edición general

encontrados: 7825, tiempo total: 0.117 segundos rss2
15 meneos
118 clics

Una propuesta de bachillerato

Una propuesta seria y digna para que nuestros niños se conviertan en ciudadanos, donde el pensamiento crítico les sirva para desenvolverse en esta sociedad cambiante
15 meneos
17 clics

La Filosofía va ganando terreno en las comunidades autónomas a la espera de que el Gobierno decida sobre su futuro

La Lomce arrinconó a la Filosofía en las aulas. Para combatir la ausencia de una materia en la que se trabaja y estimula el pensamiento crítico de forma continuada en varios cursos, algunas comunidades autónomas fueron blindando Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato. Extremadura y Cataluña fueron algunas de las pioneras que apostaron por esta decisión. Ahora, con una ministra de Educación licenciada en esa especialidad, hay esperanza de que esta materia vuelva a ser un pilar del currículum educativo.
5 meneos
33 clics

La literatura diagonal

La literatura diagonal, diseñada para llamar la atención, pero no para mantenerla, propicia la simplificación y la doctrina; se construye a base de sentencias, frases lapidarias, provocaciones sensacionalismo y verdades absolutas. Todo lo contrario del pensamiento crítico, que requiere del discurso, el argumento, la reflexión y el razonamiento sostenido.
15 meneos
166 clics

A nadie le importa la verdad | Rocío Vidal

La batalla de nuestro "pensamiento crítico" contra el propio "sesgo de confirmación" es lo que nos permite no ser esclavos de la propia opinión, dice Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger) en esta interesante charla TED.
16 meneos
83 clics

‘Lo más preocupante hoy es la muerte del pensamiento crítico’ - Entrevista con el filósofo italiano Franco Berardi

Activista, escritor y filósofo; Franco ‘Bifo’ Berardi examina cómo la revolución informática acelera las transformaciones de la vida social bajo el capitalismo actual. Si bien es pesimista respecto del presente, Berardi confía en que la interconexión solidaria de trabajadores del conocimiento en una escala global podría dar lugar a un nuevo sujeto de la historia. Esa es una de las hipótesis que plantea en ‘Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad’.
4 meneos
137 clics

Google Classroom, escuela y pedagogía unidimensional

Frente a la pedagogía “crítica” —cuya finalidad es la de transformar el mundo, dotarlo de racionalidad— la pedagogía unidimensional destierra de nuestro horizonte comprensivo toda racionalidad ajena al statu quo, impidiendo un aprendizaje atento a la construcción de un pensamiento y una acción transformadoras.
251 meneos
1703 clics
¿Qué nos enseña la filosofía para educar contra la corrupción?

¿Qué nos enseña la filosofía para educar contra la corrupción?

El filósofo José Carlos Ruiz ofrece las claves para educar contra la corrupción y fomentar el pensamiento crítico
667 meneos
798 clics
Al cole no se va a “estudiar” religión

Al cole no se va a “estudiar” religión

La escuela tiene que promover el pensamiento crítico y objetivo. No hay nada que estudiar, para empezar. No hay hechos que revisar, ni estudios a doble ciego, ni evidencias científicas. No se estudia ninguna religión, te obligan a creer y punto. En el colegio no debe haber espacio para la propagación de creencias en seres divinos de cuya existencia no hay ninguna prueba material, perjudicando además a los que no quieren creer en mitos y leyendas reinterpretados, obligados a no hacer nada mientras sus compañeros escuchan historias sobre su dios.
41 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctrina Woke: "Los chicos vienen a educarse y no pueden ni dar su opinión"

Boghossian, profesor universitario estadounidense que dimitió (...) enseñaba Filosofía de la Educación y Ciencia y Pseudociencia, estuvieron jalonados de presiones e incidentes. Sobre todo hacia el final. Boghossian ha pasado por escraches, sabotajes (...) ha tratado de estimular el pensamiento crítico de sus alumnos mediante el método socrático: exponiéndolos a distintas opiniones sobre temas culturalmente importantes (...) algunos estudiantes se negaban a escuchar otras opiniones, o pedirles pruebas de sus ideas lo veían como microagresión.
11 meneos
14 clics

