edición general

encontrados: 3720, tiempo total: 0.068 segundos rss2
4 meneos
128 clics

Cuando la materia oscura choca con el cuerpo humano

La materia oscura es ese 23% del Universo que sabemos que está ahí pero desconocemos de qué está hecho exactamente. Se supone que está formada por partículas masivas que interaccionan débilmente con la materia normal, partículas que reciben la denominación de WIMPS. Si la materia oscura está formada por WIMPS, mientras lees estas líneas billones de partículas deben estar atravesando la Tierra y tu cuerpo sin que nos demos cuenta. Para ellas, nuestro planeta y tú son totalmente transparentes, o mejor dicho, casi totalmente transparentes...
382 meneos
2463 clics

Científicos estarían cerca de hallar la misteriosa materia oscura

Un equipo del CERN en Ginebra afirmó que había registrado lo que podría ser la primera huella física dejada por una materia oscura mientras estudiaban rayos cósmicos grabados a bordo de la Estación Espacial Internacional. Los especialista hallaron un aumento de las partículas de positrones que pudieron haber sido creadas por materia oscura en desintegración, una sustancia tan central para el Universo que establece la posición de planetas y estrellas. "En los próximos meses, AMS será capaz de decirnos en forma concluyente si es materia oscura"
184 198 4 K 607
184 198 4 K 607
8 meneos
44 clics

El Bosón de Higgs ¿clave en el origen de la materia oscura?

El Bosón de Higgs pudo tener un papel fundamental en el origen de la materia oscura, según se desprende de un estudio, publicado en 'Physical Review Letters'. La investigación sugiere que esta partícula tuvo un papel clave en los inicios del universo, la producción de la diferencia observada entre el número de partículas de materia y antimateria y la determinación de la densidad de la misteriosa materia oscura que compone cinco sextas partes del Universo.
7 meneos
30 clics

Posible detección de materia oscura en el centro de la galaxia

Los físicos siguen buscando sin descanso la misteriosa materia oscura que, aunque muy difícil de detectar, se calcula constituye el 85% de la materia del Universo. En un simposio celebrado a finales de febrero en la UCLA, que reunió a 190 especialistas en el tema, se habló de una nueva prueba de la existencia de esta materia: un exceso de rayos gamma detectado en el centro de la galaxia por el telescopio espacial de la NASA, Fermi. Por Yaiza Martínez.
228 meneos
5463 clics
¿Qué es la Materia Oscura? ¿Acabamos de detectarla por primera vez?

¿Qué es la Materia Oscura? ¿Acabamos de detectarla por primera vez?

La “materia oscura” constituye el 85% de toda la materia de nuestro Universo. Sin embargo, aunque sabemos que existe, hasta ahora no habíamos podido detectarla. Comprender la naturaleza de la materia oscura constituye uno de los grandes “problemas sin resolver” de la Física.
15 meneos
161 clics

Cinco razones por las que pensamos que existe la materia oscura

La idea de la materia oscura está muy apoyada por otras observaciones. Fenómenos cosmológicos y astrofísicos completamente independientes que no se explicarían en otros marcos teóricos quedan resueltos tan sólo con la existencia de la materia oscura. Aquí van cinco razones por las que pensamos que la materia oscura existe*:
3 meneos
8 clics

Detectadas posibles señales de materia oscura

Científicos del Laboratorio de Física de Partículas y Cosmología y de la Universidad de Leiden han detectado la emisión de fotones atípicos en los rayos X provenientes del espacio, no atribuibles a la materia corriente. Estas señales provienen de cúmulos de materia oscura, que forma el 80% del universo. Así, la materia oscura podría contener neutrinos estériles, una partícula hipotética que decae produciendo rayos X. Si se confirma el descubrimiento "podría marcar el comienzo de una nueva era en la astronomía" según uno de los investigadores.
2 1 9 K -115 tecnología
2 1 9 K -115 tecnología
2 meneos
3 clics

Detectadas posibles señales de materia oscura

Científicos del Laboratorio de Física de Partículas y Cosmología y de la Universidad de Leiden han detectado la emisión de fotones atípicos en los rayos X provenientes del espacio, no atribuibles a la materia corriente. Estas señales provienen de cúmulos de materia oscura, que forma el 80% del universo. Así, la materia oscura podría contener neutrinos estériles, una partícula hipotética que decae produciendo rayos X. Si se confirma el descubrimiento "podría marcar el comienzo de una nueva era en la astronomía" según uno de los investigadores.
2 0 3 K -25 tecnología
2 0 3 K -25 tecnología
20 meneos
142 clics

