edición general

encontrados: 814, tiempo total: 0.047 segundos rss2
29 meneos
 

Eclipses desde el espacio  

[c&p] Durante varios años la página Astronomy Picture of the Day ha recogido una buena cantidad de imágenes de eclipses solares, algunas realmente espectaculares, y otras que tomadas desde el espacio dan una perspectiva distinta de este fenómeno. No todas son de eclipses en la Tierra, se puede encontrar también la sombra del Sol eclipsado sobre Júpiter y Marte. Relaionado: Huracanes desde el espacio: meneame.net/story/huracanes-desde-el-espacio
26 3 0 K 243
26 3 0 K 243
3 meneos
 

Astronomía y fotografía

Fénomenos astrónomicos del mes de agosto de 2008, con fotografías de la Luna y otras.
55 meneos
 

Impresionante imagen de Júpiter  

Imagen construida con mosaicos de imagenes tomadas por Cassini en diciempre de 2000. Júpiter es un planeta enorme, gaseoso con grandes tormentas que duran cientos de años. Se cree que no tiene superficie solida y que es liquida en su interior. Por ejemplo ese circulo que se ve mas o menos en el centro es una tormeta.
52 3 2 K 178
52 3 2 K 178
2 meneos
 

Descubren un planeta tan grande como Júpiter

Científicos de la Universidad de Toronto han descubierto un planeta fuera del sistema solar tan grande como Júpiter, pero con una masa ocho veces superior a la de este, que orbita alrededor de una estrella muy similar al Sol.
1 1 5 K -49
1 1 5 K -49
31 meneos
 

Júpiter en la tormenta  

[c&p] Esta tarde hemos tenido una gran tormenta sobre Córdoba. He subido a hacer algunas fotos y entre las nubes apareció Júpiter. He aprovechado la ocasión para hacer una animación mediante la técnica del time-lapse.
28 3 0 K 231
28 3 0 K 231
7 meneos
 

Procesos de difusión causaron la coloración de la Pequeña Mancha Roja de Júpiter (ING)

Un estudio ha dado nuevas ideas sobre la razón por la que la Pequeña Mancha Roja de Júpiter, la segunda tormenta más grande del Sistema Solar, cambió del blanco al rojo en ta sólo unos pocos meses. Santiago Pérez-Hoyos, del Grupo de Ciencia Planetaria de la Universidad del País Vasco, analizando imágenes del Hubble y datos de la Cassini ha llegado a la conclusión de que la causa más probable fueron procesos de difusión de un compuesto de color o una capa de vapor. Rel.: meneame.net/story/mirada-mas-cercana-pequena-mancha-roja
20 meneos
 

La imagen más nítida de Júpiter  

Dos horas de observación de Júpiter usando una técnica para remover los efectos atmosféricos, produjo la imagen más nítida del planeta entero que se haya tomado hasta ahora desde la tierra. La serie de 265 imágenes obtenidas con un instrumento prototipo montado en el VLT revela cambios en la niebla del planeta, probablemente en respuesta a los cambios globales en el gigante de gas el año pasado.
19 1 0 K 221
19 1 0 K 221
1 meneos
 

Helio metálico líquido en Júpiter y Saturno

[c&p] Según un nuevo estudio hecho por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y del University College de Londres, una extraña mezcla de metal yace enterrada en las profundidades de Júpiter y Saturno. El estudio demuestra que el helio metálico es más común de lo que se pensaba y se produce bajo las condiciones presentes en los núcleos de planetas gigantes gaseosos, mezclado con hidrógeno metálico y formando una aleación líquida. La denominación "gigantes gaseosos" hace referencia al gran tamaño de tales planetas ...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
 

Nueva imágen de Júpiter desde la Tierra: La más nítida hasta el momento  

Capturada con la ayuda de un nuevo proceso de apoyo computerizado y un telescópio de 8.2 metros situado en Chile, el resultado es suficientemente nítido cómo para distiguir objetos de un tamaño apróximado de 300 km de diámetro
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
 

