edición general

encontrados: 226, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
 

Nuevo método por teledetección infrarroja para analizar la contaminación del tráfico

Científicos de la Universidad Carlos III (UC3M) prueban una tecnología de teledetección infrarroja para evaluar las emisiones contaminantes asociadas al tráfico rodado que permite analizar todos los gases de interés medioambiental con un único instrumento y una sola medida. “Con esta técnica se pueden medir simultáneamente todos los gases que tienen bandas de absorción en el infrarrojo, que son casi todos los de interés medioambiental: monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono, metano, hidrocarburos, dióxido de azufre.
11 0 0 K 91
11 0 0 K 91
4 meneos
12 clics

Nuevo método por teledetección infrarroja para analizar la contaminación del tráfico

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) prueban una tecnología de teledetección infrarroja para evaluar las emisiones contaminantes asociadas al tráfico rodado que permite analizar todos los gases de interés medioambiental con un único instrumento y una sola medida.
15 meneos
422 clics

20 Ejemplos de fotografía infrarroja  

[C&P] Como ser humano que eres, no puedes ver la luz infrarroja, pero eso no quiere decir que una cámara no sea capaz de verla -haz la prueba: coge un mando a distancia, enfréntalo con una cámara y dale a un botón para ver luz infrarroja-. En la recopilación que os dejo tras el salto quedan nada menos que veinte fotografías en las que se han usado filtros para captar las luces infrarrojas y la verdad es que tienen un aspecto sencillamente increíble. De lo mejorcito que he visto en estos últimos días, sin duda.
13 2 3 K 49
13 2 3 K 49
11 meneos
272 clics

Así te ve "kinect"

Esta semana sale a la venta Kinect, el nuevo accesorio de control de la Xbox.Al margen de los juegos, de los tres sistemas (Wii, PS3, XBOX), Kinect parece el más interesante por el potencial que tiene como futuro interfaz de control. Anuncia la llegada de la computación gestual, una idea de Microsoft que viene de lejos. Detecta los movimientos incluso en la oscuridad ya que Kinect utiliza un sensor de profundidad que consiste en un proyector de luz infrarroja y una segunda cámara que ve exclusivamente en esa parte del espectro lumínico.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104
10 meneos
442 clics

45 fotografías jugando con los infrarrojos  

Recopilación de imágenes hechas usando filtros infrarrojos y consiguiendo espectaculares efectos.
7 meneos
142 clics

Galaxias en infrarrojo  

[c&p] A la izquierda vemos el centro de la galaxia en luz visible obtenida por la cámara ACS (Advanced Camera for Surveys). A la derecha tenemos la misma región en infrarrojo cercano gracias al instrumento NICMOS (Near Infrared Camera and Multi-Object Spectrometer), aunque se ha combinado con los datos de la ACS para que, además de las regiones de formación estelar y los brazos espirales, destaquen los jóvenes cúmulos abiertos. M51 (NGC 5194). Pero no sólo podemos disfrutar de M51 en infrarrojo....
4 meneos
67 clics

La Galaxia del Remolino en Polvo Infrarrojo  

¿Cómo forman estrellas las galaxias espirales? Para ayudar a averiguarlo, el Telescopio Espacial Hubble retrató la fotogénica galaxia espiral cercana M51 en luz infrarroja para resaltar el polvo que marca el denso gas que mejor forma estrellas. Para aislar más el polvo, gran parte de la luz visible de las estrellas ha sido eliminada digitalmente. La imagen resultante muestra patrones arremolinados e intrincados en las escalas más grandes, mientras que numerosos grupos brillantes de cúmulos estelares abiertos, previamente ocultos, aparecen...
7 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA descubre 20 cometas, 33.000 asteroides y 134 objetos cercanos a la Tierra en estudio de la Vía Láctea

En sólo un año la sonda WISE ha observado alrededor de 153.000 cuerpos rocosos de unos 500.000 objetos conocidos. WISE se puso en marcha en diciembre de 2009 y su misión es escanear el cielo con luz infrarroja. La NASA ha señalado que esta misión ha permitido a la sonda capturar más de 2,7 millones de imágenes de objetos en el espacio, que van desde galaxias lejanas a los asteroides y cometas cerca de la Tierra. "En un año de observaciones WISE ha aumentado significativamente el catálogo de datos sobre objetos cercanos".
4 meneos
10 clics

