edición general

encontrados: 38145, tiempo total: 0.207 segundos rss2
25 meneos
25 clics

En el 56% de la Cordillera Cantábrica existe la posibilidad de envenenamiento ilegal de fauna

En el marco de esta investigación, los científicos han elaborado un mapa en el que se muestra el riesgo de esta práctica ilegal. Así, se estima que en un 56% de la Cordillera Cantábrica existe la probabilidad de que se lleve a cabo el envenenamiento ilegal de fauna.
22 3 0 K 208
22 3 0 K 208
6 meneos
9 clics

El agua del Cantábrico ha aumentado 1ºC en 30 años por el cambio climático

La temperatura del agua en el Cantábrico Oriental ha aumentado un grado centígrado en la época estival en los últimos treinta años por efecto del cambio climático, según un estudio realizado por el equipo de Bentos Marinos de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y difundido hoy en una nota.
6 meneos
73 clics

Un nuevo libro centra el origen de los cántabros en la Hispania céltica

Cinco historiadores intentan demostrar «de forma rigurosa» la identidad cántabra a partir de los últimos hallazgos arqueológicos. Durante mucho tiempo los autores grecolatinos describieron a los cántabros de la antigüedad como un pueblo bárbaro y salvaje, una teoría que lleva ya algún tiempo siendo cuestionada por modernas investigaciones basadas en la arqueología.
3 meneos
9 clics

Baja la mortalidad no natural del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus)

Dentro del Parque Nacional de Picos de Europa se practican diversas actuaciones de salvaguarda y mejora del hábitat del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), catalogado como «En Peligro» de extinción por el Libro Rojo de las Aves de España (pdf).
34 meneos
36 clics

Ya se cuentan 180 osos en el Cantábrico

La población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica asciende en 2012 a unos 180 ejemplares, de ellos 30 son hembras y 60 crías, según el censo provisional de esta especie "amenazada" y al mismo tiempo "emblemática", que presenta una tasa de crecimiento anual del 10,6 por ciento en la subpoblación occidental y del 6,3 por ciento en la oriental.
31 3 0 K 155
31 3 0 K 155
15 meneos
41 clics

Los osos del Cantábrico no hibernan este año

El mes de febrero es el preferido para dormir por los osos de prácticamente todo el mundo. Y así sigue siendo en la mayoría de hábitats, excepto en la cordillera Cantábrica, donde este invierno se está detectando un inexplicable cambio de hábitos en los plantígrados que viven en esas montañas y que no están hibernando.
14 1 0 K 136
14 1 0 K 136
14 meneos
15 clics

Anulado el despido de 169 trabajadores de la empresa Coto Minero Cantábrico

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TJSA) ha declarado nulo el despido colectivo de 169 trabajadores de la empresa Coto Minero Cantábrico, del grupo Victorino Alonso, en una sentencia en la que obliga a su readmisión inmediata y al abono de los salarios dejados de percibir. Según ha informado la Federación de Industria de CCOO, el TSJA ha atendido así la demanda interpuesta por el sindicato contra el despido de este colectivo de trabajadores que realizaba sus labores en los centros de trabajo de Degaña y Tormaleo.
12 2 0 K 104
12 2 0 K 104
18 meneos
28 clics

Victorino Alonso pide al juzgado la disolución de Coto Minero Cantábrico y deja en la calle a 400 trabajadores

La dirección de Coto Minero Cantábrico, empresa propiedad de Victorino Alonso, ha presentado esta mañana en el Juzgado Mercantil Nº 5 de Madrid la solicitud de liquidación de la compañía, según señalan fuentes de la empresa que atribuyen la decisión a "las infructuosas negociaciones" para alcanzar un acuerdo laboral "coherente con el plan de viabilidad de la compañía". Consideran así que sin el "esfuerzo" de la plantilla "no habrá viabilidad futura"
16 2 1 K 149
16 2 1 K 149
32 meneos
43 clics

