edición general

encontrados: 3162, tiempo total: 0.010 segundos rss2
45 meneos
 

China compra TODO el aceite de soja (sudamericano, a precio record) disponible ante temores inflacionarios

Pekín pagó precios récord por el aceite de soja sudamericano, en un desesperado intento por contener la inflación impulsada por los altos precios de los alimentos que van desde los aceites vegetales hasta los granos y la carne. Operadores dijeron que China compró hasta 200.000 toneladas de aceite de soja de origen sudamericano que deberán ser embarcadas en noviembre y diciembre, pagando de 1.010 a 1.040 dólares por tonelada, incluyendo costos y tasas de flete.
34 11 0 K 334
34 11 0 K 334
42 meneos
 

Los precios descontrolados: La cesta de la compra resulta un 20% más cara que hace un año

Todo ello, en un contexto en que los salarios han crecido en torno al 3,5%, de media.
31 11 1 K 263
31 11 1 K 263
68 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La máquina de imprimir $ NO PARA. ¿Hasta cuando soportará EEUU? El principio del fin. El ocaso del Imperio

Desde que la emisión de moneda por los bancos centrales está desligada del oro, situación oficializada por Richard Nixon en 1971, la creación de dinero tiene barra libre... Imprimir billetes y monedas es cuestión discrecional, y supuestamente racional, de los bancos centrales, esas Instituciones de discurso ininteligible y siesas maneras... quienes, al parecer, más saben de economía y finanzas, al frente del chiringuito encargado de imprimir papel moneda y fijar su precio a corto plazo, de velar por la estabilidad de nuestro poder adquisitivo,
48 20 5 K 410
48 20 5 K 410
17 meneos
 

¿Es barato el petróleo a 100 dólares?

Muchos expertos de los mercados decían que el crudo a 40 dólares por barril era caro, que a 60 dólares era insostenible, que a 80 dólares nunca llegaría. Pero aquí estamos, con el crudo por encima de los 90 dólares y parece que quiere subir hasta los 100. Y es barato!!
13 4 0 K 116
13 4 0 K 116
24 meneos
 

La inflación mensual subió ún 1,3% en octubre y elevó la tasa interanual al 3,6%

La tasa de la inflación interanual aumentó en nueve décimas respecto a octubre de 2006, hasta el 3,6%, la más alta desde agosto de 2006. El alza de los precios en octubre fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, que subió el 9%; del de enseñanza, que lo hizo el 2,4%, y del de alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó el 1,9%.
17 7 0 K 164
17 7 0 K 164
7 meneos
 

El IPC interanual ya está al 3,6%

El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó en octubre un 1,3% y la tasa interanual se sitúa en el 3,6%, la más alta desde agosto de 2006. Este dato confirma las cifras del IPC adelantado que se conocieron a finales de octubre. "Es un mal dato sin paliativos", afirmó entonces el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes.
1 meneos
 

Los precios subieron un 1,3% en el mes de octubre

Se confirma el mal dato de la inflación que se sitúa en el 3,6. Se trata del peor dato del año y los precios no estaban tan altos desde agosto de 2006.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
12 meneos
 

Los bancos centrales, responsables de la inflación

En este comunicado del Instituto Juan de Mariana, se pone un claro responsable a la reciente subida de precios, que según sus calculos (más realistas que la mentira del IPC) ha sido del 19% en los últimos meses: "Las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo y la Reserva Federal en agosto son las principales culpables del repunte inflacionario, que ha afectado especialmente a productos de consumo muy frecuente"
28 meneos
 

El final de la era del atún barato

Otro producto que se une a la lista de la compra con precios al alza. Pero tranquilos, la inflación está controlada: los salarios no creo que suban.
21 7 0 K 206
21 7 0 K 206
82 meneos
 

Los ganaderos anuncian fuertes subidas de la carne en enero

La carne va a tomar el relevo en el rally alcista de otros elementos que han elevado los principales productos de la cesta de la compra en más de un 10%. Hasta ahora la principal subida es la de la leche, con un 24%. Los ganaderos anunciaron que en enero subirá el precio de la ternera, del cerdo y del conejo. Y, aunque no han avanzado la cuantía del alza, sí han dado una pista: "los piensos compuestos han subido más de un 30% en los últimos meses".
66 16 1 K 192
66 16 1 K 192
16 meneos
 

Reino Unido: cae el consumo de cerveza en bares y pubs... porque sube en el súper

Hoy en día se vende menos cerveza en los bares y pubs del Reino Unido que durante los años 30 del siglo pasado. La situación llega a tal punto que la Asociación Británica de Pubs y Cerveza (sí, existe y lleva un nombre así de absurdo) ha reclamado que se congelen los impuestos sobre esta bebida. Eso sí, en los supermercados hay guerra de precios...
13 3 0 K 120
13 3 0 K 120
96 meneos
 

Los salarios ganarán en 2008 poder adquisitivo, tras diez años de ‘letargo’...¿será cierto?

