edición general

encontrados: 736, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
23 clics

En un mundo 2.0 el canon AEDE es un auténtico disparate

Es el pensamiento retrogrado que tiene en mesa de debate el gobierno de España para frenar el desarrollo de Internet. Si esto continua creo que Meneame estará gravemente comprometido, ya que sus usuarios deberán pagar para poner información en este medio que solo se dedica a compartir... ¿Pagarías por compartir una noticia en Meneame?
2 1 7 K -80 actualidad
2 1 7 K -80 actualidad
1046 meneos
5329 clics
Ricardo Galli: "Una rabieta contra Google acabó en una ley que quita hasta el derecho a cita"

Ricardo Galli: "Una rabieta contra Google acabó en una ley que quita hasta el derecho a cita"

Ricardo Galli, cofundador de Menéame, detalla las claves de la tasa Google. Asegura que son las pequeñas empresas españolas de enlaces de noticias y no Google las que más se verán afectadas por este impuesto que considera absurdo. Menéame tendrá que irse de España o cerrar.
16 meneos
96 clics

Outbrain, AEDE se anuncia sin cerebro

Por una parte, AEDE, la asociación que agrupa a las cabeceras de prensa escrita más potentes del país, ejerce de lobby y consigue que el Gobierno introduzca una reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual hecha a su medida. La reforma, patrocinada por Soraya Sáenz de Santamaría tiene entre otras consecuencias la ilegalización del derecho de cita, forzando a cualquiera que cite y enlace material de dichos medios de comunicación, tenga que pagarles. Hasta aquí la clásica cacicada.
5 meneos
18 clics

HambredeGol.com piensa en mudarse al extranjero por culpa del Canon AEDE

El proyecto de Ley de Propiedad Intelectual que el Gobierno de España tiene previsto aprobar en los próximos meses, que incorpora la ya conocida como “Tasa Google” o “Canon AEDE”, está empezando a causar los primeros movimientos en las empresas del sector. Entre ellas, HambredeGol (www.hambredegol.com), el agregador de artículos relacionados con el fútbol, ha sido una de las primeras en comunicar sus movimientos estratégicos. En un paso lógico, ya han comunicado que “Si en España las empresas que apostamos por la emprenduría y la innovación
4 1 8 K -44 tecnología
4 1 8 K -44 tecnología
9 meneos
13 clics

CCOO y UGT piden cambios en el Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual

CCOO y UGT se unen a la oposición de editores digitales, empresas y medios al llamado Canon AEDE y consideran que la Ley, que mueve un 4% del PIB, es importante y necesita del consenso social. Ambos sindicatos consideran que pretende " institucionalizar el canon digital" (también llamado Canon AEDE, por la entidad de gestión que lo cobrará), limita el derecho de cita y obstaculiza el desarrollo del mundo digital..
9 meneos
16 clics

El periodismo como burladero

Gabriel García Márquez dijo una vez que el periodismo era el mejor oficio del mundo. El escritor colombiano, que realizó esa declaración histórica en 1996, durante la 52ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa celebrada en Los Ángeles, no podía saber entonces la situación a la que llegaría el periodismo español durante los últimos tiempos. Quizá García Márquez tuvo la suerte de no escuchar nunca la COPE, de no leer jamás La Razón o ABC o de no haber visto un solo debate de La Sexta o Intereconomía.
1 meneos
4 clics

Aede. Asociación de editores españoles

Con más de cien diarios asociados y más de treinta años de historia, la Asociación de Editores de Diarios Españoles, aede, representa a la prensa española a través de las diferentes plataformas tecnológicas ante las distintas instituciones nacionales, europeas e internacionales. Aglutina las inquietudes y amplifica la voz de los editores españoles, siempre desde la apertura, la transparencia, el diálogo y el consenso. En general, impulsa, fomenta la innovación y pone en valor los contenidos informativos y publicitarios de la prensa.
1 0 9 K -111 actualidad
1 0 9 K -111 actualidad
1 meneos
5 clics

Encuentro digital sobre el “Canon Aede”

