edición general

encontrados: 3717, tiempo total: 0.082 segundos rss2
11 meneos
 

El riesgo de tsunami en el Pacífico es mayor de lo que se pensaba

El riesgo de un gran tsunami en el océano Pacífico que golpearía la costa oeste de Norteamérica es mayor de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio difundido hoy por las Universidades de Durnham (Reino Unido) y de Utah (EEUU).
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
29 meneos
 

Hunden un carguero con basura de la Estación Espacial en el Pacífico

[c&p] Rusia ha hundido este lunes en el océano Pacífico los restos de la nave Progress M-06M, cargada con desechos de la Estación Espacial Internacional (ISS), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales ruso (CCVE). El carguero se acopló a la ISS el 5 de julio con 2,6 toneladas de carga vital para sus tripulantes, se separó de ella el 31 de agosto y sirvió durante una semana de laboratorio espacial para una serie de experimentos geofísicos.
27 2 0 K 253
27 2 0 K 253
15 meneos
211 clics

Evolución de la radiactividad oceánica en el pacífico debido a Fukushima

Espectacular modelo que muestra como avanza la radiactividad debido a Fukushima por las corrientes marítimas en el Pacífico.
13 2 0 K 126
13 2 0 K 126
13 meneos
57 clics

Cinco siglos de un océano no tan Pacífico, avistado por Núñez de Balboa

Si el descubrimiento de América por Cristóbal Colón fue uno de los acontecimientos más grandiosos de la historia de la humanidad, no lo fue menos el descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa el 25 de septiembre de 1513. Con tan inesperado hallazgo el 25 de septiembre de 1513 se completaba el mapa del mundo.
12 1 0 K 146
12 1 0 K 146
406 meneos
2896 clics
Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)

Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)  

La masa de agua extracálida del Pacífico lleva más de un año y está favoreciendo una floración de algas dañinas desde Alaska hasta California. "Es el florecimiento más denso, de más larga duración y de toxicidad más alta que hemos visto nunca" dice la oceanógrafa Vera Trainer. La NOAA está preocupada porque se está produciendo ácido domoico, que actúa como una neurotoxina en los mamíferos que se alimentan del marisco. En humanos puede causar "pérdida de memoria a corto plazo, daño cerebral y la muerte". Rel.: menea.me/1gox4
127 279 0 K 402 cultura
127 279 0 K 402 cultura
16 meneos
145 clics

El Niño parece estar llegando a su punto álgido

Aguas más cálidas que el promedio en el Océano Pacífico oriental tropical deberían empezar a refrescarse y pasar hacia el oeste. Para el verano, el Pacífico tropical podría haber llegado a un estado neutral o podría arranca un fenómeno La Niña de enfriamiento, como lo hizo después de importantes El Niño del pasado.
15 meneos
108 clics

¿Qué tienen en común la placa del Pacífico y el Big Bang? Ambos se originaron en un único punto (ING)

Según los modelos y reconstrucciones actuales, la placa tectónica del Pacífico, la más grande de la Tierra, no pudo desarrollarse desde un único punto, como el Big Bang. Sin embargo un nuevo análisis geomagnético de geólogos de la Universidad de Utrecht demuestra que sí fue posible. La placa nació en el agujero que se abrió en el medio de la intersección de 3 placas separadas, en el Océano de Pantalasa, el cual se llenó de roca fundida desde abajo. Es como una joya oculta frente a la costa de Costa Rica, a 2000 km de profundidad.
8 meneos
53 clics

Calor bajo el Océano Pacífico nutre Yellowstone (ING)

Los geólogos de la Universidad de Illinois han "rebobinado y reproducido" una parte de su historia geológica, encontrando que el volcanismo de Yellowstone es mucho más complejo y dinámico de lo que se pensaba anteriormente. Analizando tomografías sísmicas con supercomputadoras, el equipo ejecutó diferentes escenarios tectónicos para observar un rango de posibles historias geológicas para el oeste de los EEUU durante los últimos 20 millones de años. La fuente de calor no es la pluma bajo Yellowstone sino el manto oceánico poco profundo al oeste.
513 meneos
6604 clics
Primer éxito de la barrera gigante de recogida de plásticos en el mar

Primer éxito de la barrera gigante de recogida de plásticos en el mar

El sistema ideado por el joven Boyan Slat, de la fundación Ocean Cleanup, supera los problemas técnicos y empieza a retirar basura en el Pacífico. Boyan Slat no se da por vencido fácilmente. Este joven (acaba de cumplir 25 años) nacido en Delft (Países Bajos) y afincado en Estados Unidos se hizo famoso en 2012 tras proponer la construcción de una gran barrera con la que, a modo de escombra gigante, se pudieran recoger y retirar grandes cantidades de basura flotante —principalmente plásticos— en mares y océanos de todo el mundo…
5 meneos
109 clics

¿Sabes qué es y dónde está el punto Nemo?

