edición general

encontrados: 10368, tiempo total: 0.123 segundos rss2
15 meneos
 

Los agujeros negros pueden modificar el aspecto de sus galaxias  

El equipo del Observatorio de Rayos-X Chandra dio a conocer una imagen compuesta de NGC1068, una de las galaxias más cercanas y brillantes que contiene una agujero negro supermasivo en rápido crecimiento. Un viento intenso se aleja del agujero a una velocidad cercana a 1,6 millones de kilómetros por hora, depositando cada año varias veces la masa del Sol a distancias de 3000 años luz. Estos resultados ayudan a explicar cómo un agujero negro central puede alterar la evolución de su galaxia. Más: chandra.harvard.edu/photo/2010/ngc1068/
15 0 0 K 124
15 0 0 K 124
19 meneos
 

Los agujeros negros pueden formar anillos, hélices e incluso la forma de Saturno [EN]  

La Teoría de Cuerdas implica que los agujeros negros puede aparecer en todo tipo de formas y sabores, de acuerdo con la astrónoma María Rodríguez que ha catalogado todos los tipos conocidos. Resulta que hay toda una colección de soluciones para los agujeros negros. Aquí tienes unas pocas: el saturno negro, el anillo helicoidal negro, el di-anillo negro, la pajarita negra y el timbre de bicicleta negro, así como los plegamientos negros más generales. Aunque estas soluciones existen matemáticamente, pueden o no existir en el universo real.
18 1 1 K 186
18 1 1 K 186
20 meneos
200 clics

La Tierra está dentro de un agujero negro

El físico teorético Nicodem Poplawski de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) insiste que ha descubierto cómo fue la naturaleza del Big Bang. Para él, nuestro Universo son entrañas de un agujero negro ubicado en el 'pra-universo madre'. Poplawski desarrolló desde hace tiempo un modelo teorético que postula que todos los agujeros negros astronómicos son entradas a túneles hipotéticos que unen diferentes regiones del espacio-tiempo (los llamados puentes Einstein-Rosen o 'agujeros de gusano').
18 2 0 K 160
18 2 0 K 160
18 meneos
61 clics

Astrónomos anuncian una nueva clase de agujeros negros

Así lo han reflejado los científicos que trabajan con el telescopio Array Compacto de CSIRO al haber encontrado un nuevo tipo de agujero negro, una nueva clase que entraría dentro del término de agujeros “intermedios”. Un descubrimiento que indicaría que los agujeros negros pueden adquirir una mayor variedad de tamaños de lo que se pensaba.
16 2 0 K 169
16 2 0 K 169
15 meneos
373 clics

El extraño destino que enfrentarías si cayeras en un agujero negro

Lo más probable es que pienses que, de caer en un agujero negro, morirías de forma instantánea. Sin embargo, tu destino sería bastante más extraño que ese. En el instante en el que entraras en el agujero negro, la realidad se dividiría en dos. En una de ellas serías incinerado inmediatamente. Y en la otra te sumergirías en el agujero, totalmente ileso. Y es que los agujeros negros son lugares en los que las leyes de la física que conocemos pierden sentido.
9 meneos
88 clics

Qué esperar si la Tierra cayera en un agujero negro

Los agujeros negros han sido durante mucho tiempo fuente de mucha expectación e intriga. Y el interés con respecto a ellos seguramente aumentará ahora que se han descubierto las ondas gravitatorias. Muchas de las preguntas que me hacen son acerca de qué tan “cierto” podría ser lo que se refiere a la ciencia ficción en torno a los agujeros negros, y si los agujeros de gusano, como los que aparecen en Stargate, son reales o no.
27 meneos
166 clics
El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

Messier 87 (M87), radiogalaxia elíptica gigante cercana, alberga el agujero negro supermasivo M87* (6.500 millones de veces la masa del Sol; primer agujero fotografiado, en 2019). Un estudio (datos: 2000-22) muestra que el chorro emitido oscila arriba y abajo con amplitud de unos 10 grados. Esa precesión (periodo: unos 11 años) confirma su rotación.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06479-6
- CSIC (colaboró): www.iaa.csic.es/noticias/dos-decadas-observacion-galaxia-m87-muestran-
11 meneos
56 clics
Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Sabemos que estos agujeros giran sobre sí mismos, y con este movimiento se llevan el espacio y el tiempo que hay alrededor, según algunas teorías. Pero hasta ahora no era posible medir la velocidad a la que lo hacían porque, al no emitir luz, es difícil observar su comportamiento.
El equipo determinó que el agujero negro supermasivo y cercano que observaban giraba a un 25% menos que la velocidad de la luz. Pero, ¿para qué sirve medir la velocidad de giro de un agujero negro?. www.nature.com/articles/s41586-024-07433-w
4 meneos
 

