edición general

encontrados: 895, tiempo total: 0.009 segundos rss2
422 meneos
 

Nacen en Doñana tres linces en cautividad

Saliega, una de la decena de hembras de lince del programa de cría en cautividad, dio a luz el sábado por la tarde en el centro de El Acebuche, en Doñana, por cuarto año consecutivo, y alumbró a tres cachorros que se encuentran bien de salud, según han informado a Efe fuentes de la Consejería andaluza de Medio Ambiente. El parto de Saliega es el segundo que se produce este año en cautividad tras el alumbramiento prematuro de dos cachorros protagonizado el jueves por Brisa.
199 223 0 K 748
199 223 0 K 748
45 meneos
 

La esperanza del lince ibérico

Como ocurre por cuarto año consecutivo, en este mes de marzo han comenzado los alumbramientos en el www.lynxexsitu.es/menu_inicio.htm de este felino ibérico del que se cree que quedan menos de 200 ejemplares en el planeta. Hoy, sin contar todavía los nuevos nacimientos del año, ya son 37 los linces (16 machos y 21 hembras) que integran esta particular comunidad con la que se quiere garantizar la supervivencia genética de la especie.
41 4 0 K 306
41 4 0 K 306
729 meneos
 

Muere de hambre el último lince macho autóctono de Doñana

El último lince macho autóctono de Doñana ha muerto de inanición al quedar atrapado en una zona vallada fuera de uso, colocada por los propios gestores parque. Para más inri el animal estaba radio marcado.
303 426 0 K 692
303 426 0 K 692
5 meneos
 

Muere de hambre e ineptitud un lince en Doñana

Era el único macho de lince ibérico de la Reserva Biológica de Doñana, estaba radio marcado con un collar y para su seguimiento tenía a un amplio equipo de especialistas a sueldo centrados exclusivamente en lograr su bienestar. Pero hay amores que matan, y a este pobre lince le han matado quienes lo protegían. Accidentalmente, por supuesto. Pero le han matado. Con toda razón, Ecologistas en Acción califica de "escandalosa" esta muerte, "derivada directamente de la mala gestión de los artefactos que el proyecto Life Lince, con un presupuest...
4 1 15 K -117
4 1 15 K -117
26 meneos
 

Muerte del lince ibérico

Sólo unos días después de que se hallase un ejemplar macho de lince adulto muerto en la Reserva Biológica de Doñana, WWF/Adena denunció ayer tres nuevas muertes de felinos. Opina en estudiaotrabaja.webcindario.com/?p=54
23 3 0 K 198
23 3 0 K 198
1 meneos
 

Adena denuncia tres muertes de cachorros de lince en Doñana

Tres de los cuatro cachorros de Wary, una de las escasas hembras reproductoras de Doñana, fueron encontrados muertos por técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, según denunció este miércoles WWW/Adena. Los ecologistas creen que los cachorros murieron de hambre. hace poco murio un lince macho. Hace poco nacieron otros 5 cahorros, esperemos q no les pase lo mismo... ni a las 4 hembras q estan tambien a punto de dar a luz.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
9 meneos
 

Presentan el plan de conservación para el lince ibérico en Portugal

El secretario luso de Estado de Medio Ambiente, Humberto Rosa, presentó hoy en la reserva natural de la Sierra da Malcata el plan de conservación para el lince ibérico en Portugal, que incluye la cesión de ejemplares por parte de España.
5 meneos
 

El Club de Doñana asegura que el Proyecto Life es un "clamoroso fracaso"

El Club de Doñana, organismo conformado por ex miembros del antiguo Patronato de Doñana, aseguró hoy que el Proyecto Life-Lince, financiado por la Unión Europea para la conservación del lince ibérico, es un "clamoroso fracaso" y que estos ejemplares "siguen al borde de la extinción, estando los avances científicos aún por demostrar".
17 meneos
 

Cuidado con matar un lince

[C&P] Matar un lince ibérico saldrá muy caro en Castilla-La Mancha. El gobierno regional ha establecido una cuantía de 90.000 euros en caso de provocar la muerte de esta especie protegida.
15 2 0 K 123
15 2 0 K 123
16 meneos
 

