edición general

encontrados: 401, tiempo total: 0.054 segundos rss2
19 meneos
132 clics

¿Qué hace el cerebro cuando no hace nada?

Cuando no hacemos nada el consumo energético de nuestro cerebro viene a ser el 90% de cuando está a pleno rendimiento. ¿Qué hace el cerebro cuando no está haciendo nada? Hasta ahora la investigación en neurociencias se ha basado en comprobar qué se activa en nuestro cerebro cuando realizamos una tarea. Sin embargo, el funcionamiento “al ralentí” del mismo revela que hay algo que nos estamos perdiendo. SRSN, “Spanish Resting State Network” una red de investigadores con el objetivo de contribuir al conocimiento del cerebro en reposo.
17 2 0 K 138
17 2 0 K 138
10 meneos
31 clics

Conectan neuronas a computadoras para descifrar el enigma del código de los circuitos neuronales

Han desarrollado un nuevo tipo de plataforma de laboratorio en un chip que puede ayudar a los neurólogos entender uno de los misterios más profundos de nuestro cerebro – como las redes neuronales se comunican y trabajan juntos. El chip ha sido descrito recientemente en un número de la revista PLoS ONE. Dentro de ella, Shein ha aplicado técnicas avanzadas de matemáticas y de ingeniería para conectar las neuronas con la electrónica y entender cómo las redes neuronales se comunican.
5 meneos
31 clics

Los nuevos manipuladores de cerebros

Los científicos ya saben cómo mejorar la memoria con fármacos inteligentes, cambiar de estado de ánimo aplicando una corriente sobre el cráneo y encender y apagar circuitos neuronales con rayos de luz. Hay quienes incluso están a favor de implantar electrodos y sensores directamente encima de la corteza cerebral para tratar dolencias. La ‘neurología cosmética’ no solo pretende curar cerebros enfermos, sino mejorar los sanos ‘a la carta’.
1 meneos
6 clics

Piel transparente

Este embrión de ratón que veis a la derecha de la imagen tiene ese aspecto gracias a una nueva solución de urea, que convierte el tejido en transparente sin distorsionar su forma. Tras incubar el tejido durante dos semanas en el Sca/e, los investigadores pudieron estudiar la fina estructura del cerebro en 3D con ayuda de los marcadores fluorescentes. Las imágenes revelaron las conexiones neuronales y los vasos sanguíneos profundos dentro del cerebro del embrión, a una nueva penetración hasta entonces desconocida (35mm).
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programa que aprende mediante estrategia evolutiva y una red neuronal a no perder nunca jugando al tic-tac-toe

Programa que "aprende" estrategias para no perder nunca jugando al tic-tac-toe(3 en raya). Lo interesante está, sin embargo, en que no utiliza ninguna regla heurística preestablecida de evaluación, sino que procede mediante el entrenamiento de una red neuronal usando una estrategia evolutiva. El código fuente está disponible bajo licencia GPL, y el programa se puede probar desde el blog directamente ya que está escrito en un applet de Java.
2 meneos
62 clics

Computación evolutiva: Ejemplo III - Cuatro en Línea o Conecta 4

Siguiendo con la serie de ejemplos prácticos y disponibles con licencia GPL, de algoritmos evolutivos, voy a mostrar ahora otro ejemplo práctico. En esta ocasión se trata de diseñar un algoritmo capaz de aprender por si solo a jugar bien al famoso juego Conecta 4. Se sigue la idea detrás de Blondie24; un juego de damas, implementado por David B. Fogel que; haciendo uso de Estrategias Evolutivas y una red neuronal, consiguió que el programa aprendiera, tras 8 meses de entrenamiento, a jugar bien a las damas (consiguió un un rating de 2048).
2 0 6 K -57
2 0 6 K -57
19 meneos
33 clics

Un traje robótico transmite al cerebro el sentido del tacto

Un traje robótico para sentir objetos con la mente Logran que monos distingan texturas con una mano virtual. La investigación podría ayudar en un futuro a los tetrapléjicos. Este nuevo avance, representa la primera vez que se utiliza con éxito una interfaz cerebral bidireccional o interactiva.
17 2 0 K 147
17 2 0 K 147
2 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Applet de ejemplo de reconocimiento de patrones (IA)

