edición general

encontrados: 1756, tiempo total: 0.012 segundos rss2
375 meneos
 

En España nos quedamos sin leche porque no es rentable para los ganaderos

La Federación de Productores Lácteos (Feplac) advirtió este miércoles de que unos 2.000 ganaderos españoles, casi el 10% de los existentes, han abandonado la actual campaña láctea porque "no es rentable" producir leche en los actuales precios. Según la Feplac, la alimentación del ganado se ha encarecido en los últimos meses en más del 64%. Por ejemplo, la soja ha duplicado su precio, los cereales se han encarecido en más del 65%, la alfalfa ha incrementado su precio por encima del 50%, con el agravante de que no existen stoks.
221 154 0 K 810
221 154 0 K 810
14 meneos
 

Producción mundial 2007: la venta de portátiles sube un 33%, los de sobremesa un 4%.

Las ventas de ordenadores portátiles se incrementaron un 33% en 2007 alcanzando 109 millones de unidades, mientras que la venta de máquinas de escritorio alcanzaron 151 millones de unidades, aunque con un bajo crecimiento del 4%, según indica un informe de IDC, que augura como otros analistas que en pocos años las computadoras portátiles dominarán el mercado. Sigue tabla donde se comparan las ventas del 2006 con las del 2007 y dividida a su vez por cada fabricante y por mercados.
13 1 0 K 121
13 1 0 K 121
13 meneos
 

China y la India lideran la producción tecnológica mundial desbancando a EEUU, según la ONU

China e India encabezan la producción mundial de productos y servicios de tecnología de la información y de la comunicación, pero el resto de países emergentes aún se encuentran rezagados en este sector, según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).El informe demuestra que en 2004 China desbancó a EEUU como principal productor y exportador de productos de TIC del mundo.Por su parte,India es el mayor exportador mundial de servicios TIC y el principal proveedor de contratación externa de procesos
12 1 0 K 97
12 1 0 K 97
32 meneos
 

España bate en enero su marca histórica de generación de electricidad

Las energías renovables produjeron más de la cuarta parte de la energía eléctrica de ese "mes récord", concretamente el 26,3%. La eólica obtiene incrementos de producción interanuales superiores al 20%, llegando a cubrir un 10% de la demanda del mes de enero lo que ha permitido que nuestro sistema eléctrico haya dejado de emitir a la atmósfera 820.000 toneladas de CO2. Relacionado Boletin Mensual de Red Eléctrica de España: www.ree.es/sistema_electrico/pdf/boletin_mensual/ene07.pdf
29 3 1 K 243
29 3 1 K 243
3 meneos
 

China y la India lideran la producción tecnológica mundial, según la ONU

China e India encabezan la producción mundial de productos y servicios de tecnología de la información y de la comunicación, pero el resto de países emergentes aún se encuentran rezagados en este sector, según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). El informe Economía de la Información 2007-2008 de la UNCTAD demuestra que en 2004 China desbancó a Estados Unidos como principal productor y exportador de productos de tecnología de la información y de la comunicación (TIC) del mundo.
3 0 2 K 3
3 0 2 K 3
5 meneos
 

El Gobierno admite que no está asegurado el inicio de las clases

Pese al acuerdo salarial acordado en la semana, en algunas provincias no comenzarían las clases... digo yo, cómo se cambia un país para mejor cuando se apuesta a la ignorancia de las futuras generaciones?
10 meneos
 

Los automoviles chinos llegan a Francia...

Se trata de un 4x4 CEO que ya está disponible en Italia, Rusia y Rumania, proximamente esperan homologar un segundo vehiculo 4x4 UFO... prepararse para lo que viene y que se espabilen los fabricantes europeos, japoneses, coreanos, americanos etc etc. El potencial es inimaginable,
10 0 0 K 79
10 0 0 K 79
395 meneos
 

Siglo XXI: Familias gallegas viven sin electricidad... al lado una presa hidroeléctrica  

