edición general

encontrados: 1072, tiempo total: 0.014 segundos rss2
52 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de los 5 venenos blancos (III): harina refinada

Si sigues habitualmente este blog, sabrás que hace algún tiempo iniciamos una serie de artículos dedicada al ya famoso mito de los cinco venenos blancos, primero con la sal, y luego con el azúcar. Ahora es el turno de la harina refinada. ¿Es cierto todo lo que se dice sobre este alimento? ¿Es realmente un veneno? Veamos.
10 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del 10%

Ese mito es una creencia popular que afirma que solo usamos el 10% de nuestro cerebro. La segunda parte de la historia es que una serie de listos nos pueden ayudar —pagando un módico precio, claro— a poner en marcha el 90% restante.
9 meneos
282 clics

La misteriosa enfermedad de la que nace el mito de los vampiros

Drácula apareció por primera vez en la novela de Bram Stoker de 1897. De ahí, se catapultó poco a poco a la cultura popular durante todo el siglo XX y XXI: películas, videojuegos, cómics y libros. Pero como todo mito, los vampiros nacen a partes iguales de la imaginación colectiva y de la ciencia. En concreto de una enfermedad.
32 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito islandés en la prensa española (The Reykjavik Grapevine) [ENG]

En los últimos años, un mito se ha desarrollado en torno a la respuesta de Islandia a la crisis económica. Bien sea debido a malas traducciones o fruto de los deseos de algunos, surgió el mito de que Islandia es una especie de paraíso utópico donde los malos banqueros están en la cárcel, los islandeses escribimos colectivamente una nueva constitución en Facebook y Twitter y los unicornios son el principal modo de transporte.
12 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontan el gran mito de los SSD y su durabilidad

Desmontan el gran mito de los SSD y su durabilidad a la hora de escribir datos ya que han soportado varios terabytes sin problema
59 meneos
258 clics

El mapa de sabores de la lengua es un mito desde 1974  

Desde hace más de un siglo, en 1901, Hanig, un científico alemán, concluyó tras un estudio que la sensibilidad a diferentes sabores de la lengua varía por lugares. Podríamos decir que es el origen de el típico mapa de sabores que se ha dado a conocer en todas nuestras escuelas, institutos y universidades. […]. Fue más adelante cuando en un estudio de 1974 de Virginia Collins confirmó que el mapa en sí es un mito. Es cierto que hay diferencias de recepción de sabores en la lengua, pero no siguen un patrón concreto en las personas.
29 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teresa de Calcuta: el mito continúa

Teresa de Calcuta, una mujer cuyo nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu, nació en Macedonia el 25 de agosto de 1910 y llegó a la India, a Calcuta, el 6 de enero de 1929, a la edad de 18 años, siendo una monja de la Orden de Loreto. Y con el tiempo se convirtió, gracias a los medios de comunicación, no a sus obras reales, en un mito intocable de occidente. Supuestamente hablamos de una persona que ha dedicado su vida a los demás, aunque curiosamente no ha mejorado la vida de los demás, especialmente de los más pobres.
1 meneos
3 clics

Se derriba el mito de que nuestros cuerpos tienen más bacterias que células

Estamos acostumbrados a oír que las bacterias, y otros microbios presentes en nuestros cuerpo, son superiores en número a nuestras propias células, aproximadamente en un porcentaje de 10 a 1. Esto es un mito que debe olvidarse, nos dicen investigadores de Israel y Canadá. La proporción entre los microbios residentes en nuestro cuerpo, y las células humanas, es más bien de 1 a 1, calculan. Un “individuo de referencia” (de unos 70 kilos, una edad comprendida entre los 20 y los 30 años, de 1,70 m de estatura) alberga una cantidad aproximada de 30 billones de células en su organismo, y unos 39 de bacterias, dicen Ron Milo y Ron Sender, en el Weizmann Institute of Science, en Rehovot, Israel, y Shai Fuchs, del Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá.
41 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Siempre estuvimos equivocados con el mito de los 2 hemisferios cerebrales

Siempre estuvimos equivocados con el mito de los 2 hemisferios cerebrales

(..) Según Jeffrey Anderson, un destacado científico de la Universidad de Utah, que ha investigado más de 1.000 cerebros de personas para comprobar su funcionamiento, ha llegado a la conclusión de que la separación de capacicades y habilidades es un mito.Tal y como Anderson declaró a la BBC, la dicotomía del pensamiento creativo vs. pensamiento lógico, espontaneidad vs. raciocinio, es una fábula de la cultura popular
11 meneos
192 clics

