edición general

encontrados: 23424, tiempo total: 0.040 segundos rss2
21 meneos
35 clics
De Paciente a Cliente, El Futuro Permitiendo Sanidad Privada

De Paciente a Cliente, El Futuro Permitiendo Sanidad Privada

En el Korte de hoy hacemos una lectura, ¿Es suficiente el discurso de defender la sanidad pública? Aquí planteamos pasar al ataque, por que no denunciar que la Sanidad para el que se la pueda pagar, o dejar que se comercialicen seguros obligatorios «Lowcost» que lo pagues con la propia vida. Este tema da para mucho, y los medios viven en debates cómodos poco profundos.
71 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El Sescam nos empuja a la Sanidad privada, no podemos esperar hasta octubre de 2013 para una mamografía”

“El Sescam nos ha empujado hacia la sanidad privada; no puedo esperar hasta octubre de 2013 para que me hagan una mamografía”, relata María, una ciudadana de Puertollano que, al igual que su madre Mamem está “indignada” ante un sistema que, según ellas, muestra evidentes carencias en la prevención del cáncer de mama.
16 meneos
31 clics

La excelente salud de la sanidad privada

La sanidad pública española pasa por momentos difíciles, pero lo que es la privada goza de buena salud. Después de haber duplicado su tamaño en los últimos 10 años, el sector, repartido en dos subsectores —las aseguradoras y los grupos hospitalarios—, sigue aumentando facturación y clientes. “Las clínicas privadas somos ya el 30% de toda la sanidad en valor económico”, asegura José Ramón Rubio, vicepresidente de Quirón, líder del sector hospitalario en España. Pese a la crisis, los seguros de salud han crecido un 29% entre 2007 y 2011, ...
14 2 2 K 114
14 2 2 K 114
16 meneos
21 clics

El negocio de la sanidad privada crece tras el deterioro del sistema público

Las aseguradoras suman 290.000 clientes en nueve meses y el volumen de negocio sube un 3,4% hasta septiembre al sumar 5.214 millones de euros. Las clínicas privadas facturan 4.000 millones gracias al incremento de pólizas sanitarias mientras los convenios para listas de espera o pruebas diagnósticas disminuyen en 250 millones.
35 meneos
155 clics

Víctor Madera, el mago de la sanidad privada en España, gana 430 millones con la venta de Quirón

Víctor Madera, el mago de la sanidad privada en España, gana 430 millones con la venta de Quirón
693 meneos
1016 clics
CEOE hará lobby en defensa de la sanidad privada y los conciertos con dinero público

CEOE hará lobby en defensa de la sanidad privada y los conciertos con dinero público

“Están en peligro la solvencia y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”. Con este inicio tan contundente, el comité ejecutivo de la CEOE arranca el documento ‘Pacto en defensa de la sanidad privada española’, aprobado la semana pasada y al que ha tenido acceso este periódico.
63 meneos
77 clics

El lobby de la sanidad privada pide 1.500 millones de dinero público para solucionar las listas de espera

La sanidad privada al rescate. Ese es el mensaje que ha querido trasladar la Fundación IDIS. Y se han marcado un objetivo ambicioso: dejar a cero las lista de espera
17 meneos
20 clics

Sindicatos denuncian el "bloqueo" del convenio de la sanidad privada y estudian movilizaciones

Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado este martes el "bloqueo" por parte de la patronal del convenio de la sanidad privada de Granada, "condenando a los casi 5.000 trabajadores del sector a la precariedad laboral", por lo que estudian iniciar un calendario de movilizaciones.
23 meneos
25 clics

La sanidad privada insiste en pedir 51 millones públicos para atajar las listas de espera en Aragón

La inversión del 2,7% del presupuesto de la sanidad aragonesa en ese plan de choque privado conllevaría un mayor deterioro del sistema público, aliviando el retraso en operaciones y pruebas radiográficas, pero desatendiendo otros sectores sanitarios duramente castigados con los recortes ...
585 meneos
682 clics
Empresarios afirman recortes en sanidad hacen más necesaria presencia privada en sistema público

Empresarios afirman recortes en sanidad hacen más necesaria presencia privada en sistema público

Ante la "ausencia de posibilidad inmediata de aumento del gasto público", conceden un "papel fundamental" a la colaboración público-privada. El estudio para el Círculo de Empresarios ha sido realizado por el exministro socialista Julián García Vargas: "Las concesiones han sido experiencias muy positivas", afirma. Piden un mejor tratamiento fiscal para las pólizas de sanidad privada que vaticinan al alza para "sortear las dificultades de acceso a nuestro sistema público".
1 meneos
2 clics

La sanidad privada ante el coronavirus: pruebas a 800 euros y derivando pacientes a la pública

Oficialmente, los hospitales privados madrileños hablan de 25 casos de coronavirus. "Son muchos más", dicen los sindicatos sanitarios que piden que el Ministerio les aplique las mismas medidas de cierres de consultas o quirófanos que a los centros públicos.
1253 meneos
1409 clics
La Constitución permite que se pueda intervenir la sanidad privada para poner sus recursos al servicio de la pública

La Constitución permite que se pueda intervenir la sanidad privada para poner sus recursos al servicio de la pública

Miguel Presno, catedrático en Derecho Constitucional, señala que la aprobación del estado de alarma permitiría que el Estado, en caso de necesidad, interviniera en la sanidad privada para asegurar los recursos necesarios en la pública. Recuerda, además, que el artículo 128 de la Carta magna señala que "mediante la ley" se podrá "acordar la intervención de empresas cuando así lo exija el interés general"
110 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: la crisis que hizo a muchos caerse del guindo y entender que la sanidad privada es un negocio y no...