Los sonidos de Júpiter  

[c&p] Las partículas cargadas provenientes del Sol, al colisionar con el potentísimo campo magnético de Júpiter, generan unas vibraciones que pueden ser registradas con los instrumentos adecuados. En este vídeo, podemos escuchar esos sonidos tal como los grabó la sonda Voyager: www.youtube.com/watch?v=e3fqE01YYWs
5 0 0 K 48
5 0 0 K 48
9 meneos
 

Como capturar una imagen de Júpiter con la ayuda de un iphone 2G  

Un astrónomo aficionado de Arizona ha logrado obtener una imagen de Júpiter y sus lunas "galileanas" con la ayuda de un iphone y un telescopio catadióptrico Meade LX200-ACF
22 meneos
 

La NASA prepara misión para estudiar Júpiter [En]

Según la NASA, la misión, de nombre Juno, incluye una nave no tripulada que será lanzada en Agosto de 2011 por un cohete Atlas desde Cabo Cañaveral. Se espera que llegue a su destino en 2016. Una vez allí, dará 32 vueltas alrededor de Júpiter a una distancia de 5000 Km de la superficie del planeta, mientras toma imágenes con las cámaras y recoge información con los sensores diseñados expresamente a tal efecto.
21 1 0 K 242
21 1 0 K 242
19 meneos
 

El núcleo de Júpiter es el doble de grande de lo que se pensaba

Júpiter tiene un núcleo rocoso que es más del doble de grande de lo que se pensaba anteriormente, anunciaron hoy investigadores de la Universidad de California en Berkeley. Encontraron mediante simulaciones que el núcleo de Júpiter es uno rocoso similar al de la Tierra que tiene entre 14 y 18 veces la masa terrestre. Estudios anteriores sugirieron que tenía sólo siete veces la masa terrestre o no tenía núcleo en absoluto. En español: www.cienciakanija.com/2008/11/26/el-nucleo-de-jupiter-el-doble-de-gran
17 2 0 K 182
17 2 0 K 182
18 meneos
 

Venus, Júpiter y la Luna en conjunción a finales de noviembre

Enos pocos días podremos observar a Venus y Júpiter separados por menos de tres grados y con la Luna en fase creciente acompañándolos. EL día más espectacular será el 1 de diciembre, cuando los dos planetas estén menos separados y la Luna oculte a venus. Al anochecer, mirando al suroeste.
17 1 0 K 153
17 1 0 K 153
483 meneos
 

Una misión de la NASA podría encontrar vida en Europa

Hay un océano bajo la superficie helada de la luna de Júpiter Europa. Podría haber extrañas criaturas nadando en esas aguas alienígenas, pero hasta ahora no se han enviado misiones allí para investigar esta posibilidad.
238 245 3 K 562
238 245 3 K 562
1 meneos
 

Una espectacular conjunción

Esta historia termina con el mejor espectáculo celeste del año: una impresionante triple conjunción entre Venus, Júpiter y la Luna creciente. Comienza esta noche con un paseo al atardecer (del 24 al 1Dic.). Al final del día, cuando el horizonte se esté poniendo rojo y el cenit sea de color azul cobalto, salga y mire hacia el Suroeste. Verá a Venus y a Júpiter brillando lado a lado en el crepúsculo. El relumbrante Venus es absolutamente brillante y Júpiter lo es casi tanto como Venus.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
8 meneos
 

Tres joyas en el cielo  

La "conjunción" entre Júpiter y Venus se podrá ver mañana alrededor de las 5 y hasta el martes próximo, cuando se producirá el fenómeno más llamativo, ya que junto con los dos cuerpos brillará también la Luna.
15 meneos
 

La conjunción de Venus, Jupiter y la Luna  

Desde el Observatorio de Siding Spring (NSW, Australia) el astrónomo Angel Lopez Sanchez nos ofrece una foto de la conjunción que esta noche podremos ver desde aquí.
13 2 0 K 113
13 2 0 K 113
64 meneos
 

