edición general

encontrados: 402, tiempo total: 0.061 segundos rss2
10 meneos
88 clics

Kali Yuga de Alan Watts [ENG/Subtítulos Español]  

Una composición de espectaculares imágenes junto con música oriental y un discurso del filósofo británico Alan Watts en el que hace una disertación basada en distintos conceptos de la filosofía tradicional de oriente. Diponible hasta resolución de 720p, ideal para escuchar filosofía o simplemente para disfrutar y relajarse con las imágenes y la música.
4 meneos
94 clics

La biografía de los filósofos famosos: Ser feo

A lo largo de la historia una buena proporción de filósofos han sido considerados feos. Independientemente de que sea un juicio unánime o una verdad objetiva podemos establecer este factor social como otro elemento que excluye al filósofo de la vida del resto de los humanos para situarlo de nuevo en el “vacío”, en la nada.
2 meneos
31 clics

Julio Camba, filósofo celta

Unamuno lo definió como «filósofo celta», y Ortega y Gasset habló de él como «la más pura y elegante inteligencia de España». Se cumplen 50 años de la muerte del escritor, un maestro del humor literario y uno de los mejores articulistas españoles de todos los tiempos
19 meneos
50 clics

El sueño de Descartes

Cuando se enteró de la condena de Galileo, Descartes optó por no publicar su ambicioso Tratado del Mundo, sometió sus tesis a la censura de “los doctores de la Sorbona” y en sus escritos hasta llegó a defender el geocentrismo. Conmovidos con tanta obediencia, los miopes inquisidores nunca se dieron cuenta de que estaban avalando algo mucho más duro de digerir que el movimiento de la Tierra: cosas como el mecanicismo radical, el hombre-máquina y ese dualismo metafísico que dividía al mundo en dos sustancias inconmensurables entre sí.
17 2 0 K 192
17 2 0 K 192
5 meneos
34 clics

Qué piensan los nuevos filósofos españoles?

Las engañosas sombras de la caverna entenebrecen nuevamente la realidad. A lo largo de la historia, distintas escuelas de pensamiento abordaron las sucesivas crisis, pero nunca esa reflexión se impuso más necesaria. ¿Hacia dónde va el pensamiento nuevo español, hacia donde debe ir? ¿Ofrece alternativas, se atreve con los retos del presente? El filósofo Jacobo Muñoz, señala el lugar de la filosofía española hoy y los nuevos y pujantes pensadores españoles.
2 meneos
81 clics

¿Filósofo clásico o medicamento?

Xavi Puig propone un juego consistente en distinguir nombres de filósofo de nombres de medicamentos.
4 meneos
49 clics

Principio de individuación

A pesar de lo pésimo ayudante para organizar orgías que es mi robot doméstico DOMOT 9000 he decidido darle una segunda oportunidad. Quizá ello se deba a mi buen humor ya que he conseguido ligarme a una chica muy atractiva: Berta. Es una rubia de ojos azules, metro ochenta, 90-60-90… ¡No quepo de júbilo por tal logro! Sólo tiene un desagradable defecto: tiene una hermana gemela, Rita, a la que odio profundamente. Son gemelas idénticas y siempre visten exactamente igual, su personalidad es igualmente muy parecida.
8 meneos
36 clics

La convicción filosófica del investigador: el caso de Mijail Lomonósov

En las últimas semanas ha venido desarrollándose un (acalorado) debate sobre el papel que pueda tener la filosofía en la comprensión real del universo o, visto desde el otro lado, sobre cuáles son los límites de la comprensión física del universo. Uno de los puntos álgidos fue la publicación de una entrevista a Lawrence Krauss en The Atlantic en la que éste venía a afirmar, en la línea de Richard Feynman o Steven Weinberg, que filosofía y teología son unas pérdidas de tiempo completamente inútiles.
7 meneos
32 clics

Entrevista a José Luis García Rúa, filósofo anarquista - AUDIO

Hoy hemos tenido el gran placer de poder compartir la mañana con José Luis García Rúa. Y aunque el invitad o huye de calificativos y “honores”, es nuestra obligación informar de que José Luis nació en 1923 y de él dicen que es filósofo anarquista (porque él mismo no se lo diría), militante de la Confederación Nacional del Trabajo, catedrático emérito de la Universidad de Granada, ex catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada, secretario regional de Andalucía en dos ocasiones y secretario general de la Confederación Nacional
9 meneos
114 clics

El sabio que vivía en una tinaja

Diógenes nació en la colonia griega de Sínope en el 412 a. C. Se sabe que era hijo de un banquero llamado Hicesias, y que ambos, padre e hijo, fueron desterrados por haber fabricado moneda falsa. Diógenes se vanagloriaba de haber sido cómplice de su padre, y este suceso, en cierto modo, lo hizo conocido como "Diógenes el Cínico".Otra versión dice que fue llamado cínico (perruno) porque empezó a vivir como los perros
5 meneos
10 clics

Un libro con textos filosóficos inéditos del Che Guevara se presenta hoy en La Habana

La compilación titulada “Apuntes Filosóficos” abarca anotaciones de su adolescencia y primera juventud, reflexiones escritas durante sus estancias en Tanzania, Praga, Cuba y México, así como estudios de obras teóricas que emprende a partir de su llegada a Bolivia, explicó una nota divulgada por los editores del libro.
4 meneos
40 clics

El mejor Alemania-Grecia (versión Monty Python)

La Grecia Clásica contra Alemania. Un duelo con las espadas en todo lo alto.
3 1 4 K -37
3 1 4 K -37
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filósofo gana beca de 5 millones de dólares para investigar la inmortalidad

