edición general

encontrados: 1246, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
 

La malaria de las mil caras

La variabilidad genética en el genoma de la malaria, recién secuenciado por dos equipos multinacionales de investigación, apunta a nuevos retos en los esfuerzos para erradicar el parásito. Los dos nuevos estudios, publicados en «Nature Genetics», también ofrecen una imagen más clara y detallada de su composición genética, proporcionando un plan de trabajo inicial en el desarrollo de productos farmacéuticos y vacunas para combatir la malaria.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
4 meneos
56 clics

Un tipo de malaria fue clave para la evolución humana en Asia y el Pacífico

Un nuevo hallazgo desafía la teoría ampliamente aceptada de que el 'Plasmodium falciparum', que causa la forma más letal de malaria, es el único parásito de la malaria capaz de dirigir la evolución del genoma en los seres humanos
3 meneos
21 clics

Pedro Alonso, malaria y genocidio

El Dr. Pedro Alonso, responsable del Centro de Salud Internacional del Hospital Clínico de Barcelona, asegura sin rubor que “pronto”, en el 2015, van a disponer de una vacuna para la Malaria con una efectividad del 30% ... Actualmente El Dr. Patarroyo ya dispone de una vacuna para Malaria con una efectividad del 90 % a un coste de 10 céntimos de Euros por dosis , pero no interesa: la industria farmacéutica trabaja con unos “costes” de 50 Euros.
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
8 meneos
6 clics

La Fundación Gates denuncia el daño de los fármacos falsos contra la malaria

Sídney (Australia), 1 nov (EFE).- Los medicamentos falsos y los de baja calidad han contribuido a que la malaria sea más resistente a los tratamientos, dijo hoy en Sídney, Alan Magill, director del programa contra la Malaria de la Fundación Bill y Melinda Gates.
2 meneos
31 clics

El rostro de la malaria

Dos ojos de un niño mirando fijamente a la cámara. Esa es la imagen que la Organización Mundial de la Salud ha elegido para su informe anual sobre la malaria en el mundo. Seguramente, este niño forma parte de esas 1,1 millones de muertes por malaria evitadas en la última década gracias a las intervenciones realizadas desde los gobiernos de países endémicos, donantes y socios mundiales. Sin embargo, todavía falta mucho dinero y más medidas para lograr los Objetivos del Milenio para 2015 y erradicar la malaria...
12 meneos
11 clics

Desarrollan una vacuna de Malaria capaz de combatir todas las variantes

Científicos australianos han desarrollado una vacuna capaz de combatir todas las variantes de la malaria que existen en el mundo y cuyos ensayos clínicos comenzarán a finales de 2014, informaron hoy sus creadores. Los investigadores han desarrollado esta vacuna, que actúa en la etapa de la infección sanguínea, tras modificar genéticamente una cepa del parásito de la malaria, indican los expertos del Instituto Walter y Eliza Hall de Melbourne y del Instituto de Investigación Médica de Queensland que participan en el estudio.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
64 meneos
64 clics

Girona es donde hay más casos de malaria anuales

Ocho de cada diez viajeros de las comarcas gerundenses que han contraído malaria no habían hecho bien el tratamiento para prevenirla. La región sanitaria de Girona es donde más casos anuales por habitante hay de malaria. La Unidad de Salud Internacional del Hospital de Salt elaborará un registro con las enfermedades importadas
62 2 3 K 203
62 2 3 K 203
10 meneos
11 clics

Detectado un brote de gripe aviar en una granja de gallinas de Italia

- Las autoridades italianas han detectado un brote del virus H7N1 de gripe aviar en una granja de gallinas de la localidad de Ostellato, en la provincia de Ferrara, que obligará al sacrificio de 128.000 animales, informaron hoy los medios de comunicación del país. www.noticiassin.com/2013/08/detectado-un-brote-de-gripe-aviar-en-una-g
2 meneos
9 clics

La nueva gripe aviar es resistente a medicamentos como el 'Tamiflu'

Científicos estadounidenses han descubierto que la nueva gripe aviar es resistente a medicamentos como el 'Tamiflu' (Roche) y que, por tanto, este fármaco no es capaz de limitar la capacidad del virus de propagarse entre los mamíferos. La gripe aviar H7N9 surgió a principios de 2013 en China y ya ha infectado al menos a 139 personas y ha provocado la muerte de 45 de ellos. En este sentido, los investigadores han aconsejado a los médicos considerar el uso de otros medicamentos tales como, por ejemplo, 'Relenza'...
1 1 10 K -97
1 1 10 K -97
18 meneos
20 clics

