edición general

encontrados: 646, tiempo total: 0.008 segundos rss2
25 meneos
 

Medida por primera vez la paralaje de un agujero negro estelar

[c&p] La primera medida precisa de la paralaje de un agujero negro cercano se ha aceptado para publicación en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal Letters. Utilizando interferometría de base muy grande (VLBI) han determinado la paralaje del sistema binario de rayos X llamado V404 Cyg, que se encuentra en la constelación del Cisne (Cygnus). Está formado por una estrella de unas 6 masas solares y un objeto compacto con una masa entre 10 y 14 masas solares, catalogado como agujero negro.
25 0 0 K 190
25 0 0 K 190
8 meneos
 

La jueza que no soporta 'Sin tetas no hay paraíso'

Estela San José, la mujer que tiene en vilo a la clase política lucense, es, según sus compañeros, "impulsiva" e "independiente"
20 meneos
 

Identificado el tic-tac de una bomba estelar (ING)  

“Uno de los principales problemas de la astrofísica moderna es el hecho de que aún no sabemos exactamente qué tipos de sistemas estelares explotan como supernova de tipo Ia” En el año 2000 captaron una "estrella vampiro", la gemela de V445 en la constelación de Puppis ("la Popa"), y ésta es la primera -y hasta ahora la única- nova que no muestra evidencia alguna de hidrógeno, un sospechoso bastante bueno para una supernova de tipo Ia. En español: www.europapress.es/ciencia/noticia-identificado-tictac-bomba-estelar-2
18 2 0 K 173
18 2 0 K 173
1 meneos
 

Identificado el tictac de una bomba estelar  

Gracias al telescopio VLT de la Organización Observatorio Europeo Austral, ESO, y su habilidad para obtener fotografías tan precisas como si fuesen tomadas desde el espacio, los astrónomos han hecho la primera película con lapsos de tiempo de una eyección de masas bastante inusual desde un “vampiro estelar”, que en noviembre del año 2000 sufrió una explosión tras engullir parte de la materia de su compañera.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
 

El objeto celeste más lejano y antiguo detectado hasta ahora

Utilizando el radiotelescopio VLA, un equipo de astrónomos ha obtenido datos esclarecedores sobre la naturaleza del objeto más distante observado hasta ahora en el universo; una explosión estelar gigantesca en forma de GRB (fogonazo de rayos gamma).
34 meneos
 

¿Qué fué primero la galaxia o el agujero negro?  

La pregunta ha intrigado a los astrofísicos durante décadas, ahora un grupo de investigadores europeos cree haber averiguado la respuesta. En un reciente estudio se sugiere que los agujeros negros pueden generar formación estelar, en esencia creando sus propias galaxias alrededor de ellos. En español, vía www.odiseacosmica.com/2009/11/que-es-primero-la-galaxia-o-el-agujero.h
31 3 0 K 229
31 3 0 K 229
13 meneos
 

La técnica de eliminación de contaminación lumínica permite retratar a una 'joven' familia estelar de 500.000 años  

Expertos del Observatorio Europeo Austral (ESO), con sede en Chile, han captado imágenes inéditas de la impresionante Nebulosa Carina, famosa por Eta Carinae, concretamente del cúmulo Trumpler 14, una "familia estelar" que tiene menos de 500.000 años, gracias a un método que permite a los astrónomos eliminar la mayor parte del efecto distorsionador introducido por la atmósfera. Rel.: meneame.net/story/revolucionaria-tecnica-eliminara-contaminacion-lumin Más: www.eso.org/public/outreach/press-rel/pr-2009/pr-47-09.html
13 0 0 K 124
13 0 0 K 124
13 meneos
 

Riaño (León) recupera una lápida vadiniense que estaba en Bilbao

La estela ahora recuperada había desaparecido de Riaño hace más de medio siglo. “Corría el verano de 1955 (...) El hallazgo llamó la atención de algunos aunque nadie sabía que esa piedra ‘diferente’... Era una lápida de la tribu de los vadinienses que poblaban estas montañas en los últimos años de la romanización... pero que sí había uno que lo conocía, el ingeniero de las obras, un apasionado de la arqueología. Debió intuir la importancia del hallazgo pues “un día fue metida en una caja de madera hecha por los trabajadores ... destino Bilbao.
12 1 2 K 56
12 1 2 K 56
9 meneos
 

