edición general

encontrados: 489, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
117 clics

Revisitando el 11 de septiembre. Fotografías de James Nachtwey

For the first time in ten years, James Nachtwey returns to the 27 rolls of film that he shot on September 11, 2001 for TIME. While revisiting the negatives, he discovered compelling scenes, previously unpublished. Nachtwey reflects, in an interview with David Levi Strauss, on the immensity of the devastation and the heroism that he witnessed that day.
6 meneos
113 clics

Cómo trabajaron los fotógrafos la mañana en la que el terror sacudió Nueva York

No había redes sociales, ni nadie iba por el mundo haciendo fotografias con el móvil para subirlas luego a Internet. Hoy, después de una década, unos atentados como aquellos en una ciudad como Nueva York produciría más imágenes, muchas de ellas tomadas por meros aficionados, que las compartirían sin ningún tipo de filtro a través de Facebook o Twitter. Pero esa mañana de hace 10 años, el...
4 meneos
10 clics

HRW y World Press Photo crean un premio de fotoperiodismo en homenaje a Tim Hetherington

Human Rights Watch HRW y World Press Photo promueven un premio anual de periodismo visual que se concentra en los derechos humanos, para homenajear la vida y la labor de Tim Hetherington, el reportero gráfico británico muerto este año mientras cubría el conflicto en Libia. La fecha límite para la subvención, dotada con 20.000 euros, es el 15 de octubre.
2 meneos
289 clics

Los musulmanes conservadores, en Rusia  

El fundamentalismo islámico, en Dagestán. Fotografía documental
1 meneos
7 clics

Muere Sipahioglu, fundador de la agencia SIPA y figura del fotoperiodismo

Göksin Sipahioglu, fundador de la agencia SIPA y considerado una de las grandes figuras del fotoperiodismo, murió hoy con 84 años en un hospital francés, informó hoy esa agencia de fotografía. El fallecido, según recuerda SIPA, fue el único fotógrafo occidental que estaba en La Habana en octubre de 1962 durante la crisis de los misiles, lo que le valió el reconocimiento internacional y la posibilidad de que sus fotos aparecieran en portadas de todo el mundo, y principalmente de Estados Unidos.
47 meneos
101 clics

Chile prohibe las manifestaciones  

Contiene imágenes de la protestas chilenas. Tras la reciente ruptura de las negociaciones el Gobierno chileno prohibió una nueva manifestación de los estudiantes en su quinto mes de protestas por una educación gratuita y de calidad. Miles salieron a las calles y la policía reprimió las marchas. La dirigente estudiantil Camila Vallejo acuso a la policía de atacar con bombas lacrimógenas la sede de la Federación de Estudiante de la Universidad de Chile.
43 4 1 K 139
43 4 1 K 139
5 meneos
90 clics

La (otra) crisis de la fotografía

Albarracín, en Teruel, amaneció sin nubes y sin el frío esperado en un mes de octubre. Como preludio a las nubes, la llovizna y a los claroscuros de la tarde, el seminario sobre fotografía y periodismo organizado por la Fundación Santa María de Albarracín, se tornó, a ratos, pesimista. La jornada arrancaba con una mesa redonda protagonizada por jóvenes fotógrafos bajo la moderación de Gervasio Sánchez. "Hemos retrocedido 30 años en la profesión", arrancaba Gervasio....
3 meneos
113 clics

Cruzando el Canal...  

Fotoreportaje sobre nadadores que, al borde de la hipotermia, cruzan el Canal que conecta Inglaterra de Francia.
9 meneos
30 clics

Pretenden subastar un archivo fotográfico de miles de diapositivas y negativos sin dar un duro a sus autores

La casa Soler y Llach trata de subastar en Barcelona (España) un lote compuesto por un archivo fotográfico de procedencia desconocida compuesto por miles de diapositivas, negativos y reproducciones de diferentes autores, de los que sólo se conocen unos pocos nombres, aquellos que la propia publicidad de la subasta ha desvelado por ser los de mayor “gancho”, como es el caso de Gervasio Sánchez, quien me puso al corriente del caso. Ya están en curso varias acciones jurídicas (dirigidas por el despacho Legalarte), emprendidas con el objetivo prin
10 meneos
215 clics

El Ku Klux Klan, fotografiado por Ty Cacek  

El fotoperiodista Ty Cacek ha estado documentando el grupo desde el año 2009, en un, según él, "esfuerzo por entender cómo la gente razonable llegar a adoptar una filosofía de odio irracional".
16 meneos
128 clics

99 rostros del movimiento Occupy Wall Street  

99 retratos, 99 motivos. Por el fotógrafo August Bradley.
14 2 0 K 130
14 2 0 K 130
2 meneos
16 clics

La realidad de la guerra en el libro "Fotoperiodistas de guerra españoles"

Ayer se presentó en Madrid el libro “Fotoperiodistas de guerra españoles”. La presentación tuvo lugar en el salón de actos del edificio nuevo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Al acto acudieron Enrique Meneses, considerado el mejor fotoperiodista que existe hoy en día en nuestro país, y Mikel Ayestarán, un joven talento dentro del fotoperiodismo de guerra.
7 meneos
156 clics

