edición general

encontrados: 581, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
19 clics

La Filmoteca espera a Wert desde hace un año para inaugurar su nueva sede

La construcción del Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca terminó en 2013. Desde entonces, espera al ministro para ser inaugurado.
9 meneos
29 clics

Chinches y políticos, los peores enemigos de la Filmoteca Española

No hay dinero para acometer las numerosas y urgentes tareas que requiere la conservación de nuestro patrimonio audiovisual, aunque si lo hubo para gastar 23.6 millones para una nueva sede. Pero hay otros insectos mucho más peligrosos que vienen atacando desde hace tiempo a la pobre Biblioteca Nacional, perdón, a la Filmoteca Española. El primero, la falta de presupuesto. O el último, el desinterés de los políticos… o la consecuencia de todo ello.
52 meneos
125 clics

Filmoteca Española: "Si encontráramos una película de Hitchcock nadie sabría restaurarla"

En sus grandes momentos la Filmoteca tuvo a cargo de esta tarea a Alfonso del Amo, que dejó su labor a Encarni Rus, que había aprendido a su lado y que era una de las trabajadoras externas que vieron rescindido su contrato cuando se termina la relación laboral con la empresa Indra. Cuando Rus termina su contrato no contratan a nadie para sustituirla, dejando al departamento de restauración sin expertos. Relacionada: Segunda parte de esta www.meneame.net/story/filmoteca-espanola-estado-critico
3 meneos
4 clics

La Filmoteca homenajea a Ingmar Bergman en el centenario de su nacimiento

.- La Filmoteca de Cataluña ofrecerá a partir del próximo 12 de junio "Sinfonía Bergman", un ciclo de películas de Ingmar Bergman para celebrar los cien años del nacimiento del director sueco, que se prolongará hasta agosto. "Sinfonía Bergman" mostrará a lo largo del verano una revisión de gran parte de la heterogénea filmografía del director, desde el cine en blanco y negro, pasando por la ficción, el documental y los formatos televisivos. El acto inaugural y algunas actividades correrán a cargo de Katinka Faragó,
2 1 11 K -114 cultura
2 1 11 K -114 cultura
4 meneos
8 clics

«Memoria, historia y filmoteca» con Juan Mariné  

El Instituto Cervantes organizó la mesa redonda «Memoria, historia y filmoteca», con motivo de la exposición «Memoria de Luz. Historia del cine español en la Filmoteca valenciana». Esta actividad contó con la presencia del director de fotografía Juan Mariné (1920); Joan Álvarez Valencia, director de la Academia de Cine; y Juan Manuel Bonet, director del Cervantes. Mariné, referente del cine español por sus innovaciones técnicas y patentes para mejorar el rodaje y la edición, dio su visión apoyado en su larga carrera cinematográfica.
247 meneos
2223 clics
Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Hasta la fecha en España solo se conservaba un fotograma en el sistema original, en la Filmoteca de Catalunya, y el British Film Institute de Londres conserva dos rollos en 35mm de los diez que compusieron originalmente la película. Ahora, Filmoteca Española ha adquirido ocho de esos diez rollos, poseyendo así la copia de proyección Dufay Chrome más completa que existe. Además de esos rollos originales, se han encontrado también otros materiales posteriores: versiones en blanco y negro o en color, de diferentes técnicas y formatos.
133 114 0 K 379 cultura
133 114 0 K 379 cultura
14 meneos
16 clics

Las películas y las Filmotecas serán protegidas como bienes culturales

Las películas, las Filmotecas y todo el patrimonio audiovisual y cinematográfico serán protegidos como bienes culturales, según propone el anteproyecto de ley de reforma de la legislación del Patrimonio Histórico Español, que este martes pasa la primera lectura en el Consejo de Ministros. También se creará la categoría de Bienes de Interés Mundial, que se aplicará a los monumentos y conjuntos que sean Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, así como la figura de los Planes de Salvaguardia para monumentos, para evitar catástrofes.
283 meneos
658 clics
La guerra en Ucrania lleva a la Filmoteca de Andalucía a anular la proyección de una película del director ruso Tarkovski

La guerra en Ucrania lleva a la Filmoteca de Andalucía a anular la proyección de una película del director ruso Tarkovski

Las redes sociales, tan combustibles, volvían a vivir este viernes un pequeño incendio a raíz de la decisión de la Filmoteca de Andalucía de sustituir un filme programado del gran cineasta ruso Andrei Tarkovski. Voces clamando contra la censura, recordando la condición del director de víctima de la censura soviética y exiliado o comparando la medida con la retirada de las bibliotecas de los libros de Tólstoi se sucedieron durante la tarde, exigiendo una explicación al supuesto atropello.
152 131 0 K 335 cultura
152 131 0 K 335 cultura
339 meneos
2737 clics
Dos millones para convertir la Filmoteca en 'Netflix': esto es todo lo que podrás ver gratis