Una media luna se ve por debajo de los planetas Júpiter y Venus  

Una medialuna se ve por debajo de los planetas Júpiter (I) y Venus (D) en el cielo de Nairobi, capital de Kenia, el 1 de diciembre de 2008. Un raro fenómeno astronómico fue observado por todo el mundo en la noche de ese día cuando Júpiter y Venus, dos de los planetas más brillantes a simple vista, "se juntaron" con la luna creciente, cuyo lado oscuro pudo verse gracias a la refracción de la luz solar sobre la tierra
58 6 0 K 241
58 6 0 K 241
145 meneos
 

La Luna, Venus y Júpiter sobre Los Ángeles  

Excelente fotografía para el recuerdo, dónde vemos la Luna a Venus, y a Júpiter sobre la ciudad de Los Ángeles. Vía reedit. Enlace en su sitio original antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/0812/happyla_jurasevich_big.jpg
133 12 0 K 273
133 12 0 K 273
377 meneos
 

Mercurio podría impactar contra la Tierra debido a la gravedad de Júpiter

En los últimos tiempos la comunidad científica ha concentrado en los peligros de los asteroides contra nuestro planeta. Pero acaba de surgir una preocupación un poquito mayor: Mercurio. Dos investigadores realizando simulaciones por separado han llegado a la conclusión de que, a largo plazo, Mercurio podría impactar contra la Tierra debido a la gravedad de Júpiter. Los investigadores han encontrado que nuestro Sistema Solar no es tan estable y mencionan que el día que Mercurio atraviese la órbita de Venus estaremos en serios problemas ...
189 188 5 K 851
189 188 5 K 851
7 meneos
 

Observar las tormentas magnéticas de Júpiter para comprender las de la Tierra (ING)

Las subtormentas magnéticas en la Tierra interrumpen el funcionamiento de satélites, incluyendo satélites de comunicación y sistemas de posicionamiento global. Este misterioso fenómeno ha sido estudiado con los satélites Cluster de la ESA, comparándolos con subtormentas magnéticas en el planeta gigante Júpiter para una mejor comprensión. Imágenes de las auroras en Júpiter: www.anfrix.com/2008/12/la-impresionante-aurora-de-jupiter/ Vía en español: www.cienciakanija.com/2008/12/08/observar-jupiter-para-comprender-la-t
55 meneos
 

Descubren que las lunas heladas como las de Júpiter contienen oceános en su interior

Las olas podrían proporcionar calor suficiente para la existencia de océanos líquidos en lunas heladas como la de Júpiter, según un estudio de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos). Según los investigadores, la fuerza de las olas resultante de la posición de las lunas heladas y las ondas producidas por estas mareas podrían proporcionar más energía que los movimientos en su interior sólido.
50 5 0 K 152
50 5 0 K 152
18 meneos
 

Motor de plasma podría llevar sondas a Júpiter y Saturno

El motor de propulsión de plasma que desarrolla el físico y astronauta costarricense Franklin Chang Díaz podría en un futuro ser el mecanismo para enviar sondas científicas a planetas lejanos del Sistema Solar, como Júpiter y Saturno. “Utilizando el VF-200, podemos tirar paquetes a puntos como la órbita de Saturno o la órbita de Júpiter en tiempos del orden de 14 meses”, señaló Franklin Chang. Se trata de una gran disminución en el tiempo de viaje, ya que una sonda que sale hoy de la Tierra tarda cerca de siete años en llegar a Saturno.
17 1 0 K 143
17 1 0 K 143
20 meneos
 

Cuando Ganimedes paso al lado oscuro de Júpiter  

Parece una escena de una película de ciencia ficción pero no lo es. Es simplemente la realidad captada por el Hubble. Lo que van a ver el momento en el cual Ganimedes, la luna mas grande de Júpiter, pasa al lado oscuro del gigante de la mancha roja. Es mejor verlo que explicarlo ...
19 1 0 K 182
19 1 0 K 182

menéame