edición general

encontrados: 371, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
 

Microbios que comen metano pueden usar óxido de hierro y manganeso para respirar (ING)

Compuestos de hierro y manganeso, además de sulfato, pueden desempeñar un papel importante en la conversión del metano en dióxido de carbono gracias a la respiración anaeróbica de los extremófilos marinos. "Solíamos creer que los microbios sólo consumen el metano en los sedimentos marinos anaeróbicos si el sulfato estaba presente" Muestras de microbios a 32 km de California y 0,5 km de profundidad formarían parte de este ciclo de carbono. Rel.: meneame.net/story/lugar-menos-vida-oceano-sedimentos-fondo-marino-giro
17 0 0 K 152
17 0 0 K 152
208 meneos
 
El microbio terrestre que podría vivir en Marte

El microbio terrestre que podría vivir en Marte

Los biólogos y astrobiólogos han encontrado microbios que viven en los lugares más calientes, fríos, secos y desagradables de la Tierra. Muchos de estos bichos no se adaptan bien a nuevos entornos, excepto uno que llama la atención por la cantidad de diferentes condiciones que puede soportar. Esta capacidad única podría convertirlo en apropiado para adaptarse a la vida en Marte. Este superviviente extremo se llama Methanosarcina barkeri. Como sugiere su nombre, respira metano como los demás metanogénicos.
106 102 0 K 531
106 102 0 K 531
12 meneos
 

Alfombras de microbios construyeron sólidas estructuras hace 3.400 millones de años [EN]

Los estromatolitos son estructuras de roca sedimentaria con forma de cúpula o columna que se forman en aguas poco profundas, capa a capa, durante largos períodos del tiempo geológico. Ahora, los investigadores han obtenido indicios de que algunos de los estromatolitos más antiguos de nuestro planeta fueron construídos con la ayuda de comunidades de microorganismos igualmente antiguos, un descubrimiento que “aporta una inesperada profundidad a nuestra comprensión del registro de la vida más antiguo en la Tierra” según señala Abigail Allwood.
12 0 1 K 135
12 0 1 K 135
478 meneos
 

Bacteria convierte el agua salada en dulce (ING)

No es frecuente que las bacterias hagan el agua más potable, pero una nueva célula microbiana de desalinización, hace precisamente eso. La prueba iniciales del sistema han eliminado el 90 por ciento de la sal de un agua de mar como solución. La desalinización microbiana podría ofrecer grandes ventajas sobre los métodos actualmente utilizados para purificar el agua de mar, que requieren una enorme presión para operar, y devoran grandes cantidades de energía.
186 292 1 K 643
186 292 1 K 643
10 meneos
 

C. Valenciana: Sanidad se reunirá con los obispos para aunar criterios frente a la gripe A

El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, anunció ayer que tiene la "intención" de reunirse con el arzobispo y los obispos de la Comunitat Valenciana para que se establezca un criterio común para todos, en relación con el beso de las imágenes de los santos durante las fiestas patronales ante la pandemia de gripe A.
16 meneos
 

Dejad que los niños se acerquen a la mugre

La idea de que estamos rodeados de gérmenes que nos pueden causar enfermedades hace que nos preocupemos en exceso por la limpieza, sobre todo cuando tenemos un bebé llevándose a la boca cualquier cosa que cae en sus manos. Sin embargo, algunas investigaciones indican que la ausencia de contacto de los niños con los microorganismos impide un adecuado desarrollo de su sistema inmunológico, con la consiguiente aparición de fenómenos alérgicos y enfermedades autoinmunes. Ya no hay excusa para no dejar que los niños jueguen con la tierra.
14 2 0 K 119
14 2 0 K 119
1 meneos
 

Patógenos en la alcachofa de la ducha

Hasta 100 veces más de concentración de patógenos se podría encontrar en una alcachofa de una ducha que en el agua que la llega. Es la conclusión de un estudio realizado en 45 hogares y edificios públicos en EEUU. Estas bacterias pueden ser arrastradas por el agua y quedar suspendidas en el aire, y penetrar en los pulmomenes y podrían causar problemas en las personas con problemas respiratorios.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
6 meneos
 

Los microbios marinos son viajeros de larga distancia

Los microorganismos marinos recorren largas distancias en los océanos mundiales, sin estar contenidos por barreras geográficas como sucede con las especies terrestres. Pero esta alta capacidad de distribución remota de los microbios no se refiere sólo al alcance espacial, sino también a la perspectiva temporal (como se observa en el registro fósil) y a la adaptabilidad a diferentes entornos vitales. Dos investigaciones que abordan esta cuestión han presentado ahora sus resultados.
1 meneos
 