El mito del paciente cero del SIDA se viene abajo

En la década de los 90, una película trataba de explicar los orígenes de la epidemia de SIDA en los Estados Unidos. En ella se hablaba de un paciente cero, aquella que habría servido de trasmisor del virus entre múltiples personas. Una reciente comunicación en un congreso de virología refuta ese mito.
4 meneos
108 clics

Mito y realidad de los cabarets en la República de Weimar

Cuando se piensa en la república de Weimar, las dos cosas que vienen a la cabeza inmediatamente a cualquier persona son los cabarets y la inflación. Las consecuencias de la segunda son bien conocidas por todos, pero de los primeros hay mucho más por descubrir que el mito perpetuado por el cine y la literatura. ¿Quién no ha soñado con viajar en el tiempo y pasar un par de noches en el Berlín de los años 20? En el imaginario colectivo no faltan las imágenes de cabarets en los que todo vale y un ambiente de generalizado de vive y deja vivir...
4 meneos
10 clics

La ciencia desmiente el mito del sexo antes el deporte

¿Alguna vez os han dicho que practicar sexo antes del deporte es malo? Un estudio científico reciente asegura que no es más que un mito. No sólo porque el mero hecho de hablar de sexo ya supone un gran tabú en algunos sectores, sino también porque desde tiempos de Platón hasta la actualidad, cientos de deportistas, preparadores deportivos, científicos, pensadores y todo tipo de profesionales han asegurado que llevar a cabo este gran placer puede afectar negativamente el rendimiento deportivo.
4 0 3 K -4 cultura
4 0 3 K -4 cultura
887 meneos
6915 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Destruir al héroe para preservar el mito

Destruir al héroe para preservar el mito

Con el fin de salvar el mito del 78, los guardianes de la cultura de la transición no han dudado en utilizar el alzheimer del expresidente ocho años antes de que aparecieran sus síntomas.
1 meneos
14 clics

¿Es un mito que los humanos tenemos poco olfato?

En el año 1879, el cirujano y antropólogo Paul Broca - famoso por haber dado nombre al área del cerebro relacionada con el habla - analizó el bulbo olfativo en los humanos y lo comparó con el de otros animales. En su opinión, el menor tamaño de nuestra área dedicada a percibir olores se debía a que las personas tenemos libertad de juicio y no dependemos de nuestro olfato para sobrevivir como le pasa a los perros y a otros mamíferos. Con aquella afirmación, según el investigador John McGann, comenzó a forjarse un mito sobre la escasa...
13 meneos
172 clics

Desmontando el mito del racismo inverso: no, la esclavitud irlandesa jamás existió.

Muy comúnmente, los argumentos a favor del "racismo inverso" se centran en que la población migrante de origen irlandés en las colonias americanas era considerada esclava y sufrían peor trato que la de origen africano. Esto no es más que un mito alimentado por la extrema derecha en defensa de discursos supremacistas.
47 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brecha Salarial ¿Final de un mito?

Un análisis basado en la evidencia de diferencias salariales, sus factores explicativos, y algunas reflexiones sobre los roles de género. Quién no ha escuchado hablar alguna vez de la ‘brecha salarial’. Sobre la misma se ha discutido hasta el hartazgo, y no se ha llegado a un consenso (al menos no en la opinión pública). Hay quienes dicen que es un mito de proporciones épicas, y hay quienes dicen que es una de las discriminaciones sistemáticas a las mujeres más persistentes que existen.
29 meneos
432 clics

Un mito menos, el Apple I (y por lo tanto la empresa Apple) no se creó en un garaje, se creó en Hewlett-Packard

La fundación de Apple siempre ha estado acompañada por el mito de la creación de su mítico Apple I en el garaje de los padres de Steve Jobs. De hecho, iniciar un proyecto revolucionario desde un garaje es la imagen idílica asociada a una startup de éxito en Silicon Valley. Pues lamentablemente, queridos amigos y amigas, esto no fue así, al menos no en el caso de Apple. Steve Wozniak hace ya unos años (en 2014) dijo que eso de la creación de Apple en una garaje no era del todo cierto. Vamos a conocer la historia real.
37 meneos
181 clics
El mito de que no se te dan bien las matemáticas: la neurociencia lucha por acabar esta idea tan extendida