¿Sabes qué es y dónde está el llamado punto Nemo? El vueltamundista Aleix Gelabert, analiza la actualidad de la tercera etapa de The Ocean Race, justo en el momento en que la flota cruzaba del Océano Índico al Océano Pacífico y cuenta que pasarán por el punto Nemo, el lugar más lejano de cualquier contacto humano del planeta tierra.
1 meneos
26 clics

Los científicos, preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido en el fondo del mar

Los científicos han encontrado una misteriosa fuga en el fondo del océano Pacífico. Y no es que el agua del mar se esté perdiendo hacia el interior de la Tierra, sino todo lo contrario. La fuga, un líquido caliente y químicamente distinto del agua, se está produciendo en algún lugar bajo la corteza oceánica, para filtrarse desde allí hasta la superficie y mezclarse con el agua marina.
1 0 2 K 1 ciencia
1 0 2 K 1 ciencia
10 meneos
58 clics
Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos, y provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada. Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.
Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño
10 meneos
81 clics

La búsqueda de un segundo objeto interestelar estrellado frente a la costa atlántica española

Mientras trabajaba en el primer meteoro interestelar IM1 detectado por los satélites del gobierno estadounidense, recibí el generoso apoyo de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, que contactó al Comando Espacial de EEUU, lo que llevó a una carta de confirmación oficial sobre el origen interestelar y la curva de luz de la bola de fuego del IM1. Esto permitió a mi equipo de investigación dentro del Proyecto Galileo continuar con una expedición al Océano Pacífico en busca de los restos del IM1.
9 meneos
202 clics

El Pacífico no es pacífico

Un escalón. Es lo primero que se siente en el Pacífico, sea en playa rectilínea, sea en bahía. Un desnivel que desconcierta, que hace perder pie enseguida, que da la impresión de una densidad desconocida. Luego está la fuerza de las aguas, incluso en la orilla, capaz de romper tobillos. Aunque no haya oleaje, el mar se adentra en la arena y rodea los cuerpos con que se topa con avidez, arrastrándolos hacia sí como una garra, como una liana, como una pitón. Cuando hay oleaje, su furia traicionera forma un muro inexpugnable.
5 meneos
 

Hollín atmosférico transportado, factor significativo en el clima del océano pacífico

Más de las tres cuartas partes de la contaminación del aire por partículas diminutas emitidas durante la combustión de combustibles fósiles, y transportadas a grandes alturas hasta llegar sobre la Costa Oeste estadounidense durante la primavera, provienen de fuentes asiáticas, según una nueva investigación.
278 meneos
 

Terremoto de 7.4 sacude las Islas de Salomón, seguido de tsunami

Las Islas Vanuatu, al este de Australia, han sido sacudidas por un terremoto de M7.4, al que le ha seguido un tsunami en la Isla de Santa Cruz, en el Océano Pacífico. Se agradece más información en los comentarios. earthquake.usgs.gov/eqcenter/recenteqsww/Maps/10/165_-10.php - Tsunami: hisz.rsoe.hu/alertmap/woalert_read.php?cid=13196&lang=eng (pequeño pero considerado como tal). Las agencias no se ponen de acuerdo sobre la magnitud.
193 85 0 K 980
193 85 0 K 980
17 meneos
 

Sobrevolando el Océano Pacífico a 28.000 Km/h  

[c&p] Esta fotografía fue tomada el 16 de septiembre de 1994 desde el transbordador espacial Discovery y tiene como protagonista al astronauta Mark C. Lee mientras realizaba labores de testeo del SAFER (Simplified Aid for EVA Rescue), un sistema de propulsión desarrollado por la NASA que permite llevar a cabo paseos espaciales con un mayor grado de libertad que antaño.
16 1 0 K 161
16 1 0 K 161
3 meneos
 