Los microbios limpiadores se mueren de calor

Los microbios que descomponen sustancias contaminantes en el subsuelo generan tales temperaturas asociadas a la degradación microbiana que pueden volverse demasiado calientes para que ellos mismos sean capaces de crecer y de consumir los productos contaminantes de las aguas subterráneas. Esto puede reducir la velocidad de la descontaminación de tales aguas e incluso permitir que prosiga la propagación de la polución.
17 meneos
 

Las cuevas de Marte podrían proteger a microbios (o astronautas)

Una serie de depresiones recientemente descubiertas en la superficie marciana podrían ser las entradas a un sistema de cuevas en el planeta rojo. Tal sistema de subsuperfice podría proprocionar refugio a futuros astronautas que visiten Marte, así como servir de hábitat protector para cualquier potencial microbio, pasado o presente, comenta Cushing. Si las depresiones resultan ser efectivamente entradas a sistemas de cuevas, podría ser interesante para futuros astronautas en Marte, tanto para explorarlas como su uso a modo de refugio seguro.
16 1 0 K 162
16 1 0 K 162
13 meneos
 

La belleza de la caca de los microbios  

En el sitio web de la revista National Geographic podemos encontrar la interesante historia "Lava cave minerals actully microbe poop" que podría traducirse por Los minerales de las cuevas de lava son en realidad caca de microbios. Vía: curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2009/11/la-belleza-de-la-ca
12 1 0 K 104
12 1 0 K 104
17 meneos
 

Microbial Art: Arte con bacterias  

Una de las caracteristicas más interesantes del arte es la innovación. Cada obra es -salvo los casos de plagios flagrantes- algo completamente nuevo y diferente. Hoy te mostramos lo que puede hacer un científico utilizando seres vivos -hongos, microbios y bacterias- para crear verdaderas obras de arte. En microbial Art, cada obra se convierte en un recordatorio de la existencia de estos minúsculos seres, tan temidos como ignorados. Web: www.microbialart.com/
16 1 0 K 158
16 1 0 K 158
317 meneos
 
Microbios sobreviven 30 000 años dentro de un cristal de sal

Microbios sobreviven 30 000 años dentro de un cristal de sal

[c&p] Unos frugales microbios encerrados en un cristal de sal sobrevivieron durante 30 000 años alimentándose de los restos de algas que se encontraban atrapados junto con ellos. Este es el ejemplo más convincente hasta la fecha de supervivencia a largo plazo. Brian Schubert, un microbiólogo de la Universidad de Hawaii en Manoa, y sus colegas, estudiaron los cristales de sal en un núcleo de sedimento del Valle de la Muerte en California.
173 144 0 K 601
173 144 0 K 601
7 meneos
 

EE.UU.: Wisconsin propone tener un microbio estatal

Sabemos por las películas y las series estadounidenses que cada uno de los estados que componen EE.UU. tienen una bandera, un animal y una flor representativa. Pero Wisconsin ha ido más allá: quiere tener una bacteria propia, la llamada "Lactococcus". ¿Y eso por qué? No, no se trata de un desvarío. Aunque parezca mentira la decisión de tener una bacteria que represente al estado ha sido meditada y tiene una razón de peso. La Lactococcus se emplea en la manufactura de lácteos. Y como Wisconsin es famoso por sus quesos…
4 meneos
 

Zemos98 libera desde hoy a sus microbios

El XII Festival Internacional Zemos98 se celebrará desde hoy y hasta el próximo día 21 bajo el título "Microbios, seres vivos diminutos", un lema que alude al hecho de que "cada vez más gente trabaja en la red y a la necesidad cada vez mayor que tienen las personas de contar su propia historia", señala González Gil, uno de sus responsables, quien añade que "lo que estamos intentando es que el festival sea cada vez más un lugar de participación y tiene la intención de continuar hablando de educación y su relación con otros ámbitos como internet"
8 meneos
 

Microbios y humanos tienen varios comportamientos sociales similares

Los microbios se parecen más a los seres humanos de lo que se piensa normalmente. Ésa fue la base de la que partió ayer Fernando Baquero, profesor de Investigación en Evolución Bacteriana en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, para demostrar que "la pretendida superioridad del ser humano respecto a las bacterias es menor de lo que deberíamos pensar". Ellas llegaron antes al planeta y, seguramente, sobrevivirán al ser humano.
7 meneos
 

Los microbios prosperan en lagos con duros ambientes, como el de Marte en el pasado

La vida no sólo sobrevive sino que prospera en los lagos de Australia, donde las condiciones pueden ser tan duras como las del Marte antiguo, sugiere el análisis de ADN.Los minerales en Marte estudiados por los vehículos robot de la NASA sugieren que el agua fluía sobre la superficie del planeta, pero era muy salada y ácida, generando dudas sobre si podría haber albergado vida.Pero en el 2007, Melanie Mormile de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri en Rolla y sus colegas cultivaron una bacteria proveniente del agua...
29 meneos
 

Los microbios constituyen hasta el 90% de la biomasa marina [EN]