Un telescopio de la ESA ayudará a estudiar el cinturón SEB de Júpiter

El telescopio Keck II de la Agencia Espacial Europea (ESA) permitirá estudiar la evolución del interior de del Cinturón Ecuatorial Sur (SEB) de Júpiter, que ahora se podrá visualizar con un "detalle sin precedentes", según ha informado la ESA. Este proyecto se pone en marcha tras la detección de un adelgazamiento o ruptura en la capa alta del cinturón (banda SEB) de Júpiter. Los expertos han determinado que la zona ha sufrido heladas y tormentas que han oscurecido su color natural.
14 meneos
18 clics

La luz de infrarrojos puede activar las células del corazón y del oído (ING)

Richard Rabbitt, de la Universidad de Utah, ha descubierto que la luz infrarroja invisible hace que las células del corazón de las ratas se contraiga y que las células del oído interno del pez sapo envíe señales al cerebro. La radiación infrarroja afecta el flujo de iones de calcio de las mitocondrias. El descubrimiento ayudaría a crear marcapasos ópticos y mejorar los implantes cocleares para la sordera. "Vamos a hablar con el cerebro con pulsos ópticos infrarrojos en lugar de impulsos eléctricos". En español: goo.gl/3Ruj1
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
21 meneos
62 clics

Nantenna: Nueva lámina solar capta más del 90% de la energía de la luz (ING)

Patrick Pinhero, un ingeniero de la Universidad de Missouri, ha desarrollado una lámina flexible solar que captura más del 90% de la luz disponible, y planea que los prototipos comerciales lleguen en los próximos 5 años. La capa fina y moldeable de pequeñas antenas llamadas nantennas extrae electricidad del calor y la luz. Podría aplicarse a diferentes cubiertas, desde tejas hasta vehículos. En español: goo.gl/xKjko Rel.: www.meneame.net/story/nanoconos-aumentan-80-eficiencia-paneles-fotovol
19 2 0 K 167
19 2 0 K 167
8 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

fotografía infrarroja

Muchos de vosotros estaréis pensando... ¿Qué es una fotografía infrarroja? Pues es una técnica que permite fotografiar un espectro lumínico comprendido entre 700 y 1.200 nanómetros, y que nuestro ojo no puede captar.
9 meneos
147 clics

Aterrizaje del Endeavour en infrarrojo  

Los aterrizajes nocturnos del transbordador espacial tienen su encanto, sobre todo porque la NASA ofrece en esas ocasiones tomas en infrarrojo realmente espectaculares (a más “calor”, tonos más brillantes)
272 meneos
6941 clics
¿Por qué no vemos el infrarrojo?

¿Por qué no vemos el infrarrojo?

[c&p] Algunos animales pueden ver el ultravioleta, pero ninguno puede ver el infrarrojo. Es verdad que algunas serpientes pueden sentir el infrarrojo, pero no lo detectan con los ojos. De este modo, el espectro “visible” puede extenderse para algunos seres más allá del violeta, pero no por debajo del rojo. Algunos ven el ultravioleta, pero puede que no vean el rojo. ¿Por qué la extensión de la visión puede darse para frecuencias altas, pero no para frecuencias bajas?
154 118 0 K 490
154 118 0 K 490
5 meneos
61 clics

Suicidio grabado por una cámara infrarroja  

El vídeo que vas a ver corresponde a la grabación de una cámara de infrarrojos montada en el helicóptero de la policía. Ese leve suspiro de frustración del locutor después de que el hombre se suicide lo resume todo.
4 1 4 K -8
4 1 4 K -8
4 meneos
20 clics

Vampiros con sensores de infrarrojo para encontrar sangre

Unos científicos descubren la base molecular del sistema de detección de los murciélagos 'Desmodus rotundus para llegar a los vasos sanguíneos de sus víctimas
11 meneos
252 clics

43 ejemplos de fotografía infrarroja  

Hoy les traemos una muestra de fotografías en infrarrojo, échenle un ojo y a ver si les sirve de casos de estudio.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
18 meneos
69 clics

