edición general

encontrados: 8091, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
83 clics
Cómo ganar una guerra interestelar - Kurzgesagt – In a Nutshell[ENG][12:42]

Cómo ganar una guerra interestelar - Kurzgesagt – In a Nutshell[ENG][12:42]  

¿Podrían los extraterrestres destruirnos desde años luz de distancia? Otro día en los laboratorios Kurzgesagt, donde respondemos a las preguntas más importantes con ciencia. Hoy: ¿cómo podrían las civilizaciones hacer la guerra a años luz? ¿Qué tipo de armas devastadoras podrían utilizar y cómo serían?
7 meneos
200 clics
La razón por la que ninguna civilización interestelar ha contactado todavía con la Tierra

La razón por la que ninguna civilización interestelar ha contactado todavía con la Tierra

En general, hay pocas posibilidades de que alguien note nuestras transmisiones electromagnéticas si su civilización es parecida a la nuestra en este momento. Incluso si nos detectan desde una distancia de 100 años luz, pasaría otro siglo antes de que tuviéramos noticias de ellos. Una de las razones por las que pueden no evolucionar más allá de nuestra fase actual es que las civilizaciones llegan fácilmente a una fase de autodestrucción, por lo que podríamos no sobrevivir mucho más tiempo.
15 meneos
 

Naves interestelares

Con el tiempo, viajar por nuestro Sistema Solar será tan fácil como volar de Madrid a Nueva York. Crearemos colonias en los lugares más prometedores para la vida, como Marte.
19 meneos
 

Científicos resuelven rompecabezas cósmico

Investigadores mediante simulaciones realizadas en un supercomputador han hallado relación muy violenta y crítica entre el gas interestelare y la materia oscura cuándo las galaxias nacen aspecto que ha sido ignorado en el modelo actual de cómo evolucionó el universo. Las conclusiones, publicadas hoy en Science, resuelve el problema de la cosmología de la Materia Oscura Fria que indica qué existe mucho más materia oscura en las regiones centrales de las galaxias que las halladas por las observaciones científicas actuales
18 1 0 K 180
18 1 0 K 180
23 meneos
 

Naves interestelares propulsadas con agujeros negros

Gracias a Stephen Hawking sabemos que los agujeros negros pierden masa, evaporándose mediante la conocida ‘Radiacion Hawking’. Este fenómeno es mas importante cuanto más pequeño es el agujero negro, así en un agujero negro grande, como el resultante del final del ciclo de una estrella despide poca energía mediante este tipo de radiación, pero en uno de tamaño subatómico, la cantidad de energía emitida es muchísimo mayor. (Artículo original arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0908/0908.1803v1.pdf) (PDF)(ing).
21 2 0 K 230
21 2 0 K 230
82 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomos consideran enviar ADN a Alpha Centauri para recrear nuestra especie (ING)

Una nave espacial actual sólo alcanzaría el 0,005% de la velocidad de la luz. Un viaje de 4 años-luz al sistema estelar más cercano, Alpha Centauri, tardaría 80.000 años. Hay modelos teóricos como el de Miguel Alcibierre para crear una burbuja espacio-tiempo que impulsaría la nave a cualquier velocidad, sin violar la relatividad. Algunos expertos están considerando el uso de animación suspendida o incluso llevar el ADN y otros recursos para recrear seres humanos en una nave no tripulada. En español: goo.gl/07XCR Rel.: goo.gl/Kc3yQ
74 8 10 K 186
74 8 10 K 186
5 meneos
71 clics

Alpha Centauri Bb ¿Un objetivo para los viajes interestelares? Infografia en Español

El descubrimiento de un exoplaneta en el sistema estelar vecino ha causado un autentico revuelo entre el mundo científico. Y es que aunque la temperatura de su superficie puede ser demasiado elevada como para que la vida, tal y como la conocemos, sobreviva, el descubrimiento de un planeta del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de Alfa Centauri B ha encendido la esperanza de que este sistema estelar, una de las dos estrellas que orbitan entre sí como un par binario, podría ser el anfitrión de todo un sistema de mundos rocosos.
4 1 8 K -70
4 1 8 K -70
26 meneos
67 clics

Una nueva cosmoquímica por descubrir

Determinadas reacciones químicas que en la Tierra o en Marte ocurren con mucha facilidad, en el espacio son desde el punto de vista energético tremendamente improbables. O esto es lo que se pensaba. Un experimento llevado a cabo en Francia demuestra que un efecto cuántico podría hacer posibles estas reacciones, con lo que existiría toda una cosmoquímica compleja y rica pendiente de descubrir en las nubes interestelares.
3 meneos
53 clics

La gema oculta de Cassiopea: el planeta rocoso más cercano descubierto hasta la fecha [Eng]

