edición general

encontrados: 7023, tiempo total: 0.034 segundos rss2
1 meneos
 

Guerra química en el s.III

Los persas emplearon las primeras armas químicas en el s.III. Investigadores hallan evidencias de guerra química contra los romanos en la ciudad siria de Dura-Europos.Los antiguos persas fueron los primeros en emplear armas químicas, según ha revelado un estudio de la Universidad de Leicester, que ha identificado lo que parece ser la evidencia arqueológica más antigua de guerra química en la ciudad siria Dura-Europos. Las víctimas fueron cerca de 20 soldados romanos que protegían la ciudad del sitio persa en el año 256.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
3 meneos
 

La química española participará en el mayor evento científico del sector de EE UU

El Congreso de Primavera del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE, en sus siglas en inglés), que se celebra del 21 al 25 de marzo en San Antonio (Texas), dedica una sesión a la situación de la química española en la que participarán seis científicos españoles en una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Química Industrial e Ingeniería Química (SEQUI) y el Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo.
426 meneos
 

La esperanza de vida no superaría los 35 años de edad sin el desarrollo de la química

La esperanza de vida en Europa no superaría los 35 años de edad si la química no se hubiera desarrollado a partir de finales del siglo XIX porque "hoy, una vida sin productos químicos es sencillamente inimaginable", según ha afirmado este lunes el presidente de la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE), Carlos Negro, que ha precisado que esa es la misma edad que un ciudadano europeo tenía antes del inicio del desarrollo de química desde el punto de vista industrial".
188 238 12 K 528
188 238 12 K 528
8 meneos
24 clics

«Detrás de cualquier logro humano está la Química»

"A nivel social la Química, muchas veces, tiene mala prensa porque la asociamos a contaminación, cosas sucias, fábricas... Parece que es algo que hay que evitar. Tiene mucha peor prensa, por ejemplo, que la bioquímica, que parece algo interesante y útil. Pero la química es lo contrario. Vivimos rodeados de logros de la química. Todos los materiales que utilizamos, como los metales o las cerámicas, han sido diseñados o manipulados por químicos. Hasta cuando uno cocina hacemos química, porque sometemos a procesos de calor distintos componentes."
9 meneos
15 clics

Demandan a la UE por ocultar información sobre químicos tóxicos

La demanda, presentada por los abogados activistas ClientEarth y por el grupo que hace campaña contra los productos químicos ChemSec, dice que la Agencia Europea de Químicos había quebrantado las normas de la transparencia al negarse a dar los nombres de las instalaciones que producen 356 sustancias químicas potencialmente peligrosas. Sin embargo, ha surgido una disputa sobre si la ECHA puede publicar también los nombres de los fabricantes, una iniciativa que las compañías químicas dicen que pondrá en peligro su confidencialidad comercial y...
3 meneos
37 clics

¿Quién unió la Física y la Química?

El alumnado de 3º, 4º y 1º de Bachillerato, estudia Física y Química en una sola asignatura. En 2º de Bachillerato ya se separan para profundizar en ambas materias. Si hemos conseguido, motivándolo, que algún alumno opte por estudiar la carrera de Química, por ejemplo, observará que tendrá asignaturas de Física y otras de Química, que a su vez se dividen en otras. Pero hay una asignatura llamada Química Física que las une otra vez. ¿Quién está detrás de esta misteriosa reconciliación?
43 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La homeopatía es química pura, que no te engañen

Ubiquémonos y recordemos que TODO en este planeta es pura química, hasta las cosas más “naturales” que nos venden los charlatanes, son química… es tan solo su jerga para vendernos la moto de los bueno que es lo “natural” frente a lo químico de la industria, lo que no es natural… otro día hablaré de la diferencia entre tomar la química que contiene la corteza del sauce blanco desconociendo la cantidad de principio activo que hay en una infusión “natural” y hacerlo en forma de comprimido de aspirina.
39 4 14 K 190
39 4 14 K 190
13 meneos
78 clics

Salvando a los crash test dummies: la química del airbag

En este empeño tan férreo que tenemos los químicos últimamente de mostrar las bondades de la química (por cierta testarudez innata y por la insana costumbre que tiene la publicidad de presentar la química como el coco malo de la contaminación y un largo etcétera), en esta entrada voy a hablar de otra reacción química (¡otra más!) que se esconde tras el funcionamiento de un dispositivo cotidiano; éste, además, salva vidas: el airbag.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
8 meneos
36 clics

