edición general

encontrados: 3740, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
 

La vida microscópica del mar, calculada en elefantes  

Después de 10 años de trabajo, los 2.000 científicos de más de 80 países que colaboran en el Censo de la Vida Marina han conseguido descubrir más de 5.000 nuevas especies de criaturas que viven bajo el mar. Durante sus investigaciones, los biólogos se han dado cuenta de que la variedad de especies microscópicas puede ser cien veces mayor de lo que creían y estiman que puede estar en torno al nonillón.
7 meneos
 

Océanos asentados sobre bacterias gigantes

Un manto de bacterias de un tamaño similar al territorio de Uruguay fue descubierto en aguas cercanas a las costas de Chile y Perú, afirman científicos que participaron en una serie de investigaciones sobre las formas más pequeñas de vida oceánica. Unos 2.000 investigadores de más de 80 naciones participan en el Censo de la Vida Marina, una de las mayores colaboraciones científicas mundiales. Relacionada: www.meneame.net/story/bacterias-gigantes-halladas-chile-podrian-produc
10 meneos
 

Los cuervos utilizan tres herramientas  

Cuervos de Nueva Caledonia, en el Océano Pacífico, les han dado a los científicos una nueva exhibición de su destreza en el uso de herramientas.Investigadores de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, encontraron que estas aves son capaces de usar tres herramientas en serie con el fin de conseguir alimento.Los cuervos, que utilizan herramientas en la naturaleza, también han mostrado otras habilidades en la resolución de problemas, pero este hallazgo indica que son más innovadores de lo que se pensaba.
16 meneos
 

¿De qué se alimenta el cerebro?

[c&p] El cerebro exige mucha glucosa de la sangre: aunque sólo pesa alrededor de 2% del total del cuerpo, consume casi un quinto de la glucosa. Además, para estar sano, el tejido cerebral requiere 10 veces más sangre que el tejido muscular, lo cual se debe a que el cerebro, a diferencia de los músculos y diversos órganos, no puede almacenar la glucosa para usarla después. Necesita alimentarse todo el tiempo y la glucosa le es imprescindible; sin ella, carecería de energía para enviar mensajes a las neuronas.
15 1 1 K 127
15 1 1 K 127
14 meneos
 

Descubren cómo los gusanos se regeneran

Científicos identifican el gen que ayuda a las planarias a regenerar sus propias partes del cuerpo tras haber sido amputadas. ¿Pueden los sorprendentes poderes regenerativos de un diminuto gusano plano dar luces sobre la habilidad para regenerar tejido cerebral dañado e incluso el reemplazo de órganos? Científicos en la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, descubrieron el gen que ayuda a la planaria a programar su habilidad regeneradora para que le crezcan nuevas partes del cuerpo ?incluyendo la cabeza y el cerebro- tras haber sido...
13 1 0 K 137
13 1 0 K 137
25 meneos
 

La mecánica cuántica explica cómo producen su fuerza los músculos

No hace mucho tiempo los biólogos habrían jurado sin pensárselo que su disciplina nunca se vería contaminada por los extraños efectos de la mecánica cuántica. Hoy, la biología cuántica es una disciplina emergente en muchos laboratorios de todo el mundo. Tieyan Si del Instituto Max Planck para Sistemas Complejos en Dresden, Alemania, ha creado un modelo cuántico del comportamiento de un músculo.
22 3 0 K 221
22 3 0 K 221
20 meneos
 

Los matemáticos ofrecen una solución elegante al enigma evolutivo

Investigadores de la UBC han probado un nuevo modelo matemático que busca desentrañar un acertijo evolutivo clave, a saber, los factores que subyacen a la generación de la diversidad biológica, tanto dentro de una como entre las especies.
19 1 0 K 178
19 1 0 K 178
15 meneos
 

Las “razas”, biogenéticamente, no existen

En la vieja tradición oral hebrea, escrita después en la Torah y en la Biblia, se encuentra registrada la leyenda del Arca de Noé y del diluvio universal. Tres de sus hijos, llamados Sem, Cam y Jafet, sobrevivieron a esta mítica catástrofe, a ellos se les atribuye el origen de las tres razas primordiales: blanca negra y amarilla. La palabra “raza” es de origen árabe y fue traída a Europa, con la invasión árabe a España a partir del siglo XV.
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
4 meneos
 

Un basurero en el estómago de una ballena

Veinte bolsas de plástico, toallas, calzoncillos, guantes, piezas de plástico y hasta una pelota de golf aparecen en el interior de un gran cetáceo varado en Washington
3 1 3 K -16
3 1 3 K -16
7 meneos
 

