edición general

encontrados: 109, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
132 clics

Esto es lo que hay bajo las vendas de las momias animales de Egipto

En el antiguo Egipto no solo se embalsamaba a los muertos: es ampliamente conocido que se hacía lo mismo con sus mascotas o animales de referencia, para que ellos, en calidad de representación de los dioses, les ayudaran en el viaje hacia el otro lado. También se sacrificaban animales como ofrenda de los vivos a las deidades, que se vendían en las puertas de los templos. Se calcula que existen unas 70.000 momias animales de más de 2.000 años de antigüedad.
7 meneos
58 clics

Así se estudian las momias egipcias sin destrozarlas

La necesidad de preservar restos milenarios ha dejado de lado las autopsias invasivas a favor de otro tipo de métodos. El primer estudio experimental de una momia mediante TAC se realizó en 1975 en el Hospital General de Toronto, en Canadá. Desde entonces, los avances en TAC están generando abundante información a los egiptólogos. Uno de los mayores estudios lo realizaron en 2005 expertos egipcios con la momia de Tutankhamón, empleando el potente tomógrafo computarizado Siemens Somatom Emotion 6.
194 meneos
2771 clics
Importante descubrimiento en Saqqara

Importante descubrimiento en Saqqara

Importante descubrimiento en Saqqara ha sido comunicado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades. El hallazgo es un pozo funerario de unos 11 metros de profundidad y de 2500 años de antigüedad lleno de sarcófagos.
8 meneos
169 clics

omm seti, la egiptóloga británica que conoció a seti i

Aunque haya salido en alguna otra ocasión acabo de enterarme de esta historia que quisiera compartir. Esta extraordinaria historia empezó cuando, a los tres años, Dorothy tuvo un grave accidente en su casa de Londres. La pequeña se precipitó por las escaleras y el médico que acudió a auxiliarla sólo pudo certificar su muerte. Pero una hora después, la niña había recobrado la vida y estaba como si nada jugando sobre la cama. Años más tarde ella misma afirmaría que "alguien" regresó del pasado más remoto para revivirla.
13 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Egipto anuncia nuevos descubrimientos que "reescribirán la historia"

Arqueólogos egipcios han descubierto más de medio centenar de galerías de enterramientos en la necrópolis de Saqqara, cerca de la pirámide del rey Djoser, con más de 50 sarcófagos, algunos de casi 3.000 años de antigüedad. Se trata del templo funerario de la reina Naraat, esposa del rey Teti, primer rey de la Sexta Dinastía del Reino Antiguo (2686-2181 a. C.), según el jefe de la misión y arqueólogo egipcio Zahi Hawas. También se encontraron los planos de la distribución del templo.
8 meneos
32 clics

Presentación del Museo Egipcio de Melilla  

Fruto de 20 años de coleccionismo, decenas de exposiciones temporales y un laborioso trabajo de conservación, abre sus puertas el Museo Egipcio de Melilla (M.E.M.) en las instalaciones de la Fundación Gaselec. Una exposición única de la cultura del Antiguo Egipto, convertida ahora en el tercer Museo Egipcio de España.
11 meneos
85 clics

Astronomía en el Antiguo Egipto. Con Marina Escolano Poveda, Egiptóloga

Entrevista en la Fábrica de la Ciencia a Marina Escolano Poveda, Egiptóloga, que habla de astronomía en el Antiguo Egipto.
324 meneos
5361 clics
Paseo virtual por Abu Simbel

Paseo virtual por Abu Simbel  

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto ofrece este espectacular recorrido por el gran templo de Abu Simbel.
153 171 0 K 698 cultura
153 171 0 K 698 cultura
6 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Descienden los antiguos egipcios de los alienígenas?| Dentro de la pirámide

Es cierto que gran parte de las creencias de los antiguos faraones están fundadas en conceptos estelares, mágicos y, a veces, sorprendentes. Pero ¿es cierto, como dicen algunos, que el origen de su civilización es extraterrestre? ¿Annunakis? ¿Reptilianos? Aquí te doy mi opinión ... Nota del OP: no os dejéis llevar por el título y penséis que son magufadas. Explica con claridad lo que hay detrás de muchas de esas historias de "aliens egipcios"
4 meneos
14 clics

Amelia Edwards, escritora, viajera y apasionada de Egipto

La escritora y exploradora británica realizó un periplo por el País del Nilo que la hizo caer rendida ante los vestigios de la antigua civilización faraónica. Edwards tomó conciencia del estado de sus monumentos y de la necesidad de su protección. Tras su viaje, se convirtió en la más firme defensora e impulsora de la egiptología científica.
20 meneos
78 clics

La tumba TT 100: la Capilla del Visir Rekhmire, del Reino Nuevo egipcio

La tumba TT100 se encuentra en Sheikh Abd el-Qurna y forma parte de la Necrópolis de Tebas, en la orilla oeste del Nilo, frente a Luxor. Se trata de la capilla funeraria del visir Rekhmire (o Rejmira) que vivió durante la XVIII dinastía del Antiguo Egipto.
14 meneos
99 clics

Descubren dos tumbas de la última dinastía nativa que gobernó el Antiguo Egipto

Contenedor de sueños antiguos, recipiente universal de secretos dorados, la ciudad egipcia de Oxirrinco está considerada uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Egiptología por su riqueza en los artefactos hallados hasta el momento así como por los miles de papiros desenterrados, que aún se siguen estudiando.
16 meneos
56 clics