Carnaval de Química: Blogueros que replican reacciones químicas publicadas

El bloguero científico suele ser considerado un divulgador pasivo. Sin embargo, algunos blogueros toman un papel activo verificando y/o replicando los resultados científicos y técnicos que comunican en sus blogs. Esta labor se suele asociar a los blogueros que son ingenieros (los informáticos son los que lo suelen tener más fácil). El bloguero See Arr Oh (no quiere revelar su nombre verdadero) y varios colegas han iniciado un nuevo blog, llamado Blog Syn, cuyo objetivo es reproducir reacciones químicas publicadas en la literatura científica.
7 1 0 K 107
7 1 0 K 107
4 meneos
19 clics

El tratado que prohíbe las armas químicas es “inútil”

El principal asesor científico de la Convención de Armas Químicas denuncia espeluznantes agujeros que permitirían ataques químicos y biológicos contra la población. El químico noruego Leiv Sydnes recuerda perfectamente el 22 de julio de 2011. Aquel día, “un loco” que se creía un caballero templario, Anders Breivik, colocó un coche bomba frente a la oficina del primer ministro noruego en Oslo y mató a ocho personas. Inmediatamente después, disfrazado de policía, acudió a la isla de Utoya y disparó a todo lo que se movía en el campamento...
11 meneos
164 clics

El póquer de reacciones químicas imprescindibles en nuestra cocina

La comida es química hecha arte. Cada vez que cocinamos o que nos ponemos a comer, estamos delante de una gran variedad de procesos y reacciones químicas. En el post de hoy vamos a revisar las principales reacciones químicas que se producen en nuestras cocinas. Fermentación, reacción de Maillard, reducción… Las reacciones químicas en los alimentos cambian sus propiedades organolépticas conviertiendolos en otras cosas, con más sabor, más duración, o distintos colores. Vamos con la lista.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
3 meneos
13 clics

Feliú Maseras: "Todo en la vida es química"

El profesor Feliú Maseras no ha ganado el Nobel de Química, pero sus investigaciones han sido citadas por la Academia Sueca de Ciencias. Este químico computacional, apasionado de su trabajo, aseguró a Efe que "todo en la vida es química". Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel lograron este año el Nobel por "el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos" y la academia señala en su documentación científica que otros científicos han hecho "importantes contribuciones" en este campo, ente ellos Maseras.
21 meneos
131 clics

La química del fin del mundo

La química no entiende de ética, ni de moral; no es buena ni tampoco mala. La química es química. Si se emplea adecuadamente puede contribuir a mejorar la calidad de las vidas de muchas personas; en cambio, cuando se hace un mal uso de ella, las consecuencias pueden ser desastrosas. Las reacciones químicas gobiernan y controlan prácticamente la totalidad de los procesos biológicos que conocemos. Pero, en ocasiones, esas mismas reacciones se pueden tornar mortales para los seres vivos y terminar con ellos para siempre.
1 meneos
8 clics

¿Por qué es importante un ERP especializado en la Industria Química?

La Industria Química tiene características complejas que la diferencian de otras industrias, originando enormes barreras de entrada para la mejora y desempeño Selenne ERP incluye funcionalidades estándar + el conocimiento modelado sectorial. Las empresas ya no sólo requieren respuestas estándar sino que demandan cada vez más soluciones específicas a menores costes. La necesidad del mercado por la especialización es una tendencia real. Por ello, Selenne amplía constantemente las funcionalidades sectoriales para mantener altos nivel
1 0 20 K -192 tecnología
1 0 20 K -192 tecnología
7 meneos
25 clics
Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Astrofísicos han descubierto un grupo de estrellas gigantes rojas cuyo 'reloj químico' no funciona: en función de su firma química, estas estrellas deberían ser viejas. En cambio, parecen ser jovenes cuando sus edades se infieren utilizando asterosismología. Su existencia no puede ser explicada por los modelos de evolución química estándar de la Vía Láctea, lo que sugiere que la historia del enriquecimiento químico del disco galáctico es más compleja de lo previsto originalmente.
13 meneos
51 clics

Primo Levi: el escritor que nunca dejó de ser químico

¿Puede ser la química una buena base para la literatura? ¿Qué puede aportar el trabajo de un químico a la escritura? Primo Levi era químico y reflexionó sobre este tema en un maravilloso artículo que curiosamente titula “Exquímico” y que es, sin embargo, una precisa y preciosa reivindicación de la química como la profesión a la que debía no solo sus ingresos y su vida sino también el poder ser escritor.
15 meneos
21 clics

