edición general

encontrados: 147, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
68 clics

El grafeno se une a la carrera para redefinir el amperio

na innovación conjunta lograda por el National Physics Laboratory (NPL) y la Universidad de Cambridge podría allanar el camino para la redefinición de los amperios en términos de las constantes fundamentales de la física. La primera bomba del mundo de grafeno de un solo electrón (SEP), que se describe en un estudio publicado en Nature Nanotechnology, proporciona la velocidad de flujo de electrones necesaria para crear un nuevo estándar para la corriente eléctrica sobre la base de carga del electrón. Traducción en #1
14 1 1 K 126
14 1 1 K 126
16 meneos
35 clics

Nota dominical: Einstein nunca dijo que su “mayor error” fue la constante cosmológica

Mucha gente cree que Einstein dijo que introducir la constante cosmológica fue el “mayor error de su vida.” Pero se trata de un mito. Einstein nunca lo dijo. O si lo dijo en privado no existe ningún documento que lo acredite. La frase “el mayor error” o “la mayor metedura de pata” (en inglés “the biggest blunder“), en relación a la constante cosmológica y Einstein, fue escrita por primera vez por el físico George Gamow en un artículo publicado en septiembre de 1956 en la revista Scientific American (recuerda que Einstein murió en abril de 1955)
14 2 0 K 144
14 2 0 K 144
9 meneos
51 clics

Una enana blanca arroja luz sobre una constante de la naturaleza

Físicos de UNSW han estudiado una lejana estrella donde la gravedad es más de 30 000 veces mayor que en la Tierra para comprobar su controvertida teoría de que una de las constantes de la Naturaleza no es constante. Traducción en #1
8 1 0 K 124
8 1 0 K 124
12 meneos
40 clics

Constant, jugador del Milan, abandona un partido tras oír gritos racistas

El jugador francés de origen guineano recibió insultos durante un amistoso triangular entre la Juve, el Milan y, el equipo local, el Sassuolo. La escena recordó la que el pasado 3 de enero protagonizó su compañero Kevin Prince Boateng, que también dejó el césped al oír los insultos racistas de algunos aficionados del Pro Patria.
11 1 0 K 104
11 1 0 K 104
16 meneos
129 clics

La polémica de la constante de gravitación universal

La tabla que abre esta entrada muestra la gran dispersión que hay entre los valores de G medidos por diferentes experimentos. Por ello, el error del valor oficial CODATA 2010 es unas diez veces más grande que los errores de muchas de dichas medidas. El objetivo de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París era obtener un experimento que resolviera esta situación. Pero no lo logró.
14 2 0 K 138
14 2 0 K 138
7 meneos
32 clics

¿Realmente es la energía oscura la constante cosmológica?

Una campaña de observación niega que la constante cosmológica sea una explicación a la naturaleza de la energía oscura. Traducción en #1
15 meneos
87 clics

El mito de que Einstein rechazó la constante cosmológica tras hablar con Hubble

Albert Einstein introdujo la constante cosmológica en 1917 para lograr que sus ecuaciones de la gravedad para el universo tuvieran una solución estática (sin expansión cósmica). Muchos libros recitan un falso mito: Einstein se retractó de la constante cosmológica en 1931 tras visitar en Pasadena (California) a Edwin Hubble, quien le convenció de su error al mostrarle el desplazamiento al rojo de las galaxias y su hipótesis de la expansión del universo
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
5 meneos
35 clics

Comprueban en supernovas que la Ley de Gravedad de Newton es constante

Astrónomos australianos han combinado todas las observaciones de supernovas hasta la fecha, para determinar que la fuerza de la gravedad no ha cambiado en los últimos 9.000 millones de años.
20 meneos
117 clics

De las constantes fundamentales

La creencia de que los números constituyen, de alguna forma, la esencia del universo es algo que ha acompañado la experiencia humana a lo largo de la historia, casi independientemente de la civilización que consideremos. Las pautas que se podían observar en el cielo o en la sucesión de las estaciones fueron la primera oportunidad para comenzar a descubrir los números de la naturaleza, y las necesidades agrícolas, comerciales y religiosas de las primeras civilizaciones fueron la motivación para inscribirlos en calendarios.
2 meneos
8 clics

