edición general

encontrados: 305, tiempo total: 0.026 segundos rss2
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España a un mes tecnicamente de entrar en deflación

El Indice de Precios al Consumo (IPC) bajó en julio nueve décimas respecto al mes anterior, animado por la temporada de rebajas, y disminuyó cuatro décimas en tasa interanual, hasta situarse en el -1, 4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma se confirma el indicador adelantado que se hizo público el pasado 30 de julio, y que indica que la inflación interanual alcanzó en julio un nuevo mínimo histórico, tras encadenar su duodécimo descenso consecutivo a la baja. Técnicamente, a España le queda sólo un mes
10 meneos
 

BCE: la política monetaria sólo debe apuntar a controlar la inflación

El BCE no puede utilizar la política monetaria para lograr otros objetivos además de la estabilidad de precios, dijo el consejero Juergen Stark. "La política de empleo no es nuestra responsabilidad. Con nuestra política monetaria podemos asegurar que la inflación a mediano plazo esté por debajo pero cerca del dos por ciento", dijo Stark de acuerdo con la revista. "Pero no podemos conseguir otros objetivos"."No tenemos indicios de deflación, uno debe decir eso claramente"
21 meneos
 

El precio del alquiler baja un 10,8% en el último año

El precio del alquiler de viviendas en España descendió un 10,8% en agosto respecto a septiembre de 2008 y su coste medio se situó en 793 euros frente a los 889 euros de hace un año, según los datos de la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda, Arrenta. En total, el precio de los pisos en arrendamiento cayó un 3,4% en el último semestre y un 1,5% respecto al mes de julio cuando el precio era de 805 euros al mes.
19 2 2 K 135
19 2 2 K 135
8 meneos
 

El escenario de Deflación se va descartando

Finalmente parece que el IPC de Agosto cerrará cerca del 0,8% lo que supone una subida de 6 décimas. Un dato que invierte una tendencia que ya veníamos avisando. Sobre todo a aquellos que se empeñaban en dibujar un escenario a la japonesa de deflación sostenida. Es muy probable que incluso antes de finales de año volvamos a tener datos de IPC positivo. Es difícil encontrar a esas personas que defendían esos escenarios que con este dato no han escrito mas sobre este temas.
4 meneos
 

Los bancos centrales debaten si el objetivo de precios del 2% es demasiado bajo

Dicen que suelen existir tantas tesis en torno a la política monetaria y la inflación como economistas haya en la discusión. El premio Nobel Paul Krugman advertía en un reciente artículo de que el actual escenario de elevado desempleo y baja capacidad de utilización de la industria representaba un serio riesgo de deflación. Allan Meltzer, profesor de la Universidad Carnegie Mellon y reconocido experto en política monetaria, ha advertido que la masiva inyección de dinero llevada a cabo por gobiernos y bancos centrales puede provocar lo contrario
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España=Japón 2.0; un análisis demoledor sobre la situación económica de España

España, está lista para sufrir un largo periodo de deflación que traerá como consecuencia altos niveles de desempleo, el colapso del mercado inmobiliario y insolvencias bancarias generalizadas
16 2 11 K 18
16 2 11 K 18
59 meneos
 

La deflación no es una amenaza en absoluto

Se nos dice que la deflación es mala porque hace que los consumidores no compren, al pensar que todo será más barato mañana. Pero es falso. Todos saben que un ordenador o un iPod serán mejores y más baratos en 6 meses, pero no dejamos de comprarlos. Si la gente se acostumbrase a la deflación, sería igual para todos los sectores. La deflación es mala para los altos ejecutivos, banqueros y gobiernos, pero positiva para ahorradores y consumidores. Los que pierden tienen más poder que los que ganan. Por eso oímos tanto del peligro deflacionista.
6 meneos
 

La economía española estará en recesión permanente todo 2009 con un paro galopante y una profunda deflación

