edición general

encontrados: 172, tiempo total: 0.036 segundos rss2
2 meneos
239 clics

Comuna organizada (viñeta de Miguel Brieva)  

Todos necesitamos unas vacaciones. El humor de Miguel Brieva
14 meneos
228 clics

«Aconsejo la experiencia de convivir con los hippies»

Martín Gómez-Ullate (Vigo, 1970) vivió durante cinco meses en el asentamiento hippie de Beneficio, en Órgiva, con visitas esporádicas al vecino de El Morreón. Martín era allí, en 1995, un hippie más («Casi, aunque no del todo», matiza ahora). Pero a la vez era un joven antropólogo social que recorría los asentamientos alternativos en España para realizar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. La investigación con los hippies le llevó diez años y le sirvió...
13 1 1 K 114
13 1 1 K 114
2 meneos
67 clics

Herri Harresia akelarrea o cómo batir records de gilipollez jipi-progre  

Las nueva y valiente generación de jóvenes abertzales y otegistas realizando un divertido y pintoresco espectáculo.
2 0 10 K -127
2 0 10 K -127
13 meneos
75 clics

La tragedia americana de Frank Zappa

Recordar a Zappa hoy, cuando se cumplen 20 años de su muerte, es recordar a una de las figuras fundamentales de la contracultura estadounidense del siglo XX. No obstante, lo curioso de Zappa es su carácter radicalmente individual que le permitió disfrutar de una independencia artística total a costa de renunciar al éxito comercial(..) Zappa acudió al Senado en 1985 para defender la libertad de expresión, y se explayó a gusto en una intervención antológica en la que ridiculizó a los senadores reaccionarios de ambos partidos
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
3 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Festival de Woodstock y su imprescindible TOP 5

Corría el año 1969, el movimiento hippie se encontraba en el momento más popular, todos protestaban en contra de la guerra de Vietnam, todos se sentían a su vez
3 meneos
28 clics

Malucos de Estrada [PT] Subt [ENG]  

Proyecto brasileño para hacer una película para mostrar la vida de las "malucos de BR",es un preview que habla un poco sobre como es la vida del "maluco de estrada" el proyecto al parecer no se llevó a cabo por falta de fondos pero el vídeo sigue siendo buen material.
12 meneos
107 clics

Adiós a la mítica Kombi

En unos pocos días, la mítica Kombi de Volkswagen, la furgoneta símbolo de los hippies y de la libertad, desaparecerá definitivamente de las líneas de producción pero su leyenda seguirá viva. Con el fin de su fabricación en Brasil, todavía en su versión de 1967, este vehículo con aire de época pasada que tuvo su hora de gloria en los años 1960 y 1970, dirá su adiós definitivo.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
8 meneos
161 clics

Seis delincuentes apaleando a dos hippies en Austin, Texas

Seis delincuentes apalean a dos hippies en Austin Texas mientras una cámara los filma.
6 2 12 K -74
6 2 12 K -74
9 meneos
114 clics

Viaje intimista con la heroína

Reportaje sobre el contexto cultural, musical e ideológico de la heroína desde la década de los 40 a los 80. De la Genreación Beat al Rock Radical Vasco.A pesar de su peligrosidad y fuerte adicción, durante muchas décadas fue un icono de rebeldía y revolución, convirtiéndose en símbolo de diferentes movimientos sociales y contraculturales de finales del siglo XX. Pero a su vez, la heroína también fue un arma letal que sirvió para anestesiar y criminalizar a la juventud inconformista de los años 80 en Europa.
15 meneos
187 clics

Diggers, los "Hippies" del siglo XVII

En los 60 se popularizaba en Estados Unidos el movimiento Hippie asociado al amor libre y las drogas. Existía sin embargo una corriente más espiritualista denominados Diggers que se mantuvieron fieles a la idea original del movimiento. Su objetivo era crear una sociedad diferente que no fuera esclava del dinero. Son considerados por ello como los auténticos hippies y su nombre proviene de unos campesinos ingleses conocidos como Diggers que a mediados del Siglo XVII intentaron organizarse en comunidades rurales en la Inglaterra de Cromwell.
293 meneos
13900 clics
La tragedia que marchitó el «flower power» y puso fin a la era hippie