John Martin Fischer, filósofo de la Universidad de California en Riverside, se hizo acreedor a una beca de 5 millones de dólares otorgada por la John Templeton Foundation para estudiar exhaustivamente el problema de la inmortalidad.
42 meneos
42 clics

Savater califica de «disparate» la enseñanza diferenciada por sexos

El filósofo y escritor Fernando Savater afirmó ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que la educación segregada por sexos es «un disparate». Y consideró como una «sabia medida que los poderes públicos no apoyen a los centros que ofrecen este tipo de enseñanza, en contra de lo defendido por el ministro de Educación, José Ignacio Wert. Savater opinó que la segregación contradice un «principio esencial»del sistema educativo que es la igualdad.
11 meneos
94 clics

De Sócrates al Caballero Oscuro

Hace poco he tenido el placer de leer la Apología de Sócrates(1), un texto, que me ha parecido maravilloso. En él asistimos a como Sócrates se defiende de los cargos que se le imputan, ni que decir tiene, que su defensa es magistral. El caso es que, a lo largo de la apología, en varios puntos me vino a la memoria algunas de las frases y decisiones de Bruce Wayne, que como sabéis es quien se esconde tras la mascara de Batman. He encontrando tantas similitudes entre ambos que no resultaría extraño, que Bruce Wayne leyera a Sócrates mientras...
10 1 0 K 94
10 1 0 K 94
23 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alegato de un filósofo contra el bilingüismo-basura de Aguirre

¿Colegios bilingües para mejorar la educación? Empecemos por la pedagogía real, o sea: la que se hace fuera de las universidades. ¿Es posible que los colegios bilingües sean una forma de mejorar la educación de los alumnos, que sería el objetivo último del sistema? Pues parece ser que no. Analicemos esto despacio.
20 3 9 K 104
20 3 9 K 104
6 meneos
16 clics

El pueblo que cuenta con un servicio municipal de consultoría filosófica

Corigliano d’Otranto está situada en el ‘tacón’ de Italia, terreno que en época de los grandes pensadores helenos formaba parte de la llamada Magna Grecia. Este verano, la localidad estrenaba nuevos servicios. Todos ellos, dirigidos a alentar la reflexión, el espíritu crítico y el debate entre sus ciudadanos ante la actual situación. Cualquier sitio es bueno para filosofar en el pueblo. El consistorio ha repartido por bares y locales tarjetas con citas de San Agustín y preguntas del tipo ¿Qué es el miedo? o ¿Cuál es el sentido de mi existencia?
20 meneos
44 clics

José Antonio Marina: "Wert vive en un país irreal"

El filósofo José Antonio Marina está convencido de que la calidad de la educación en España no depende del dinero que se invierte en ella, sino de cómo se gestiona. Aun así, denuncia que los recortes están dañando la calidad educativa y echa de menos en el ministro Wert "un poco más de dramatismo" a la hora de anunciar los tijeretazos en su cartera.
18 2 0 K 181
18 2 0 K 181
6 meneos
133 clics

Filósofa frívola también tiene un plan  

La contra al estúpido anuncio de Desigual. XD
30 meneos
124 clics

Filósofos y sociólogos analizan la pérdida general del sentido de la culpa

"Los corruptos no sienten vergüenza y tampoco la ley les merece respeto", afirma Victoria Camps | "Urge que la ética regrese a la esfera de las relaciones sexuales y emocionales", asegura Eva Illiouz..
27 3 0 K 201
27 3 0 K 201
4 meneos
42 clics

¿Cómo ser filósofo hoy en día?

A pesar de que la búsqueda socrática de la verdad se considera hoy una pérdida de tiempo, lo cierto es que la filosofía es más útil que nunca, porque trata constantemente de insuflar libertad en la vida política
4 meneos
16 clics

Café Filosófico: Música, ¿Creatividad vs. fórmula?

Filosofamos en la tienda Shogun Salamanca acerca de la música dentro de las concepciones acerca de la creatividad o la técnica y la masificación de la música "radio fórmula".
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
23 meneos
70 clics

Noam Chomsky: "EE.UU. es el principal Estado terrorista en el mundo"

“He sacado las definiciones oficiales de terrorismo (…) que existen en la ley de EE.UU. y del Reino Unido. Son unas definiciones precisas, pero tienen un fallo: si las aplicas, resulta que EE.UU. es uno de los principales estados terroristas en el mundo”, explicó Chomsky a la cadena iraní Press TV.
21 2 1 K 179
21 2 1 K 179
51 meneos
86 clics

Filósofos y sociólogos analizan la pérdida general del sentido de la culpa de los políticos

“El que no se ruboriza del mal que hace es un miserable”, decía Aristóteles. El espíritu de cada época se refleja en el lenguaje y dos de las palabras más repetidas en los últimos años, al margen de las relacionadas con la crisis, tienen que ver con las alusiones a la falta de veracidad y la vergüenza. Otras están en desuso como el honor.
46 5 2 K 209
46 5 2 K 209
17 meneos
36 clics

Fallece a los 71 años Eugenio Trías, el filósofo de las antenas poéticas

Era uno de los pensadores españoles más significativos de las últimas décadas. Entre lo más destacado de su obra se encuentra su concepto de la llamada filosofía del límite. Eugenio Trías es un filósofo español. Es considerado, por buena parte de la crítica, el pensador de escritura castellana más importante desde Ortega y Gasset.
15 2 0 K 191
15 2 0 K 191

menéame