Unanimidad absoluta sobre el año que le espera al bolsillo de los españoles. Según los cálculos de ocho bancos e instituciones mundiales de primera fila, la economía nacional estará en recesión permanente, con un paro galopante. Al menos la inflación dará un respiro para coger fuerza de cara a 2010, ejercicio para el que las previsiones son más optimistas.
5 1 2 K 27
5 1 2 K 27
9 meneos
 

El IPC armonizado ahonda su caída hasta el -1% en septiembre

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó su tasa interanual en el -1% en septiembre, lo que supondría una disminución de dos décimas, ya que en el mes de agosto esta variación fue del -0,8%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
16 meneos
 

Deflación oficial

Para los que siguen negando que estemos en deflación y lo que justifican con el “efecto crudo” ya no tendrán soporte. Es justo a partir de agosto que el efecto base del petróleo desaparece y los precios seguirán cayendo, esta vez hasta el 1% negativo. Será la séptima caída sin reposo.
14 2 1 K 118
14 2 1 K 118
18 meneos
 

Japón se sumerge en la espiral deflacionaria

Mirar a Japón es quizá mirar al futuro, pues todo lo que está pasando en occidente ocurrió primero en el país: burbuja inmobiliaria, burbuja financiera... Japón ha comenzado a vivir su más profunda deflación desde la segunda guerra mundial, aumentando los riesgos de una recuperación que promete ser más lenta de lo previsto. Ya lo ha dicho Paul Volcker: “no hay una recuperación rápida a la vista”, y esto es fundamentalmente por el tema del desempleo, que amenaza con frenar los tibios estímulos fiscales. ¿Es esto lo que espera a Estados Unidos?
16 2 0 K 143
16 2 0 K 143
3 meneos
 

Los riesgos de deflación se han reducido sustancialmente

Ángel Fernández Ordóñez, consideró hoy que los riesgos de deflación "se han reducido sustancialmente" y hay un "amplio consenso" sobre la estimación de que a finales de año la inflación en la zona del euro volverá a registros positivos.
19 meneos
 

El IPC baja dos décimas y encadena siete meses de tasas negativas

MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) - El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en septiembre dos décimas respecto al mes anterior, la misma proporción en que bajó la tasa interanual, que ha pasado del -0,8% de agosto al -1%, encadenando ya siete meses consecutivos en valores negativos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
18 1 0 K 162
18 1 0 K 162
1 meneos
 

Los precios agudizan su descenso al 1% en septiembre

El Indice de Precios al Consumo (IPC) bajó en septiembre dos décimas respecto al mes anterior, la misma proporción en que bajó la tasa interanual, que ha pasado del -0,8% de agosto al -1%, encadenando ya siete meses consecutivos en valores negativos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
 

Deflación Alérgica

Es una obviedad pero cuando amanece sale el sol y cuando se pone anochece. Lo niegue quien lo niegue eso es así desde siempre. Hace un par de semanas en este blog ya estuvimos hablando de lo que ayer publicó el INE. En concreto que el IPC bajó en septiembre dos décimas respecto al mes anterior, lo que pone los precios en el -1% interanual y encadenando siete meses consecutivos en valores...
20 meneos
 

El IPC de septiembre confirma que estamos en deflación

El IPC de septiembre ha vuelto a bajar 2 décimas, lo que en términos interanuales lo sitúa ya en el -1%. Además, a punto de entrar en valores negativos se encuentra la inflación subyacente, que se ha situado en el 0,1%. Esta situación es técnica y realmente de deflación.
18 2 1 K 138
18 2 1 K 138
64 meneos
 

España, condenada a la deflación: La salida del euro sería catastrófica

“España debe tanto dinero en euros que el conjunto de la economía se derrumbaría”, insiste Ruiz. “Los bancos españoles deben a otros bancos europeos y al BCE más de 400.000 millones de euros”. Así, un devaluación del 25% de la nueva moneda dispararía en 100.000 millones de euros más la deuda. “El sistema bancario español se volatizaría”. El colapso también alcanzaría a las empresas españolas, cuyos préstamos en bonos emitidos suman más de 100.000 millones de euros. La catástrofe se extendería como una epidemia por el tejido financiero europeo.
58 6 4 K 104
58 6 4 K 104
49 meneos
 