ISIS usa gas químico en un ataque en Siria y deja 22 afectados

“22 miembros opositores muestran en sus ojos y cuerpos síntomas de haber estado expuestos a gas químico tras un ataque con misiles de ISIS en la región de Haliliye de Siria”, señalaron fuentes del Estado Mayor turco citadas por el diario “Hürriyet”. Las fuentes, que no precisaron cuándo tuvo lugar el ataque, indicaron que ISIS convirtió obuses de artillería en armas químicas llenándolas con cloruro, con lo que se confirma la sospecha que ya había alarmado a Turquía de que los yihadistas recurren a ataques químicos en la región de Al Bab.
74 meneos
109 clics

Nobel de Química: "Oír que la ciencia es solo una opinión, da miedo"

El Premio Nobel de Química 2016 Bernard Feringa aseguró hoy que recientemente ha oído a personas decir que "la ciencia es solo una opinión y eso es algo que da miedo". El químico participó hoy en una rueda de prensa con el resto de laureados este año con el nobel en Química, Física y Economía, en la que todos defendieron que es necesaria una mayor participación de la mujer en los campos científicos. El químico holandés, que obtuvo el premio junto a Jean-Pierre Savage y James Fraser Stoddart, se refirió a la tendencia en algunos sectores
8 meneos
53 clics

Nace el chit, la unidad de memoria basada en química

La química también es una base adecuada para almacenar información. El bit químico, o 'chit', es una disposición simple de tres gotitas en contacto entre sí, en las que se producen reacciones oscilatorias. Así lo han demostrado experimentos en el Instituto de Física Química de la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia, que ponen a la química en el plano de la informática tradicional, donde los datos se almacenan en bits, o la informática cuántica, donde lo hacen en qbits.
56 meneos
70 clics

Rojava: médico sueco-iraní presenta informe sobre el uso de armas químicas

Abbas Mansouran, que tiene una amplia experiencia con armas químicas, trabaja como voluntario en Rojava. Ha escrito un informe que describe los casos de uso de armas químicas por el ejército turco en Rojava, descubrió que muchos pacientes muestran quemaduras graves anormales. Las quemaduras que he tratado en Rojava son muy diferentes en forma y apariencia que las quemaduras normales. Muestran claramente que se han utilizado armas químicas. Debo señalar que el fósforo blanco y otras sustancias químicas desconocidas se han utilizado en Rojava.
11 meneos
79 clics

Química y etimología

No es la primera vez que traemos al blog materiales y noticias relacionados con otras disciplinas, entre otras la Química. Hoy os presentamos dos interesantes recursos: -Etimología de términos de Química y otras Ciencias. -Etimología de los nombres de los elementos químicos.
10 meneos
16 clics

El gobierno de Damasco fue responsable de ataques químicos en Siria en 2017

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) designó por primera vez el miércoles al ejército sirio como responsable de ataques químicos en el norte del país en 2017. "El IIT (equipo de identificación y de investigación de la OPAQ) concluyó que existen motivos razonables para creer que los autores de la utilización del sarín como arma química en Latamné los días 24 y 30 de marzo de 2017 y de la utilización del cloro como arma química el 25 de marzo de 2017 eran individuos pertenecientes a la Fuerza Aérea siria", indicó el c
8 2 22 K -53 actualidad
8 2 22 K -53 actualidad
15 meneos
24 clics

Nobel de Química para Bertozzi, Meldal y Sharpless por el desarrollo de técnicas que permitirán construir nuevas moléculas y fármacos

El premio Nobel de Química ha ido este año a parar a manos de Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless, "por el desarrollo de la química click y la química bioortogonal". Con este premio, Barry Sharpless se acaba de convertir en la quinta persona que gana dos Nobel, puesto que ya había recibido este galardón en el año 2001.
2 meneos
24 clics

Robert Boyle, el último alquimista

Un siglo antes del nacimiento de Antoine-Laurent Lavoisier —a quien la mayoría de los químicos consideramos el padre de la química moderna; pues fue el primero que aplicó, de manera definitiva, el método científico a la química—, hubo otro químico que bien pudo ganarse este apelativo: este científico fue Robert Boyle, fundadores del área de la química-física y primer químico moderno o el último alquimista, según se mire.
2 meneos
5 clics

Emil Fischer: creatividad en química orgánica y en bioquímica

Durante sus estudios universitarios se interesó más por la Física y la Química Analítica y no tanto por la Química Orgánica, aunque tuvo como profesor al gran August von Kekulé (1829-1896). Sin embargo, su interés científico cambió cuando tuvo a Adolf von Baeyer (1835-1917, Premio Nobel de Química en 1905) como profesor, que le indujo a ser químico orgánico, área en la que investigó toda su vida, llegando a ser uno de los tres más importantes de la historia.

menéame