edición general

encontrados: 80, tiempo total: 0.005 segundos rss2
588 meneos
2342 clics
Conoce a los megatenedores de la Comunidad de Madrid y cómo hacen para no pagar impuestos

Conoce a los megatenedores de la Comunidad de Madrid y cómo hacen para no pagar impuestos

La Comunidad de Madrid se ha convertido en el centro de operaciones de los grandes fondos de inversión en el mercado del alquiler con un resultado poco balanceado: son los que acumulan más beneficios, denuncias de aumento de precio, más casos de mobbing inmobiliario y desahucios, y son, de lejos, los caseros que menos dinero dejan en las arcas del Estado. La ingeniería fiscal para no pagar impuestos o para reducirlos al mínimo ha alcanzado en el sector del alquiler una de sus cimas más altas.
306 meneos
1047 clics
¿Quiénes son los supertenedores de viviendas en alquiler de Cataluña? [CAT]

¿Quiénes son los supertenedores de viviendas en alquiler de Cataluña? [CAT]

Un grupo selecto de 303 empresas privadas acumula 49.954 pisos alquilados en Cataluña. Son los grandísimos tenedores, aquellas sociedades con más de 50 viviendas cada una. Dentro de estas empresas, la distribución también es desigual: sólo 30 controlan más de la mitad, 25.601 viviendas. Los grupos empresariales con más pisos son CaixaBank, Cerberus, Blackstone y Cevasa. Todo ello son datos obtenidos gracias a una petición de derecho de acceso a la información pública que ha hecho Civio en el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl).
9 meneos
19 clics

15 de cada cien viviendas alquiladas en País Vasco son de titularidad pública

Según los datos recabados por una investigación de Civio, las administraciones vascas son arrendadoras de casi 11.100 de las 75.000 que hay arrendadas en esta comunidad autónoma.
10 meneos
19 clics

Miles de millones sin gastar en ayudas que no llegan | Civio

La ejecución presupuestaria, lo que al final se acaba repartiendo, muestra que prestaciones como el IMV, el bono social, el bono cultural o el cheque de 200 euros para personas con bajos ingresos se quedan, en el mejor de los casos, a medias
43 meneos
146 clics
La Audiencia Nacional vuelve a rechazar abrir el código fuente del programa que decide quién recibe el bono social

La Audiencia Nacional vuelve a rechazar abrir el código fuente del programa que decide quién recibe el bono social

La sentencia sigue alegando cosas como que facilitarnos el acceso supondría un daño a la propiedad intelectual (pese a que la aplicación se desarrolló por la propia administración), la protección de los datos personales que usa, la seguridad de prácticamente todos los sistemas informáticos de la administración y prácticamente todos los límites a la transparencia de la ley, sin especificar demasiado. Relacionada: www.meneame.net/story/justicia-impide-apertura-codigo-fuente-aplicacio
1234» siguiente

menéame