edición general

encontrados: 9686, tiempo total: 0.033 segundos rss2
307 meneos
11143 clics

Diez libros de divulgación para regalar estas navidades

Te proponemos diez alternativas para encargar a los Reyes Magos o Papá Noel. Biografías, cómics y una historia física de internet entre las novedades más interesantes...
144 163 1 K 426
144 163 1 K 426
3 meneos
33 clics

Una pareja que hizo historia en ciencia y en divulgación

a inmigración no es un fenómeno nuevo. Durante todo el siglo XIX se mantuvo una corriente de Europa a América, donde los recién llegados compartían su origen de diáspora. Entre los muchos que cambiaron de país estaba la familia Eckhard, que llegó a Wisconsin desde Alsacia. Uno de los hijos, el pequeño Bernard de seis años, en el barco a América quizá se fijó en el duro trabajo de los marineros, o tal vez escuchó alguna historia cruda de derrotas y superaciones.
9 meneos
14 clics

Cafés-teatro científicos en Coruña [GAL]

El Grupo de Neurocom, organiza una serie de cafés-teatro científicos, una actividad de difusión con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la sociedad en general. En esta edición se quiere introducir la máxima diversificación, además de neurociencia, habrá matemáticas, ecología, física y biólogía evolutiva. El lugar elegido será un café-bar de diferentes ciudades a lo largo de varios viernes por la tarde. Esta actividad está financiada por fondos públicos y cuenta con la colaboración de la Universidad de la Coruña.
3 meneos
20 clics

Los 10 artículos científicos más populares de 2018

A lo largo de 2018, Altmetric ha monitorizado más de 2,8 millones de trabajos científicos, y evaluado su repercusión más allá de las métricas convencionales, como el factor de impacto. Así, menciones en blogs y redes sociales, aparición en medios de comunicación o citaciones en Wikipedia constituyen algunos de los parámetros que permiten a esta empresa, establecida en Londres, elaborar la lista de las 100 publicaciones científicas más populares del año. El número real de víctimas tras un desastre natural, la rápida compartición de las noticias falsas y la dosis de alcohol más segura centran los estudios con más impacto del año.
10 meneos
 

¡Un poco de Humanidades en la Ciencia por favor!

El autor es "partidario de que los periodistas y los comunicadores de la ciencia cuenten los misterios, las bondades y el elogio de la ciencia, pero falta el aspecto humanista en los artículos científicos, aqul que pone en guardia sobre el exceso de optimismo, que añada una gota de realismo a los pronunciamientos excesivos (por ejemplo, titulares del estilo: "científicos han hallado el gen de la felicidad" o bien "científicos demuestran que la creatividad humana es un proceso químico basado en el nitrato de sodio")".
18 meneos
37 clics

Trece “Científicos de frontera” hablan de su pasión por la investigación, a partir de hoy en La 2

TVE estrena la serie de entrevistas “Científicos de frontera”, en la que trece figuras de la ciencia internacional explican en profundidad su obra y las incógnitas de su área de trabajo. Trece investigadores de primer orden contarán sus trayectorias y vivencias personales para mostrar el proceso de descubrimiento, gestación de ideas y creación de tecnologías capaces de cambiar la vida cotidiana. Estreno este domingo, 10 de octubre, a las 23:30 horas en La 2, dedicado al físico Juan Ignacio Cirac.
16 2 1 K 127
16 2 1 K 127
4 meneos
120 clics

"Es solo una teoría" - 7 términos científicos coloquialmente mal usados [ENG]

Desde "significativo" hasta "natural", aquí se muestran siete términos científicos que pueden resultar problemáticos para el público y entre distintas disciplinas científicas.
8 meneos
123 clics

¿Se cumplieron las predicciones científicas del 2015?