Ejemplo en Java (applet), de un algoritmo que aprende automáticamente a reconocer los patrones de las vocales; pasadas como archivos GIF y representadas mediante formato Times New Roman.
4 meneos
89 clics

Computación evolutiva: Ejemplo V (Reconocimiento de patrones con ruido)

Ejemplo de algoritmo que, mediante una estrategia evolutiva actuando sobre una red neuronal, consigue un reconocimiento casi perfecto sobre las vocales, incluso añadiendo una gran cantidad de ruido en los píxles de la imagen. Código fuente disponible en el mismo artículo.
5 meneos
27 clics

Descubierta una posible causa de trastornos neuronales en niños  

Descubren nuevas rutas de migración de neuronas desde los ventrículos laterales cerebrales hasta la corteza cerebral. El trabajo, realizado en niños en edades tempranas de la infancia, descubre un nuevo camino celular que podría servir para aumentar el número de neuronas en regiones muy relacionadas con tareas cognitivas, procesos emocionales y percepción del espacio. En el artículo, que ha publicado la revista 'Nature', los investigadores detallan que esta migración al bulbo olfatorio existe sólo en las primeras etapas del desarrollo infantil
12 meneos
18 clics

Localizan la zona del cerebro donde se generan las adicciones

Neurocientíficos de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU) han identificado la ubicación exacta en el cerebro del lugar donde se realizan los cálculos que pueden resultar en un comportamiento adictivo y compulsivo. El estudio, publicado en «Nature Neuroscience», muestran cómo la actividad neuronal en la corteza cerebral orbitofrontal y la corteza cingulada anterior regulan las elecciones.
11 1 0 K 113
11 1 0 K 113
9 meneos
27 clics

Computación paralela molecular

Crean un sistema a escala molecular con capacidad de computación en paralelo de manera similar a la de las redes neuronales.
8 meneos
27 clics

Los canabinoides actúan sobre las neurodegeneraciones

Un nuevo fármaco se acaba de aprobar para la espasticidad en la esclerosis múltiple (EM), Sativex. "Ahora ya hay posibilidades de que los neurólogos lo conozcan, que se pueda emplear en otras enfermedades de las que se sabe que los canabinoides pueden funcionar, como son las neurodegenerativas" ha declarado Javier Fernández-Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid y del Ciberned. Pero ¿Y en la ELA, sería efectivo este fármaco?
2 meneos
7 clics

Crean un chip que simula analógicamente el comportamiento de las bombas de iones de las sinapsis neuronales

Durante décadas los científicos han soñado con emular al cerebro humano y poder hacer un sistema que aprenda nuevas habilidades con facilidad. Los computadores modernos son muy buenos en muchas tareas frente al cerebro humano, pero quedan en ridículo frente a otras. Así por ejemplo, si a un programa computacional se le saca un poco de la situación para la que está pensado fallará sin remedio, pero a la inmensa potencia de cálculo que le respalda.
1 1 0 K 12
1 1 0 K 12
183 meneos
1020 clics
El trasplante selectivo de células en el cerebro corrige la obesidad en ratones

El trasplante selectivo de células en el cerebro corrige la obesidad en ratones  

Los bajos niveles de los receptores neuronales de una proteína conocida como Leptina, reducen la respuesta en la regulación de la sensación de saciedad durante en la ingestión de alimentos por parte del organismo. Lo que sugiere que podría ser la causa genética de la obesidad severa en humanos y animales. Científicos han demostrado en sus experimentos con ratones que es posible restaurar funciones del cerebro dañadas mediante el trasplante de un pequeño número de nuevas neuronas en un área del cerebro concreto.
97 86 0 K 477
97 86 0 K 477
5 meneos
17 clics

Investigadores españoles desarrollan un método matemático para medir la efectividad agrícola

El grupo de investigación de la UCO AYRNA, junto con el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba del CSIC, ha desarrollado un método de clasificación de patrones mediante el uso de redes neuronales artificiales. El equipo liderado por el profesor César Hervás-Martínez quiere conseguir extrapolar este sistema matemático a casos prácticos. Para ello usan variables presentes en la vida real, como pueden ser los recursos agrarios, y los clasifican con el fin de evaluar la eficiencia técnica de los campos de cultivo.
5 meneos
18 clics