Según los expertos, el poder adquisitivo levantará cabeza el año que viene.
79 17 1 K 412
79 17 1 K 412
3 meneos
 

La Gaceta Urbana: La noche de Buenos Aires ajusta sus precios

Cada vez es más caro salir en la Ciudad de Buenos Aires. El cálculo de lo que sale una salida normal.
30 meneos
 

El precio de gasolinas y gasóleos triplica ya de largo la inflación y se mantendrá al alza

Los carburantes más utilizados en automoción, gasolina sin plomo 95 y gasóleo A, han visto aumentado su coste el 11% y el 13% en el último año El valor del barril del petróleo está en máximos por la demanda existente
23 7 0 K 200
23 7 0 K 200
346 meneos
 

La inflación ya pasa del 4% en noviembre

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó su tasa anual en el 4,1% en el mes de noviembre, lo que supondría, en caso de confirmarse, un incremento de cinco décimas en su tasa anual, ya que en el mes de octubre esta variación fue del 3,6%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
182 164 1 K 741
182 164 1 K 741
17 meneos
 

El Banco de España reclama contención salarial para evitar pérdidas de empleo

El Banco de España resaltó ayer el 'riesgo' para el dinamismo empresarial que supondría trasladar la inflación a los sueldos y que aumentara el coste del factor trabajo, que se ha moderado durante los dos últimos años. Paradojicamente los gastos de personal en las empresas se han moderado durante los años 2006 y 2007. De hecho, crecieron un 4,3% hasta septiembre de este año, alcanzando los 19.795 millones, frente al 5,3% del mismo periodo de 2006.
13 4 0 K 119
13 4 0 K 119
9 meneos
 

El Gobierno espera reducir la inflación al 2,5% en 2008

El Gobierno confía en que la tasa de inflación vuelva a niveles más reducidos el próximo año para situarse al cierre del ejercicio 2008 en la zona del 2,5%, según el Secretario de Estado de Economía, David Vegara."Si los mercados de crudo y de cereales no se ven modificados respecto a los niveles que estamos hoy, deberíamos estar cerca de estos niveles en los próximos meses para observar después un descenso", añadió. Vegara se mostró confiado en que el repunte de la inflación no se trasladará a los salarios y no habrá efecto de segunda ronda.
19 meneos
 

¿Cómo afectará la inflación -un 4,1%- a su consumo? Poca broma

La inflación tiene dos efectos inmediatos. Uno, sobre las cuentas públicas. Otro, sobre las privadas.
14 5 0 K 156
14 5 0 K 156
6 meneos
 

La inflación en eurozona alcanza su nivel más alto en seis años

La tasa interanual de inflación en la zona euro alcanzó en noviembre el 3 por ciento, su nivel más alto de los últimos seis años, mientras que la economía mantiene un buen ritmo de crecimiento, según una estimación dada a conocer hoy en Bruselas por la oficina estadística europea Eurostat. Impulsada por el aumento de los precios de los combustibles y de los alimentos, esta cifra de inflación es la más alta desde mayo de 2001, cuando se dio un pico del 3,1 por ciento, indica Eurostat.
60 meneos
 

¿Dos inflaciones diferentes? No; solo dos interpretaciones distintas (la inflación vista desde el ABC y desde El País)

No es algo que nos deba sorprender a estas alturas, pero siempre es divertido ver cómo los periódicos manipulan los datos sin ningun problema. En el enlace que os pongo se puede ver la enorme diferencia entre dos gráficas (en el ABC y en El País) que muestran la evolución de la inflación. Aunque parezca mentira, salen de los mismos datos...
49 11 1 K 244
49 11 1 K 244
15 meneos
 

Cerdos a precio de langostinos, las carnes concentrarán las próximas subidas de precios

Es la consecuencia indirecta de la crisis provocada por el incremento medio del 30% en los piensos. Las carnes de vacuno y porcino serán las más afectadas, y en menor medida también el ovino y los conejos. La falta de rentabilidad de las explotaciones, al no poder trasladar a las carnes el mayor coste de los piensos, se ha traducido en un recorte de animales en las granjas en porcino, conejos y vacuno. En el próximo trimestre, la menor oferta se traducirá en una subida de los precios.
11 4 0 K 105
11 4 0 K 105
16 meneos
 

Este año que entra TAMBIEN la Luz subira entre un 20% y 28% segun UNESA

El director general adjunto de la patronal eléctrica Unesa, Mariano Cabellos, afirmó hoy que la tarifa eléctrica debería subir entre un 20 y un 28 por ciento en enero de 2008 para reflejar los costes reales de la energía. El presidente de Unesa insistió en que la reivindicación de que suban las tarifas no es gratuita y recordó que el propio Ministerio de Industria reconoció en la revisión del último trimestre de este año que sería necesario incrementarlas, pero que decidía congelarlas por responsabilidad política.
12 4 0 K 110
12 4 0 K 110
518 meneos
 

Al 60% de los españoles le preocupa mucho la subida de los precios

La subida progresiva de los precios de productos básicos y las perspectivas a la baja del crecimiento de la economía española comienza a notarse en la valoración de los españoles. Según el último Pulsómetro de la Cadena SER, para el 60% de los españoles esta subida de los precios de la cesta de la compra es muy preocupante. También son mayoría los que consideran que el Gobierno no está tomando medidas concretas para frenar este ascenso del coste de la vida.
232 286 1 K 697
232 286 1 K 697
162 meneos
 

Ahora es el sueldo medio, el que no solo no sube, si no que baja cada vez mas

Espero que esta noticia, habra los ojos, a los que piensan que su sueldo subira progresivamente No contentos con subir para 2008 la gasolina un 50%, los alimentos un 20%, la luz un 25%, segun las noticias aparecidas en prensa esta semana, ahora ademas de subir el paro, los sueldos bajan. Por supuesto, las grandes empresas Españolas como BBVA, Santander, Telefonica, Repsol YPF y otras tantas, marcan records historicos de ganancias.
133 29 1 K 401
133 29 1 K 401
10 meneos
 

El BCE mantendrá los tipos en el 4%

Según el Servicio de Estudios de CajaMadrid, porque Trichet no se ha pronunciado sobre lo que hará mañana.

menéame