El profesorado de filosofía muestra su insatisfacción con la ley Celaá

Docentes de filosofía denuncian la exclusión de la disciplina de la enseñanza secundaria obligatoria y reivindican su centralidad en una educación que apueste por el pensamiento crítico.
4 meneos
25 clics

Para aprovechar la tecnología necesitamos un cambio de mentalidad

Al huir de las evidencias y de las verdades, aquellos que creen en las pseudociencias y en la astrología huyen de la realidad. Pero ¿cómo impedir este relativismo absoluto? Solo el pensamiento crítico nos hace capaces de discernir la realidad. Entender como funcionar ese relativismo y tener las herramientas adecuadas son la forma de poder comprender la realidad de una manera mas precisa.
189 meneos
5729 clics
¿Qué es la navaja de Ockham? Una introducción al pensamiento crítico

¿Qué es la navaja de Ockham? Una introducción al pensamiento crítico

Guillermo de Ockham (1285 – 1349) fue un eminente filósofo inglés, especializado en el campo de la lógica. A menudo es considerado uno de los precursores de la filosofía analítica, el empirismo y la ciencia moderna. Un gran aporte de Ockham fue anteponer la racionalidad frente a la especulación metafísica. En este sentido, inspiró a Umberto Eco para desarrollar al célebre protagonista de El Nombre de la Rosa, Fray Guillermo de Baskerville. Pero probablemente, por lo que más se le conoce es por el principio filosófico que lleva su nombre.
93 96 3 K 497 ocio
93 96 3 K 497 ocio
300 meneos
1481 clics

Jose Luis Sampedro sobre la democracia y el pensamiento crítico  

La opinión pública no es el resultado de reflexivo de la gente. El poder existente domina los medios de información.
23 meneos
69 clics

José Luis Sampedro - Sobre la Democracia, los medios de comunicación y el pensamiento crítico  

La opinión pública no es el resultado de reflexivo de la gente. El poder existente domina los medios de información.
437 meneos
2468 clics
¿Por qué Francia insisten en que sus alumnos dominen la  Filosofía? (Eng)

¿Por qué Francia insisten en que sus alumnos dominen la Filosofía? (Eng)

Traducción aproximada: "¿Por qué este énfasis en la filosofía en Francia? Otros países tienen la escolaridad obligatoria exámenes que cubren la Historia de las ideas y de la religión, etc. Pero los franceses son muy claro que eso no es lo suyo. El propósito de la Filosofía es no entender la historia del pensamiento humano, sino dar un salto en la corriente que es la realidad del pensamiento humano. Si usted se entera de lo que una vez dijo Kant o Spinoza, no se trata tanto de entender su argumento como a utilizar su argumento."
162 275 1 K 692
162 275 1 K 692
18 meneos
38 clics

El #15m no es un equipo de fútbol (y el #anti15m tampoco)

Estos días me estoy dando cuenta de que hay jóvenes de mi entorno que, aunque son capaces de criticar al partido que votaron (y al que no votaron), no pueden criticar ni aceptan ninguna crítica al movimiento que están apoyando estos días. Pero también estoy viendo lo contrario, a gente moderada que está siendo demasiado moderada y que a la mínima diferencia con lo que es ir por el libro se indigna y pone el grito en el cielo. [...] Estamos hablando de la oportunidad de hacer algo muy grande y no debemos echarla a perder por prejuicios.
18 0 0 K 198
18 0 0 K 198
19 meneos
 

El pensamiento mágico y supersticioso sigue completamente vigente.

