edición general

encontrados: 1254, tiempo total: 0.008 segundos rss2
58 meneos
 

La inflación de productos básicos se mantiene en el 8,3%

Mientras el IPC oficial de febrero indicaba un aumento del 4,4% interanual, los cálculos con productos básicos lo situan en el 8,3%.
54 4 0 K 317
54 4 0 K 317
12 meneos
 

Al paso que va el IPC....  

Pues eso. Que al paso que va el IPC...
10 2 1 K 66
10 2 1 K 66
25 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IPC Real con datos del Instituto Nacional de Estadistica

Bueno luego diran que no nos engañan,realizado los cálculos basandose en productos que son de consumo habitual y en la mayoría de casos básicos e indispensables (pan, leche, electricidad, combustible...) y descartando la mayoria de los que actualmente se usan para el cálculo oficial, entre ellos por ejemplo, el precio de las flores ,operaciones de cirugia estética,o joyas, que entendemos no suponen un gasto ni cotidiano ni necesario.
22 3 7 K 100
22 3 7 K 100
13 meneos
 

Vivir y llegar a fin de mes: un vigués hipotecado dedica el 101% del sueldo a gastos básicos

El día empieza entristecido en un mes de abril un tanto raro. A las siete, un sinfín de duchas han dejado de correr y la gente busca su trabajo. Diminutos puntos de color que dan un poco de vida en cada calle. Así una vez y otra, hasta en 20 ocasiones cada mes. La recompensa, 1.575 euros brutos de salario medio según datos del INE. Limpios, unos 1.250 euros; varía un poco en cada caso. Una miseria si se analiza el coste de vivir. Sólo en comida, ropa y una hipoteca, un vigués medio empleara el 101% de esa renta.
11 2 1 K 83
11 2 1 K 83
68 meneos
 

Los limones, los plátanos y la carne de pollo subieron entre un 16% y un 36% en marzo

Los limones, los plátanos de Canarias y la carne de pollo fresca fueron los alimentos frescos que más se encarecieron en marzo respecto al mismo mes del año anterior, con incrementos desde el 16% al 36%, según los últimos datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Concretamente, los limones lideraron el ranking de alimentos frescos que subieron, con un aumento del 36,54%, seguido de los plátanos de Canarias (18,26%), la carne de pollo fresca (16,54%). La leche subió un 23,98% y la harina un 27,52%.
63 5 0 K 214
63 5 0 K 214
11 meneos
 

IPC, Inflación y Deflación

Interesante artículo donde nos explican de una forma entendible que es el IPC, la inflación y la deflación, algo que está tan de "moda" ahora y que tanto nos afecta.
10 1 0 K 68
10 1 0 K 68
530 meneos
 

Solución a la subida de la leche y otros productos: multar al ganadero

Total de 6.717 productores “multados” en España con 1.879.746 € por sobrepasar la cota láctea "sólo" en el mes de febrero. ¡Y luego se echan las manos a la cabeza diciendo que los precios suben! Dicen que hay falta de producción, los costes se disparan para el ganadero(o agricultor), las patronales especulan con el precio y al consumidor le enchufan una media del 26% más por el mismo litro de leche, el gobierno mira para otro lado y no pasa nada! WTF!? Relacionada: meneame.net/story/limones-platanos-carne-pollo-subieron-entre-16-36-ma
224 306 0 K 674
224 306 0 K 674
124 meneos
 

Burbuja funeraria: Los funerales duplican su precio en diez años

Los funerales casi han duplicado su precio en los últimos diez años. El IPC subió el 36% en el periodo 98-08, pero el coste medio de un funeral económico ha aumentado un 90%, al pasar de 1.040 euros a 1.978 euros. Vamos, que uno ya no puede morir ni tranquilo.
112 12 0 K 367
112 12 0 K 367
11 meneos
 

Ojo, puede haber hiperinflación si siguen bajando los tipos de interés

Cuáles son los efectos de la tormenta monetaria que ha desatado el bueno de Bernanke? Uno, así, a bote pronto: inflación. Los cañonazos monetarios están, probablemente, generando nuevas burbujas de liquidez. Ya no hablamos de estanflación -crecimiento nulo con inflación-, que es grave y mucho, pero sobrellevable. Responde al término poco frecuente de hiperinflación.
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El IPC sube 9 décimas y deja la tasa interanual en su nivel más alto desde 1995

Nueva subida del IPC en casi un punto. A este paso cada vez tendremos menos poder adquisitivo.
13 2 13 K -26
13 2 13 K -26
19 meneos
 

De la peseta al Euro: Un mal negocio (Cat)

(traducción C&P) Que el paso de la peseta al euro no fue un buen negocio para los ciudadanos no es nuevo. La tendencia al redondeo al alza no es solo una percepción, si no que se ha dejado sentir también en los bolsillos, y es que los precios de algunas de las cosas más cotidianas se han encarecido muy por encima del índice de precios al consumo. Haciendo la comparativa de los gastos de una jornada del año 2000 y de hoy día queda de manifiesto. (traductor: traductor.gencat.net/text.do )
17 2 1 K 121
17 2 1 K 121
18 meneos
 

Lula: "No me digan que el aumento de precios es por los biocarburantes"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo hoy que las recientes subidas de precios de los alimentos indican que hay que producir más a nivel mundial pero no culpar a los biocarburantes. Lula, en unas declaraciones tras una reunión con el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, consideró que el aumento de los precios de los alimentos se debe a que "la gente pobre ha comenzado a comer" en lugares como China, India o Latinoamérica, algo por lo que hay que "dar gracias a Dios". "La solución es que necesitamos producir más".
16 2 0 K 170
16 2 0 K 170
5 meneos
 