Danza de abejas imita conexiones neuronales al tomar decisiones

Partiendo de esta premisa, un equipo británico-estadounidense, dirigido por Thomas Seeley de la Universidad de Cornell en el estado de Nueva York (norte) , demostró que las abejas, mientras danzan, “imitan” esos movimientos de neuronas para comunicarse entre sí acerca de dónde van a formar su colmena. observaron cómo las abejas exploradoras descubrieron las dos cajas. Al grabar los sonidos de esta danza, se dieron cuenta de que la señal de “parar” era un choque de cabeza acompañado de un leve zumbido.
7 meneos
30 clics

Una desconexión neuronal podría explicar la crueldad humana

Los seres humanos a veces son capaces de cometer grandes atrocidades y actos horribles, prácticamente inconcebibles. ¿Por qué? Un estudio reciente realizado por investigadores de la Duke University y de la Princeton University, de Estados Unidos, sugiere que estos comportamientos podrían tener su origen en el fallo de una red neuronal implicada en la interacción social y que hace posible que reconozcamos a otras personas como “humanos”.
8 meneos
17 clics

Identifican un defecto neuronal asociado al autismo

Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, ha estudiado células de pacientes con el Síndrome de Timothy, un raro trastorno genético que está asociado a una forma de autismo. La mayoría de las personas con la mutación del Síndrome de Timothy tiene al autismo como síntoma, entre otros problemas.
275 meneos
1881 clics
Crean una red neuronal artificial que emula la capacidad de estimar un número de objetos sin contarlos

Crean una red neuronal artificial que emula la capacidad de estimar un número de objetos sin contarlos

[c&p] Marco Zorzi de la Universidad de Padua (Italia) ha programado una red neuronal la cual ha conseguido aprender a estimar números por si sola. Recordemos que una red neuronal, además del sistema biológico al que imita, puede ser un programa computacional al que se puede enseñar a realizar un cálculo o función sin necesidad de programar los detalles. Digamos que un sistema de este tipo aprende de sus errores y aciertos cambiando su propia configuración para finalmente ser muy acertado en la tarea encomendada.
149 126 3 K 723
149 126 3 K 723
2 meneos
6 clics

El mal del cerebro (Partes 1 y 2)  

Como algunos sabréis, anoche estrenamos por fin la segunda parte del documental "El mal del cerebro". Si te lo perdiste, ya puedes ver el documental íntegro en la web www.elmaldelcerebro.com . A la izquierda encontrarás "Cerebros reparados" (17 minutos) en el que abordamos el futuro de las prótesis y los implantes neuronales. A la derecha, "En busca de la memoria" (18 minutos), en el que mostramos la lucha de los científicos contra las enfermedades neurodegenerativas.
2 0 4 K -39
2 0 4 K -39
3 meneos
16 clics

Predicción eficiente de temperatura con redes neuronales

Un equipo de investigación de la Universidad de Alcalá ha desarrollado un método basado en computación neuronal para la predicción de temperatura ambiente, a corto y medio plazo, en cualquier punto geográfico. Según los autores, esta investigación puede tener muchas aplicaciones en campos como la agricultura, energía o aeronáutica.
4 meneos
11 clics

La sobre expresión de una proteína, responsable del daño neuronal en personas con Síndrome de Down

El estudio coordinado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) reprodujo en un ratón transgénico los mismos patrones morfológicos y funcionales en las conexiones neuronales de las personas con síndrome de Down. Regulando la actividad de esta proteína se producían un crecimiento neuronal muy similar al de un ratón sano.
6 meneos
10 clics

Unos pocos genes controlan la función neuronal

Los investigadores de la Universidad de Linköping en Suecia han dado un paso más acerca de cómo resolver el misterio de las 100.000 millones de neuronas se crean, cada cual con funciones específicas. "El conocimiento sobre los mecanismos que diversifican las neuronas y mantienen su diversidad se hace necesario a fin de cultivar y reemplazar las células nerviosas en el futuro", explica Mattias Alenius, profesor adjunto de neurociencia.
2 meneos
225 clics

Axon, juego educacional flash sobre neuronas

Haz crecer el trayecto neuronal pulsando en proteinas cercanas lo más rápido posible, antes que se reduzca el radio de acción. Existen 'powerups' pare crecer más rápido y eficientemente. *El juego incluye algunos datos reales cientificos además de puntuarte como diferentes enlaces neuronales con su link a Wikipedia.org correspondiente.

menéame