edición general

encontrados: 6195, tiempo total: 0.033 segundos rss2
19 meneos
44 clics

Nuevos estudios geneticos nos permitirán sobrevivir a debacles nucleares mezclando adn humano con adn de cucarachas

Nuevos estudios geneticos, estan avanzando en la posibilidad de mezclar adn humano con adn de cucarachas, creando un nuevo hombre, capaz de resisitir altas dosis de radioactividad como las que amenazan en estos dias a los trabajadores de la planta de Fukushima.Eduardo Palante, nos confirma que la supervivencia de las cucarachas y de una nuevo tipo de hombre-cucaracha en un escenario de holocausto nuclear sería probable, gracias a las características biológicas de cada especie.
17 2 1 K 163
17 2 1 K 163
1 meneos
 

Descubren pequeña secuencia genética que permite separar cadenas de ADN dañado para repararlo

(...)Cualquier corte en una molécula de ADN puede dañar a la célula o desembocar en un proceso cancerígeno al perderse parte de la información genética que almacena. Gracias a una pequeña secuencia genética capaz de mantenerse unida a una proteína mientras esta se desplaza a lo largo del ADN y separa sus dos hebras. Para evitarlo, las células emplean potentes mecanismos de reparación que comienzan al intervenir proteínas helicasas (enzimas que separan las hebras del ADN) y nucleasas (enzimas que cortan el AND)...
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
422 meneos
13796 clics
Consiguen primera imagen de ADN a través de un microscopio electrónico

Consiguen primera imagen de ADN a través de un microscopio electrónico  

Un equipo de investigadores ha logrado por primera vez capturar la imagen de ADN, el modelo de la doble hélice de ADN que James Watson y Francis Crick propusieron en 1953. Hilos de ADN bajo una técnica que permitirá en el futuro ver cómo las proteínas, el ARN y otras biomoléculas interactúan con el ADN.
199 223 1 K 631
199 223 1 K 631
2 meneos
37 clics

El ADN y la evidencia del diseño Inteligente

Hace pocos días en ADN, Intrones y Extrones: Cientificos demuestran que el ADN es preexistente a la vida, ya abordábamos que la complejidad de nuestro ADN obedece más a la preexistencia de una Inteligencia programada que a una mera evolución.
2 0 16 K -179
2 0 16 K -179
11 meneos
 

El ADN se descubrió gracias a la colaboración de varios científicos

Adeje/ José María Riol Cimas, Doctor y Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Laguna, detalló durante su ponencia "El camino hacia el ADN" perteneciente al curso "Ciencia: fundamentos, desafíos y malos imitadores" que en el camino recorrido hacia el descubrimiento ácido desoxirribonucléico (ADN) los descubridores del ADN que siempre figuran, Watson y Crack "no hicieron ningún experimento para descubrir el ADN", sino que recabaron toda la información de varios expertos permitiendo finalmente
8 meneos
 

Talleres de reparación de ADN roto

Científicos patrocinados por la NASA descubrieron "talleres de reparación" de ADN por medio de los cuales se puede arreglar el ADN dañado por la radiación espacial.Las partículas de radiación espacial de alta velocidad atraviesan el cuerpo de los astronautas. En ciertas ocasiones, una de estas partículas golpea y rompe una cadena de ADN. Debido a que el ADN es el portador de la información genética en las células del cuerpo, si está averiado puede dar lugar a un crecimiento descontrolado de las células e incluso puede provocar cáncer.
6 meneos
 

Validan en Cuba con pruebas ADN (de hace 10 años) que "su primera identificación de Che Guevara fue correcta"

Científicos cubanos exhibieron este lunes el proceso de pruebas de ADN que practicaron a los restos del revolucionario argentino Ernesto Che Guevara hace diez años cuando fueron traídos a Cuba tras ser hallados en las selvas de Bolivia. "No usamos el estudio de ADN en el Che para identificarlo, usamos los estudios de ADN (...) para poder utilizarlos como prueba" de que los métodos primarios empleados en su identificación en Bolivia "fueron métodos de certeza" y así aplicarlos a los restos de otros guerrilleros encontrados, explicó el forense.
14 meneos
 

402 muestras de ADN provenientes de ataques sexuales están sin analizar en Canarias

La Fiscalía investigará caso por caso por qué no se analizaron las 402 muestras de ADN de Canarias. Las primeras datan de 1998, fecha en la que el Servicio Canario de Salud aprobó un protocolo por el cual cuando una mujer afirma haber sido agredida sexualmente se le deben tomar muestras de ADN, sangre, uñas y ropa interior y remitirlas al Instituto de Medicina Legal, y un parte de lesiones al juzgado. Sin embargo, solo las procesaban si eran acompañadas de una orden judicial.
13 1 0 K 107
13 1 0 K 107
4 meneos
 

ADN como software, las enzimas como hardware

Pensar en el ADN como software y en las enzimas como hardware. Ambas unidas, generando reacciones. Es la idea general de la computación ADN — una forma de computación diferente a la tradicional basada en silicio: usa bioquímica, biología molecular y, por supuesto, ADN.
247 meneos
 