El euribor responde con un nuevo máximo anual al récord del IPC

El indicador de referencia para las hipotecas ha ampliado su máximo anual, hasta alcanzar el 4,796%, reflejando los nuevos obstáculos para una próxima rebaja de tipos por parte del BCE. Por otro lado el BCE anuncia que la inflacción se mantendrá a niveles muy altos durante más tiempo de lo previsto lo cual nos da idea de lo que va a pasar con los tipos de interés en los próximos meses.
17 meneos
 

El BCE augura un "prolongado periodo de inflación" y pospone el fin de las turbulencias

El BCE augura un "prolongado periodo de inflación" y pospone el fin de las turbulencias, además la subida del euribor y el petróleo pueden empeorar las economías familiares. El BCE advierte de que las incertidumbres que amenazan el futuro económico de los países del euro "pueden durar más tiempo de lo esperado". Para colmo de males, el propio BCE avisa de que vigilará las subidas salariales... ¿¿¿¿¡¡encima vigilará las subidas salariales!!???? Para decir esto mejor sería que se callasen y lo que tenga que ser que sea.
15 2 0 K 158
15 2 0 K 158
9 meneos
 

Preservativos, gominolas y cirugía estética en el nuevo IPC

¡¡Ahora, las relaciones sexuales saldrán más baratas!!EL nuevo IPC descartará productos obsoletos para los consumidores, e incluirá otros que representen más la realidad de los consumidores, como los preservativos.
1 meneos
 

Los promotores aseguran que la venta de pisos ha caído ya el 60% y piden ayuda al gobierno

El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote, ha afirmado hoy que las ventas de pisos han caído entre el 50 y el 60% entre septiembre y abril, y que cuentan con unas reservas de 500.000 viviendas. A este dato se une el sombrío panorama pintado por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien ha advertido de que si no se adoptan medidas "valientes y agresivas" para paliar la desaceleración económica, a finales de año habrá medio millón de parados más.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
7 meneos
 

Solución para la inflación

A vueltas con el lastre de los precios que aguantamos los currantes (los que no tenemos finiquitos de más de 10 millones de €), el otro día me puse a pensar si realmente los precios los fijamos los trabajadores.
8 meneos
 

Solbes asegura que el IPC será cercano al 3% a finales de año

El vicepresidente económico del Gobierno Pedro Solbes ha asegurado que el dato el IPC armonizado del abril confirma las previsiones del Ejecutivo, de modo que la inflación iniciará "a partir de ahora" una senda descendente que hasta situarse "cerca del 3%" al final del año.
20 meneos
 

Otra reducción del poder adquisitivo para los funcionarios

Los sindicatos no han hecho bien los deberes. Han dejado a los funcionarios vendidos ante la administración y sin esperanzas de retomar de nuevo la situación para actualizar el sueldo de sus trabajadores. Un paro general de los funcionarios paralizaría al país. Fuera sindicatos inoperantes y luchemos todos unidos. Tabla gráfica de la perdida de poder adquisitivo de los funcionarios desde 1.982.
18 2 2 K 144
18 2 2 K 144
3 meneos
 

Los alimentos se encarecieron un 28,2% en la zona euro el año pasado, el mayor aumento en 13 años

El precio de las materias primas alimentarias importadas por la zona euro ha subido un 28,2% en el 2007, el crecimiento más elevado de los últimos 13 años, según el último informe sobre la coyuntura económica elaborado por la Caixa Catalunya.
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
9 meneos
 

La India planea excluir los alimentos del mercado de futuros

El incremento del precio de varios alimentos básicos en todo el mundo tiene un efecto devastador entre los más desfavorecidos. La India, el país con más pobres según los organismos internacionales, estudia dar un paso más y prohibir en sus mercados la negociación de contratos de futuros de alimentos. "Acertadamente o no, la gente percibe que la compraventa de contratos de futuros en los alimentos es especulativa y lleva a un aumento de los precios. En una democracia tienes que atender esa opinión", explicó el ministro de Finanzas de India.
12 meneos
 

El aceite de girasol se ha encarecido en España un 40% en un año

El aceite de girasol refinado, la harina de trigo y la leche esterilizada fueron los alimentos envasados que más se encarecieron en abril respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Concretamente, el aceite de girasol encabezó la clasificación de alimentos que subieron, con un aumento del 40,65%. En cambio bajaron precios de tomates, patata, cebolla, zanahoria, lechuga, aceite de oliva y café soluble.
11 1 0 K 107
11 1 0 K 107
1 meneos
 

Podría subir entre un 20% y un 30% el precio de la electricidad

Con el plan existente de revisión de tarifas eléctricas cada 3 meses, la CNE (Comisión Nacional de la Energía) podría proponer un aumento de hasta el 30 por ciento este próximo Julio, según el tipo de tarifa de cada usuario, eso sí, del precio de la electricidad de consumo doméstico. Se realizaría para compensar el llamado déficit tarifario de las operadoras eléctricas. AUTODESCARTADA PORQUE NO ENCONTRABA ESTA NOTICIA POR ALGO TAN EVIDENTE COMO: PRECIO ELECTRICIDAD
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
13 meneos
 

El Reino Unido incluye el aceite de oliva en la cesta del IPC

El Reino Unido ha sustituido este año, por primera vez en su historia, la margarina por el aceite de oliva en la cesta de productos que determina el Indice de Precios al Consumo (IPC), según ha informado el consejero comercial de la Embajada de España en Londres, Santiago Mendioroz.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
3 meneos
 

Leche, pan, huevos y frutas, más caros que hace un año. Los carburantes y combustibles se encarecen un 16,7%

El IPC sube un 1,1% en abril. Aumenta en todas las CC.AA. En tasa interanual
2 1 4 K -25
2 1 4 K -25

menéame