Los agujeros negros podrían ser portales a universos paralelos

Según un nuevo estudio realizado por dos físicos, Thibault Damour del Institut des Hautes Etudes Scientifiques en Bures-sur-Yvette, Francia, y Sergey Solodukhin del International University Bremen en Alemania, los agujeros negros podrían ser agujeros de gusano, deformaciones en la fábrica del espacio-tiempo que conectan un lugar con otro. Un agujero de gusano sería como una "garganta" que conectara con un universo paralelo con sus propias estrellas, galaxias y planetas. Según Damour, incluso podrían ser producidos artificialmente en un futuro.
4 0 16 K -103
4 0 16 K -103
1 meneos
 

Muere inventor del término agujero negro

El físico estadounidense John Archibald Wheeler, quien dio el nombre de agujero negro a este fenómeno del universo, murió a los 96 años el domingo en su residencia en Hightstown, estado de Nueva Jersey.El término agujero negro, inventado por Wheeler en 1967, denomina en la teoría del desarrollo de los astros a los cuerpos negros que según los conocimientos actuales existen en el espacio. En torno a ellos la gravedad es tan fuerte que ni siquiera reflejan la luz, explicó el diario.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
1 meneos
 

Impulsión con un agujero negro podría ser la solución para las naves estelares del futuro [EN]

Resulta qie los agujeros negros no son del todo negros; ya que que emiten la “radiación de Hawking”,que les hace perder la energía (y por lo tanto masa) a lo largo del tiempo. Este hecho llevó a Lois Crane y Shawn Westmoreland, de Kansas State University, a calcular qué se necesita para crear un pequeño agujero negro y aprovechar la energía para propulsar una nave espacial. Una unidad de impulso de agujero negro fácilmente podría acelerar a cerca de la velocidad de la luz, abriendoel cosmos a los viajeros humanos, pero eso es sólo el principio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
72 clics

El entrelazamiento de agujeros de gusano resuelve una paradoja de los agujeros negros [ENG]

Los agujeros de gusano, túneles a través del espacio-tiempo que conectan agujeros negros, pueden ser una consecuencia de una rara propiedad cuántica llamada entrelazamiento. La redefinición podría resolver una urgente paradoja en la que si caes en un agujero negro, serías quemado en lugar de hecho trizas. Para los físicos teóricos, revela una incosistencia entre la mecánica cuántica y la relatividad general. La solución de este acertijo podría dar lugar a la codiciada teoría cuántica de la gravedad. Vía: www.meneame.net/notame/1602782
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
12 meneos
267 clics

6 cosas que quizás nunca se atrevieron a contarte sobre agujeros negros

"Gigantes oscuros con una fuerza tan inmensa que ni la luz puede escapar de ellos". Con esta sencilla definición uno enseguida comprende que este post habla de agujeros negros, esos objetos que se han convertido en compañeros omnipresentes de todo artículo de divulgación sobre física por mérito propio. Y no es que los físicos tengamos un fetiche con el cuero y nos ponga sobremanera todo lo negro, si no que, debido a sus especiales características, los agujeros negros son excelentes laboratorios donde poner a prueba el desarrollo de nuevas ...
2 meneos
11 clics

Los agujeros negros podrían tener una salida

Un estudio de investigadores del Instituto de Física Corpuscular revela que la materia podría sobrevivir a su incursión en un agujero negro. Existe la posibilidad de que un hipotético viajero que entrase en uno de estos oscuros agujeros se estirase como un espagueti al acercarse al centro y escapara a través de un agujero de gusano.
2 0 10 K -122 cultura
2 0 10 K -122 cultura
108 meneos
 

Posible falsamiento de la teoría de los agujeros negros

Un grupo de científicos cree haber descubierto un MECO (Magnetic, Eternally Collapsing Object) dentro de un quásar. Los MECOs rivalizan con la teoría de los agujeros negros. La cuestión es que el universo no puede albergar los dos tipos de objeto (o MECO o agujero negro) así que si finalmente este objeto se tratase de un MECO, los agujeros negros no existen. Más info: en.wikipedia.org/wiki/Magnetospheric_eternally_collapsing_object
108 0 0 K 603
108 0 0 K 603
26 meneos
 

Los agujeros negros del centro de las galaxias podrían ser burbujas de "axiones"

[c&p] "Las burbujas de materia oscura, formadas por axiones, podían "disfrazarse" de agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias. Si es así, esto podría explicar el desconcertante patrón de las emisiones de rayos X del centro de la Vía Láctea. Los cosmólogos saben que de las galaxias alojan un objeto supermasivo en su centro y creen que éstos deben ser agujeros negros. Se piensa que el responsable de las llamaradas de rayos X que vienen del centro de nuestra galaxia es un agujero negro."
26 0 0 K 248
26 0 0 K 248
20 meneos
 