El volcán marino activo más profundo se ha filmado en el Océano Pacífico. (eng)  

Las imágenes muestran el volcán submarino de la Mata Occidental, a unos 200 Km. de Samoa. Se ha utilizado un robot sumergible para descender a más de 1.100 m para filmar el vídeo en alta definición. "Es un ambiente extraordinario", dijo Joseph Resing, un oceanógrafo químico ,. "Hay lava fundida a 1.400 C, produciendo fluidos y sin embargo, los microbios están prosperando", dijo a la BBC.
3 0 0 K 28
3 0 0 K 28
14 meneos
 

Así es la isla de Perdidos

La "desierta" isla de Lost existe. Se llama Oahu, está en el Océano Pacífico y es, paradójicamente, la más populosa del archipiélago de Hawai con cerca de 900.000 habitantes y eso, al margen de los cerca de cinco millones de turistas que recibe al año, que llegan en busca de su agradable clima y sus cinematográficos escenarios. Pero quizá este recóndito lugar de la tierra te suene más si recordamos un momento histórico pues al sur de la isla se encuentra la Bahía de Pearl Harbor.
13 1 1 K 89
13 1 1 K 89
44 meneos
 

Tarawa, un campo de batalla de la SGM casi intacto por medio siglo  

"Tarawa es un atolón remoto, perdido en el Océano Pacífico, durante años antes de la SGM, tan sólo una tranquila colonia británica, aunque sin demasiado valor estratégico. Tarawa suma unos 24 islotes hoy pertenecientes a la República de Kiribati, un paraíso perdido con lagunas azules, playas idílicas y palmeras. Pero entre tanta belleza, parecen desencajados los restos de la guerra, recuerdos de una batalla que dejó impunemente las evidencias de un infierno a cielo abierto."
40 4 0 K 269
40 4 0 K 269
24 meneos
 

El punto caliente de Yellowstone tritura al antiguo Océano Pacífico (ING)

En las profundidades de la superficie de la Tierra, el punto caliente que alimenta al parque de Yellowstone ha roto una de las placas tectónicas por la mitad. Según el estudio de Mathias Obrebski de la Universidad de California, hace alrededor de 19 millones años, el punto caliente de Yellowstone subió de las profundidades del manto y se encontró con la subducción de la placa de Juan de Fuca. La pluma del manto caliente encontró una debilidad en la placa, tal vez una fractura pre-existente, y abrió un agujero gigante a través de ella...
22 2 0 K 212
22 2 0 K 212
463 meneos
3242 clics

Perú cede una salida al mar a Bolivia

El presidente de Perú, Alan García, y el de Bolivia, Evo Morales, suscribieron este martes el tratado conocido como 'Boliviamar' que permitirá a este país hacer uso del puerto de Ilo, en el sureste peruano, como respuesta a las demandas de La Paz de contar con una salida al océano Pacífico. Con esta rúbrica los mandatarios relanzaron un proyecto que, a pesar de haber sido suscrito en 1992 por ambos países, no se había aplicado debido a las fluctuantes relaciones entre Lima y La Paz, enfrentados en los últimos años en la arena política.
214 249 3 K 504
214 249 3 K 504
9 meneos
112 clics

El Satélite de la NASA ( UARS Debri ) regresa a casa [ Video ]  

El Satélite de la NASA , conocido como UARS Debri , regresa a casa dejando unas imágenes espectaculares . El Satélite ha caído sobre el Océano Pacífico el 24...
8 1 0 K 76
8 1 0 K 76
6 meneos
319 clics

Belleza en un mar de basura

Estas imágenes han sido tomadas en la isla de basura que se encuentra en el océano Pacífico y que tiene dos veces la extensión de Francia.
6 meneos
13 clics

Descubren volcán submarino que varía su 'estatura'

Un grupo de geólogos descubrió un inusual volcán submarino en el Océano Pacífico que varía su altura en decenas de centímetros en pocas semanas, aunque sus erupciones no son frecuentes.El equipo, encabezado por Anthony Watts de la universidad británica de Oxford, detectó que la altura del cráter perteneciente al grupo de volcanes de Monowai, entre los archipiélagos de Kermadec y Tonga, en algunos puntos aumentó en 14 centímetros, mientras que en otros se redujo en 74 centímetros, según publica la revista Nature Geoscience.

menéame