Unos astrónomos han encontrado un planeta alrededor de una de las estrellas de Cassiopea (HD 219134) en una órbita de tránsito de tres días cruzando frente a dicha estrella. Estando a una distancia de "sólo" 21 años luz, es por mucho el planeta en tránsito más cercano a la Tierra, lo que lo hace ideal para estudios continuados. Además, es el planeta rocoso conocido más cercano fuera de nuestro sistema Solar.
19 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking da por perdida la Tierra y pide ir a Alpha Centauri

El famoso físico teórico Stephen Hawking ha vuelto a decir que la humanidad destruirá la Tierra y predice que convertirá nuestro planeta en una bola de fuego en los próximos 600 años. A su juicio, el aumento en el tamaño de la población y las crecientes demandas de energía llevarán a la catástrofe. Así, la humanidad debería comenzar a buscar a las estrellas para evitar este destino, argumenta, con nuestro vecino más cercano, Alpha Centauri, como el mejor candidato para escapar.
33 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se confirma que el asteroide ’Oumuamua procede de otro sistema solar [Eng]

Los astrónomos ahora están seguros de que el misterioso objeto detectado el mes pasado, y que pasó cerca de nuestro sol, procede de otro sistema solar. Lo han llamado 1I/2017 U1 (' Oumuamua), han encontrado que es rico en moléculas orgánicas y creen que podría ser uno de los 10.000 "objetos interestelares" que acechan sin ser detectados en nuestro vecindario cósmico.
8 meneos
70 clics

La historia de 'Oumuamua en quince minutos

En esta charla Karen J. Meech de la Universidad de Hawaii habla de la historia de 'Oumuamua, el primer visitante de otro sistema estelar, y nos cuenta las prisas con las que tuvieron que andar para conseguir tiempo en distintos telescopios para poder observarlo y responder algunas cosas sobre él. Cosas como de qué está hecho, cuanto pesa, de dónde viene, y cómo se creó.
1 meneos
5 clics

Material nanofotónico para empujar artefactos interestelares más cerca de la velocidad de la luz (ENG)

El nuevo material está hecho de silicio y su óxido, sílice. El equipo ha descubierto que las estructuras súper delgadas fabricadas con estos dos materiales podrían convertir ondas de luz infrarroja en un impulso que aceleraría una nave espacial a velocidades cercanas a los 60.000 kilómetros por segundo, un 20% de la velocidad de la luz.

La idea del estudio, publicado en Nano Letters, es usar un láser para disparar coherentemente un flujo de fotones en longitudes de ondas infrarrojas en una 'red ligera', o 'vela', unida a un objeto. Incluso para objetos pequeños eso significaría crear 'una gran vela', ya que la superficie que captura los fotones debe ser grande, lo que, a su vez, significa agregar más masa. Por lo tanto dicha 'vela' debe ser lo más sencilla posible.
13 meneos
463 clics

Todos deseamos que Oumuamua sea una nave extraterrestre... pero la realidad es esta  

Al principio, los científicos lo catalogaron como un cometa, luego como un asteroide y finalmente, 'Oumuamua ha vuelto a los titulares después de que dos astrónomos de Harvard, Abraham Loeb y Shmuel Bialy, explicaran en un artículo subido a arXiv (un repositorio de pre-prints, estudios aún no publicados en una revista científica) que "no descartan" que el extraño objeto pudiera ser o formar parte de una nave extraterrestre.
11 meneos
82 clics

Descubren 19 nuevos «viajeros interestelares» orbitando en el Sistema Solar

El final de la presente década ha sido muy fructífero para los astrónomos en busca de objetos interestelares: a finales de 2017 daban con el misterioso Oumuamua, un cuerpo venido desde más allá de nuestro Sistema Solar que fue captado justo al final de su travesía por nuestro vecindario cósmico y sobre el que aún se debate su origen y composición. Después llegó Borisov, de quien tenemos la certeza de que es un cometa venido de otra estrella para «morir» en nuestro espacio.
22 meneos
288 clics
Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Este viaje rompe varias leyes de la física para alcanzar el límite conocido del universo, utilizando una nave espacial capaz de viajar a cualquier velocidad. La distancia y la velocidad son aproximadas, lo que nos da una idea de lo rápido que tiene que viajar la nave espacial para desplazarse por las vastas extensiones del universo. A lo largo del trayecto, una IA nos explicará algunos elementos importantes del viaje, para darnos una idea más completa de lo que estamos viendo.
19 meneos
 

Cómo hacer del espacio en blanco un aliado en diseño web [EN]  

"Explicádolo de manera simple, el espacio en blanco es el espacio entre los distintos elementos de un diseño —el área entre texto, imágenes, párrafos, encabezados, pies, vínculos, etc.—. Es el espacio entre los distintos elementos de una página, el espacio entre las letras y el espacio entre las líneas de un párrafo. El espacio en blanco ayuda a ver de una manera más sencilla un website, reduce la cantidad de texto que los lectores ven en un golpe de vista y hace la lectura mucho más agradable…"
17 2 0 K 143
17 2 0 K 143
3 meneos
 

¿Dónde empieza exactamente el espacio exterior?