Venezuela fue uno de los tres países donde aumentó la malaria

El Universal / Mientras los casos globales de malaria disminuyen, en Venezuela ocurre todo lo contrario. Así se evidencia en el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Reporte mundial de malaria 2013 . En el documento se detalla que el país fue una de las tres naciones que aumentó en la incidencia de la enfermedad ocasionada por el mosquito anofeles entre los años 2000 y 2012 junto con Guyana y Argelia. La incidencia global del paludismo, como también se le conoce, disminuyó en 29%...
15 3 2 K 142
15 3 2 K 142
3 meneos
17 clics

La Cruz Roja prefiere ganar dinero a salvar la vida de 1 millón de personas

La malaria derrotada. Este estudio clínico llevado a cabo junto con la Cruz Roja de Uganda demuestra la eficacia de MMS (ClO2) con una sola dosis contra la malaria. Cada 40 segundos un niño muere de malaria –2.000 niños por día en todo el mundo-. En África, la enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte. La solución es tan simple, pero la industria farmacéutica no está interesada. Si se descubre la verdad, que la cura para la malaria es posible con un simple desinfectante en el agua, no sería rentable o patentable.
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
11 meneos
19 clics

Descubren una proteína que interrumpe la transmisión de la malaria

Investigadores del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB), dirigido por Pedro L. Alonso, han descubierto una proteína, la AP2-G, que interrumpe la transmisión de la malaria. La investigación, cuyos resultados publica la revista "Nature", ha revelado que la proteína AP2-G "actúa como un interruptor del desarrollo del parásito de la malaria al activar la transcripción de los genes tempranos de gametocitos, formas sexuales del parásito, esenciales para la transmisión del humano al mosquito".
11 meneos
43 clics

Descubren cómo el parásito de la malaria infecta los glóbulos rojos

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por un parásito que invade un glóbulo rojo tras otro. A través de una pinza óptica láser, se han estudiado las interacciones entre el parásito causante de la enfermedad de la malaria y los glóbulos rojos.
18 meneos
15 clics

Drástica disminución en el número de muertes por malaria

Las defunciones por malaria han disminuido drásticamente desde el año 2000, y el número de casos también mantiene su tendencia a la baja, según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2014. Entre 2000 y 2013, las tasas de mortalidad han descendido en un 47% a nivel mundial y en un 54% en la Región de África de la OMS, donde se producen cerca del 90% de las muertes por malaria.
12 meneos
28 clics

Científicos descubren un tratamiento contra la malaria basado en plantas

Usar directamente el ajenjo dulce (Artemesia annua) es tres veces más duradero que utilizar la dosis estándar de los medicamentos que contienen artemisinina y que hoy constituyen la forma estándar de tratar la malaria a nivel mundial, según estos científicos. Además, los autores del estudio afirman que, si se duplica la dosis del fármaco, usar la planta sigue siendo dos veces más eficaz. Para llevar a cabo sus descubrimientos, Rich y su equipo realizaron una serie de experimentos para comparar qué resultados tenía tratar la malaria con la pla
16 meneos
97 clics

Cómo el Grupo Sanguíneo O protege contra la malaria

La malaria o paludismo es una enfermedad grave que, según estimaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), infecta a 200 millones de personas cada año. De ellas, 600.000, principalmente niños de menos de 5 años, fallecen por la dolencia.Hace mucho que se sabe que las personas con el grupo sanguíneo O tienden a estar protegidas de morir por una malaria grave. En un estudio reciente, un equipo de científicos escandinavos ha logrado explicar los mecanismos que se encuentran detrás de la protección de este tipo sanguíneo.
4 meneos
7 clics

Más de 500.000 personas mueren al año de malaria

Más de 500.000 personas mueren cada año por culpa de la malaria, sobre todo en África, a pesar de los esfuerzos realizados para erradicar esa enfermedad, indicó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2013, se registraron 198 millones de casos de malaria -o paludismo- en todo el mundo, y 584.000 muertos, según la OMS, que precisó que el 90% de los contagios se producen en África. La organización recordó, además, que ese año fallecieron 437.000 niños menores de cinco años por culpa de esa enfermedad.
6 meneos
8 clics