No te olvides que hoy 13 de mayo a las 18:30 hora de Madrid estaremos retransmitiendo en directo desde TICbeat en esta misma entrada nuestro debate online sobre las modificaciones en la Ley de Propiedad Intelectual y el Canon AEDE.
1 0 3 K -30 tecnología
1 0 3 K -30 tecnología
19 meneos
162 clics

Modificación del script para filtrado de medios AEDE que incorpora la lista de medios de la web de AEDE

Las razones están en el enlace. Al script original se le ha agregado un script en PHP CLI para que se puedan filtrar los sitios miembros formalmente de AEDE.
2 meneos
13 clics

Hojas en blanco

Éramos pocos y pario la burra. Esta mítica frase hecha tiene miles de usos, como en el día de hoy. Estamos todos cansados de escuchar a las discográficas, cantes, estudios de cine o televisión, actores y demás, quejarse por la piratería, pero claro, cuando no te adaptar a tiempo al nuevo mundo, te quedas atrás y luego pasa lo que pasa. Si ya estamos hasta las narices que nos digan esto, solo falta que a esto se sumen los medios impresos, como son editoriales e imprentas y ya, el colmo han sido los periódicos digitales con el canon AEDE
28 meneos
96 clics

Debate: La tasa Google y Menéame  

La Tasa Google está cada día más cerca y desde Ondacro hemos querido tratar el tema con expertos de la talla de Miguel Hermoso, Vicepresidente Audiovisual de la SGAE, Victor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas y Ricardo Galli, CEO de Menéame.
49 meneos
62 clics

Los dueños de periódicos maniobran en el Congreso para amarrar la tasa Google

Los dueños de periódicos maniobran en el Congreso para amarrar la tasa Google Los dueños de los principales periódicos del país se movilizan en el Congreso con el fin de promover cambios en la flamante Ley de Propiedad Intelectual.
620 meneos
1909 clics
La CNMC saca los colores al "Canon AEDE" y cuestiona su aprobación

La CNMC saca los colores al "Canon AEDE" y cuestiona su aprobación

El "Canon AEDE" fue un añadido de última hora al proyecto de Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Como tal, los organismos que son frecuentemente consultados y emiten informes sobre los cambios en la legislación no pudieron dar su opinión a tiempo. Una de las afectadas fue la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, el máximo organismo regulador en España, que acaba de emitir ahora su informe. Aunque vamos a comentarlo en detalle a continuación, ya os adelanto que no están para nada de acuerdo con esta medida. En el documento,...
266 354 0 K 628 cultura
266 354 0 K 628 cultura
2 meneos
5 clics

La CNMC publica su Propuesta sobre la modificación del Proyecto de Ley de la Propiedad Intelectual

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) publica su propuesta: Cuestiona que los servicios de agregación de contenidos deban ofrecer una “compensación equitativa” a los editores de publicaciones periódicas o de sitios web de información. Considera que se crea una barrera al acceso para otras empresas que quieran entrar en el mercado de la agregación de contenidos. Señala que se debería eliminar su carácter irrenunciable y modificar el derecho de las sociedades de gestión de la propiedad intelectual a recaudar dichas compensaciones.
2 0 0 K 28 actualidad
2 0 0 K 28 actualidad
39 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CNMC dinamita el salvavidas del Gobierno a los editores al cuestionar la 'tasa Google'

Competencia publica un informe en que refuta el canon que ha aprobado el Gobierno para los agregadores de Internet. Indignación en los grupos Vocento, Prisa y Unidad Editorial, que esperaban combatir sus caídas de lectores y publicidad con esta ayuda
20 meneos
112 clics

Justificamos lo que hacemos, demonizamos si lo hacen otros

esta atención a los artículos de este periódico, fíjate cuántos de ellos relatan las actividades de otras personas, cuántos citan literalmente lo que han dicho famosos, políticos, empresarios, actores. Incluso transcriben lo que escriben periodistas de otros medios. O se usan números, tablas y gráficos que obtienen de informes, artículos y libros de terceros. Imagina ahora un periodismo que no pudiese hacerlo sin autorización previa, que no pudiese ejercer lo que en las leyes de derechos de autor se conoce como el "derecho a cita".
16 4 21 K -33 actualidad
16 4 21 K -33 actualidad
14 meneos
30 clics