España tiene que "regresar a los precios y salarios del año 2000"

La deflación -caída de precios- se impone en España como única salida para salir de la crisis con bases sólidas, impulsando las exportaciones. La "devaluación interna" es la receta del Nobel Paul Krugman. Precios y salarios tienen que "regresar al año 2000", según algunos expertos.
44 5 1 K 248
44 5 1 K 248
8 meneos
 

La recuperación de EEUU y los problemas del valor de la divisas

La economía USA vuelve a la vida.Aunque habrá sorpresas la recesión empieza a superarse. El déficit fiscal americano este año será el 10% del PIB, es grande pero controlable y tolerable para la ecomomía más poderosa. El problema para EEUU y la UE es la tozudez de China (en plan troll monetario) en mantener su moneda baja así que el dolar seguirá bajando, el yuan también y el marrón será para la UE. El BCE sigue con la germánica fijación en la inflación que podría hundirnos. Puestos a pedir, ZP podría impulsar reformas en el BCE.
9 meneos
 

Deflación – 1

‘Pero la caída de precios es buena’ dice el del fondo. De tanto decirlo han llegado a confundirnos. Si los precios van disminuyendo a lo largo de un período suficientemente dilatado para que ese descenso sea asumido por los tejidos productivo y consuntivo de un país o área económica y ¡Y! ese descenso es debido a un aumento de la productividad real, en efecto, ese descenso de precios es positivo porque ello indica que esa economía es más competitiva ya que ha trasladado a los precios finales los descensos de costes que ha logrado al mejorar..
10 meneos
 

Es la economía de la estupidez (krugman) (eng)

Para Krugman las ideas equivocadas están dirigiendo los intentos de recuperación, estamos en una trampa de líquidez de interés cero donde las herramientas clásicas no funcionan, no podemos bajar los tipos para incentivar la economía. Hay tres soluciones posibles, la primera crear inflación para salir de la trampa, una expansión fiscal realmente grande (más gasto público) pero EEUU está atrapado por el miedo al déficit, y la tercera infradimensionar los trabajos y compartir los empleos y sueldos.
9 1 0 K 110
9 1 0 K 110
18 meneos
 

Tenerife, capital de la deflación

Las islas registran la mayor caída de precios de España por una doble crisis: turística y del ladrillo. Santa Cruz de Tenerife recibe a medio noviembre con una temperatura primaveral y, sin embargo, su economía presenta signos de frío siberiano. El 26% de paro. El consumo, hundido. La construcción y el turismo (los dos motores de Canarias), en plena depresión. Los empresarios son animales de costumbres, pero los tinerfeños hace ya meses que hacen cosas nunca vistas en generaciones: bajar los precios.
16 2 0 K 152
16 2 0 K 152
17 meneos
 

¿Llegará la deflación a España?

Pregunte a tres economistas su opinión sobre cualquier cosa y obtendrá al menos tres respuestas distintas casi con toda seguridad. Tres economistas españoles exponen sus pronósticos sobre una posible deflación en la economía Española, así como sus consecuencias. Jordi Galí, de la Pompeu Fabra Guillermo Calvo, desde Columbia Juan Carlos Conesa, de la UAB
15 2 1 K 130
15 2 1 K 130
12 meneos
 

Japón admite que vuelve a estar en deflación tres años después

Por primera vez en más de tres años, el Gobierno japonés ha admitido hoy un secreto a voces: la segunda economía del mundo ha entrado en una nueva fase deflacionaria tres años después, lo que puede lastrar su incipiente recuperación. En su informe de noviembre, la Oficina del Gabinete indica que su economía, que acaba de salir de su peor recesión desde el final de la II Guerra Mundial, vive...
12 meneos
 

Deflación: El terror de una buena noticia

Un día pasas por la tienda de televisores y ves que el monitor que más te gusta ya no vale 400 euros sino 200 euros: está a mitad de precio. Miras el calendario. Queda más de un mes para la Navidad. ¿Por qué precipitarse?
12 0 0 K 92
12 0 0 K 92

menéame