Dos millones para convertir la Filmoteca en 'Netflix': esto es todo lo que podrás ver gratis

La Filmoteca Española ya está poniendo los cimientos de la que será su propia plataforma de streaming, con la que, entre otras cosas, quiere hacer accesible un patrimonio que, hasta ahora, estaba desperdigado por internet o, incluso, solo disponible en el Cine Doré en Madrid, el edificio histórico en el que está situada la sede del organismo. Ahora, acaba de adjudicar las contrataciones para esta iniciativa, que ha sido financiada con los Fondos Europeos Next Generation.
155 184 0 K 607 cultura
155 184 0 K 607 cultura
5 meneos
21 clics

Retrospectiva completa de la Filmoteca Española a José Luis Garci

Cuando se cumplen 40 años del Oscar a José Luis Garci por ‘Volver a empezar’, el primero otorgado a una obra española como Mejor Película de Habla No Inglesa, Filmoteca Española homenajea al director español. A lo largo de los próximos meses, el programa ofrecerá un recorrido por la filmografía del director que más veces ha sido nominado al Premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood. El ciclo, titulado ‘Vidas de repuesto’, reúne toda su obra cinematográfica como director, así como...
10 meneos
 

La Filmoteca de Zaragoza recupera 'Furtivos' de Borau

En los años setenta el número de copias era muy escaso y no se hacía la duplicación sistemática de seguridad para la preservación de materiales. Se daba la bautizada ‘paradoja del éxito’, ya que, cuanto más calado tenía una película, peor se conserva su negativo por el gran uso que se hace del mismo. En el caso de ‘Furtivos’, la totalidad de las copias exhibidas en el mundo venían del negativo original, cuyo deterioro progresivo lesionó su color y sonido. Dos años y medio ha tardado la Filmoteca de Zaragoza en restaurarla.
10 0 0 K 70
10 0 0 K 70
2 meneos
 

Madrid en 1910  

Otro vídeo de época, este de Madrid hacia el 1910. Junto con el de Barcelona de 1908, nos dan una idea de cómo era el país a principios del s.XX Por cierto, que los derechos del filme aparecen como pertenecientes a la Filmoteca Española. Y yo me pregunto si eso es correcto. Siendo un vídeo de 1910 debería estar en el dominio público, sobre todo siendo algo mantenido por la Filmoteca Española, que entiendo debería preservar documentos filmados como este para goce y disfrute de todos nosotros
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
4 meneos
 

Cine Social y Solidario en Andalucia

Ciclo de cine social y solidario en la Filmoteca de Andalucia de Cordoba.
393 meneos
 
Podéis quemarlo todo, pero la hierba… la hierba volverá a crecer

Podéis quemarlo todo, pero la hierba… la hierba volverá a crecer

Durante el asalto talibán al poder, algunos trabajadores de la filmoteca de Kabul protagonizaron una de esas historias de resistencia heroica. En el otoño de 1996, los talibán ordenaron quemar todo el archivo de la Filmoteca Nacional y amenazaron de muerte a sus trabajadores. Once de ellos entregaron a los talibán una buena colección de películas extranjeras y alguna que otra copia de cintas nacionales pero el resto del material fue escondido bajo paredes y techos falsos que los propios trabajadores construyeron.
194 199 2 K 531
194 199 2 K 531
6 meneos
 

Podéis quemarlo todo, pero la hierba… la hierba volverá a crecer

Durante el asalto talibán al poder, algunos trabajadores de la filmoteca de Kabul protagonizaron una de esas historias de resistencia heroica. En el otoño de 1996, los talibán ordenaron quemar todo el archivo de la Filmoteca Nacional y amenazaron de muerte a sus trabajadores. Once de ellos entregaron a los talibán una buena colección de películas extranjeras y alguna que otra copia de cintas nacionales pero el resto del material fue escondido bajo paredes y techos falsos que los propios trabajadores construyeron.
5 1 15 K -100
5 1 15 K -100
15 meneos
19 clics

El Centenario de la CNT en la Filmoteca de Madrid

Con estas proyecciones se despide el año doble CeNTenario de la Confederación Nacional del Trabajo, por sus cien primeros años de existencia y por el centenar largo de actividades programadas con este motivo a lo largo y ancho de la geografía peninsular e islas: exposiciones, libros, documentales, música, teatro, conferencias y mesas redondas sobre lo más diversos temas, tanto históricos como actuales y cuya culminación ha sido el X Congreso Confederal de la C.N.T. que ha tenido lugar en Córdoba entre el 3 y 8 de Diciembre, poco antes de este c
13 2 0 K 133
13 2 0 K 133
3 meneos
18 clics