Ante la pregunta de dónde empieza exactamente el espacio, sólo hay un país en el mundo que lo haya declarado. Ocurrió en 2002. Fue entonces cuando Australia adoptó los 100 km de altitud como referencia del punto de inicio del espacio. Y es que más de 40 años después de que empezaran a explorar el espacio los primeros astronautas, sigue sin existir una definición reconocida de dónde estuvieron. Se suele considerar espacio exterior al territorio que queda fuera de la atmósfera terrestre, pero el límite superior es tan difuso como arbitrario
3 0 1 K 12
3 0 1 K 12
10 meneos
 

Experto considera una “paradoja” que el 95 por ciento de los satélites del espacio observen únicamente a la Tierra

El abogado de la firma Cremades & Calvo-Sotelo, Rafael García del Poyo, consideró una “paradoja” que el 95 por ciento de los satélites del espacio observen únicamente a la Tierra. Este experto hizo esta afirmación en el transcurso del curso de verano sobre Derecho y Política del Espacio, que organiza el Centro Europeo de Derecho del Espacio de la Agencia Europea del Espacio, en la Universidad de Jaén García del Poyo explicó, a los alrededor de 40 participantes del curso, el tratamiento que los tribunales de Justicia dan a la información que...
2 meneos
11 clics

El espacio posmoderno como experiencia estética

“Pasajes. Viajes por el Hiper-Espacio” hasta el próximo 21 de febrero la Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón. Esculturas e instalaciones de gran formato, a través de las que se propone “un recorrido contemplativo, reintroduciendo al espectador en el centro mismo de la experiencia artística”. El gran logro de esta exposición radica el modo en que los micro-espacios generados en cada una de ellas se articulan con el espacio arquitectónico del museo para lograr una perfecta representación del concepto de Hiper-Espacio.
1 meneos
1 clics

¿Rebaja de impuestos para quienes envíen sus cenizas al espacio?

Los estadounidenses que quieran ahorrar dinero en impuestos pueden considerar enviar sus cenizas al espacio, según una legislación propuesta en el estado de Virginia (este).El proyecto de ley, a debate el próximo año, ofrecería a los residentes del estado una deducción fiscal de hasta 8.000 dólares por decidir enviar sus restos al espacio, informaron medios de comunicación.Algunos personajes famosos que enviaron sus restos al espacio son el escritor y defensor del LSD, Timothy Leary, el creador de Star Trek, Gene Roddenberry, y el astronauta...
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
6 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un encantador espacio de lectura en el hueco de la escalera

Los huecos que quedan bajo las escaleras son siempre huecos un tanto complicados, no suelen ser espacios demasiado grandes ni pequeños y su forma -casi siempre- triangular, los convierte en espacios difíciles. Por lo general, lo que primero no viene a la mente es convertir ese espacio que queda bajo la escalera en un espacio de almacenaje.
2 meneos
26 clics

Leyes del espacio: derechos y obligaciones

Dentro del espacio terrestre el hombre ha aprendido (para bien o para mal) las leyes de la propiedad. Esto se ha logrado gracias a años de evolución social, política y cultural. Gracias a esta evolución hemos podido separar la Tierra en miles de territorios regidos por sus propias leyes y derechos, pero ¿qué ocurre con aquello que va más allá de la Tierra, qué ocurre con las leyes del espacio? El espacio exterior.Desde el lanzamiento de los primeros satélites y el envío del primer hombre al espacio exterior, las regulaciones sobre cómo tratar..
3 meneos
28 clics

Dropbox permitirá hasta 25 GB de espacio para estudiantes gracias a su "Carrera del Espacio"

Uno de los sistemas de almacenamiento en nube más conocidos, Dropbox, ha comenzado una especie de competición online llamada Carrera del Espacio (“Space Race”) para hacerse conocer entre las instituciones y centros educativos del mundo. El propósito es muy simple, una vez dada de alta la entidad, sus usuarios irán aumentando paulatinamente el espacio disponible en sus cuentas hasta 25 GB, según el número de personas que se lo hayan instalado, que hayan revisado el tutorial o que inviten a otros compañeros de clase o colegio ....
2 1 6 K -72
2 1 6 K -72
2 meneos
82 clics

¿Qué estructuras creadas por el hombre se ven desde el espacio?

No, la muralla china no se ve a simple vista desde el espacio. Vamos a matar un mito que seguramente han escuchado más de una vez y probablemente hayan leído en uno de esos artículos virales de Buzzfeed. La muralla china no es el único objeto construido por el hombre visible desde el espacio. La realidad es que no es fácilmente visible desde el espacio . ¿Saben que si es visible desde el espacio?
1 1 3 K -22 cultura
1 1 3 K -22 cultura

menéame