edición general

encontrados: 2243, tiempo total: 0.143 segundos rss2
26 meneos
67 clics

"Urge una reforma territorial porque hay muchas comunidades autónomas y con competencias mal repartidas"

Por Tomás Ramón Fernández Rodríguez, catedrático de Derecho Administrativo. "Veo que algunos se enfadan mucho pero son los que deberían comparar cómo estaremos la primavera próxima que, es posible, sea peor. Tal vez sea necesario acometer más ajustes". "Es una moneda de 17 Estados pero en la que hay solo cuatro economías importantes. Dos grandes y dos medianas, después vienen las pequeñas que aunque sean florecientes como Holanda son limitadas. Las dos medianas están mal y Francia no está para tirar cohetes".
24 2 0 K 215
24 2 0 K 215
20 meneos
143 clics

Demasiado café

La demanda de autogobierno fue una constante en Euskadi y Cataluña a lo largo del siglo XX, y una consecuencia de la chapucera configuración de España como estadio nacional durante el siglo anterior. Todos los intentos de instauración democrática han tenido que afrontar ese problema. La llamada Transición también lo hizo, pero los dos grandes partidos encontraron una fórmula para desactivar esa demanda: extender el autogobierno a todas las regiones y neutralizar así el efecto particularista de territorios con una evidente conciencia nacional.
18 2 0 K 168
18 2 0 K 168
3 meneos
7 clics

Montoro tendrá sus ‘hombres de negro’

Las comunidades autónomas ya pueden pedir el rescate al Gobierno. Así, como un rescate en toda regla, es como se ha configurado la ayuda de liquidez, según los detalles que figuran en el decreto ley publicado el sábado en el Boletín Oficial del Estado. Según esa norma, Hacienda podrá enviar a las comunidades misiones de control, hombres de negro en la expresión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con acceso a toda la información, los desembolsos de la ayuda se harán por tramos y habrá una dura condicionalidad.
12 meneos
14 clics

Javier Fernández advierte del intento de deslegitimar el Estado autonómico

El presidente del Gobierno de Asturias, Javier Fernández, ha advertido hoy de que el Estado autonómico está siendo puesto en cuestión, a lo que se suma el Gobierno estatal al pedir "otra vuelta de tuerca" en los objetivos de déficit, y todo ello le parece "una deslegitimación apresurada e interesada".
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
3 meneos
3 clics

Mas llama a todas las autonomías a plantarse ante los recortes de Rajoy

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS) El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha llamado este miércoles a todas las comunidades a plantarse ante el último plan de recortes anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy al considerar que plantean unas exigencias a las autonomías que son un "acto de deslealtad total". En la sesión de control del último pleno ordinario
3 0 8 K -78
3 0 8 K -78
2 meneos
23 clics

Formas colectivas de defenderse del desempleo y la precariedad

Diferentes iniciativas de personas sin empleo que han decidido que prefieren explorar las soluciones colectivas a las salidas individuales. Desde los más veteranos, como Berri Otxoak, hasta la Asamblea de Desempleadxs de Madrid. Ya sea a través de la reivindicación y la protesta, o a través del (...)
5 meneos
47 clics

La Bankia autonómica

Igual que una caja de ahorros intervenida, se levantó sobre mentiras, presumió de lo que carecía, construyeron un estilo de vida alrededor de la burbuja inmobiliaria
47 meneos
48 clics

Andalucía no pedirá el rescate porque tiene una solvencia más "amplia"

Y es que recurrir a ese "rescate", en palabras de Valderas, "es un paso atrás en todo lo que ha sido el desarrollo de la arquitectura del Estado en los últimos 32 años y cualquier elemento de rescate, con unas condiciones tan leoninas, supone un atentado contra cualquier estatuto de autonomía".
9 meneos
92 clics

Valencia necesita la ayuda,pero ¿qué pasa con el resto de autonomías?