La Cordillera Cantábrica alcanza los 200 ejemplares de oso pardo

El oso pardo vive un "buen" momento en la Cordillera Cantábrica, donde las dos poblaciones, la oriental y occidental, alcanzan los 200 ejemplares. Esto se debe a que la especie, que pese al incremento registrado todavía está amenazada, responde "muy bien" a los programas de conservación puestos en marcha desde las administraciones autonómicas, en colaboración con diferentes colectivos como la Fundación Oso Pardo.
29 3 0 K 20
29 3 0 K 20
6 meneos
13 clics

La Universidad de Oviedo lidera un proyecto europeo para recuperar los ecosistemas dunares de la costa cantábrica

La Universidad de Oviedo lidera un proyecto europeo para mejorar el estado de conservación de los ecosistemas dunares de la costa cantábrica mediante la restauración de 10 espacios de protección especial ubicados en Asturias, Cantabria y País Vasco. Las acciones incluyen eliminación de pinos y especies exóticas invasoras, repoblación de plantas estructurales y reintroducción de ejemplares de hábitats dunares considerados raros, amenazados o protegidos
385 meneos
1943 clics
El oso se asienta en la cordillera cantábrica y comienza a avanzar a zonas limítrofes

El oso se asienta en la cordillera cantábrica y comienza a avanzar a zonas limítrofes

El último censo de osos pardos en la Cordillera Cantábrica establece que su población supera los doscientos ejemplares, el triple que en la década de los años noventa, y que algunos de ellos comienzan a asentarse en municipios fuera de lo que hasta ahora se consideraba su localización estable. Los datos del censo relativo a los años 2013-2014 se han dado hoy a conocer en una rueda de prensa que han ofrecido en León.
138 247 0 K 585 cultura
138 247 0 K 585 cultura
38 meneos
40 clics

Medio Ambiente aprueba la exploración de hidrocarburos frente a las costas de Tarragona y el Cantábrico

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concluido la tramitación ambiental de tres proyectos de exploración de hidrocarburos frente a las costas del Mar de Alborán, Tarragona y Mar Cantábrico, de los cuales los dos últimos han obtenido una Declaración de Impacto Ambiental favorable.
8 meneos
172 clics

Constatan la presencia del pez globo en aguas del Cantábrico

El pez globo ha sido capturado en numerosas ocasiones durante este año en aguas del Cantábrico, según ha podido constatar Azti Tecnalia. En torno a 2006 se conoció la presencia de este pez tóxico por primera vez en nuestras aguas, ya que en ocasiones aparece dependiendo de las mareas y flujos, pero en 2014 se han recogido abundantes avisos de capturas del pez globo. Se trata de un pez tóxico, que provoca problemas intestinales y que en ingestas elevadas desencadena fallos renales.
7 meneos
84 clics

Gijón, la niña bonita del Cantábrico

Que el mar en Gijón es un elemento urbano se aprecia a poco que uno levante la mirada para dejarse invadir por ese azul impetuoso que golpea a la ciudad por su cara norte. Ese Cantábrico frío y batido que recorta la costa para hacerse espuma en la playa de San Lorenzo...
5 2 9 K -53 cultura
5 2 9 K -53 cultura
197 meneos
3075 clics
La revolución arqueológica llega al territorio de los antiguos cántabros

La revolución arqueológica llega al territorio de los antiguos cántabros

La aparición de la primera sauna castreña en territorio de los antiguos cántabros y la identificación de posible oppidum en las inmediaciones de Santillana del Mar revolucionan en apenas dos semanas el panorama arqueológico de Cantabria.
364 meneos
5484 clics
Galaicos, astures y cántabros desafían al Imperio Romano: la legendaria batalla del Monte Medulio

Galaicos, astures y cántabros desafían al Imperio Romano: la legendaria batalla del Monte Medulio

Monte Medulio fue una legendaria batalla que supuestamente tuvo lugar en el año 22 a. C. entre los romanos y un ejército combinado de cántabros, astures y galaicos. Se cuenta de ella que fue el choque más importante de la antigüedad entre dos ejércitos en la mitad occidental de la península ibérica, aunque algunos investigadores creen que podría no ser más que una leyenda. Si las crónicas dicen la verdad, es preciso localizar la ubicación del campo de batalla para verificarlas.
122 242 1 K 468 cultura
122 242 1 K 468 cultura
4 meneos
15 clics