Pues sí señores, en el 2007 (casi) le seguimos atribuyendo a un número los valores mágicos que le daba Hipócrates. Triste. [c/p]Todo el evento gira en torno al número siete, universalmente símbolo de la totalidad perfecta, que contiene en sí el sentido de un cambio. Fue Hipócrates quien dijo que el 7 «por sus virtudes escondidas, mantiene en el ser todas las cosas, da vida y movimiento, influencia seres terrenos y hasta los conjuntos celestes». Siete es un número con una simbología bíblica muy fuerte, figurando 77 veces en el Antiguo Testamento
19 0 2 K 120
19 0 2 K 120
287 meneos
 

¡Ojalá lo supiera! - Richard Feynman

Nunca estará de más recordar a Feynman, uno de los científicos más admirables que han existido. Cualquiera de sus libros es recomendable. ¡Incluso para echar unas risas!
152 135 0 K 721
152 135 0 K 721
386 meneos
 
De cómo las Matemáticas evitan engaños

De cómo las Matemáticas evitan engaños

En el post se habla de engaños, manipulación de cifras y pucherazos varios, como el de las recientes elecciones iranies. Tener espíritu crítico es necesario para evitarlos. Y las Matemáticas son la mejor herramienta del espíritu crítico.
210 176 1 K 563
210 176 1 K 563
4 meneos
14 clics

Molière y la crítica a las pseudociencias

Las críticas que Molière dirigía contra los médicos de su época en libros como "EL enfermo imaginario" todavía están vigentes hoy, aunque creo que ya no a los médicos. Si Molière viviese hoy no sería a los médicos a los que atacaría, sino a los pseudomédicos: a los farsantes y estafadores que rechazan lo científicamente comprobado mil y una vez, y que “curan” en base a meras creencias. Algunos no han avanzado desde el siglo XVI.
16 meneos
61 clics

¿Puede la filosofía mejorar tu empresa?

Diógenes se metió en una tina a pensar y dejó planteamientos geniales para la posteridad. Hoy se puede sustituir aquel lugar por un café agradable e intentar llegar a conclusiones donde la inercia del pensamiento no alcanza. “Necesitamos recuperar la figura de Diógenes”, dice Román. “Faltan bufones que nos hagan pensar”.
15 1 0 K 156
15 1 0 K 156
3 meneos
53 clics

Gestalt: …y lo que opinen los demás está de más – La Venganza de Hipatia

Cavar en el pasado no tiene sentido, lo que hay que hacer es suprimirlo, hacer que desaparezca de los pensamientos de las personas. Para eso, había que reformar la vida de los clientes de modo que todo anclaje a los hechos definitorios de sus vidas quedara abolido. Había que exculpar al cliente de todo lo que le ha pasado, que rompa con todos, que son malos y lo reprimen, y que viva en un presente autárquico en el que desarrolle todo su potencial.
2 1 6 K -47 cultura
2 1 6 K -47 cultura
579 meneos
1842 clics
Susan George: "La socialdemocracia se ha entregado por completo al neoliberalismo"

Susan George: "La socialdemocracia se ha entregado por completo al neoliberalismo"

Cataluña, hundimiento de la socialdemocracia, cambio climático, evasión fiscal, auge de la ultraredecha, crisis de los refugiados… Entrevista a Susan George, referente del pensamiento altermundialista.
7 meneos
16 clics

Pensar críticamente sobre la Justicia Social [ENG]

Un enfoque crítico sobre el activismo de la justicia social centrado en identificar las formas de opresión de género, raza y orientación sexual con las que el poder permea la sociedad. "Hay algo que falta en la narrativa de la justicia social: no toma en cuenta el poder que ejerce", como ha demostrado en el caso Damore. "Los defensores de la justicia social necesitan reconocer esto y mejorar su enfoque analítico".
75 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentalidad española está ahormada al franquismo, para no tener visión crítica de la realidad  

Explica Trevijano que el pueblo español no sólo no rompió políticamente con el franquismo sino que tampoco ha roto con la mentalidad dominante en el franquismo, basada en el conformismo y la falta de reflexión crítica.

menéame