Primero Valencia, después puede ir Catalunya y otras comunidades que, por no poder cumplir el objetivo de déficit, acaben recurriendo al fondo de ayuda que el Gobierno central pone a su disposición
13 meneos
247 clics

Cómo sería España sin autonomías

Para unos supondría acabar con nuestros problemas y para otros, poco menos que el fin del mundo. En materia territorial no son muchos los que se permiten opiniones templadas, en particular desde que el debate sobre el Estado de las Autonomías abandonase su original espacio ideológico para adquirir una dimensión económica que trasciende, por enconada, la tradicional gresca fiscal.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
1 meneos
1 clics

Murcia: segunda autonomía en pedir el rescate estatal

C&P: El Gobierno de Murcia tiene previsto solicitar ayuda financiera al Estado por entre 200 millones y 300 millones de euros, según ha anunciado el presidente de la comunidad, el popular Ramón Luis Valcárcel. "Claro que sí, estamos deseando, esperemos que para septiembre esté disponible", ha asegurado. De esta forma, sería la segunda autonomía en pedir el rescate tras Valencia, lo que provocó el viernes una jornada negra en los mercados con la prima de riesgo en 610 puntos, un nivel récord, y una caída del Ibex 35 del 5,82%.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
140 meneos
512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La recta final: España ya no puede financiarse

Lo trascendente hoy es que hasta aquí hemos llegado. Rajoy, cuya gestión es una auténtica tragedia, ha culminado en apenas siete meses el desastre ZP. En enero todas las cifras y hechos de la catástrofe estaban claras: las CCAA y el sistema financiero estaban quebrados, la economía de nuevo en recesión y la deuda creciendo exponencialmente. En lugar de pedir el procesamiento de los responsables, empezando por Zapatero -que además ha destruido España como nación-, Solbes y MAFO, de varios presidentes autonómicos y directivos de Cajas de Ahorro.
127 13 27 K 61
127 13 27 K 61
5 meneos
33 clics

El fin del estado de las autonomías

Podemos poner a los funcionarios a trabajar gratis. Podemos subir los impuestos hasta el infinito. Podemos emitir deuda pública con una fotocopiadora. Podemos implorar que al BCE nos compre esa inmensa deuda. Podemos hacer mil cosas, pero hasta que no se meta mano en la ruina nacional de las autonomías, la prima de riesgo no bajará. Los inversores no son tontos, saben que la mayor parte del déficit corresponde a las autonomías y que no están dispuestas de motu propio a rebajarlo. En esta crisis estamos comprobando con toda su crudeza lo que...
4 1 6 K -20
4 1 6 K -20
30 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El descontrol de la deuda pública autonómica no tiene color político

... Esta prolija ensalada de datos que acabamos de exponer, deja claro que el incremento del endeudamiento autonómico tiene poco que ver con el color político de sus respectivos gobiernos. Y depende más, al igual que ocurrió en el gobierno central, de la incapacidad de los gobernantes para, frente a la crisis, ajustar gastos a ingresos. Al contrario, todos han preferido mantener el nivel de gasto, a costa de emitir cada vez más deuda.
27 3 14 K 98
27 3 14 K 98
3 meneos
40 clics

Las autonomías caerían en impagos en 2 meses si no les prestan dinero

Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia, las que lo tienen más complicado.
4 meneos
12 clics

Bruselas ve "suficiente" el fondo de liquidez para CCAA y aplaude que se impongan más ajustes a las beneficiarias

La Comisión Europea ha dicho este martes que el fondo de 18.000 millones de euros para las comunidades autónomas puesto en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy tiene una dotación "suficiente" y se ajusta a las recomendaciones de la UE porque impondrá más ajustes a las regiones que se acojan.
2 meneos
6 clics

El auxilio financiero resulta inevitable para las regiones

Fuentes de la Comunidad Valenciana aseguran que no esperaban que la adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica puesto en marcha por el Ejecutivo central provocaría tanto revuelo y tensiones en los mercados. Lo mismo opinan desde Hacienda. La petición oficial de ayuda financiera anunciada por el Gobierno de Alberto Fabra el pasado viernes evidencia que las comunidades son incapaces de afrontar sus vencimientos de deuda o financiar su déficit.
17 meneos
19 clics