Avistan orcas en el Cantábrico  

Unos pescadores avistan orcas en el Cantábrico antes de volver al puerto de Laredo
3 1 9 K -104 cultura
3 1 9 K -104 cultura
10 meneos
75 clics

Un proyecto pionero para devolver marismas al Cantábrico

Viajamos con nuestra Ventana Verde al Cantábrico y al río Jarama para contaros diversos proyectos de conservación de nuestras aguas, pieza fundamental en la salud del entorno más cercano y del planeta.
4 meneos
11 clics

El documental "Cantábrico" llena el teatro de la Laboral de Gijón

No exageramos al escribir que será difícil encontrar otro documento cinematográfico que cuente tan bien la celebración de la vida, con sus dramas y sus triunfos, como 'Cantábrico'. Y tampoco al asegurar que está justificada la expectación por esta pe
3 1 2 K -10 cultura
3 1 2 K -10 cultura
60 meneos
95 clics

Miles de personas claman por la necesidad del corredor Cantábrico-Mediterráneo con parada en Teruel

Miles de personas en todo Aragón han unido sus voces para reclamar inversión en el corredor Cantábrico-Mediterráneo y que éste tenga parada en Teruel. Han criticado el mal estado que, según denuncian, tiene la vía Valencia-Teruel-Zaragoza. Lo han hecho a través de diferentes manifestaciones en las localidades que atraviesa la línea. El viaje Valencia-Teruel-Zaragoza ha sido hoy más simbólico que nunca y es que sus viajeros han alzado la voz para reclamar la necesidad del corredor Cantábrico-Mediterráneo y para protestar por el actual estado de
11 meneos
22 clics

XsP ve "inconcebible" que no se haya tomado medida alguna para frenar la contaminación al Cantábrico

El concejal de Xixón sí Puede (marca local de Podemos) en el Ayuntamiento de Gijón David Alonso considera "inconcebible" que aún no se haya tomado medida alguna para frenar la contaminación al Mar Cantábrico que se produce en la zona Este de Gijón, ante la falta de depuración de las aguas residuales.
11 meneos
163 clics

¿Bienvenidos al norte? La cornisa cantábrica se empobrece y gana el Mediterráneo

Las regiones del norte, en particular las de la cornisa cantábrica, pierden posiciones respecto del resto, pero en lugar de que se produzca un desplazamiento de los aumentos de bienestar hacia el sur (con niveles de renta inferiores), lo hace claramente hacia la derecha del mapa de España. O lo que es lo mismo, quienes ganan son las regiones del arco mediterráneo en detrimento del norte y del sur. Mientras en el pasado encontrábamos una cornisa cantábrica pujante y desarrollada”, en los últimos lustros el mayor crecimiento se ha concentrado...
10 meneos
100 clics
Esta es la pesca del Cantábrico que ya apenas se rula en Asturias

Esta es la pesca del Cantábrico que ya apenas se rula en Asturias

Solo en 2011 habían llegado a las lonjas asturianas más de 70.000 kilos de oricios recién salidos del Cantábrico. En 2016, después de que desde 2013 empezaran a saltar las alarmas, el Gobierno del Principado decidía abrir una veda de dos años ante la escasez de este tradicional manjar en las costas asturianas.
18 meneos
67 clics

La Cordillera Cantábrica acoge ya a más de 300 osos, según las últimas estimaciones

Además, en los últimos años se ha certificado que no existe separación entre los núcleos oseros del oriente y del occidente, y que se ha producido intercambio de genes entre ambas comunidades, un elemento que los expertos consideran muy positivo para la recuperación de la población de osos cantábricos.
193 meneos
1329 clics
Neandertales y Homo Sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Cornisa Cantábrica

Neandertales y Homo Sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Cornisa Cantábrica

Esta coexistencia de menos de 1.000 años en la zona Cantábrica reduce significativamente las posibilidades de interacción entre ambos grupos y reforzaría la existencia de una causa de extinción intrínseca. Por otro lado, el progresivo avance este-oeste del Gravetiense apuntaría más hacia un origen continental e intrusivo que hacia una evolución cultural surgida dentro de la propia región.

menéame