edición general

encontrados: 533, tiempo total: 0.036 segundos rss2
2 meneos
 

Thomas Harriot desbanca a Galileo como el primer cartógrafo de la luna

Thomas Harriot (1560-1621) llevó a cabo la hazaña en su intimidad, porque era adinerado y no buscaba la fama; al contrario que Galileo, que era pobre de solemnidad y sólo la fama podía ayudarle a seguir adelante. Por lo que se sabe, sólo una persona vio los dibujos de Harriot en su día, William Lower, un amigo suyo, que tuvo las santas narices de definir el primer mapa lunar de esta manera: “Parece una tarta que mi cocinera me preparó la semana pasada”.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
12 meneos
 

Esto es Rafah, cartografía de la frontera de Gaza con Egipto

Proyecto de cartografía crítica que estudia Rafah como ejemplo de urbanismo subterráneo insurgencial -la industria de túneles como “life line” ante el asedio-. Representa Rafah antés y después de los construcción del muro (2004), la demolición en una acción no letal de enero 2008 que rompió el bloque por unos días; y la reciente guerra (2008-2009). Con este proyecto, el autor pretende desarrollar un estudio sobre una realidad en marcha y contribuir a convertir esta ciudad en un símbolo, al igual que el muro de Berlín o la frontera de Tijuana.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
4 meneos
 

Atlas de Abraham Ortelius "Theatrum orbis Terrarum"

El Theatrum Orbis Terrarum del erudito y cartógrafo flamenco Abraham Ortelius (1527-1598) es considerado el primer Atlas verdadero de la Historia, puesto que es la primera colección sistemática y comprensiva de mapas de estilo uniforme.
12 meneos
 

Animales hechos con mapas

Doce imágenes de animales hechas arrastrando y pegando países.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
10 meneos
 

Mapas históricos para estudiantes y profesores

Este recurso de la USF (University of South Florida) dispone de gran cantidad de mapas y gráficos históricos que representan diversas áreas y épocas. Los mapas, que incluyen también una colección de grabados astronómicos, están disponibles para uso no comercial en diversos formatos, como PDF, GIF o JPEG. Vía: alpoma.net/carto/?p=770.
13 meneos
 

Sistemas geográficos de la antigüedad

Precioso conjunto de representaciones geográficas del mundo antiguo basadas en legados de Hecateo de Mileto, Homero, Ephorus, Herodoto, Timostenes de Rodas, Tolomeo, Dionisio Periegeta, Eratóstenes, el anónimo geográfo de Rávena, Pomponius Mela y Strabo de Alejandría.
11 2 1 K 117
11 2 1 K 117
258 meneos
 
Mundo desconocido

Mundo desconocido  

Dos mapas que muestran el estado de la exploración del planeta en dos épocas diferentes y el avance tremendo entre una y otra. En negro, las zonas consideradas "inexploradas" por los occidentales en 1800 y en 1900 (nótese la drástica reducción en apenas un siglo). Con superficie rayada, el área que era posible cubrir en tres semanas de viaje partiendo desde Londres. Digno de echarle una mirada.
169 89 0 K 691
169 89 0 K 691
14 meneos
 

Nuevo mapa cartográfico revela que hay muy poca agua dentro de la Luna

C.K. Shum, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Estatal de Ohio, es miembro del equipo de investigación internacional que ha publicado el primer mapa cartográfico de la Luna de polo a polo e incluyendo la cara "oscura". "Por ejemplo, con este nuevo mapa de alta resolución, podemos confirmar que en la actualidad hay muy poca agua dentro de la Luna, incluso a gran profundidad".
12 2 1 K 98
12 2 1 K 98
35 meneos
 

Treinta y cinco países más jóvenes que tú (o casi)