Montoro celebra que las CC.AA digan la verdad a los ciudadanos sobre su situación financiera

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha celebrado que las comunidades autónomas digan a la verdad a los ciudadanos al reconocer que necesitan asistencia financiera, como ya han hecho la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña. "Es positivo decir la verdad a los ciudadanos", ha dicho Montoro en el Pleno del Congreso, donde ha resaltado la importancia de "decir la realidad" de lo que son las cuentas públicas de cada administración
17 0 0 K 173
17 0 0 K 173
12 meneos
23 clics

El fondo autonómico sólo da para seis meses, a este ritmo

La lista de comunidades rescatadas crece. Cataluña, Aragón y Murcia ya han mostrado su interés por adherirse al fondo de liquidez, con lo que se sumarían a Valencia que ya lo ha dicho expresamente. Y a éstas podrían seguirles el resto. Pero si todas las autonomías solicitan la ayuda el fondo se agotará prácticamente en este año.
11 1 0 K 113
11 1 0 K 113
4 meneos
9 clics

ANR respalda a la Asamblea Universitaria de la PUCP

Velásquez opinó que el decreto de la Santa Sede vulnera tanto la autonomía de la PUCP como de la universidad peruana en general.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
11 meneos
106 clics

Las condiciones que tendrá que cumplir Catalunya tras el rescate

Las condiciones establecidas por el Gobierno para rescatar a las comunidades autónomas que no pueden hacer frente a sus vencimientos de deuda implican un mayor control de las cuentas regionales por parte de la Administración central, aunque algunas autonomías rechazan que sea interpretado como un rescate
10 1 2 K 84
10 1 2 K 84
9 meneos
69 clics

Los mercados saben que no atacamos el problema: la estructura del Estado

Proponen una reforma constitucional y que se reduzca el número de personas que viven de la política en España.
1 meneos
9 clics

Reconversión señala que los ajustes "deprimirán todavía más el crecimiento" ...

Los promotores de la iniciativa “Reconversión” constatan el “amplio apoyo de los ciudadanos” (más de 30.000 ciudadanos se han sumado a la iniciativa en solamente 30 días) y que los “últimos datos que se han hecho públicos ponen de relieve la tesis central de Reconversión: que la crisis que atraviesa España no se resolverá hasta que se afronten de manera integral las graves deficiencias de estructura que padecemos” e insta al Gobierno a actuar sobre las autonomías, el gasto social y el empleo público.
3 meneos
2 clics

El fondo autonómico sólo da para seis meses, a este ritmo

La lista de comunidades 'rescatadas' crece. Cataluña, Aragón y Murcia ya han mostrado su interés por adherirse al fondo de liquidez, con lo que se sumarían a Valencia que ya lo ha dicho expresamente. Y a éstas podrían seguirles el resto. Pero si todas las autonomías solicitan la ayuda el fondo se agotará prácticamente en este año. De momento, las cuatro comunidades que ya han dicho que podrían solicitar ayuda al fondo suman unos vencimientos de 9.232 millones de euros (lo que absorbería más de la mitad del fondo).
2 1 2 K -3
2 1 2 K -3
26 meneos
79 clics

Las autonomías que pidan el rescate podrán echar a personal laboral sin dar mayores explicaciones

Casi 3.800 ayuntamientos de toda España, entre los que se encuentran prácticamente todos los grandes, podrán tratar a su personal laboral no funcionario como si fueran una empresa privada en crisis. Tienen permiso legal para modificar unilateralmente los pactos y convenios colectivos, con la única explicación de que están sometidos a un plan de ajuste de su déficit. El propio Ministerio de Hacienda ha metido en sus cálculos macroeconómicos de 2012 y 2013 que las entidades locales provocarán un aumento del paro por despidos y EREs.
23 3 0 K 202
23 3 0 K 202
« anterior1383940» siguiente

menéame