Madres (en Ruido Photo)  

Madres, de Monicka Bereżecka y Monika Redzisz, está formado por retratos de madres, hijas y alguna nieta con estilos de vida, edades y estatus económicos distintos.
8 meneos
52 clics

Fotoperiodismo de calidad

Post sobre el festival fotográfico Periscopio que se celebra hasta el 11 de diciembre en Vitoria. Calidad y unas fotografías impresionantes en trabajos que denotan la mano de buenos profesionales
3 meneos
88 clics

Abuelas Kirguisas de Tomás Lekfeldt  

El fotógrafo danés Tomás Lekfeldt ha publicado un ensayo con la Agencia VU sobre mujeres de avanzada edad, abuelas, de la ex-república soviética de Kirguistán donde intenta representar sus circunstancias de vida. La República Kirguisa es el segundo país más pobre de Asia Central. Tras el colapso de la Unión Soviética, el país ha tenido graves problemas financieros con muchas empresas cerrando, resultando en un aumento del desempleo y la pobreza. Alrededor del 80 por ciento de Kirguisas pensionistas viven por debajo del umbral de la pobreza...
3 meneos
124 clics

Avedon y sus retoques analógicos... frente al retoque digital

Cuando hacíamos copias de blanco y negro en papel pasábamos horas haciendo máscaras para quemar o aclarar determinadas zonas de la imagen. Los que sabían hacer bien esto eran cotizados profesionales que trabajaban muy cerca de los fotógrafos. Hay circulando por ahí una hoja de Richard Avedon con instrucciones que siempre me ha impresionado...
533 meneos
1827 clics

Comunicado ante la detención de Edu León, fotoperiodista

Hoy, la prensa y el derecho a la información han sido desahuciados, al igual que los cientos de familias que se están quedando en la calle por la avaricia de los bancos, que cuentan con el incuestionable apoyo de las diferentes administraciones públicas, y la actuación desaforada y en ocasiones “hooliganesca” de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
239 294 6 K 536
239 294 6 K 536
13 meneos
28 clics

Detenido un fotoperiodista acusado de "agresión con cámara fotográfica"

La policía nacional ha detenido a un fotoperiodista, Eduardo León, cuando se encontraba cubriendo el desahucio de una familia en Leganés, por "agresión con cámara fotográfica" a un agente, según han explicado fuentes policiales.
11 2 2 K 60
11 2 2 K 60
1 meneos
22 clics

La vida diaria capturada por fotoperiodistas del mundo. (24 imágenes)  

Todos los días, en todo el mundo, los fotógrafos de prensa toman imágenes de la vida cotidiana y las envían a sus respectivas agencias. En The Frame las reunimos de vez en cuando para mostrar el día a día del planeta.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
4 meneos
124 clics

El 2011, en imágenes (según Getty Images)  

Impresionante revista-recopilación de imágenes del ya casi acabado 2011.
10 meneos
48 clics

Una cámara en Madrid, un arma peligrosa

Niego rotundamente que la Policía haga redadas indiscriminadas en nuestro país, por una razón bien sencilla: están prohibidas, son ilegales”. La frase es de Rubalcaba, entonces ministro de Interior, y la pronunció en 2009, en respuesta a la pregunta del senador del PP, Luis Peral. La chispa saltó un día antes, con una nota de la Policía en la que se reconocía la existencia de directrices para detener a un determinado cupo de personas por barrio. En la nota, la Dirección General de la Policía denunciaba lo siguiente: ”a cada distrito policial s
3 meneos
39 clics

Haití visto por Bruce Gilden, de Magnum

Espectaculares fotografías montadas en formato audiovisual.
106 meneos
93 clics

Tras la detención de Edu León los fotógrafos de prensa protestan por el "recorte" de sus derechos en Madrid

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)La Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Tv (Anigp-TV) ha transmitido a las Administraciones y a la Defensora del Pueblo su malestar por el recorte de derechos que considera que están sufriendo estos profesionales en la ciudad de Madrid. "Estamos viendo cómo se están recortando nuestros derechos del libre ejercicio de nuestra profesión con medidas anticonstitucionales, coacciones y amenazas por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, llegando incluso a detenciones, retiradas de soporte..
96 10 0 K 116
96 10 0 K 116
13 meneos
159 clics

El posprocesado en la era digital, en la fotografía de agencias internacionales  

Cuando Yuri Kozyrev estaba cubriendo la Primavera Árabe, trabajando en Bahrein, Egipto, Libia y Yemen para Time, en lugar de cablear sus imágenes directamente a la revista en Nueva York, las envió primero a Claudio Palmisano en Roma, quien las procesó de acuerdo a las especificaciones del fotógrafo y luego las remitió al editor de imágenes Patrick Witty...
11 2 0 K 117
11 2 0 K 117
3 meneos
38 clics

El precio del acceso

Acabo de pasar unos días en un país del norte haciendo fotos a gente con problemas. Metido en sus problemas hasta el fondo. Viendo sus miserias, sus dificultades. Viendo su intimidad más personal y acercando mi objetivo hasta una distancia a la que yo no dejo que se acerque más que mi familia y mis amigos íntimos. Y ha sido bastante duro.

menéame