Los que frisamos la treintena recordamos claramente como los mapas escolares que colgaban de las aulas pegaron un cambio espectacular durante los primeros años de la década de los noventa. En Europa aparecieron países por todas partes, y también en Asia central, países (con sus capitales) que posteriormente habríamos de memorizar, maldiciendo por lo bajini a Gorbachov por haberse cargado la Unión Soviética. Pero no solo en Europa del Este han aparecido los países en estos últimos años.
31 4 0 K 134
31 4 0 K 134
14 meneos
 

La Europa sumergida  

No hay que acudir a mitos como los de la Atlántida o el imaginario continente perdido de Mu para encontrar verdaderos mundos perdidos bajo las aguas. Al final de la última glaciación, hace unos 10.000 años, el nivel de los océanos ascendió con relativa rapidez, sumergiendo lo que durante mucho tiempo fueron tierras continentales habitadas por humanos. En Europa el misterio se centra en lo que se ha dado en llamar Doggerland, las masas de tierra localizadas en el Mar del norte que conectaban Gran Bretaña con el continente.
12 2 0 K 120
12 2 0 K 120
12 meneos
 

Formas ingeniosas de desdoblar el globo terrestre (ING)  

Resultados de intentar resolver de distinta manera el eterno problema de representar el globo terráqueo en forma de plano bidimensional. El método consiste en convertir la esfera en un poliedro con un gran número de lados y probar distintas formas de cortarlo para ver los resultados: según los continentes, de forma alineada, colocados de norte a sur, separando continentes y mares o desdoblando por la línea de costa. Vía en español: www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/formas-ingeniosas-desdoblar-glo
10 2 1 K 117
10 2 1 K 117
19 meneos
 

Mapa curvo de Manhattan  

(C&P) En vez de un plano convencional, o una visión cuasitridimensional clásica, la agencia Schulze and Webb ha producido dos maravillosos callejeros que unen lo tridimensional con una vista curvada del horizonte, del mismo modo que en las imaginarias ciudades espaciales uno podía contemplar cómo las calles lejanas se curvaban hacia el espacio, en estos planos de Nueva York se ha inducido el mismo efecto. El resultado es impresionante.
18 1 0 K 173
18 1 0 K 173
6 meneos
 

Qué cambió en Galicia con las últimas elecciones, a vista de pájaro  

Exhautivo análisis cartográfico de los pasados comicios gallegos, ganados por el PP, a través de una foto donde cada partido está representado por un color. Una curiosa forma de ver el cambio producido entre 2005 y 2009.
9 meneos
 

La cartografía de StarTrek

Teniendo en cuenta que la película ya está ahí... pues nada a culturizarse. En un sitio web nos ofrecen toda la cartografía "interplanetaria" necesaria para no perdernos.
3 meneos
 

El Atlas de los nombres verdaderos  

Imagina un mapa en el que los lugares se llamaran con su nombre original, el que le pusieron sus descubridores o sus antiguos habitantes. Algo así es lo que han hecho los creadores del Atlas de los Nombres Verdaderos, cuyo resultado es asombrosamente parecido a los imaginados por Tolkien para la Tierra Media. Así, en este mapa el río Amazonas es el "Destructor de barcos", el desierto del Sahara es el "mar de Arena" y México es el "Ombligo de la Luna". Recorriendo el mundo uno encuentra lugares como "¡No os entiendo!" (lo primero que dijeron los
3 0 2 K -5
3 0 2 K -5
339 meneos
 

La Península Ibérica en el siglo II d.C  

La conquista de la Península por parte de Roma da comienzo en el año 218 a.c. y puede darse por concluida a finales del siglo I a.c. en el año 27 a.c. Ya en el año 197 a.c. habían conquistado todo el litoral mediterraneo y con el objeto de administrar adecuadamente sus nuevos territorios los dividieron en dos provincias: la Hispania Citerior con capital en Tarraco y la Hispania Ulterior con capital en Corduba.
183 156 0 K 713
183 156 0 K 713
5 meneos
 