Misteriosas secuencias de ADN han sobrevivido a eones de evolución

Los científicos han descubierto aproximadamente 500 regiones de nuestro ADN que han sobrevivido a eones de evolución y que no tienen aparentemente ningún propósito. “Estas regiones parecen estar bajo una intensa selección purificadora — las mutaciones no se mantienen de forma permanente”. (Estas “regiones ultraconservadas” en mamíferos no son las mismas que el ADN sin código o “basura”, para el cual no se ha identificado ninguna función. De la misma forma, la mayor parte del ADN basura no ha sido conservado durante eones como estos segmentos).
147 100 0 K 594
147 100 0 K 594
13 meneos
 

El ADN confirma la muerte del aventurero Steve Fossett

C&P: Los huesos encontrados la semana pasada entre los restos de la avioneta sinestrada de Steve Fossett pertenecen al aventurero. Así lo han confirmado las pruebas genéticas realizadas a los restos de ADN encontrados en los huesos. "Un laboratorio forense del Departamento de Justicia de California ha determinado que los restos de ADN presentes en los objetos descubiertos la semana pasada coinciden con los el ADN de Stephen Fosset", han informado las autoridades municipales del condado de Madera, en California.
12 1 0 K 95
12 1 0 K 95
349 meneos
 

"Adn.es ha muerto"

Los trabajadores de Adn.es han llegado a un acuerdo con Planeta. Se confirma de esta manera el cierre de la edición digital del periódico ADN, anunciado por la compañía el 8 de este mes por "motivos económicos". El último día de Adn.es sería el 6 de febrero.
188 161 0 K 753
188 161 0 K 753
321 meneos
 
Crean una nanomáquina que lee el ADN letra a letra: un sueño cumplido

Crean una nanomáquina que lee el ADN letra a letra: un sueño cumplido  

[c&p] Imagina el futuro. Nanomáquinas monomoleculares que toman una hebra de ADN y la leen letra a letra como tú estas leyendo este texto. ¿Queda mucho para ello? No tanto, la empresa Nanopore de Oxford ha desarrollado un nanoporo (que puedes ver en acción en el vídeo) que hace exactamente eso, lee nucleótido a nucleótido una hebra de ADN de forma continua, identificando cada guanina (G), adenina (A), timina (T) y citosina (C). Han logrado una exactitud media de un 99.8% en cadenas de ADN de hasta 500 bases.
127 194 0 K 649
127 194 0 K 649
232 meneos
 
¿Qué le ocurre al ADN del donante en una transfusión de sangre?

¿Qué le ocurre al ADN del donante en una transfusión de sangre?

(...)Estudios que se han valido de la RCP para amplificar los genes masculinos en receptoras de transfusiones con donantes masculinos han mostrado que el ADN donante perdura en las receptoras hasta siete días. Y se ha visto en pacientes femeninas de traumatismos que recibieron transfusiones cuantiosas la presencia de leucocitos de los donantes hasta un año y medio después...otros estudios sin la tec., del RCP reflejaron el predominio del ADN propio del receptor, lo que demuestra que el ADN del donante es un intruso no demasiado importante.
134 98 0 K 487
134 98 0 K 487
5 meneos
 

Anuncian un sistema de análisis de ADN económico

Panasonic ha desarrollado un sistema de análisis del ADN que permitirá conocer la predisposición de un individuo a padecer ciertas enfermedades genéticas. La tecnología aspira a democratizar el campo de la investigación genética. La idea es que sea de uso masivo y no sólo en casos concretos, como ocurre ahora, ya que facilita una rápida y precisa identificación de las secuencias del ácido desoxirribonucleico (ADN) midiendo su corriente eléctrica sin que el ADN esté conectado a un electrodo.
1 meneos
 

ADN: de la vida al racismo

El ácido desoxirribonucleico –ADN– es sinónimo de vida. Todos los seres humanos, al igual que los animales, tienen en sus células ADN. Las diferencias en el ADN entre humanos, y entre nuestra especie y los animales, son mínimas. Las pequeñas diferencias suelen ser suficientes para saber quién es el padre o la madre del hijo o de la hija. Determinar el ADN de los supuestos progenitores, sobre todo del padre, es una práctica legal cuando se busca esclarecer a quién corresponde la paternidad. Estos estudios, aunque conlleven dolor (más..)
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
337 meneos
 
IBM desvela el "transistor ADN"

IBM desvela el "transistor ADN"

Los investigadores de IBM están desarrollando un chip para leer la secuenciación de ADN. La ventaja es que es más rápido y más barato, según la información facilitada por el gigante informático. Si tiene éxito, el sistema abarataría la lectura del ADN de 1.000 a 100 dólares. Baste recordar que la primera secuenciación del mapa genético humano, realizado en 2003 costó 3.000 millones de dólares y trece años de trabajos. El "transistor ADN", como le empieza a llamar IBM, ayudaría a leer el genoma humano más fácil y rápidamente ...
175 162 1 K 597
175 162 1 K 597
373 meneos
 