Medio Ambiente confirma la reproducción de un lince de Sierra Morena en Doñana

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado hoy la reproducción de un lince de Sierra Morena en el Espacio Natural de Doñana al comprobarse la paternidad de 'Baya', el macho trasladado a Sierra Morena, sobre, al menos, dos camadas del núcleo lincero de Coto de Rey. Con ello, ha quedado consolidada la medida experimental puesta en marcha por la Consejería de Medio Ambiente en el marco actual del proyecto Life-Lince para el reforzamiento del lince ibérico en el Espacio Natural de Doñana.
14 2 0 K 134
14 2 0 K 134
26 meneos
 

Varapalo a la Comunidad de Madrid

La Comisión Europea acaba de dar un fortísimo varapalo al ejecutivo de Esperanza Aguirre, al llevar el caso de la M-501 ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. La Comisión solicitará al Tribunal que el asunto se tramite por vía de urgencia.
24 2 2 K 176
24 2 2 K 176
250 meneos
 

Muere un lince ibérico (el septimo en 16 meses) afectado por el retrovirus de la leucemia felina

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente certificaron el pasado sábado día 12 de julio la muerte de un lince de dos años de edad afectado de leucemia felina. El animal fue extraído del medio natural en 2007 tras dar positivo al retrovirus de la leucemia felina en un chequeo veterinario. Con este son ya siete los ejemplares muertos desde que se detectó el brote epidémico en marzo de 2007, retrovirus que hasta el momento no ha vuelto a aparecer en la población silvestre de linces de Doñana.
127 123 0 K 600
127 123 0 K 600
10 meneos
 

La lenta extinción del lince Ibérico

Es el felino más amenazado del mundo, y se encuentra sólo en zonas muy restringidas de España y Portugal. Su población se ha visto reducida en los últimos 10 años en más de un 50%, debido a la persecución sufrida por parte del hombre, la pérdida del hábitat y el descenso de las poblaciones de conejos -su alimento principal-.
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
16 meneos
 

Granada cura a dos linces ibéricos y los devuelve a su medio natural

El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Granada ha conseguido que dos linces ibéricos que ingresaron, a lo largo de 2008, en las instalaciones ya hayan sido devueltos a su medio natural. En concreto, los ejemplares (uno de ellos llegó al centro El Blanqueo en estado crítico) fueron liberados en el Parque Natural de la Sierra de Andújar (en Jaén) y en el Centro de Cría del Acebuche de Huelva, según informó ayer la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, que visitó las instalaciones por primera vez tras su elección.
14 2 0 K 135
14 2 0 K 135
586 meneos
 

La población del lince ibérico se duplica en los 6 años del programa LIFE

El director de los dos programas LIFE de la Junta para la conservación del lince ibérico, Miguel Ángel Simón, destacó ayer que la población de este felino, el más amenazado del Planeta, se ha duplicado en los seis años de vigencia de estas actuaciones.
261 325 0 K 820
261 325 0 K 820
9 meneos
 

La población de Doñana se reforzará en septiembre con linces de Sierra Morena

La población de lince ibérico de Doñana se reforzará en septiembre con dos ejemplares que se trasladarán desde Sierra Morena, según ha anunciado a Efe Miguel Ángel Simón, director del programa LIFE de la Junta de Andalucía para la conservación de este felino, el más amenazado del planeta. Este traslado (traslocación, según la terminología científica) es una de las medidas previstas en el programa LIFE para aumentar la variabilidad genética de la población de linces de Doñana, estancada en el medio centenar de ejemplares.
6 meneos
 

Dos nuevos linces serán llevados a Doñana

Dos ejemplares procedentes de Sierra Morena reforzarán la población de linces de Doñana, compuesta aproximadamente por medio centenar. En Doñana los felinos sufren una elevada consanguinidad.
13 meneos
 

Según WWF/Adena, no existe una estrategia coordinada que garantice la supervivencia del lince en Doñana