Mapa de las antipodas -ENG-  

Representación simultánea del hemisferio oriental de la Tierra y sus antípodas.
14 meneos
 

Los Reinos Bárbaros durante el siglo VI  

El siglo V es el periodo de las grandes recolocaciones de las tribus a lo largo de toda Europa. Las migraciones y asentamientos de estas tribus ya se vieron en un mapa anterior Las Migraciones de los Pueblos Barbaros. Tras diversos ajustes y luchas entre los territorios gobernados por los principales pueblos, el mapa a principios del siglo VI hacia el año 525 que quedó tras la disolución total del Impero Romano de Occidente es el que se ve en el gráfico.
12 2 0 K 95
12 2 0 K 95
295 meneos
 

¿Mi reino por una cerveza? La 'Eurotopía' de Heineken  

Freddy Heineken (1923-2002), el magnate holandés que convirtió su cerveza en una marca de alcance mundial, fue también un eurófilo convencido. Hacia el final de su vida propuso reconfigurar las fronteras nacionales del continente para fortalecer el proyecto supranacional de la UE. Heineken colaboró en la producción de un folleto titulado Los Estados Unidos de Europa: ¿una Eurotopía? Este mapa muestra los detalles de la propuesta, que incluía la división de algunos países actuales para crear docenas de nuevos estados. En inglés.
146 149 0 K 580
146 149 0 K 580
3 meneos
 

El mejor mapa del mundo

La NASA y el Gobierno de Japón, a través de su Ministerio de Economía, Comercio e Industria, han diseñado un mapa topográfico digital que, al basarse en las medidas exactas recogidas por el instrumento Aster del satélite de la agencia espacial 'Terra', obtiene la representación «más vasta y precisa» alcanzada hasta el momento del planeta.
2 1 8 K -83
2 1 8 K -83
3 meneos
 

Quién paga el cambio climático (ING)

Dos cartogramas, el primero muestra los principales países emisores de gases relacionados con el efecto invernadero; el segundo aquellos donde se ha incrementado la mortalidad por su causa.
7 meneos
 

La cartografía que se adelantó a su tiempo

Mapas como los de Piri Reis, Oronteus Finaeus o Dulcert nos hablan de una cartografía llena de misterios que escapan a nuestra capacidad de comprensión cuando tratamos de explicarla. Estos son apenas algunos de los tantos que hay. DAVID ZURDO* En la historia del mundo y del hombre hay muchos misterios. La mayoría deben considerarse simple desconocimiento por nuestra parte de, en un sentido general, los cómos o los porqués de las cosas. Pero en algunos casos los misterios parecen verdaderamente imposibles de resolver. Y nos fascinan. Dar luz sob
3 meneos
 

Divine Sky: El arte de los mapas astronómicos [eng]

La Universidad de Michigan dispone online de una magnífica colección de mapas astronómicos creados entre los siglos XVII y XX. Se trata de auténticas obras de arte que pueden disfrutarse a través de diversas formas, como un interface interactivo con ampliaciones a modo de lupa o bien descargando las imágenes a gran resolución. Vía: alpoma.net/carto/?p=845
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una empresa de cartografía denuncia a Google Maps por competencia desleal

La empresa francesa de cartografía Bottin denunció al gigante de internet Google Maps por competencia desleal y abuso de posición dominante, confirmó hoy a Efe el presidente de la firma gala, Michel Mani. La aplicación de mapas de Google ofrece servicios gratuitos de cartografía, sin anuncios publicitarios. Según Mani, ese modelo "no respeta las reglas del juego" y convierte a Google en un "depredador" que pretende "abusar de su posición dominante" para desplazar al resto de empresas y hacerse con el segmento de mercado de las PYMES.
1 meneos
 

Cartografías para el cambio social

Utilizados para dominar el territorio, los mapas se han revelado como una herramienta muy útil para visibilizar el poder y promover el cambio social. Numerosas iniciativas proponen nuevas formas de mirar el territorio...

menéame