Físicos descubren una nueva fase de la materia

Físicos descubren una nueva fase de la materia.Físicos liderados por David Hsieh, de Caltech, han descubierto una forma inusual de la materia, no un metal convencional, aislante, o un imán, por ejemplo, sino algo totalmente diferente. Esta fase, que se caracteriza por un orden inusual de los electrones, ofrece posibilidades de nuevas funcionalidades de dispositivos electrónicos y podría ser la solución a un viejo misterio de la física de materia condensada que tiene que ver con la alta temperatura de la superconductividad...
11 meneos
57 clics

El trabajo olvidado de los ‘mineros’ de materia oscura

Uno de los métodos utilizados para descubrir la misteriosa materia oscura es tratar de detectar directamente sus partículas en profundas minas subterráneas. Ahora investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Física Teórica han demostrado que los resultados parciales y límites que ya han aportado estos experimentos no se tienen en cuenta lo suficiente a la hora de plantear los modelos teóricos en la búsqueda de la materia oscura. Las observaciones del universo revelan que alrededor de un 85% de su materia está...
21 meneos
138 clics

Un satélite chino que busca materia oscura detecta 1.600 millones de partículas

El satélite que China lanzó al espacio el año pasado para explorar la materia oscura del Universo, considerada la parte invisible del cosmos, ha detectado ya 1.600 millones de partículas, informó hoy el diario oficial Global Times. Los científicos tendrán ahora que analizar la información obtenida para tratar de comprender cómo es y de qué está hecha una materia que es cinco veces más abundante que la visible -compuesta por átomos- y que se piensa que forma la mayor parte del Universo. Los científicos establecieron la existencia de la materi
29 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La materia oscura emerge de la energía oscura en la gravedad entrópica de Verlinde

El físico Erik Verlinde es famoso por su teoría de la gravedad emergente a partir de una fuerza entrópica. La energía oscura sería una especie de éter gravitacional, un medio elástico que emerge del entrelazamiento entre grados de libertad cuánticos. Más aún, la materia oscura sería resultado de la interacción de la energía oscura con la materia bariónica. Rel:www.meneame.net/m/ciencia/nueva-teoria-gravedad-podria-explicar-materi
10 meneos
78 clics
Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Usando los datos de las observaciones de varios efectos cosmológicos, los investigadores fueron capaces de dar una estimación de la concentración relativa de los componentes en descomposición de la materia oscura en la región del 2 al 5 por ciento..."Esto significa que en el universo actual hay un 5 por ciento menos de materia oscura que en la época de la recombinación, pero actualmente no podemos decir con qué rapidez esta parte inestable se deterioró; la materia oscura todavía puede estar desintegrándose incluso ahora".
191 meneos
1240 clics
La materia oscura se oculta dentro de los rayos cósmicos

La materia oscura se oculta dentro de los rayos cósmicos

Astrónomos alemanes y chinos han detectado, por separado, claros indicios de materia oscura en los rayos cósmicos procedentes del espacio exterior. Han deducido que algunos de los antiprotones que alcanzan la atmósfera terrestre se producen en colisiones de partículas de materia oscura. El hallazgo constituye la evidencia más potente de que la materia oscura existe y se oculta dentro de los rayos cósmicos. Su existencia se ha deducido a partir de sus efectos gravitacionales en cuerpos celestes, tales como las estrellas o las galaxias.
9 meneos
114 clics

Materia oscura. Falta la mayor parte del universo

La curva de rotación galáctica defendida por Rubin, muy difundida en 1980, fue la prueba visual de la existencia de la materia oscura. Las pruebas se acumulaban, pero el misterio de qué era persistía. La materia oscura no puede observarse, solo sus efectos son detectables, y los únicos que se pueden detectar se deben a su gravedad. No interactúa con la fuerza electromagnética, es decir, no absorbe calor, luz ni radiación alguna, ni la emite. La materia oscura puede ser totalmente invisible.
4 meneos
11 clics

¿Es la materia oscura una ilusión creada por la polarización del vacío cuántico? (ENG)

Recientemente, se propuso la polarización gravitacional del vacío cuántico como alternativa al paradigma de la materia oscura. En el presente trabajo consideramos cuatro medidas de referencia: la universalidad de la densidad superficial central de los halos de galaxias de materia oscura, los halos de materia oscura en las galaxias esferoidales enanas, la inexistencia de discos oscuros en galaxias espirales y la distribución de materia oscura después de la colisión de cúmulos de galaxias (el cúmulo de Bullet es un ejemplo famoso).
3 1 0 K 34 cultura
3 1 0 K 34 cultura
10 meneos
18 clics