Luces, cámara, mitosis  

Las células se multiplican y dividen millones de veces cada día en nuestros cuerpos, pero los investigadores siguen sin saber qué genes intervienen exactamente en la mitosis. El consorcio MitoCheck, un esfuerzo de colaboración europeo en investigación, trata de llenar ese vacío de conocimiento.Tal y como hacen los preparadores deportivos con sus atletas, en MitoCheck tratan de diseccionar hasta el más mínimo detalle de los aspectos del juego. Los investigadores de este consorcio captan a células dividiéndose...
277 meneos
 

¿Qué es la vida?: Una nueva teoría

La biología es frecuentemente conocida como el estudio de la vida, aunque en la historia de este campo, los expertos nunca han estado de acuerdo en exactamente qué es la vida. El Biólogo Gerard Jagers op Akkerhuis de la Universidad Wageningen en los países bajos ha aparecido con una original solución que no pide que la vida cumpla una larga lista de habilidades.
141 136 2 K 564
141 136 2 K 564
6 meneos
 

Competencia espermática

Si es usted mujer le propongo un experimento mental: Imagine que el dia de su ovulación tiene usted coitos con distintos hombres (no importa el número) lo que importa es plantearse esta pregunta ¿de quién cree usted que quedaría embarazada? Es dificil saberlo -por las razones que más abajo abordaré- pero usted tiene una ventaja sobre ellos. Usted tiene la convicción de que -sea quien sea el padre- ese hijo será suyo y llevará un 50% de sus genes. Sus partenaires sexuales tampoco pueden saber quién fue el afortunado que la dejó embarazada...
1 meneos
 

¿Podemos vivir sin partes de nuestro cuerpo?

[c&p] Algunas partes de nuestro organismo han dejado de ser indispensables, pero eso no significa que sean inútiles. Cuando, hace cientos de miles de años, el hombre comenzó a caminar erguido, desarrolló un sistema de refrigeración corporal distinto al de la mayoría de los mamíferos: el sudor. Pero para que la humedad de nuestras glándulas sudoríparas se evapore y produzca su efecto refrigerante, el aire tiene que incidir en la piel. Por lo tanto, el recubrimiento de nuestros antepasados ha dejado de sernos útil, sólo nos queda el vello corpora
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
243 meneos
 
Investigación en la Antártida revela mecanismo no orgánico que produce importante gas de efecto invernadero

Investigación en la Antártida revela mecanismo no orgánico que produce importante gas de efecto invernadero

En muchos sentidos, la laguna Don Juan en los Valles Secos de la Antártida es uno de los lugares más extraterrestres en el planeta. Un espejo de agua de poca profundidad entre los picos de montaña y morrenas de ripio, el estanque tiene una sorprendente salinidad, 18 veces mayor a la de los océanos de la Tierra, y prácticamente nunca se congela, incluso a temperaturas de más de 40 grados Fahrenheit bajo cero. Ahora,un equipo de investigación dirigido por biogeoquímicos de la Universidad de Georgia, ha descubierto en el lugar un mecanismo químico
111 132 0 K 446
111 132 0 K 446
8 meneos
 

La flecha bidimensional del tiempo biológico

El tiempo biológico se describe mejor mediante una superficie bidimensional que toma la forma de una hélice de segundo orden, de acuerdo con una nueva teoría del tiempo. Para abreviar, los físicos reformulan el tiempo en lo que sea que les encaje, o al menos, en aquello que les proporciona la mejor potencia predictiva o explicatoria. Entonces, ¿por qué no iban a usar el mismo truco los biólogos? Hoy, tienen la oportunidad gracias a una innovadora idea de Giuseppe Longo y sus colegas de la Escuela Normal Superior de París.
16 meneos
 

¿Hemos contaminado Marte con vida terrestre?

C&P: (...) Durante una semana de estudios, encontraron que la Escherichia coli, una bacteria potencialmente contaminante de la nave espacial, puede sobrevivir en la superficie de Marte si está protegida de la radiación de UV, algo que puede conseguir oculta sencillamente por finas capas de polvo o escondida en grietas de las sondas espaciales.
14 2 0 K 170
14 2 0 K 170
7 meneos
 

Hallan los huesos de dos dinos de la misma especie

Un equipo internacional de paleontólogos rescató los fósiles de dos dinosaurios de la misma especie (uno de ellos con el cuello y el cráneo) pero de diferentes edades en la zona de Agrio del Medio, a unos 60 kilómetros de Zapala (Argentina), que será inundada cuando se haga la obra hidroeléctrica Chihuido I. Uno de los dinosaurios midió entre 15 y 20 metros de largo y el otro entre tres y cuatro metros. Los fósiles, que serán estudiados en el museo de Zapala, tienen más de 110 millones de años.
410 meneos
 
¿Es ésta la criatura más extraña de la Tierra?

¿Es ésta la criatura más extraña de la Tierra?