Científicos españoles descubren por qué se duplica el ADN en las neuronas

Un grupo de científicos españoles ha descubierto el mecanismo por el cual se duplica el ADN en algunas neuronas, un proceso que está relacionado con algunas patologías neurodegenerativas como el Alzheimer. Los investigadores han descrito ese proceso, que origina las llamadas neuronas "tetraploides", unas células nerviosas con doble cantidad de ADN en su núcleo y por lo tanto de mayor tamaño. Los resultados de esta investigación se han publicado en el último número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU...
159 214 1 K 528
159 214 1 K 528
258 meneos
 
Se descubre ADN del extinto ave elefante gracias a sus huevos

Se descubre ADN del extinto ave elefante gracias a sus huevos

La secuencia de ADN del ave elefante de Madagascar, especie extinta desde hace 300 años, ha sido descifrada a partir de los huevos encontrados en la isla africana, publica la revista científica Proceedings of the Royal Society B. Esta ave que no podía volar, como el avestruz o el ñandú, es la mayor que haya habitado jamás la Tierra, con más de tres metros de alto y media tonelada de peso. La técnica que permite extraer el ADN de las cáscaras de huevos ya se había utilizado para descubrir el ADN de la moa de Nueva Zelanda, y del emú australiano.
134 124 1 K 493
134 124 1 K 493
16 meneos
 

El ADN “basura” potencia las diferencias genéticas que nos hacen únicos (ING)

La mayor parte del genoma es el llamado ADN no codificador, ADN "basura" cuyo papel en la determinación de diferencias individuales apenas comienza a ser entendido. Los factores de trascripción, las proteínas que son indicadas por estas secuencias no codificadoras del ADN, pueden vincularse a distintas áreas que cambian la expresión genética, alterando así cómo un simple gen se manifiesta en gente distinta. En español: www.terceracultura.net/tc/?p=1883 Rel.: www.meneame.net/story/misterioso-adn-encuentra-sobrevivio-eones-evoluc
14 2 0 K 130
14 2 0 K 130
19 meneos
 

Científicos logran replicación del ADN en pequeños poros alrededor de los respiraderos submarinos

Experimentos de laboratorio revelan cómo se podría haber producido una replicación de ADN en pequeños poros alrededor de los respiraderos submarinos. Las plantillas de ADN, la polimerasa y los nucleótidos se acumulan en el fondo de un poro. Una vez allí, podrían estar lo suficientemente concentrados para que la polimerasa haga unir nuevos nucleótidos a las cadenas simples de la plantilla de ADN, replicando el ADN original. En inglés.
17 2 0 K 172
17 2 0 K 172
4 meneos
46 clics

El ADN convertido en obra de arte

Ponga su genotipo en su cuadro o en su portarretratos, su camiseta, su pisapapeles... ¿Cómo? ¿Por qué? Quien haya visto, al menos una vez, la fotografía de un organismo celular o de una cadena de ADN sabrá la respuesta, sabrá que no existe artista más impactante en sus creaciones que la propia naturaleza. Laura Soteres, directora de GeneticPhotos, una empresa pionera en España en convertir el ADN...
215 meneos
2577 clics
¿Descubierto un nuevo tipo de ADN?

¿Descubierto un nuevo tipo de ADN?

[c&p] Esos pequeños círculos de ADN extracromosómico parecen ser bastante abundantes en los mamíferos, y puede ser subproductos de pequeñas deleciones del ADN nuclear de las células somáticas. Una nueva forma de identificar el ADN, unos pequeños círculos de secuencias no repetitivas, puede estar muy generalizadas en las células somáticas de ratones y humanos. Estos bits extracromosómicos de ADN, llamado microADN, parecen ser productos derivados de microdeleciones de los cromosomas, lo que significa que todas las células del cuerpo pueden ...
124 91 2 K 643
124 91 2 K 643
7 meneos
27 clics

La vida extraterrestre no puede estar basada en el ADN o ARN

Los biólogos han descubierto que otras seis moléculas podrían almacenar información genética y transmitirla. En los laboratorios se han creado muchas alternativas de ácidos nucleicos en los últimos años, pero ninguna funcionaba como el ADN. Hasta ahora, todo el mundo pensaba que estaba limitado al ARN y el ADN. Esta es la primera vez que las moléculas artificiales han podido transmitir sus genes a sus descendientes. Este hallazgo prueba que el principio de la vida no tiene por qué estar basado en el ADN y ARN.
7 0 13 K -149
7 0 13 K -149
10 meneos
72 clics

Cómo almacenar 700 terabytes de datos en un gramo de ADN

Almacenar datos informáticos en secuencias de ADN o en soportes de memoria basados en ADN puede sonar raro y lo es. Pero es posible y al parecer es un método bastante capaz: un grupo de investigadores ha conseguido almacenar unos 700 terabytes (unos 720.000 GB) en un gramo de ADN...

menéame