edición general

encontrados: 1022, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
54 clics

El pacifismo de Alemania se convierte en un problema

Magnífico artículo donde se intenta explicar el porqué de la posición alemana en el conflicto libio. La votación en el Consejo de Seguridad de la ONU que sancionó la operación militar en Libia puede tener seria repercusión en la política europea. Mientras que la abstención de Rusia y China fue una agradable sorpresa para los promotores de la resolución, la de Alemania fue toda una sorpresa.
4 meneos
11 clics

En medio de la incertidumbre geopolítica, el dólar se desvía del guión

Históricamente, el dólar se ha beneficiado en épocas de crisis geopolítica. Pero en momentos en que la agitación social se ha extendido en Medio Oriente y el Norte de África, la moneda estadounidense no ha ganado terreno, lo que plantea dudas sobre su rol tradicional como un refugio en tiempos de incertidumbre.
3 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Geografía y guerra (llegando a las armas nucleares)

Y seguimos aprendiendo Geografía en este mal sentido, quizá porque no hemos aprendido nada de la Historia. Cada día surgen nuevos conflictos, nuevas amenazas, nuevas guerras, nuevas armas, cada una con sus justificaciones más o menos injustificables.
2 1 4 K -30
2 1 4 K -30
5 meneos
14 clics

Africa reclama escoger su destino sin interferencias exteriores

La comunidad africana reclama al mundo su derecho a decidir su propio destino, sin que Estados Unidos, Europa, Rusia, ni ningún otro actor internacional interfieran en sus decisiones. Y menos áun cuando estas interferencias se basen en la violencia armada. La proclamación ha sido realizada tras la invasión de la OTAN en Libia, que abogados de Derecho Internacional ya tildand de ilegal.
4 meneos
30 clics

¿Quién posee el Polo Norte? [ENG]

Con un mundo en el que va desapareciendo la capa de hielo del Ártico, las naciones norteñas están ocupadas haciendo reclamaciones territoriales sobre el suelo marino, intentando preparar el camino para sus futuros intereses económicos.
26 meneos
161 clics

Amenaza al euro y al desarrollo

La buena noticia es que Italia ha desplazado a España como mayor instrumento de la especulación contra el Euro. La mala, que ahora sí podrían conseguir la ruptura europea, en caso de que los antieuropeos impusieran sus razones. La peor, que si insisten podrían llevarse también por delante a los EEUU, que se sumirían con la UE en décadas de estancamiento económico como las vividas por Japón desde los años noventa. Los apostantes contra su deuda (Italia) y contra el Euro anteponen los números reales a las ideologías políticas...
23 3 0 K 242
23 3 0 K 242
9 meneos
69 clics

China: Ejército, geopolítica y retorno a Mao

El mundo cambia. Si no fuese porque aún hay un importante sector aferrado a los viejos conceptos (como el poder absoluto del imperialismo estadounidense, cada vez en un declive mayor al que arrastra sin compasión a sus tradicionales aliados), esta constatación no tendría que hacerse. Bastaría con un simple vistazo a la realidad.
12 meneos
98 clics

"7 utopías para cambiar el mundo". - VIDEO

Éste es el origen del concepto de utopía, que ha querido retomar Ignacio Ramonet para hablar de esta crisis, y de la violenta erosión del Estado de Bienestar en Occidente. En este sentido, nos recuerda que ese Estado de Bienestar fue, en el pasado, una utopía, como también lo fue, la Unión Europea, y que sin embargo, con todas sus flaquezas, mejoraron la calidad de vida de millones de personas. Este es el punto de optimismo que Ramonet rescata de nuestra historia reciente, para argumentar por qué es necesario seguir trazando nuevos horizontes,
11 1 3 K 51
11 1 3 K 51
1 meneos
9 clics

Libia en Llamas y el choque de civilizaciones (ingles)

We thought that the riots in Egypt were going to wake up a sort peaceful transition to an oasis of Western-style liberal democracy. The Western world is increasingly lost, and we believe our own illusions. And the illusion is over.
5 meneos
52 clics