En este nuevo episodio comentamos algunas de las predicciones científicas que se hicieron a principios de 2015 y analizamos si se cumplieron. También revisamos algunas de las predicciones que hay para el 2016 y comentamos si son factibles o no. A fin de año tendremos que confirmarlo ;)
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El periodista Antonio Martínez Ron nos habla de los futuros avances científicos del 2018  

El periodista Antonio Martínez Ron en el programa "Más vale tarde", de La Sexta, hablando de los avances científicos que se esperan en el año entrante.
508 meneos
5061 clics
7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

Hay quienes dicen que en Youtube solo hay basura, conspiraciones y vídeos de challenges. Y, aunque es cierto también hay creadores que se esfuerzan por producir un tipo de contenido que aporte algo a la audiencia. Este físico de 23 años lleva subiendo vídeos sobre física desde hace 5 años, hoy tiene casi un millón de suscriptores y acaba de ganar el premio al mejor divulgador científico de internet. Y no es para menos, lo mismo un día desmonta todas las teorías terraplanistas de Youtube que otro habla sobre termodinámica sin aburrirte.
51 meneos
 

Material astronómico gratis

Creo que es conveniente compartir esta información. Es posible conseguir mucho y muy buen material de divulgación de la astronomía siguiendo los enlaces que dan en el blog. Esta especialmente indicado para profesores, colegios e institutos, aunque puede pedirlo cualquier persona. No se deberian desaprovechar oportunidades así, y menos desde los centros academicos que ya no tienen excusa para poder adornar o decorar un poco sus clases de ciencia, con buen material :)
46 5 4 K 129
46 5 4 K 129
25 meneos
28 clics

Crónica en frio:#murciadivulga

Tras una semana, la crónica de las Jornadas divulgativas en Murcia "Los Blogs como medio emergente de la Divulgación en Murcia"
22 3 0 K 189
22 3 0 K 189
12 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El punto Aries

El hecho astronómico que señala la llegada de la nueva estación es el equinoccio, el momento en que el día y la noche tienen la misma duración. Y unos pocos, los más aficionados a la divulgación, han mencionado que ese momento se produce cuando el Sol, visto desde la Tierra, parece cruzar el ecuador celeste. Bueno, pues ese cruce se produce en el llamado “punto Aries”. Que resulta que ni es un punto, ni está en Aries.
10 2 6 K -4
10 2 6 K -4
6 meneos
83 clics

Patrañas que todos creemos

Grietas en el Sol (y la mala divulgación de la ciencia). En los últimos días varios medios importantes en español (especialmente en México) han estado compartiendo una nota, o más bien, un encabezado de pésimo gusto: “Registran grieta de 800 mil km sobre la superficie del Sol.” Lo podemos ver en Uno Noticias, Yahoo! Noticias en Español, El Informador, entre muchos otros medios...
5 meneos
134 clics

La seducción de la física (o de la matemáticas)

Dos libros de divulgación sobre el uso de la ciencia en la solución de problemas cotidianos. Descubre cómo la realidad suele oponerse a la intuición menos entrenada.
6 meneos
16 clics

Los avances de la química y su impacto en la sociedad

Durante los próximos 3 meses de este año se van a llevar a cabo en Madrid las sesiones del III Curso de Divulgación de la Química, dirigidos por el investigador del CSIC, Bernardo Herradón. El objetivo del curso será mostrar a los asistentes las casi infinitas aplicaciones de la química en terrenos tan distintos como la salud humana, veterinaria, agricultura, protección ambiental, o incluso la detección de planetas extrasolares. Algunas de las mesas redondas y materiales de este curso podrán seguirse y descargarse desde este blog
259 meneos
5425 clics
Cosmos: A Spacetime Odyssey. Episodio 1 [Mi opinión personal]

Cosmos: A Spacetime Odyssey. Episodio 1 [Mi opinión personal]