En el país de los mil ríos, con sus respectivos pantanos (sin contar los montes con sus respectivos eólicos y las minas con sus respectivas centrales térmicas) aún hay gente que vive sin electricidad en pleno siglo XXI, que tienen que recurrir a generadores y velas viviendo al lado de un pantano destinado a producir electricidad. En otras zonas la potencia que llega es tan baja que tienen que desconectar todos los electrodomésticos para poder ordeñar las vacas, y la distribuidora no les paga los arreglos de los electrodomésticos que se averían.
186 209 2 K 804
186 209 2 K 804
32 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galiza exporta el 31% de su energía eléctrica

c+p Galicia produjo en 2006 un total de 27.914 gigavatios hora (GWh), pero solo consumió 19.199 GWh. El resto de la potencia eléctrica se destinó a otras regiones españolas. De esos 27.914 GWh generados en Galicia durante el ejercicio de 2006, casi un 46% procede de las centrales térmicas (12.826 GWh) y un 23% de las centrales hidráulicas (6.594 GWh), mientras que la quema de fuel generó sólo un 1,3%. Por su parte, el régimen especial -principalmente, la energía eólica- produjo el restante 30% (8.905 GWh).
29 3 6 K 181
29 3 6 K 181
17 meneos
 

Primeras imágenes de Watchmen  

Si bien hace meses que se sabe que el comic de Watchmen (de Alan Moore y dave Gibbons) será llevado a la pantalla grande por Zach Snyder (Amanecer de los muertos, 300), pocos nos esperábamos esta grata sorpresa: las primeras imágenes de algunos de los personajes de tan magna obra. Prometedores y muy fieles al original, solo queda esperar que Snyder aprenda a cambiar el ritmo de comic a película, ¿que opináis vosotros?
15 2 0 K 128
15 2 0 K 128
7 meneos
 

¿Como meterías 149 litros de agua en una taza de café?

Poco es lo que se ha logrado en hacer que la poblacion mundial tome conciencia del consumo de agua y las implicacias de su futura escasez en sus vidas. Este proyecto, ganador del Premio de Agua 2008, permite el cálculo del consumo total de agua en la elaboración de diversos productos que consumimos a diario. Su ayuda en la concientización del problema puede ser muy grande.
7 meneos
 

El tsunami del cine digital

Las preocupaciones de la industria del cine con internet acaban de empezar. Aún sin cerrar el problema de las copias de películas por la red, llega el cine digital, una tecnología que revolucionará el sector de la imagen,la producción audiovisual y la creación artística para la educación, la ciencia, el entretenimiento o la medicinac
19 meneos
 

Rusia podría disminuir su producción de petróleo por primera vez en diez años

Debido a la incapacidad para extraer más petroleo, así como al aumento del consumo interno. Con 9,7 millones de barriles diarios (mbd), Rusia fue en 2006 el segundo mayor productor de petróleo del mundo, por detrás de Arabia Saudita. Según declaraciones del Ministro de Recursos Naturales Yuri Trutnev, recogidas por Bloomberg, en 2008 Rusia podría ver caer su producción por primera vez en diez años.
17 2 0 K 147
17 2 0 K 147
7 meneos
 

El comportamiento social de los cerdos determina su crecimiento

Un grupo de investigadores pertenecientes al Instituto holandés de Genética Porcina asegura que es eficaz para que los cerdos aumenten más deprisa de tamaño, juntar a todos aquellos ejemplares que son más sociables... felicidad total antes de ser enviados al matadero.
309 meneos
 

Los roedores del cobre

Cada día, algún pueblo de España sufre un apagón o pierde la línea telefónica. Cada semana alguna línea ferroviaria se interrumpe durante horas. La causa está en la sustracción del cable de cobre, metal cuyo precio se ha triplicado en cinco años y puede doblarse en breve según algunas estimaciones. Una tonelada de cobre se paga a 6.000 euros. Alrededor de nuestras casas y nuestros campos hay cientos de miles de toneladas enterradas como si se tratara de un descomunal yacimiento.
197 112 0 K 654
197 112 0 K 654
485 meneos
 

La producción de biocarburantes es un "crimen contra la humanidad"

El riesgo de una hambruna de consecuencias planetarias provocada por la fuerte carestía de los alimentos ha llevado a las principales instituciones a tomar cartas en el asunto. Si el FMI o el BM han advertido durante este fin de semana de los problemas para la estabilidad política de los países pobres ante la carencia de productos básicos, el portavoz especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, ha ido más allá al afirmar que la producción masiva de biocombustibles es un "delito contra la humanidad"
186 299 0 K 645
186 299 0 K 645
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ubuntu Studio, facilidades para la producción musical

Proyecto para la creación de una distribución linux orientada a la edición multimedia, junta todos los paquetes necesarios para este tipo de trabajos. Destacar entre la lista de paquetes los orientados a la producción de musica (Sintetizadores, samplers, secuenciadores, ...), algo muy excaso, de momento, en estas distribuciones y que en Ubuntu Studio parece que lo han cuidado al detalle para que no falte de nada. La lista de paquetes en el siguiente link wiki.ubuntu.com/UbuntuStudio/PackageList
18 meneos
 