No depende del tamaño: los agujeros negros se alimentan del mismo modo

[c&p] Un grupo de astrónomos del Reino Unido, dirigidos por el Professor Ian McHardy, de la Universidad de Southampton, publica en la revista Nature del 7 de diciembre de 2006 un trabajo que revela que ciertos procesos funcionan igual en todos los agujeros negros, independientemente de su tamaño, por lo que los agujeros negros súper masivos son simplemente versiones de una escala mayor de los pequeños agujeros negros galácticos.
20 0 0 K 207
20 0 0 K 207
34 meneos
 

Estudiarán agujero negro de la Vía Láctea

Una subvención de 2 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencia (EEUU) permitirá al Observatorio Keck, estudiar las áreas que rodean el agujero negro existente en el centro de nuestra galaxia. Los investigadores esperan probar algunas teorías, incluyendo la relatividad general, que predice el comportamiento de estrellas cerca de agujeros negros.
34 0 0 K 255
34 0 0 K 255
244 meneos
 

Los agujeros negros podrían llenar el Universo con las semillas de la vida

[c&p] Una nueva investigación demuestra que los agujeros negros no son los destructores implacables que a menudo se describen en la cultura popular. En lugar de esto, el gas caliente que escapa de las garras de los enormes agujeros negros podría se una fuente de elementos químicos que hacen la vida posible. Inmediatamente tras el Big Bang, el Universo contenía sólo hidrógeno y helio. Los elementos químicos más pesados tuvieron que ser cocinados dentro de las primeras estrellas, y entonces dispersados a través del espacio ...
244 0 1 K 784
244 0 1 K 784
20 meneos
 

Una óptica adaptativa guía el camino hacia los agujeros negros supermasivos

[c&p]Los astrónomos han descubierto la localización exacta y la formación de un par de agujeros negros supermasivos en el centro de la colisión de dos galaxias a más de 300 millones de años luz de distancia. Usando ópticas adaptativas (AO), que eliminan los efectos de borrosidad debidos a la turbulencia de la atmósfera terrestre, los científicos de Livermore observaron que los dos agujeros negros se formaron en el centro de un disco rotante de estrellas en la galaxia fusionada conocida como NGC 6240 y están rodeados por una nube de cúmulos ...
20 0 0 K 168
20 0 0 K 168
201 meneos
 

Los agujeros negros pueden quedar atrapados por el gas interestelar

[c&p] Los agujeros negros supermasivos podrían verse forzados a colisionar por el suave tirón del gas interestelar, según sugiere una nueva simulación por ordenador. Estas son buenas noticias para un experimento diseñado para buscar ondas gravitatorias, como las que deberían emitirse cuando colisionan agujeros negros. Video kicp.uchicago.edu/~stelios/kicp_highlight/major.mpg
201 0 0 K 718
201 0 0 K 718
25 meneos
 

Futura fusión de dos agujeros negros supermasivos

[c&p] Unos astrónomos han descubierto la ubicación y las características de un par de agujeros negros supermasivos en el centro de una colisión entre dos galaxias a más de 300 millones de años-luz de nosotros. Dentro de varios centenares de millones de años, los dos agujeros negros supermasivos, separados por una distancia de aproximadamente 3.000 años luz, derivarán uno hacia el otro y se unirán para formar un agujero negro mayor
20 5 0 K 212
20 5 0 K 212
22 meneos
 

Futura fusión de dos agujeros negros supermasivos

Unos astrónomos han descubierto la ubicación y las características de un par de agujeros negros supermasivos en el centro de una colisión entre dos galaxias a más de 300 millones de años-luz de nosotros. Dentro de varios centenares de millones de años, los dos agujeros negros supermasivos, separados por una distancia de aproximadamente 3.000 años luz, derivarán uno hacia el otro y se unirán para formar un agujero negro mayor.
13 9 3 K 133
13 9 3 K 133
32 meneos
 

¿Hay un segundo agujero negro merodeando en el corazón de la Vía Láctea?

[c&p] Las pruebas hasta la fecha no son concluyentes, pero los astrónomos dicen que una prueba relativamente simple podría zanjar el tema: observar un par de estrellas que cruzan la galaxia a una velocidad descomunal. Los astrónomos creen que hay un colosal agujero negro – con un peso de unas 3,6 millones de veces la masa del Sol – en el centro de la Vía Láctea. Pero algunos defienden que hay un segundo agujero negro que pesa entre 1000 y 10 000 Soles.
24 8 0 K 277
24 8 0 K 277
10 meneos
 

Chandra captura agujeros negros "pirañas"

[c&p] Usando el Telescopio Espacial Chandra, los científicos estudiaron una muestra de cúmulos y contaron la fracción de galaxias con agujeros negros de rápido crecimiento, conocidas como Núcleos Galácticos Activos o AGN. Los datos muestran, por primera vez, que los jóvenes y más distantes cúmulos de galaxias contienen muchos más AGN que los viejos y más cercanos. "Los agujeros negros en estos tempranos cúmulos son como pirañas en un acuario bien alimentado" dice Jason Eastman de la Universidad de Ohio y primer autor del estudio

menéame