El viento estelar contiene la clave de la formación de galaxias enanas

El viento estelar contiene las claves de la formación de galaxias enanas, según sugiere un estudio de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos) que se publica en la revista "Nature". Los investigadores han desarrollado simulaciones informáticas que reproducen la formación de una galaxia enana en un detalle sin precedentes y parecen haber resuelto un antiguo problema en cosmología: cómo el modelo de formación de galaxias estándar de la materia oscura fría da lugar a las galaxias enanas. Vídeo de la simulación en #1
25 meneos
 

Resuelto el misterio de la formación de galaxias enanas y el efecto de la materia oscura fría (ING)  

El viento estelar es la clave de la formación de galaxias enanas, según el estudio de Fabio Governato, de la Universidad de Washington. Las simulaciones con un detalle sin precedentes han resuelto un antiguo problema cosmológico: el modelo de formación de galaxias estándar fallaba al explicar las galaxias enanas. En español: www.europapress.es/ciencia/noticia-viento-estelar-contiene-clave-forma Rel.: meneame.net/story/como-formaron-galaxias-95-energia-oscura-explica-sec
23 2 3 K 183
23 2 3 K 183
5 meneos
 

Hallan estela con imagen de un jerarca maya de mil años de antigüedad

Una estela con mil años de antigüedad y en la que está grabada la imagen de un jerarca maya fue hallada en la zona arqueológica de Lagartero, en el sureño estado mexicano de Chiapas, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).En la imagen grabada en bajorrelieve el jerarca maya se yergue sobre un individuo que yace a sus pies, "una escena de toma de poder de un grupo maya sobre otro", explicó el INAH al señalar que la zona arqueológica de Lagartero será abierta al público este año.
9 meneos
 

La luz estelar apaga las afirmaciones sobre la materia oscura: es la causa de las anómalas señales de electrones (ING)

En los últimos dos años, varios experimentos – en el espacio, en tierra y en un globo – han informado de la detección de más electrones de alta energía de los esperados girando alrededor de la galaxia. Muchos teóricos lo atribuyeron al efecto de púlsares cercanos, o, más provocativamente, a la materia oscura. Ambas explicaciones son incorrectas. Los electrones de alta energía pueden ser producidos de manera natural por la luz estelar. En español: www.cienciakanija.com/2010/01/29/la-luz-apaga-las-afirmaciones-sobre-l
8 meneos
 

Las Estrellas tras la Cortina (ING)  

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha divulgado una magnífica imagen tomada por su telescopio VLT del criadero gigante de estrellas que rodea la nebulosa NGC 3603, donde continuamente nacen nuevas estrellas. Situado a 22.000 años luz de distancia desde el Sol, es la región más cercana de este tipo conocida en nuestra galaxia. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=2YMZLDzTjTY En español: www.eso.org/public/spain/press-rel/pr-2010/pr-05-10.html Rel.: www.meneame.net/story/cumulo-estelar-lleno-de-vida
8 meneos
 

Guerra de radios católicas en Barcelona: Radio María (ilegal) interfiere Radio Estel (legal)

Desde mediados de febrero en diversas zonas de Barcelona se ha hecho difícil poder escuchar Radio Estel. La emisora del arzobispado de Barcelona sufre las interferencias de Radio María que emite de manera ilegal. Lo más singular del caso es que la emisora que tapa a la del arzobispado es una radio que se presenta como católica.
21 meneos
 

Astrónomos observan la galaxia SMM J2135-0102 en un estirón estelar juvenil [EN]  

La galaxia SMM J2135-0102 muestra grandes nubes brillantes unos pocos cientos de años-luz de tamaño, que son regiones de formación estelar activa, estas "fábricas de estrellas" son similares en tamaño a las de la Vía Láctea, pero 100 veces más luminosa, lo que sugiere que la formación estelar en la vida temprana de estas galaxias es un proceso mucho más vigoroso que se encuentran típicamente en las galaxias locales. Los investigadores lo describen como "un adolescente pasando por un brote de crecimiento"...
19 2 0 K 199
19 2 0 K 199
8 meneos
 

Cenizas a las cenizas, polvo al polvo: telescopios espaciales nos muestran restos de una estrella colapsada

Una nueva imagen de los telescopios espaciales Chandra y Spitzer de la NASA muestra los polvorientos restos de una estrella colapsada. El polvo vuela avanzando y envuelve a una familia cercana de las estrellas. “Los científicos creen que las estrellas en la imagen son parte de un cúmulo estelar en el que explotó una supernova”, dijo Tea Temim del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, quien dirigió el estudio. “El material eyectado por la explosión está pasando sobre estas estrellas a altas velocidades.”
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misterio resuelto en un eclipse estelar periódico a 2.000 años luz