Creo firmemente que la ciencia y su divulgación nos convierte en mejores personas. Leer sobre ciencia, enseñar ciencia, hacer ciencia... nos hace ser mejores, tomar perspectiva, nos humaniza y sitúa en el punto donde estamos. En ese punto azul pálido suspendido en un rayo de luz donde habitamos. Neil quería ser como Carl Sagan y lo ha conseguido. A su manera. Y nos lo cuenta al final de ese episodio. Todos los amantes de la ciencia hemos tenido el sueño de Neil.
122 137 4 K 601
122 137 4 K 601
17 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Da miedo ver cómo un solo twitch de un futbolista anula años de divulgación

Contestación de Daniel Marin a Iker Casillas via twiter, de un comentario sobre el 50 aniversario del viaje a la Luna y la negación de este.
8 meneos
 

Cómo hablar con los medios

Muchas de las distorsiones y malentendidos que exhiben actualmente las notas periodísticas surgen de una cierta incapacidad de los científicos para comunicar sus hallazgos. Las conclusiones de un estudio sugieren que el público se forma una imagen distorsionada del proceso científico, lo cual induce ansiedades innecesarias y alienta falsas esperanzas.
2 meneos
 

Conferencias de difusión científica en el Centro Nacional de Biotecnología

El programa COMBACT invita a quienes estén interesados en asistir como público el sábado 15 de noviembre a la grabación de dos charlas de su programa de difusión científica. Las conferencias "Ni santos ni demonios (los beneficios y los riesgos de las nuevas biotecnologías)" e "Infección (el combate contra los microbios resistentes)" se impartirán, en ese orden, en el Salón de Actos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en el Campus de Cantoblanco, calle Darwin nº 3, en Madrid. La hora de inicio son las 4.00 pm.
53 meneos
 

Falacias lógicas de los creacionistas “científicos” y del diseño inteligente

Las falacias que se encuentran en los textos “educativos” creacionistas (y del Diseño Inteligente) son muchas y difíciles de clasificar. A pesar de ello, en este artículo se hace un extenso recorrido por ellas, describiéndolas y razonando la falta de rigor científico que presentan.
50 3 1 K 113
50 3 1 K 113
4 meneos
59 clics

Ciencia: lo que unos dicen, lo que la mayoría entiende

Teoría. Incertidumbre. Error. Sesgo. Valores. Manipulación. Anomalía… ¿Por qué es tan importante la labor de los buenos divulgadores científicos? Porque una cosa es lo que los científicos dicen y otra lo que el público piensa.
51 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biotechnofarm, ciencia en las aulas

Mucho se ha hablado de la necesidad de una mayor cultura científica en la sociedad, y sobre cómo eso puede ayudar a mejorar la percepción de la ciencia o ayudar a que aparezcan más vocaciones científicas. Y, ¿qué mejor lugar que las aulas de los institutos para empezar?
46 5 6 K 29
46 5 6 K 29
1 meneos
5 clics

“Materia”, nueva plataforma de información científica

los periodistas de la sección de ciencias del que fuera el diario Público, han regresado bajo un nuevo formato para alegrarnos la vida. ¿Se la están jugando acaso? No nos engañemos. El cambio del modelo productivo, ese del cual tanto hablamos, no se dará mientras no podamos acceder a los conocimientos de forma totalmente libre. Y su nuevo proyecto, “Materia”, es como un soplo de aire fresco ante tanto recorte, ante el desbaratamiento que está viviendo la ciencia en este país. esmateria.com/presentacion/
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
271 meneos
4514 clics
¿Y qué @#$%& me importa a mí la Ciencia?

¿Y qué @#$%& me importa a mí la Ciencia?

En estos tiempos es muy importante tener claro por qué la Comunicación Científica es importante tanto para nosotros, los divulgadores, como para los demás. Sin esta idea clarísima en mente, es imposible que podamos compartir con personas de nuestro entorno la idea sobre la importancia que tiene ésta en sus vidas.
126 145 4 K 457 cultura
126 145 4 K 457 cultura

menéame