Nueva medida de la constante de gravitación universal

Hasta ahora, el valor de la constante de gravitación universal, que determina la intensidad de la atracción gravitatoria entre los cuerpos, era 6,67384(80) x 10-11 m3 kg-1 s-2, pero científicos italianos la han establecido en 6,67191(99) x 10-11 m3 kg-1 s-2. Para obtener el nuevo valor han utilizado átomos enfriados con láser y técnicas cuánticas de medición.
1 1 10 K -107 cultura
1 1 10 K -107 cultura
27 meneos
239 clics

La velocidad de la luz puede ser más lenta de lo esperado

Lo ha afirmado el físico James Franson, de la Universidad de Maryland, en un artículo publicado en 'New Journal of Physics'. Los argumentos de Franson para la conclusión de su estudio se basan en observaciones realizadas a la supernova SN 1987A, que estalló en febrero de 1987. La teoría de la relatividad general sugiere que la luz viaja a una velocidad constante de 299.792.458 metros por segundo en el vacío. Relacionada: www.meneame.net/story/velocidad-luz-constante-insuperable
1 meneos
7 clics

La velocidad de la luz no es tan constante después de todo [eng]

Luz no siempre viajan a la velocidad de la luz. Un nuevo experimento revela que centrar o manipular la estructura de los impulsos de luz reduce su velocidad, incluso en condiciones de vacío. En un artículo que informa de la investigación, publicado en línea en arXiv.org y aceptado para su publicación, se describe la dura evidencia experimental que la velocidad de la luz, una de las constantes más importantes de la física, debe ser considerado como un límite en lugar de una tasa invariable para la luz comprimir a través de un vacío.
6 meneos
127 clics

Las constantes fundamentales que explican el universo [Eng]

La física moderna está en una continua carrera por desentrañar los secretos del universo. Para ello se apoya en algunas cifras que parecen inmutables, las llamadas constantes fundamentales, pero cuantas de éstas son necesarias para explicar nuestro universo.
4 meneos
92 clics

El sujetador que se conecta con el teléfono móvil

El sujetador deportivo de Sensilk está fabricado con fibra compuesta de poliéster, nailón y espándex, que absorbe la humedad. El diseño «no tiene costuras, en sencillo y sensual» y dispone de zonas de malla transpirable y protectores acolchados. Más interesante es el sensor flexible SOAR integrado en el tejido permite al sujetador captar las señales biométricas.
15 meneos
136 clics

La energía oscura, la constante cosmológica y la masa de los neutrinos

El teórico de cuerdas y divulgador Brian Greene afirma que la energía oscura es el descubrimiento más excitante realizado durante su vida . La energía oscura constituye el 69% del contenido energético del universo. Uno de los grandes problemas de la física del siglo XXI es resolver el enigma de su origen. Todo apunta a que la solución implica la intersección entre la física de partículas y la gravitación. Pero la densidad de energía del vacío del campo de Higgs del modelo estándar es 1056 veces más grande y tiene signo opuesto a la densidad
240 meneos
7900 clics
Los grandes problemas de la física teórica actual

Los grandes problemas de la física teórica actual

En el universo hay cuatro fuerzas, que sepamos, la fuerza electromagnética, la interacción débil , la interacción fuerte y la gravedad. Como ya de ha mencionado la fuerza eléctrica y la magnética fueron consideradas cosas diferentes hasta que Maxwell las unificó, algo así se espera que pueda ocurrir con todas las fuerzas. Ya hay bastantes indicios de que a ciertas energías la interacción débil se unifica con la electromagnética, formando lo que llamamos la interacción electrodébil, sin embargo las otras aún se resisten.
114 126 3 K 469 cultura
114 126 3 K 469 cultura
40 meneos
154 clics

La constante gravitatoria parece ser universalmente constante

Un equipo de astrónomos, usando el Telescopio de Green Bank (GBT) en Virginia Occidental y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico llevaron a cabo un estudio de 21 años para medir con precisión el ritmo de un púlsar conocido como PSR J1713+0747. Esta laboriosa investigación produjo la mejor restricción hasta el momento para la constante gravitatoria medida fuera del Sistema Solar.“La asombrosa consistencia de este remanente estelar ofrece una interesante prueba de que la fuerza fundamental de la gravedad, la ‘G’ de la física, se mantiene...
14 meneos
66 clics

¿La constante cosmológica desplaza al rojo las ondas gravitatorias?