El mito de que no se te dan bien las matemáticas: la neurociencia lucha por acabar esta idea tan extendida

“La idea de que a algunos se nos dan bien las matemáticas y a otros no es un mito que impregna la sociedad occidental”. Así, sin medias tintas lo explica Jo Boaler, especialista en educación matemática de la Universidad de Stanford. Ella y su equipo de investigación llevan años sorprendido sobre cómo es posible que la idea de que hay "gente de ciencias" y "gente de letras" está tan extendida. Sobre todo, porque no es verdad.
15 meneos
129 clics

El mito de la guerra buena

El libro El Mito de la Guerra Buena (2002) del historiador belga Jacques R. Pauwels desenmascara la realidad de la intervención estadounidense en el conflicto, demostrando que una gran parte de la patronal estadounidense era pro-Hitler en los años 30 y 40.
22 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras sobre el mito de Covadonga que perpetúa la derecha

Ni la fecha es real. La escaramuza, que no batalla de Covadonga, fue en el 722 y no en el 718. El mito, la leyenda y las falsedades históricas sobre Covadonga son utilizadas por el nacionalismo español y por el asturianismo más conservador, mezclando la ficción con los sentimientos religiosos.
118 meneos
2014 clics
El mito de la Tierra plana en la Edad Media

El mito de la Tierra plana en la Edad Media

En la cultura popular tenemos la idea de que la Edad Media es una época atrasada [...] Nada más lejos que la realidad: la Edad Media es la etapa de la construcción política de Europa y durante estos siglos se van a crear las bases de la ciencia. Sin embargo, tenemos fuentes donde podemos avistar que en la Edad Media se hacían cálculos, había astronomía y existía algún tipo de conocimiento científico, probablemente, la Tierra plana era el mito más divulgado e incluso a día de hoy se repite en los libros de texto esta supuesta creencia medieval.
13 meneos
273 clics

El mito del colesterol: Como la mala ciencia sigue presente en las consultas médicas, sin fundamenos  

Pese a que todos los estudios científicos hayan demostrado que el colesterol alto no solamente no es malo para la salud, sino que es beneficioso, y la mortalidad se dispara entre las personas con niveles bajos de colesterol, el mito sigue presente en casi todas las consultas médicas, la publicidad y la poblacion. ¿Porque no se hacen campañas para desterrar este mito tan dañino y mortal?
16 meneos
317 clics

Es el momento de salir. Las mejores películas sobre el mito de la caverna

Platón creó el mito de la caverna para explicar la realidad de nuestro conocimiento. O sea, nosotros tenemos un concepto de lo que sabemos o lo que experimentamos en nuestro día a día y qué es lo que consideramos como real, lo que nos ocurre, lo que pensamos sobre lo que nos ocurre, en definitiva, …
10 meneos
96 clics

Guerra de Cuba: El falso mito de las «heroicas» cargas con machete de los rebeldes cubanos

Uno de los aspectos más llamativos de la Guerra de Cuba es el de las heroicas y valientes cargas con machete difundidas por los insurrectos. Una escena que fue recreada en cientos de dibujos de la época, así como en libros y películas posteriores, que ayudaron a perpetuar un mito en el que los soldados españoles aparecían, por lo general, huyendo aterrorizados a pesar de su evidente superioridad armamentística. Ya lo decía, incluso, el historiador estadounidense John Lawrence en su libro «Guerra y genocidio en Cuba» (Turner), hace solo 12 años.
1 meneos
36 clics

El Verdadero Origen del Abominable Hombre de las Nieve el YETI ¿ Mito, Leyenda o Realidad?

Todos los que han escuchado esta leyenda no han preguntado: ¿Existe realmente el Yeti? ¿Como era fisicamente? ¿Qué evidencia obtuvieron? Aquí explicamos en qué consiste este mito, leyenda y realidad. Conocido por habitar la región del Himalaya de Nepal, Bhután y el Tíbet, el Yeti es uno de los mitos más conocidos. Esta historia se remonta al 326 A.C., cuando Alejando Magno conquistó el valle del Indo. El emperador pidió ver a un yeti después de escuchar innumerables historias, pero ese no podría ser el caso.
1 0 8 K -56 actualidad
1 0 8 K -56 actualidad

menéame