Son los seres más pequeños que habitan los océanos, pero los microbios y zooplancton pueden conformar hasta el 90% de la biomasa marina y juegan un papel vital en los ecosistemas terrestres, según investigaciones divulgadas por el Censo de la Vida Marina (CVM). Este organismo, que en octubre próximo presentará por primera vez en la historia el primer catálogo exhaustivo de la vida marina, señala que entre el 50 y 90% de la biomasa de los océanos está compuesto por microbios marinos, y su biodiversidad sigue asombrando a los científicos.
26 3 0 K 80
26 3 0 K 80
21 meneos
 

Hallan un manto microbiano del tamaño de Grecia frente a costas sudamericanas

Un enorme y diverso ecosistema microbiano del tamaño de Grecia, que forma una de las mayores masas de vida del planeta, fue descubierto frente a la costa occidental de Sudamérica por un equipo de científicos chilenos. El mundo bacteriano que vive en los océanos se considera una fuente de soluciones a problemas de la humanidad, en las áreas de salud, energía y medio ambiente.
19 2 3 K 177
19 2 3 K 177
6 meneos
 

El CoML descubre nuevas especies de microbios

Los microbios son parte esencial de la biomasa oceánica, y ellos son responsables de que los océanos de nuestro planeta funcionen bien. Estas pequeñas formas de vida se distribuyen a lo largo de todo el mundo, y el Census of Marine Life (CoML) ha puesto manos a la obra para conocerlos bien de cerca y aportar nueva información sobre las bacterias de los océanos.El proyecto Census of Marine Life es un proyecto financiado por una década, y que llegará a su fin este año. Sin embargo, los científicos que participan en él han publicado resultados
9 meneos
 

Vegetales y microbios del suelo ya emiten más CO2 como consecuencia del calentamiento global

Veinte años de estudios de campo revelan que a medida que la Tierra se ha ido calentando, las plantas y microbios del suelo han emitido más dióxido de carbono (CO2). La así llamada "respiración del suelo" ha aumentado cerca de una décima de un uno por ciento cada año desde 1989. Los científicos también han calculado que la cantidad total de dióxido de carbono que emana de los suelos es aproximadamente de un 10 a un 15 por ciento superior a las mediciones anteriores.
3 meneos
 

Descubierta una colonia de microbios del tamaño de Grecia

Científicos del Proyecto Censo de Vida Marina, han descubierto una de las aglomeraciones más grandes de microorganismos conocidas hasta la fecha. Se trata de una comunidad de formas de vida microscópica que forman una especie de alfombra en el suelo marino de Sudamérica, tan grande que su tamaño es comparable al de Grecia. Estas enormes masas representan una riqueza de biodiversidad enorme, y contribuyen de forma notable a regular, entre otras, la producción de oxigeno y de carbono, y son una fuente de alimento importante para otras especies.
3 0 0 K 39
3 0 0 K 39
15 meneos
 

Los microbios terrestres pueden contaminar la búsqueda de vida en Marte

(C&P) Las bacterias comunes en una nave espacial pueden ser capaces de sobrevivir al hostil entorno de Marte lo suficiente como para contaminar inadvertidamente el planeta con vida terrestre, de acuerdo con una investigación publicada en el ejemplar de abril de 2010 de la revista Applied and Environmental Microbiology. La búsqueda de vida en Marte sigue siendo un objetivo señalado del Instituto de Astrobiología y el Programa de Exploración de Marte de la NASA. Para conservar prístino los entornos, las biocargas de las naves enviadas a Marte...
15 0 0 K 168
15 0 0 K 168
11 meneos
 

Raros y ultra-pequeños microbios se mueven en el drenaje ácido de una mina al norte de California

En las profundidades de una antigua mina de cobre en el norte de California habitan unas formas de vida que pueden ser las más pequeñas, reducidas al mínimo, que se hayan descubierto. Los microbios —miembros del dominio de las criaturas unicelulares llamadas Archaea— son más pequeños que otros microorganismos conocidos, compitiendo en tamaño con un microbio que sólo puede sobrevivir como un parásito adherido al exterior de otras células. Sus genomas, reconstruidos por un grupo de la Universidad de California, están entre los más pequeños...
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
1 meneos
 

Señales de vida captadas desde un satélite... que orbita la Tierra [ENG]

Es la primera vez en la que se encuentran muestras directas de vida desde un satélite que está orbitando la Tierra. La NASA ha sido capaz de localizar manchas de azufre en el hielo del Ártico canadiense. Estas manchas están creadas por la interacción entre microbios y ácido sulfhídrico en el agua que está bajo el hielo, lo que implica que donde haya manchas como estas, habrá vida. Este experimento se podría hacer en otros planetas con capas de hielo en la superficie como Europa. Visto en español: bit.ly/9wG0HJ
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15

menéame