El atractivo de Afganistan

Washington puede tener complejas razones geopolíticas energéticas para permanecer en Afganistán. Pero la cosa se pone mucho más jugosa cuando se piensa en protagonistas eurasiáticos claves como Rusia, India y China y sus propias razones no "pentagonizadas" para ir a ese paraíso mineral. ORIGINAL: english.aljazeera.net/indepth/opinion/2011/07/2011725135937812465.html
6 meneos
12 clics

Energía y geopolítica: Alemania y Rusia inauguran cuestionado gasoducto

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Dmitri Medvedev, inauguran el gasoducto Nord Stream, un proyecto que reordena los equilibrios geopolíticos de toda Europa. El ducto de 1,2 metros de diámetro, inaugurado el martes (8.11.2011), se halla 1.224 kilómetros bajo agua, sobre el fondo del mar Báltico y llevará gas siberiano a la costa de Alemania, que luego lo redistribuirá a otros socios europeos.
6 meneos
69 clics

La nueva conquista del Ártico

La línea de árboles, la frontera ártica a partir de la cual desaparecen los bosques y dominan el paisaje desolado los líquenes, los musgos y los arbustos, el terreno congelado, el hielo y la nieve, ha quedado muy al Sur, a más de mil kilómetros. En pleno Ártico, la canadiense isla de Baffin tiene más o menos la misma extensión que España (500.000 kilómetros cuadrados) y viven en ella...
1 meneos
3 clics

Islandia, primer país europeo en reconocer el Estado palestino

El ministro de Exteriores explicará la decisión del Parlamento a otros países nórdicos antes de hacer una declaración oficial. El Parlamento islandés ha decidido reconocer Palestina como "estado independiente y soberano" en el día internacional de la solidaridad con el pueblo palestino que celebra Naciones Unidas cada año. Según explicó al canal estatal RUV el ministro de Asuntos Exteriores, Ossur Skarphedinsson, la decisión parlamentaria, que terminó con 38 votos a favor y 13 abstenciones.
1 0 9 K -89
1 0 9 K -89
5 meneos
17 clics

El periodismo como excusa

Jorge me envió hace unos días un artículo del magazine Jot Down: “Guía para hacer un reportaje en Palestina”. El texto pretende ser una guía para el joven periodista que decide hacer su primer reportaje. Sin embargo, el lector pronto se da cuenta de que en realidad la supuesta guía no es sino un recurso literario, aderezado aquí y allá con unas cuantas anécdotas, para reivindicar la importancia de que se siga informando sobre Palestina, un tema que “ya no vende”.
1 meneos
3 clics

Samoa se salta el viernes

El equilibrio de poder en el Pacífico cambia con rapidez. Si las pequeñas islas del sur miraban hasta ahora hacia la costa de California en EE UU como punto de guía, ahora su referencia es China. Eso explica que Samoa haya decidido mover la línea imaginaria que marca el cambio de fecha en el calendario. Un salto hacia el futuro que no da sola -le compañada Tokelau. La isla saltará del 29 al 31 diciembre, y se pondrá tres horas por delante de Sídney. Los 193.000 saomanos se perderán el viernes mientras duermen.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
15 meneos
35 clics

Obama tiró la toalla

La estrategia de Barak Obama de desligar la política exterior de EEUU en Oriente Próximo de la agenda israelí ha fracasado. Ahora arrastra a su país a una guerra con Irán que no deseaba. Creía, y así lo decía durante la campaña electoral del 2008, que la hegemonía mundial de EEUU pasa por la contención activa de China (de allí su insistencia en aumentar el número de las tropas en Afganistán, país fronterizo con aquel gigante), y no desgatar el ejército en guerras locales. (rel:www.meneame.net/story/va-haber-ataque-militar-iran-sonido)
13 2 1 K 114
13 2 1 K 114
14 meneos
15 clics

"Los árabes estamos atrapados en un Guantánamo del pensamiento" [ENG]

Entrevista al economista e historiador libanés George Corm. "Somos una especie de encuentro encerrado frente a frente con Occidente —con Europa y Estados Unidos— que nos sitúa en una especie de prisión, en una especie de Guantánamo intelectual. Porque la idea de independencia filosófica, defendida por nuestro amigo Nassif Nassar, por ejemplo, no tiene fuerza en el mundo árabe" "La causa palestina no tiene que ver con la religión, se trata de ocupación y colonización"
12 2 0 K 98
12 2 0 K 98
2 meneos
20 clics