Intervención para Menéame en el Foro APM: «Los derechos de autor en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual»

Me pregunto si la nueva Ley de Propiedad Intelectual –y su Canon AEDE– son una medida fascista. Estamos ante una ley que limita el derecho de cita breve. Lo hace sólo para algunos lugares. Exactamente sólo uno: internet. Mediante recortar la libertad de expresión en la Red, la LPI desarticula su esencia: la posibilidad de conversar para organizarnos. La nueva Ley de Propiedad Intelectual no es liberal ni progresista, sólo puede proponerla alguien que pretenda instaurar «un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista».
18 meneos
49 clics

Los periodistas defienden el derecho a una compensación económica en internet

Los periodistas han pedido hoy que se reconozca la autoría de su trabajo en internet y se implante un canon digital por cita que les conceda el derecho a una compensación económica, mientras los agregadores de contenidos han rechazado la “tasa Google” por considerarla una medida “fascista” que limita la libertad de expresión.
7 meneos
20 clics

La tasa Google: autores, editores, dinero y ¿control de la red?

El encuentro en la Asociación de la Prensa de Madrid en torno a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, y en concreto a la ya conocida como tasa google, sirvió para conocer la postura de los principales afectados y protagonistas de la misma. La justificación de los editores y la entidad de gestión encargada del cobro chocó frontalmente con el temor manifestado por Menéame, uno de los agregadores de noticias afectado, que ve en el proyecto del gobierno una herramienta más para controlar la red y eliminar de ella el debate.
5 2 10 K -72 actualidad
5 2 10 K -72 actualidad
8 meneos
25 clics

La ‘tasa Google’: un clásico cártel de Estado

La tasa Google vuelve a estar de actualidad con el informe de la CNMC. El caso es un ejemplo que ilustra bien los riesgos derivados de la excesiva connivencia entre poder público y privado para los ciudadanos y el desarrollo económico. Cuando un sector está en crisis intenta buscar protección en los poderes públicos y si tiene suficiente capacidad de presión o influencia, conseguirá ventajas a través de la regularización. El mecanismo diseñado por el gobierno tiene difícil encaje desde el punto de vista legal y es injustificable económicamente.
3 meneos
38 clics
2 1 7 K -40 actualidad
2 1 7 K -40 actualidad
1 meneos
9 clics

leonoticias y el Grupo Vocento firman un gran acuerdo de colaboración editorial

AÑADIR A LISTA NEGRA:leonoticias y el Grupo Vocento firman un gran acuerdo de colaboración editorial
1 0 12 K -139 actualidad
1 0 12 K -139 actualidad
3 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña Curso de lingüística 2014 | AEDE Web

Como todos los años en primavera desde hace ya quince, se ha llevado a cabo el Curso de Lingüística impartido por nuestro coordinador de cursos de lengua egipcia José María de Diego. Este año ha tenido lugar entre los días 24 y 27 de Marzo y 21y 24 de Abril, participando un buen grupo de alumnos procedentes de los cursos superiores de lengua, así como todos los profesores de los mismos, y ha tenido como temas: La lengua egipcia: una mirada diacrónica y La estela triunfal de Pianji.
25 meneos
305 clics

Los medios AEDE empiezan a criticar el #CanonXCita

«Me vais a perdonar que hoy enlace a El Mundo, pero parece obvio que ellos también tienen claro que AEDE está haciendo el idiota».
29 meneos
51 clics

El Gobierno echa el freno a la ‘tasa Google’

Nuevo retraso en la tramitación de la ley de Propiedad Intelectual, norma en la que el Gobierno ha incluido la polémica tasa Google, es decir, que agregadores de noticias como Google o Yahoo paguen un canon a los editores de prensa por subir sus textos a la red. La nueva fecha para la recepción de las enmiendas parciales es el 24 de junio, lo que hace prácticamente imposible su aprobación antes del próximo otoño.

menéame