WWF/Adena expresa su extrema preocupación por la población del lince en Doñana que ha disminuido en un 20 por ciento en los últimos años y cuyas perspectivas de futuro son muy desalentadoras. Por ello, WWF/Adena exige un plan de emergencia de aplicación inmediata que acometa los problemas básicos, necesarios para salvar la especie, y que vaya más allá de acciones puntuales y descoordinadas. WWF/Adena considera que en la actualidad se está prestando excesiva atención a aspectos secundarios, como las translocaciones o la cría en cautividad.
11 2 0 K 97
11 2 0 K 97
26 meneos
 

Adena denuncia la muerte de cuatro linces en la zona de Doñana y alerta de que el riesgo aumentará con la vía del Rocío

La organización ecologista WWF/Adena alertó hoy de que con Drupa, el lince ibérico que ha muerto atropellado en el kilómetro 21 de la carretera A-483, en el tramo entre Almonte y el Rocío, son "ya cuatro los ejemplares que han fallecido en esta misma zona, uno de ellos, Neo, en el mismo punto kilométrico". Asimismo, advirtió de que con la construcción de la variante del Rocío el riesgo "aumentará considerablemente".
23 3 0 K 211
23 3 0 K 211
30 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

encuentran otro lince muerto por atropello en una carretera de Doñana

Los técnicos medioambientales de la Junta de Andalucía hallaron ayer el cuerpo de un lince ibérico que ha sido atropellado en una carretera de Doñana. La asociación Ecologista WWF/Adena denuncia que se trata del sexto animal fallecido este año, el primero por atropello, y reclaman a la Administración andaluza que desarrolle un plan de emergencia para prevenir nuevas muertes.
27 3 9 K 172
27 3 9 K 172
6 meneos
 

Un banco de recursos biológicos en Elche tiene más de 2.000 muestras de lince ibérico

El Banco de Recursos Biológicos (BRB) de la fauna amenazada de Andalucía, con sede en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), alberga más de 2.000 muestras biológicas de más de 130 ejemplares de lince ibérico, las últimas de una hembra de Doñana hallada muerta el pasado día 16. El objetivo de este banco es la conservación de la biodiversidad animal de la fauna más amenazada, a través de la preservación de su patrimonio biológico y genético.
1 meneos
 

Según la UICN, el lince se extinguirá si no se reintroduce "lo antes posible" en nuevos territorios

Así lo ha asegurado el presidente del grupo de especialistas de felinos de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el suizo Urs Breitenmoser, quien además ha aconsejado acelerar estas reintroducciones para evitar la extinción del felino "más amenazado del planeta". Dichas reintroducciones paliarían el "aislamiento genético" que sufre el lince "desde hace muchos años" tras haber quedado aisladas sus poblaciones por infraestructuras que han fragmentado el monte mediterráneo.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
323 meneos
 

El lince corre un gran riesgo si no se reintroduce en nuevos territorios

"El lince necesita nuevos territorios para expandirse; no basta con salvar las poblaciones de Sierra Morena y Doñana; hay que detener su declive genético y apostar por la reintroducción en nuevos territorios"
143 180 1 K 697
143 180 1 K 697
7 meneos
 

El rap del lince, éxito musical del voluntariado ambiental

(C&P)No es un superventas musical, de momento, pero el rap del lince tiene méritos y calidades para serlo. Letra y música han sido compuestas por los 15 voluntarios del Proyecto Life-lince en Doñana, quienes con un envidiable sentido del humor se han bautizado como los Linxy kings. Los jóvenes que participaron en este programa de voluntariado en Doñana realizaron tareas relacionadas con la conservación y reintroducción de las poblaciones de lince, así como de su presa principal, el conejo de monte.
24 meneos
 

El lince encabeza la lista roja de especies en peligro de extinción

La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza insta al Gobierno de España a dar máxima prioridad a la protección del felino y pide que se incrementen sus áreas de desarrollo. Según los datos aportados por la Unión de Conservación de la Naturaleza, la población de linces está formada por entre 84 y 143 adultos y lo peor es que sigue disminuyendo a raíz del declive de su principal presa, el conejo europeo, os atropellos y la reducción de los espacios...
22 2 0 K 183
22 2 0 K 183

menéame