Epsilon Aurigae es un singular sistema estelar, situado a 2.000 años luz de distancia y conocido desde hace 190 años. Su singularidad reside en que cada 27,1 años se produce allí un eclipse que dura 18 meses. Se trata de una estrella gigante con una masa cuatro veces la de nuestro Sol, que forma un sistema binario con otro cuerpo celeste que se cruza por delante (en la línea de visión desde la Tierra) y lo oscurece, lo eclipsa.
15 0 4 K 75
15 0 4 K 75
6 meneos
 

El cometa "mas grande" medido [Eng ]  

El Gran Cometa de 2007 causó una impresión aún mayor en el sistema solar de la que en un principio se creyó, según un nuevo estudio que mide el tamaño de la estela del cometa.
21 meneos
 

Una fusión estelar pudo haber provocado el brillo repentino de V838 Monocerotis (ING)

Ocho años de seguimiento detallado de una estrella distante que sufrió un estallido repentino, causando que se convirtiera en un millón de veces más luminosa que el Sol, sugiere que probablemente sufrió una violenta fusión con otra estrella. La explosión tenía tres picos de brillo: la colisión, la fusión y el asentamiento de la turbulencia resultante. Vía en español: www.cienciakanija.com/2010/04/17/una-fusion-estelar-pudo-haber-provoca Rel.: www.meneame.net/story/los-ecos-luminosos-de-v838-mon
20 1 0 K 176
20 1 0 K 176
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierto un sistema estelar binario con eclipses únicos

Astrofísicos de la UC Santa Barbara son los primeros científicos en identificar dos estrellas enanas blancas en un sistema binario eclipsante, permitiendo la primera medida directa del radio de una rara enana blanca compuesta de helio puro. Los resultados se publican en la revista Astrophysical Journal Letters. Estas observaciones son las primeras en confirmar una teoría sobre un cierto tipo de estrella enana blanca.
11 1 6 K 19
11 1 6 K 19
2 meneos
 

Astrofísicos descubren por primera vez un sistema estelar binario con eclipses únicos [EN]

Astrofísicos de la UC Santa Barbara son los primeros científicos en identificar dos estrellas enanas blancas en un sistema binario eclipsante, permitiendo la primera medida directa del radio de una rara enana blanca compuesta de helio puro. Descubrieron breves eclipses durante las observaciones de la estrella NLTT 11748 con el LCOGT. Durante esa noche, los científicos fueron capaces de medir el cambiante desplazamiento Doppler de la estrella NLTT 11748 cuando orbitaba a su tenue pero más masiva enana blanca compañera.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
1 meneos
 

Cameos de Chiquito de la Calzada en comics de Superman

[c&p]Como casi no sale Superman en los números que he dibujado, y vi que el comic podría quedar falto de poder y energía, decidí añadir apariciones de Chiquito de la Calzada como reportero en el Daily Planet. Hasta ahora solo ha aparecido de fondo en los numeros 881, 883 y 884, pero seguiré dibujándolo hasta que consiga que le den un anillo de Green Lantern o algo parecido.[/c&p] Realizados por Pere Pérez, dibujante español de Action Comics. Visto en "El Intermedio"
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
21 meneos
 

El ciclista que deja estela hace camino al pedalear

El ciclista urbano en España se está convirtiendo en una rara avis, acostumbrándose a sobrevivir en la jungla de asfalto donde son tomados por especies invasoras. Los vehículos de motor dominan de manera agresiva la carretera, desalentando a los potenciales ciclistas a unirse al club de la cadena auto-motriz. No hay nada más necesario para los ciclistas que convertir su temor en poder y dotarse del imprescindible sentimiento de grupo, de comunidad de individuos que, aunque se vean en soledad ante las máquinas a combustión...
19 2 1 K 152
19 2 1 K 152
9 meneos
 

El cúmulo estelar NGC 6188 en la constelación Ara (ING)  

A unos 4.300 años luz de nuestro planeta, NGC 6188 es un cúmulo estelar “joven” en la constelación Ara. Se formó hace pocos millones de años probablemente a partir de vientos solares y explosiones de supernovas. La foto usa “falso” color de la paleta del telescopio espacial Hubble que representa diferentes espectros de luz (desde la ultravioleta hasta la infrarroja pasando por todos los colores visibles para el ojo humano). Vía en español: alt1040.com/2010/07/una-impresionante-vista-de-ngc-6188

menéame