Desarrollan un material emisor de infrarrojo cercano de larga duración

Científicos de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) han descubierto un nuevo material que emite un resplandor de infrarrojo cercano de larga duración después de un solo minuto de exposición a la luz del sol, según se recoge en un artículo publicado en la revista 'Nature Materials'. "Al exponer este material durante un minuto a la luz, podemos obtener 360 horas de luz de infrarrojo cercano", explica Pan, y añade que "también puede ser activado por luz fluorescente en interiores".
17 1 0 K 195
17 1 0 K 195
44 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un minuto al sol produce dos semanas de luz nocturna

Científicos en Estados Unidos aseguran haber inventado un material que, tras haber sido expuesto al sol por un minuto, irradia por más de dos semanas luz infrarroja que puede ser percibida en la oscuridad. Un equipo de la Universidad de Georgia indicó que la sustancia que emite luz en el rango del infrarrojo cercano podría ofrecer el "secreto" militar de la iluminación en la noche.
40 4 8 K 26
40 4 8 K 26
8 meneos
12 clics

Vigo cuenta con el primer sistema que detecta vertidos por infrarrojos

El Puerto de Vigo ha puesto en marcha el primer sistema que hay en el mundo que detecta vertidos de hidrocarburos mediante sensores térmicos de infrarrojos, un sistema que está operativo de manera continua, 24 horas al días y 365 días al año. Este proyecto, desarrollado por el Instituto Tecnológico Aido (Óptica, color, Imagen) de Valencia y por la empresa gallega Marexi, se encuentra ahora en fase de validación de los datos que se van obteniendo, aunque la cámara ya está operativa y tiene un alcance de 2 kilómetros...
2 meneos
8 clics

Tecnología infrarroja para medir el efecto del fuego en los materiales

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un método de mediciones en el infrarrojo para analizar a distancia las propiedades térmicas y la resistencia al fuego de los materiales compuestos. Este avance tiene aplicaciones en ingeniería aeroespacial y en áreas donde la seguridad al fuego exige a los materiales “composites” aguantar altas temperaturas.
9 meneos
31 clics

Material que emite luz infrarroja durante 360 horas después de 1 minuto expuesto a la luz solar

Los materiales que emiten algo de luz visible después de ser expuestos a la luz solar son bastante comunes, y se pueden encontrar en muchos objetos, desde señalizaciones de seguridad hasta pegatinas que brillan en la oscuridad. Sin embargo, hasta ahora los científicos habían tenido poco éxito al crear materiales que emitieran luz en el infrarrojo cercano, una porción del espectro que sólo puede verse con la ayuda de dispositivos especiales.
8 1 1 K 62
8 1 1 K 62
12 meneos
178 clics

Los Pilares de la Creación como nunca antes los habías visto [EN]  

La Nebulosa del Águila como nunca antes se había visto. En 1995, el Telescopio Espacial Hubble la imagen de la Nebulosa del Águila conocida popularmente como los "Pilares de la Creación" se convirtió en una de las imágenes más icónicas del siglo XX. Ahora, dos de los observatorios en órbita de la ESA han arrojado nueva luz sobre esta enigmática región de formación de estrellas.
11 1 0 K 113
11 1 0 K 113
6 meneos
35 clics

El VLT toma la imagen infrarroja más precisa de la Nebulosa de Carina

El telescopio Very Large Telescope (VLT) de ESO ha proporcionado la imagen infrarroja más precisa obtenida hasta el momento de la Nebulosa de Carina, una guardería estelar. Muchos detalles que hasta ahora permanecían ocultos, esparcidos a lo largo de una espectacular panorámica celeste de gas, polvo y estrellas jóvenes, han salido a la luz. Esta es una de las imágenes más espectaculares creadas nunca por el telescopio VLT.
16 meneos
279 clics

Un mapa completo del cielo en infrarrojo  

La NASA presenta el atlas preparado con los datos de su telescopio en órbita ‘Wise’, lanzado en diciembre de 2009. Más de 500 millones de estrellas, galaxias y otros objetos celestes, captados por el telescopio espacial Wise, se recogen en un nuevo mapa completo del cielo, visto en infrarrojo, que ha presentado hoy la NASA. El telescopio, que dejó de funcionar hace un año, tomó más de 2,7 millones de imágenes en las que aparecen diferentes tipos de objetos celestes, desde asteroides cercanos hasta lejanas galaxias.
15 1 0 K 178
15 1 0 K 178

menéame