¿Crisis? ¿Qué crisis?: La producción de la construcción en España creció un 1,2% en febrero

La producción de la construcción en España subió un 1,2% en febrero, el primer dato positivo tras los descensos registrados entre noviembre y enero. Por ello, el índice interanual comenzó a mostrar una ligera recuperación. Registra un descenso del 5,6%, lo que supone la mayor caída de los 12 países de la UE que han aportado datos, pero también es la mejor cifra de España desde octubre.
16 2 0 K 151
16 2 0 K 151
26 meneos
 

La eólica ha incrementado su producción un 23,86% en lo que va de año

La generación eólica batió el pasado viernes, a las 16 horas y 50 minutos, su mejor marca de producción, con 10.880 MW en funcionamiento, es decir, que superó en más de 800 MW el anterior registro máximo, logrado precisamente el día anterior, fecha que tuvo una punta de producción, a mediodía, de 10.058 MW. El mes pasado por primera vez en la historia la eólica supero en un día la producción de la nuclear (de hecho cuatro al finalizar el mes). En abril llevamos 7 días, 20, 19, 18, 17, 11, 10 y 9, el 18 con virtual empate con el gas.
24 2 0 K 221
24 2 0 K 221
22 meneos
 

Cerca de un 50% de la producción eléctrica de la Unión Europea será eólica en la década que va hasta 2030

La Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) publica un informe en el que prevé que la nueva capacidad de producción de esta fuente energética podría llegar hasta un 46% en Europa en la década que va hasta 2030. La organización desglosa varios escenarios de desarrollo en el que la participación de la eólica en el total del panorama eléctrico ascendería a un 34% en el periodo entre 2005 y 2020 y a un 46% en la década que va desde 2020 a 2030.
20 2 0 K 192
20 2 0 K 192
16 meneos
 

La sequía provoca que la producción eléctrica en los pantanos catalanes descienda un 42%

La sequía se ha cobrado una nueva víctima: Endesa. El déficit de agua en los pantanos catalanes ha acabado afectando también a la producción de las centrales hidráulicas que la compañía explota en el Pirineo.
14 2 0 K 161
14 2 0 K 161
50 meneos
 

El petróleo coge carrerilla camino de los 120 dólares, por problemas en el suministro

El oro negro tardó más de un mes en pasar de los 100 dólares de febrero hasta rebasar la los 110 el pasado abril. Ahora parece haber cogido carrerilla tras subir más de seis dólares en nueve días de cara a superar los 120, un nivel que los analistas no descartan alcanzar en breve, con su consiguiente efecto en los precios energéticos y una inflación que está en niveles récord en Europa. Esta carestía del barril, impulsada desde hace meses por la debilidad del dólar y el aumento de la demanda, se ha visto agravada por problemas de sumininistro.
45 5 1 K 312
45 5 1 K 312
494 meneos
 

El encarecimiento de los precios alimentarios seguirá en un futuro y además es irreversible

Bruselas ya ha alertado de que los precios agrarios van a seguir subiendo. El comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, reconocía esta semana ante el Parlamento Europeo que "el precio de los productos alimenticios no volverá a los niveles anteriores" y añadía que "la era de los alimentos a bajo precio en el mercado internacional se ha acabado".
229 265 1 K 672
229 265 1 K 672
10 meneos
 

Más lejos, más hondo, más caro

Es una carrera contra el tiempo. Desde hace al menos dos décadas los nuevos descubrimientos no cubren el petróleo que se consume. De momento, el precio de la materia prima anima la búsqueda. Una tarea muy cara. El buque perforador contratado por Repsol YPF le cuesta a la compañía un millón de dólares al día, incluido el mantenimiento. El buque, una maravilla tecnológica capaz de perforar a profundidades de 10 kilómetros. La tecnología impulsa la carrera para hallar un petróleo cada vez más escaso a kilómetros de profundidad en los mares.
5 meneos
 

Agencia Internacional de la Energía: "Sólo la cooperación internacional podrá hacer frente a los desafíos energéticos"

Es una de las principales conclusiones del World Energy Outlook, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que, por primera vez en sus 25 años de historia, se presenta en España y en español. El acuerdo alcanzado por la AIE y EnerClub ha hecho posible que el español se convierte así en el único idioma, además del inglés, en el que se edita este informe de referencia.

menéame