El marco de trabajo teórico subyacente a las ondas gravitatorias puede que tenga que ser revisado para tener en cuenta a la energía oscura y la aceleración de la expansión del universo. Ésta es la conclusión de investigadores estadounidenses que dicen que aunque las ondas gravitatorias procedentes de fuentes cercanas no se verían afectadas, la próxima generación de detectores tales como Laser Interferometer Space Antenna (LISA) y el Telescopio Einstein – que tienen como objetivo detectar ondas gravitatorias procedentes de miles de millones de a
23 meneos
146 clics

Carnés de conducir a la carta: posiblemente podrás examinarte sin necesidad de saber aparcar

Ahí va el último globo sonda de María Segui, la directora de la Dirección General de Tráfico: podrás sacarte el carné con un vehículo equipado con asistente de aparcamiento, es decir, sin aparcar tú mismo el coche y dejando que lo haga él solo.
269 meneos
2818 clics
Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Si los físicos escribieran la Historia, estaríamos en el siglo II de nuestra era, más concretamente en el año 105 después de Planck, el físico alemán que cambió nuestra visión del mundo cuando puso la primera piedra de la teoría cuántica en el año 1900 (de la era cristiana). Y eso que algunos de sus profesores le habían recomendado que se dedicase a las Matemáticas, que la Física no tenía futuro.
137 132 5 K 459 cultura
137 132 5 K 459 cultura
447 meneos
8339 clics
La variación de la constante velocidad de la luz explica dos fenómenos físicos 'imposibles' - MIT Technology Review

La variación de la constante velocidad de la luz explica dos fenómenos físicos 'imposibles' - MIT Technology Review

Hace unos diez años, un ingeniero aeroespacial poco conocido llamado Roger Shawyer hizo una extraordinaria afirmación. Al hacer rebotar microondas dentro de un cono truncado, el resultado será un impulso hacia el lado estrecho del cono. Y, ¡voilá! Un propulsor revolucionario capaz de enviar naves espaciales a otros planetas y más allá. Shawyer lo denominó EmDrive (o propulsor de cavidad resonante RF). El anuncio de Shawyer resultó polémico. Para sorpresa de todos, han empezado a replicar los resultados de Shawyer, produciendose tal impulso.
18 meneos
99 clics

Mapa de las galaxias lejanas da la razón a Albert Einstein (ING)  

Astrónomos han hecho un mapa 3D de 3.000 galaxias a 13.000 millones de años luz de la Tierra, y han encontrado que la teoría general de la relatividad de Einstein sigue siendo válida, dando más apoyo a que la expansión del universo podría explicarse por una constante cosmológica. "Pusimos a prueba la teoría de la relatividad general más lejos que nadie más lo ha hecho. Es un privilegio ser capaces de publicar estos resultados 100 años después de que Einstein propuso su teoría," dijo Teppei Okumura. En español: goo.gl/ROhhdT
20 meneos
98 clics

Físicos descubren una nueva forma de luz (ENG)

Físicos del Trinity College de Dublín han descubierto una nueva forma de luz, lo que tendrá un impacto en nuestra comprensión de la naturaleza fundamental de la luz. Una de las características mensurables de un haz de luz se conoce como momento angular. Hasta ahora, se creía que, en todas las formas de la luz, el momento angular sería un múltiplo de la constante de Planck (la constante física que establece la escala de los efectos cuánticos).
3 meneos
14 clics

La sabiduría no es una constante y depende de la situación

Si bien es posible que algunas personas sean siempre sabias, en realidad mostramos diferentes niveles de de sabiduría de una situación a otra, y factores como si estamos solos o con amigos pueden influir en ello. La observación de que el razonamiento inteligente varía drásticamente a través de situaciones de la vida cotidiana sugiere que aunque fluctúa, la sabiduría puede no ser tan poco frecuente como pensamos. Además, para los diferentes individuos, solamente ciertas situaciones pueden promover esta cualidad.
2 1 2 K 11 cultura
2 1 2 K 11 cultura
308 meneos
4625 clics
Un nuevo estudio confirma que el universo se expande a una velocidad que contradice la física actual

Un nuevo estudio confirma que el universo se expande a una velocidad que contradice la física actual

Una de las pocas cosas seguras que sabemos sobre el Universo es que se expande. Esa expansión se produce a un ritmo determinado que se mide mediante un valor llamado Constante de Hubble. Pese a su nombre, la cifra de la constante de Hubble es cualquier cosa menos constante.
139 169 6 K 385 cultura
139 169 6 K 385 cultura

menéame