La supuesta galaxia sin materia oscura tiene más de un 75% de materia oscura

Seguro que recuerdas la polémica sobre la galaxia ultradifusa NGC1052–DF2 que se publicó en Nature como “una galaxia sin materia oscura” [LCMF, 28 Mar 2018]. Nacho Trujillo (IAC), en el episodio 157 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido, nos ofreció dudas razonables: sus cúmulos globulares son muy brillantes y su distancia se determinó por un método impreciso.
8 meneos
15 clics

Día de la materia oscura

El 31 de octubre, Noche de Halloween, centros de investigación, planetarios y museos de ciencia de todo el mundo se unen para celebrar el primer Día de la Materia Oscura, una iniciativa internacional que pone de relieve uno de los campos de investigación más importantes de la Física actual: el estudio de la materia oscura, un nuevo tipo de materia que compone el 25% del Universo, pero cuya naturaleza sigue siendo un misterio.
14 meneos
102 clics

Galaxias inusuales que desafían la teoría de la materia oscura

Los astrónomos que descubrieron NGC 1052-DF2, la primera galaxia conocida que contiene poca o ninguna materia oscura, han obtenido nuevas pruebas más sólidas sobre su naturaleza extraña. La materia oscura es una sustancia misteriosa e invisible que normalmente domina la composición de las galaxias; encontrar un objeto al que le falta la materia oscura no tiene precedentes, y fue una sorpresa .
3 meneos
100 clics

¿Muerte por materia oscura? Físicos proponen una extraña manera de probar la existencia de la elusiva sustancia

Los físicos pudieron derivar nuevas restricciones en los parámetros de las partículas de materia oscura con una gran masa, basándose en el hecho de que ninguna persona ha muerto por una colisión con ellas. Los resultados son válidos para una clase de partículas candidatas masivas que deberían estar dispersas en la materia ordinaria en un modo elástico, la curiosa propuesta fue publicada en arXiv.org. En astronomía, la materia oscura se refiere a varias inconsistencias entre los datos observacionales y las estimaciones teóricas.
29 meneos
396 clics

Encuentran la materia que le faltaba al universo

Los astrónomos han encontrado por fin la mitad de la materia que le faltaba al universo: han conseguido detectarla usando las ráfagas de radio rápidas cuando cruzan lo desconocido. Después de más de 20 años de búsqueda, los astrónomos han encontrado por fin la materia ordinaria que faltaba por detectar y resuelto uno de los grandes misterios de la cosmología moderna. La materia ordinaria, constituida por los protones y neutrones que forman las estrellas y los planetas, representa solo un 5% de la masa total del universo.
17 meneos
164 clics

Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura

La formación de galaxias no se puede entender hoy sin la presencia de un componente omnipresente, pero aún misterioso, llamado materia oscura. Los astrónomos han medido cuál es la cantidad de materia oscura alrededor de las galaxias y han descubierto que varía entre 10 y 300 veces la cantidad de masa visible. Sin embargo, hace unos años, el descubrimiento de un objeto muy difuso, llamado Dragonfly 44, alteró esta perspectiva. Se descubrió que esta galaxia tiene 10.000 veces más materia oscura que las estrellas.
19 meneos
143 clics

Quizás la 'materia oscura' no existe, después de todo [ENG]

Observaciones de galaxias distantes muestran signos de una teoría de la gravedad modificada que podría prescindir de la materia oscura invisible, intangible y omnipresente. La materia oscura, según los modelos matemáticos, constituye las tres cuartas partes de toda la materia del universo. Pero nunca se ha visto ni se ha explicado por completo. Y aunque la materia oscura se ha convertido en la teoría predominante para explicar uno de los misterios más grandes del universo, algunos científicos han buscado explicaciones alternativas.
8 meneos
20 clics

La IA detecta 1.210 nuevas lentes gravitacionales potenciales en la búsqueda de materia oscura (ENG)

La IA ha identificado más de 1 200 posibles lentes gravitacionales nuevos, que podrían ayudar a desentrañar los misterios de la materia oscura.

Las lentes se forman cuando una gran cantidad de materia, como un cúmulo de galaxias, cambia la dirección de la luz que viaja desde galaxias más distantes. Entonces, las lentes suelen aparecer como arcos y rayas.

Estas imágenes pueden ayudar a los científicos a inferir la existencia de materia oscura, que el ojo humano no puede ver, al observar sus efectos gravitacionales sobre la materia visible.
8 meneos
101 clics

El problema difícil de la materia oscura

¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe?
¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80 % del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la gravedad.

menéame