La tragedia que marchitó el «flower power» y puso fin a la era hippie  

El humo domina la escena. La abraza. Tiñe el ambiente con colores psicodélicos. Olor a marihuana que se enquista en el cerebro y baila al ritmo de la música. Es un viaje a la felicidad que reúne a más de 300.000 amigos del amor, de las buenas vibraciones y de la paz. Escenas que contrastan con la realidad histórica y bélica del momento. Reivindicaciones contra Vietnam, contra el nacionalismo exacerbado. A favor del ser humano desnudo, sin tapujos, sin nada que esconder.
130 163 7 K 740 cultura
130 163 7 K 740 cultura
232 meneos
4311 clics
Flores y Eva-Rock: historia de unos pioneros del heavy rock en la España de Franco

Flores y Eva-Rock: historia de unos pioneros del heavy rock en la España de Franco

Se supone que sólo una persona en España tiene una cinta de ellos, el locutor El Pirata, pero no deja que vea la luz. Sólo existe la grabación en super-8 de su actuación en el Festival "de la cochambre" de Burgos, en 1975. Eva-Rock fueron de los primeros grupos españoles en tocar como Cream y Jimi Hendrix, y también en pintarse la cara y disfrazarse. Su historia está repleta de desencuentros con las autoridades, intolerancia de los españoles de entonces, que les pegaban por llevar el pelo largo, y también de LSD, marihuana y comunas.
76 meneos
147 clics

Bernardine Dohrn y Bill Ayers: «Violencia es quedarse en casa viendo la televisión mientras fuera se cometen injusticias

La intervención de Estados Unidos en Vietnam mató a dos millones de personas. Bernardine y Bill eran dos jóvenes que, metidos en los movimientos pacifistas, querían parar como fuera el genocidio. Decidieron formar un grupo terrorista que pondría bombas, pero como acciones simbólicas, sin causar víctimas. En un contexto en el que el FBI estaba asesinando uno a uno a los líderes negros. En esta entrevistan cuentan cómo fueron sus más de diez años en la clandestinidad, sus motivaciones y sus conclusiones.
17 meneos
223 clics

PELÍCULA: All watched over by machines of loving grace - Episodio 1: Love and power (sub Español)

Primer episodio de esta sensacional serie de documentales de la BBC acerca de la introducción del ordenador personal, el surgimiento de internet y su impacto en la sociedad, la globalización con su equilibrio de mercado (o la ausencia del mismo) y la conexión de estos fenómenos con la creación de una conciencia global ecologista, tanto en torno al movimiento hippie como al informe Brundtland o el club de Roma. Imprescindible película muy útil para entender la gran tergiversación terminológica en la que vivimos en relación a la biomímesis.
13 meneos
214 clics

La comuna 'jipi' más antigua de Europa, lista para el Apocalipsis y el colapso

No han alcanzado aún la autosuficiencia, pero van camino de lograrlo gracias a sus talleres, a sus huertas y a su disposición de ánimo. Tan convencido está Gosse de que Occidente está abocado hacia el colapso que lleva más de treinta años preparándose para un escenario postbélico de carestía y de penuria. “El sistema va a venirse abajo tarde o pronto", afirma. "Y mucha gente que no entiende lo que hacemos llamará a las puertas de lugares como Bereklauw”.
151 meneos
9298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos de un instituto americano en 1969  

Fotos de un instituto Estadounidense en 1969, donde se observan los ropajes hippies típicos de la época.
18 meneos
546 clics

Un vistazo a las comunas hippies Eng  

1970 Habían sido obligados a luchar en una guerra que no querían. El país estaba lleno de universitarios sin perspectivas de empleo, las mujeres jóvenes con problemas de emancipación. Cada comuna hippie era muy diferente: algunas eran religiosas o lo contrario. El consumo de drogas era habitual en algunas comunas hippies y prohibido en otras. Algunas eran sociedades agrarias estrictamente autosuficientes, y otras editaron álbumes de rock, siendo grandes propietarias.
231 meneos
6500 clics
Los piratas hippies que navegan en barcos-comuna