Manetón, el historiador egipcio más famoso y leído de todos los tiempos

Manetón de Sebennytos fue un sumo sacerdote del dios Ra en el templo de Heliópolis que vivió en la primera mitad del siglo III a.C., en el inicio de la dinastía ptolemaica (305 – 30 a.C.). Es famoso por ser el autor de "Aegyptiaka", una obra que recopilaba toda la historia del antiguo Egipto, desde su fundación hasta la conquista del país por parte de Alejandro Magno. Por ello, es una de las obras antiguas más importantes y relevantes que tenemos en la actualidad para conocer la historia política de los faraones que dominaron Egipto.
2 meneos
19 clics

Miles de óstracos encontrados en Atribis que documentan la vida en el antiguo Egipto incluyen líneas y dibujos de niños de una escuela

Los egiptólogos han recuperado en la antigua Atribis más de 18.000 fragmentos con inscripciones, restos de vasijas y cerámicas que servían de material de escritura hace unos 2.000 años. Los fragmentos, conocidos como óstracos, documentan listas de nombres, compras de alimentos y objetos de uso cotid
2 0 3 K -16 cultura
2 0 3 K -16 cultura
30 meneos
43 clics

El día a día de trabajo de un equipo de egiptólogos españoles en Tebas

El antiguo Egipto es una de las civilizaciones históricas más apasionantes del mundo. Sus monumentales construcciones y sus espléndidas tumbas y templos llevan mucho tiempo conquistando a todos los turistas y amantes de la historia que visitan el país, pero nada de ello sería posible sin el trabajo de los arqueólogos que trabajan sin descanso para descubrirnos los misterios de su pasado. En este programa se entrevista a los egiptólogos Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín, directores del Proyecto Visir Amen-Hotep, Huy en Tebas.
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ramesseum  

La primera descripción del Ramesseum se debe a Diodoro de Sicilia que pensó que el edificio albergaba la “tumba de Ozymandias”,deformación del nombre User-Maat-Re. Fue visitado en el siglo XVIII por el danés Frederic Norden, que realizó el primer dibujo del mismo.En 1799, durante la Expedición Egipcia dirigida por Bonaparte, fue estudiada y publicada en la famosa Description de l’Égypte. El nombrede Ramesseum se lo dio Jean François Champollion que visitó sus ruinas en 1829..
31 meneos
102 clics

El faraón Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankhamon

Amenhotep III es uno de los faraones egipcios más importantes no solo del Reino nuevo, sino de toda la historia antigua de Egipto. Sin embargo, me parece que siempre ha estado un poco eclipsado por la figura de su hijo y sucesor en el trono, Amenhotep IV, más conocido como Akhenaton. Si quieres conocer más sobre su vida y sus obras este programa de podcast es para ti.
18 meneos
171 clics

Recorre las Tumbas de Egipto de manera virtual

Como parte de un programa para divulgar este tesoro arqueológico, el ministerio de antigüedades ha publicado modelos en 3D para recorrer de manera virtual estas impresionantes estructuras.
20 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahi Hawass: "El próximo mes anunciaré el descubrimiento de la momia de Nefertiti"  

El arqueólogo más mediático del mundo avanza a El Independiente el hallazgo del cuerpo de la reina Nefertiti, uno de los principales enigmas de la egiptología
7 meneos
43 clics

Zahi Hawass: "Estoy seguro de que una de las momias femeninas que estoy estudiando es Nefertiti"

El popular egiptólogo visita Madrid y promete nuevas sorpresas sobre la momia de Tutankamón para celebrar el centenario del hallazgo de su tumba. Solo con escuchar las palabras "Tutankamón" y "aniversario", sin siquiera mostrar interés por el resto de la pregunta, Zahi Hawass anuncia un gran menú de sorpresas arqueológicas y fiestas para conmemorar el centenario del hallazgo de la tumba del llamado faraón niño. "Vamos a hacer una gran celebración en Egipto", avanza el entusiasta, popular y carismático egiptólogo en una entrevista.
7 meneos
119 clics

El furor de Zahi Hawass en Madrid: aforo completo con las entradas a 35 euros  

Como una estrella que se resiste a dejar los escenarios y un público que responde a sus deseos. Así fue recibido Zahi Hawass, el más mediático de los egiptólogos, en la conferencia ofrecida a última hora de este martes en Madrid. Un acto que logró colgar el cartel de todo vendido a pesar incluso del precio de las entradas: 35 euros.
3 meneos
105 clics

El ignorado papel del desconocido que abrió el sarcófago de Tutankamón

A un siglo del célebre hallazgo, los egipcios reclaman protagonismo en la historia de la revelación de secretos de los faraones
9 meneos
143 clics

La egiptóloga española que descubrió un papiro de hace 4.000 años escuchando Extremoduro

La experta Marina Escolano-Poveda halló en el Museo Bíblico de Mallorca fragmentos del primer texto filosófico de la humanidad.
20 meneos
93 clics

Egiptólogo explica cómo Champollion logró descifrar los jeroglíficos egipcios hace 200 años

A lo largo de sus más de tres mil años de Historia, la lengua utilizada en el antiguo Egipto fue escrita con cuatro sistemas de escritura diferentes: el jeroglífico, el hierático, el demótico y el copto. El primero de estos sistemas es el más famoso hoy en día, pero no fue descifrado hasta 1500 años después de la realización de los últimos. Por ello, si quieres aprender con detalle cómo fue el proceso de desciframiento de la escritura jeroglífica egipcia, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
197 meneos
1404 clics
Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Jose Miguel Parra Ortiz, egiptólogo: "Cuanta más historia conoces más crítico te vuelves con respecto a la información que recibes"

Entrevista a Jose Miguel Parra Ortiz, experimentado egiptólogo en Luxor y autor de una larga lista de obras de divulgación histórica del antiguo Egipto

menéame