Una vacuna contra la malaria muestra alta eficacia en niños, según un estudio

Es la primera vacuna contra la malaria en llegar a la Fase III de su ensayo clínico. La eficacia de esta vacuna frente a la malaria severa es mayor en los bebés que en los recién nacidos. Además, gracias a la RTS,S/AS01 se podrían prevenir un alto número de casos de paludismo.
8 meneos
21 clics

Gripe aviar en EE.UU.: Iowa es el tercer estado en declarar la emergencia

Iowa, el mayor productor de huevos de Estados Unidos, se une a los estados de Minnesota y Wisconsin al declarar el estado de emergencia debido a un brote de gripe aviar, informa 'TIME' -> time.com/3844104/iowa-bird-flu-state-of-emergency/. ---------------------- Hasta el momento, 21 granjas avícolas de Iowa han reportado casos de gripe aviar. Se estima que unos 16 millones de gallinas serán sacrificadas, una cifra que representa un 25% de la población total de pollos del estado.
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerrando la brecha de la malaria: lecciones extraídas del trabajo en terreno

La innovación ha sido un elemento fundamental del programa global. Hoy en día, junto con los grandes progresos alcanzados en la reducción de las muertes a causa de la malaria y de los casos detectados en el 2015, la comunidad de la malaria se enfrenta a problemas que requieren herramientas innovadoras como estrategias, así como recursos para utilizarlas. En la larga historia de la malaris el parásito ha coevolucionado con éxito junto con los seres humanos y su plasticidad le permite sobreponerse al tratamiento y a la prevención.
7 meneos
7 clics

Según un informe de la OMS la mortalidad por malaria ha caído un 60% desde al año 2000

Las tasas de mortalidad por malaria han caído un 60 por ciento desde el año 2.000, lo cual se traduce en 6,2 millones de vidas salvadas, la mayor parte de ellas de niños; además en estos 15 años se han reducido un el 37 por ciento los nuevos casos de malaria, según el informe conjunto publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.Lamentablemente, señala la OMS, aún solo uno de cada 4 niños en África subsahariana sigue viviendo en un hogar sin mosquiteras con insecticida.
21 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Me detuvieron por utilizar una planta para tratar la malaria”

El mosquito es el animal más mortal del mundo. Más concretamente el mosquito Anopheles, transmisor de la malaria y por el que más de medio millón de personas mueren anualmente. La malaria se puede prevenir y curar, aún así, lejos de ser erradicada, esta enfermedad es una de la mayores amenazas en el continente africano debido a la pobreza que imposibilita el acceso a medicamentos. Ante está situación el cooperante español Francisco Javier Galindo dejó todo para trasladarse a Gambia e intentar salvar las vidas de aquellos a los que la falta de d
13 meneos
19 clics

La malaria se remonta a la era de los dinosaurios

La malaria en su forma primitiva tiene más de cien millones de años de antigüedad y la malaria moderna, cuyo transmisor es el mosquito Anopheles, tiene más de veinte millones de años de antigüedad, afirma George Poinar Jr. en un artículo publicado este mes en American Entomologist.
15 meneos
91 clics

Cómo Europa ha erradicado la malaria y qué podemos aprender de ello

Hace poco más de 20 años, cien mil personas caían enfermas cada año en Europa. Desde 1995, la lucha contra esta enfermedad se ha intensificado y hoy, por fin, podemos decir que Europa es un continente libre de malaria. Durante el año 2015 no se registró ningún caso en todo el territorio europeo. Una excelente noticia para celebrar el Día Mundial de la Malaria, que se celebra hoy, que nos da claves muy importantes para combatir algunas de las pandemias que hay activas hoy en día. ¿Estamos ante la mejor estrategia para acabar con el Zika?
39 meneos
68 clics

Un juez investiga a un hospital que diagnosticó gripe a un paciente que tenía malaria

Un juez investiga a un hospital que diagnosticó gripe a un paciente que tenía malaria El juzgado de instrucción número 11 de Valencia ha incoado diligencias a raíz de la querella interpuesta contra el director de un hospital privado de la ciudad, un médico y la supervisora de enfermería, así como contra el propio centro sanitario como responsable civil subsidiario, por un paciente al que se le diagnóstico gripe cuando, realmente, había contraído malaria.

menéame