Los piratas hippies que navegan en barcos-comuna

Libertalia fue el nombre de una presunta colonia de piratas que se estableció en la costa norte de Madagascar a finales del siglo XVII. Estos piratas funcionaban de manera igualitaria, repartían equitativamente los botines, elegían capitán por votación y no hacían distinción de raza o de sexo. Inspirados por estas leyendas, unos jóvenes han decidido surcar los mares en unos veleros comunales. Se llaman la Alternative Sailing Community y están abiertos a cualquier persona que quiera vivir en el mar de una manera diferente...
4 meneos
65 clics

Cor Jaring, estibador portuario, fotógrafo de Lennon y Ono en la cama y retratista de los 'provos'  

Rescatan la figura de un reportero porque sí, el holandés Cor Jaring, fallecido a los 77 años en 2013 y casi olvidado. Obrero antes que fotógrafo, simpatizante de los 'hippies' anarquistas holandeses del movimiento Provo y retratista del 'bed-in for peace' de John y Yoko. La retrospectiva 'Cor estuvo aquí' agrupa la obra de un testigo parcial durante cuatro décadas de los de abajo y la vida turbulenta del Ámsterdam alternativo.
2 meneos
102 clics

Haight-Ashbury. La capital hippie del verano del amor

Verano de 1967, el centro indiscutible de la subcultura hippie fue un barrio de la ciudad californiana de San Francisco. Bienvenidos a Haight-Ashbury. Con sus recargadas terrazas victorianas, Haight-Ashbury era una de las zonas de la ciudad que habían salido ilesas de los devastadores incendios que siguieron al terremoto de 1906.
48 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marhuenda sufre al pensar que Carmena recibirá a los jefes de Estado “con esa pinta de hippie de los 70”

Insistió en que la candidata de Ahora Madrid es de extrema izquierda “la verás recibiendo con esa pinta de hippie de los 70 a los jefes de Estado”, algo por lo que se echa las manos a la cabeza.
12 meneos
664 clics

Hawai: drogas, desnudos y hippies

En 1969, 13 jóvenes estadounidenses decidieron escapar del sistema cultural y político que les oprimía en casa, organizando un viaje que les llevaría por Asia y Europa pero que tendría una escala previa en Hawai. Jóvenes que huían del reclutamiento forzosos para luchar en Vietnam, surfistas, veteranos de guerra o parejas que querían huir del sistema, encontraron un nuevo hogar en Taylor Campo. Por lo menos 100 personas vivieron en la playa del campamento, donde la vida hippie, las drogas, la desnudez y la vida en comunidad era algo habitual.
7 meneos
293 clics

Top 15 películas psicodélicas de todos los tiempos  

La palabra psicódelico significa “aquello que manifiesta la mente”, o el alma, según el significado original de psique. Estas manifestaciones, más allá de alucinaciones, pueden transformar la conciencia y estimular nuestra imaginación. Realidades holográficas que experimenta nuestra mente en forma de umbrales fugaces cuando se le estimula a través de sustancias psicoactivas.
466 meneos
12868 clics
El coche favorito de todos los campistas está a punto de ser relanzado… ¡y será eléctrico!

El coche favorito de todos los campistas está a punto de ser relanzado… ¡y será eléctrico!

Recuerdo que mientras estudiaba mi sueño siempre fue comprar una combi VW, arreglarla, armar mi pequeña guarida en ella y recorrer Latinoamérica. Lamentablemente, nunca lo logré. Para todos los que nos lamentamos el cese de producción de los Volkswagen Westfalia Camper en 2003, no se preocupen porque Heinz-Jakob Neusser ya reveló que nuestro coche de los sueños regresará a las pistas, esta vez en una versión más ecológica pero conservando su clásico aspecto.
158 308 12 K 454 ocio
158 308 12 K 454 ocio
23 meneos
137 clics

45 años sin la perla Janis Joplin

Se cumplen 45 años de la muerte de aquella apóstol del blues y adalid del movimiento hippie. Su estilo de vida transgresor, libre y rebelde chocaron con su conservador Estado natal, Texas, y el bullying que sufrió en su adolescencia la marcó, pero no fue suficiente como para obstaculizar que Janis emigrase a California y hacer que su voz desgarrada y potente llegara a lo más alto, dejando actuaciones para la posteridad en míticos festivales de los sesenta como Monterey Pop y Woodstock.

menéame