Descubren en una filmoteca francesa una nueva cinta de Franco en Cáceres

Con ella son ya 25 segundos de filmación del general en Los Golfines los que han logrado recuperar dos historiadores extremeños. Recogen instantaneas de una entrevista a Franco que filmó René Brut y que estaban incluidas en dos películas de otras zonas. Estos sorprendían hace escasamente un año con un hallazgo trascendental e histórico, el descubrimiento de la que era la primera filmación de Franco en Cáceres, las únicas imágenes en movimiento que existían del general en esta ciudad. Y ahora lo hacen de nuevo, con el descubrimiento...
12 meneos
122 clics

Todo el No-Do y el patrimonio cinematográfico español en Internet

Descubre todo el patrimonio cinematográfico español online en la filmoteca de RTVE.es. Hay imágenes de la I Guerra mundial, la llegada del primer tren a la estación de Barcelona, las vanguardias españolas, la Guerra Civil, la vida social del franquismo, todo el No-Do con documentales producidos por ambos bandos. También la ficción de una época, con películas míticas como Un perro andaluz (1929), de Buñuel, restaurada; la primera película sonora del cine español, El misterio de la Puerta del Sol (1929), de Francisco Elías Riquelme y mucho más...
11 1 3 K 62
11 1 3 K 62
3 meneos
14 clics

Edificio para la nueva sede de la Filmoteca de Catalunya en el Raval

"Sobre la Forma... Las ruinas enseñan la estructura de los edificios. El Foro Romano visualiza el plano de cimientos y albañales de la ciudad. En la ciudad antigua, mi edificio pretende expresarse como pura estructura, sin revestimientos ni acabados. Los muros-viga de hormigón visto que construyen las fachadas, siendo muy diversos, son de la familia de los desvencijados muros vecinos, que enseñan a través de sus desconchados su masa central originaria.
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
7 meneos
8 clics

Estudian retirar la financiación a la filmoteca israelí por el festival de la Nakba

La ministra israelí de Cultura, Limor Livnat, estudia retirarle la financiación pública a la Cinemateca de Tel Aviv por la celebración de un festival de películas sobre la "Nakba" (catástrofe) palestina. El festival, que se celebrará el próximo fin de semana, ha desatado la indignación de círculos derechistas porque presentará al espectador israelí la narrativa palestina sobre los hechos históricos relacionados con el nacimiento del Estado de Israel en 1948.
58 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cesan a la máxima autoridad del cine español tras el escándalo de la Filmoteca

Lorena González Olivares ha sido cesada por el nuevo Secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, como directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Esto se produce tras el escándalo de la Filmoteca Española destapado por EL ESPAÑOL y en el que se denunciaba la dejadez, el abandono y la falta de personal cualificado de la institución encargada de conservar el patrimonio cinematográfico español.
5 meneos
10 clics

Josetxo Cerdán, nuevo director de la Filmoteca Española

Cerdán es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN. Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis dirigida por Roman Gubern sobre la llegada del cine sonoro a España. Josetxo Cerdán ha publicado numerosos estudios cinematográficos, especializándose en cine documental y experimental español, cine transnacional, cine digital e historia de los medios.
8 meneos
21 clics

La Filmoteca de Albacete prepara un homenaje a Chicho Ibáñez Serrador con motivo de Halloween

Desde el 31 de octubre a la madrugada del 1 de noviembre, las películas que se podrán ver serán:
47 meneos
45 clics

Cierran el Prado, el Reina Sofía, el Thyssen, la Filmoteca y los centros dependientes del ministerio

Por primera vez desde la Guerra Civil el museo del Prado echa el cierre por la crisis del coronavirus. Y no solo esa venerable institución, según ha anunciado en la tarde del miércoles el Ministerio de Cultura, todos los centros dependientes de este clausuran “hasta nuevo aviso”. Eso incluye el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el Arqueológico, el de Antropología, la Filmoteca Española o el museo Cerralbo. La medida entra en vigor mañana jueves 12. Otros de los centros afectados por la clausura son el Museo Nacional de Artes Decorativas...
9 meneos
122 clics

Vaya luna de miel (Jesús Franco, 1980) (Versión con subtítulos adaptados)  

La película inédita de Jesús Franco, adaptación sui generis de "El escarabajo de oro", que se consideraba incompleta hasta que se descubrió una copia en 35 mm totalmente terminada en los archivos de Filmoteca Española. Casi cuarenta años después de su rodaje, "Vaya luna de miel" tuvo su primera exhibición pública en el cine Doré en marzo de 2019, en la sesión inaugural de las celebraciones de los 30 años del Doré como sala de proyecciones de Filmoteca Española.

menéame