China y los Estados Unidos: ¿rivales, enemigos, socios? [Franc]

Las relaciones chinas-estadounidenses son un tema mayor para los profesionales de la charlatanería (blogueros, medios, responsables políticos, burócratas internacionales). El análisis se centra generalmente en términos de relación entre una superpotencia en declive, los EE.UU. y un país rápidamente convertido en “emergente”, la China. En el mundo occidental esta relación se considera generalmente negativa, en la que se ve a China como una “amenaza”. ¿Pero una amenaza para quién y en qué sentido?
2 meneos
22 clics

Rusia y Oriente Próximo

Los sucesos en Oriente Próximo y Medio son una demostración más del acercamiento del fin del mundo multipolar. La situación geopolítica actual se asemeja más a la de un mundo sin polos, donde las funciones de gendarme se cumplen de la peor manera, independientemente de quién se encargue.
3 meneos
26 clics

Elecciones rusas y geopolítica global

Se sabe que durante la presidencia de Medvedev, Putin controló una gran parte de los asuntos del país. De hecho, una de las revelaciones de los cables que publicó Wikileaks en el 2010 fue que EEUU percibió y valoró siempre a Putin como el verdadero tomador de las decisiones del Kremlin. Sin embargo, es verdad que existían matices y que Medvedev era visto por muchos como un actor más moderado en cuanto a su acercamiento con Occidente y su apreciación acerca de la necesidad de colaborar con Washington. El retorno de Putin augura el regreso de una
15 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre el video viral Kony 2012 [Humor]

Mordaz explicación de los motivos reales detrás de la campaña viral 'Kony 2012' la cual pide la intervención militar de EE.UU. en Uganda para atrapar a un escurridizo señor de la guerra. Relacionada: www.meneame.net/story/quien-joseph-kony-eng
13 2 4 K 107
13 2 4 K 107
13 meneos
227 clics

Eurovisión: la gran conspiración del voto ¿siempre la misma canción?

El festival de Eurovisión no sería el festival de Eurovisión sin las denuncias de “amiguismo geopolítico” en el sistema de votación. Lo cierto es que a lo largo de los años se demuestra una cierta tendencia a votar entre bloques. Los países vecinos, o aquellos con algún tipo de cercanía política o cultural han tenido tendencia a darse una mayor puntuación entre sí. Antes de la competición euronews ha analizado a fondo quién ha votado a quién en la historia de la competición, con algunos resultados interesantes.
12 1 0 K 102
12 1 0 K 102
3 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Geopolítica y marcas, un barómetro

En una época como la actual en la que el sistema económico y político internacional están en entredicho y se acusa a los mercados es decir, al capitalismo, de ser quienes gobiernan el mundo puede que, si no son la causa, sí sean un reflejo. [...] La globalización y la realidad de las marcas multinacionales hacen que éstas puedan ser consideradas como índices de lo que está ocurriendo en cada parte del planeta por separado. Coca Cola en Birmania, Carrefour en Grecia, el Índice Big Mac...
10 meneos
37 clics

Un americano en la selva

En este preciso momento, los Estados Unidos están entrenando y equipando, para luchar contra posibles terroristas, a los ejércitos de Argelia, Burkina Faso, Chad, Mauritania, Níger y Túnez. Durante la presidencia de Obama, la penetración militar de Estados Unidos en el continente africano ha ido creciendo de manera sigilosa. La excusa oficial es luchar contra el terrorismo y el crimen organizado ¿pero es eso todo o hay mucho más?
10 0 0 K 72
10 0 0 K 72
10 meneos
329 clics

Europa ya no es lo que era  

Los mapas de Europa han cambiado a través de la Historia. Como ha ido cambiando su realidad geopolítica en tantos siglos de avatares, guerras, uniones y divisiones. Una moda que se impuso en el Renacimiento fue representar a nuestro continente como una reina. El cartógrafo alemán Sebastián Münster popularizó una representación así, la que encabeza esta entrada.

menéame