La Symbion pandora es un animal distinto a cualquier otro. No hay nada semejante en el mundo. Esta extravagante criatura, de medio milímetro de longitud y con forma de botellita, fue descubierta por biólogos daneses en 1995. Su rasgo más destacable es su complicadísima vida sexual, imposible de resumir en una frase, por la que además de larvas que se desprenden del cuerpo del adulto como si se les cayera un miembro, nacen otras versiones enanas del ser que mantiene relaciones muy extrañas con hembras que... aún no han nacido.
182 228 9 K 562
182 228 9 K 562
9 meneos
 

Los montes submarinos identificados como territorios de biodiversidad

Los científicos de NOAA y de Texas A&M University-Corpus Christi quedaron sorprendidos al encontrar que los montes submarinos, montañas que se elevan desde el fondo del mar, se establecen como unos de los hábitats oceánicos más biodiversos del mundo. Sus resultados se publican en un nuevo estudio y acrecienta la prevalencia de los montes marinos, los cuales guardan un tesoro de biodiversidad marina."A diferencia de las playas de coral e incluso de los arrecifes, la mayoría de la gente nunca va a ver un monte submarino...
46 meneos
 

El animal que no necesita oxígeno para vivir (Audio)  

Escondido en las zonas más profundas del mar Mediterráneo vive un animal que ha revolucionado a los biólogos de todo el planeta. Es muy pequeño, mide menos de un milímetro y tiene forma de medusa. Y han descubierto que no necesita oxígeno para vivir. Es el primer animal multicelular que se conoce capaz de hacerlo. El original animalito se llama Loricifera. En concreto vive en uno de los lugares más extremos que la gran masa de agua mediterránea esconde: a 3.000 metros de profundidad, en sedimentos extremadamente salados. Hasta la aparición...
42 4 1 K 103
42 4 1 K 103
10 meneos
 

Las hormigas urbanas construyen supercolonias gigantes

Grzegorz Buczkowski, entomólogo de la Universidad Purdue, ha comprobado que las colonias de la hormiga Tapinoma sessile se hacen más grandes y complejas a medida que se trasladan del bosque a la ciudad y actúan en algunos aspectos como una especie invasora. En entornos forestales, viven aproximadamente 50 hormigas por colonia con una reina en ella, pero en áreas urbanas cada colonia alberga más de 6 millones de obreras y 50.000 reinas.
9 meneos
 

Resucitan hemoglobina de mamut en laboratorio

La receta parece sencilla. Se inserta un gen de mamut lanudo de hace 43.000 años en una bacteria viva, por ejemplo Escherichia coli. Se reserva la mezcla para dar tiempo a que el gen se exprese en su nuevo entorno... y se obtiene el impresionante resultado: hemoglobina de mamut "resucitada", plenamente funcional y operativa.
8 1 9 K -47
8 1 9 K -47
8 meneos
 

La estructura de la selección natural

Ginnobili propone distinguir entre la Teoría de la Selección Natural Histórica, que "brinda una explicación genética o histórica del origen de la adecuación de los seres vivos al ambiente", y la Teoría de la Selección Natural Sincrónica, de carácter no histórico, que "permite explicar por qué determinado tipo de organismo tiene un mayor éxito reproductivo". Además, sugiere introducir el término "adecuación" para describir lo que Darwin a veces denomina "coadaptación", apuntando a ciertos rasgos (como el cuello alto de las jirafas).
330 meneos
 
Esta es tu herencia

Esta es tu herencia

Porque piensas, porque sueñas con los ojos abiertos, porque puedes observar el cielo y el mar y la tierra con la frente despejada y la mirada atenta, porque eres capaz de hablar, y de escuchar, y de escribir, y de leer, y de construir herramientas para llegar adonde no llegarían tus ojos y tus manos, y de hacerte preguntas y desear las respuestas, te llamaremos sapiens. Que en latín significa sabio, quien puede conocer. Como además eres capaz de hacer cosas maravillosas en tu busca del sentido y la verdad –música exquisita, naves espaciales...
150 180 1 K 516
150 180 1 K 516
14 meneos
 

Quién tiene mejor olfato, las mujeres o los hombres

Todo el mundo sabe que las mujeres tienen mejor olfato que los hombres. Se ha descubierto un olor para el que los hombres son más sensibles que las mujeres. Se trata de un ácido aldehido llamado bourgeonal, extraído de ciertas flores y muy utilizado en perfumería, como no. Lo han descubierto los biólogos Peter Olsson y Matthias Laska de la Universidad de Linköping en Suecia. Han reclutado a 250 hombres y otras tantas mujeres y les han hecho oler soluciones de concentración creciente de bourgeonal y otros dos olores de control.
12 2 0 K 128
12 2 0 K 128
« anterior1383940» siguiente

menéame