Al menos lo del #Coronavirusmadrid ha servido para descubrir que: - Hay que lavarse las manos. - Un trabajo que se hace a solas y en un ordenador, puede hacerse desde un ordenador en casa. - Los mayores son personas - La sanidad privada es un negocio y no un servicio.
841 meneos
2224 clics

¿Dónde están los recursos de la sanidad privada puestos al servicio de la lucha contra el coronavirus?

El Gobierno debería informar detallada y diariamente del uso de las camas, las ucis y los profesionales y todos los recursos de la sanidad privada, clínica a clínica, hospital a hospital, que se están utilizando en esta crisis. Pero todavía no ha dicho una palabra al respecto.
63 meneos
79 clics

La sanidad privada prevé un ERTE para 28.000 empleados por la crisis del coronavirus

La sanidad privada prevé recortar su plantilla por la crisis del coronavirus. El sector ya ha comenzado a reducir temporalmente a profesionales que actualmente no trabajan en primera línea frente a la COVID-19. Hospitales San Roque alega como justificación de este expediente temporal que la actividad ha caído entre un 60 y un 97% en sus diferentes centros desde que se declaró en España el estado de alarma por la epidemia de coronavirus, que restringe la movilidad de los ciudadanos para prevenir así nuevos contagios.
10 meneos
26 clics

La sanidad privada recorta plantilla y cierra centros en plena pandemia

HM ha cerrado siete policlínicos en la Comunidad de Madrid “por tiempo indefinido”. Las empresas alegan que deben ahorrar gastos para sobrevivir y sostienen que se trata de trabajadores que no están “en primera línea” de la lucha contra la pandemia. Relacionada: www.publico.es/sociedad/coronavirus-sanidad-privada-preve-erte-28000-e
828 meneos
1298 clics

La sanidad privada calcula que tiene 2.200 camas de UCI sin usar en toda España

La sanidad privada tiene unas 2.200 camas de UCI sin ocupar en toda España, según ha calculado la patronal del sector ASPE. Este cálculo sale de las plazas ordinarias y las que se han habilitado durante el estado de alarma. ASPE ha asegurado este jueves que tiene 610 de estos pacientes ingresados en sus unidades de cuidados intensivos.
96 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sanidad privada pide al Estado que se cubra el 75% de su facturación al detener su actividad para atender el coronavi

La sanidad privada ha pedido al Gobierno que se financie el 75% de su facturación habitual durante dos meses al haber detenido su actividad ordinaria para atender la epidemia de coronavirus. La patronal ASPE entiende que, al haber paralizado su fuente de ingresos, los centros necesitan "medidas urgentes que permitan la viabilidad de los hospitales y clínicas privadas" lo que se traduce en esa "línea de financiación específica".
19 meneos
85 clics

Pelea por dinero en la sanidad privada

La sanidad privada española (hospitales, clínicas de todo tipo, consultas), que en los últimos años ha ocupado un hueco creciente en el mercado a medida que los recortes se cebaban con la pública, se enfrenta a un dilema: ahora que es más necesaria que nunca sus ingresos, cifrados en 6.500 millones anuales, caen estos días un 85%, según la patronal que agrupa a los principales hospitales y clínicas (Aspe). Considerados como un servicio esencial, la mayor parte de los centros siguen abiertos pese a que han desprogramado toda la actividad no urge
82 meneos
92 clics
Madrid aún no sabe cómo pagará a la sanidad privada por el coronavirus

Madrid aún no sabe cómo pagará a la sanidad privada por el coronavirus

La Consejería de Sanidad y la patronal del sector no han fijado aún la contraprestación por lo que definen como "colaboración público-privada", a pesar de que hace casi seis semanas que los hospitales privados están bajo el mando único del consejero, el popular Enrique Ruiz Escudero. Casi seis semanas después la situación sigue estancada. Fuentes de la Consejería de Sanidad no concretan ni cuándo se sabrá la factura de esos trabajos, ni bajo qué fórmula jurídica. Cataluña, por ejemplo, ya ha decidido que pagará una tarifa plana por paciente…
21 meneos
29 clics

El Gobierno de Castilla-La Mancha revoca la intervención de la sanidad privada y devuelve la gestión a los centros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este miércoles una Resolución de la Consejería de Sanidad de la región por la cual da por alzadas las medidas adoptadas con anterioridad con motivo de la crisis sanitaria en centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, dejándolas sin efecto.
475 meneos
1152 clics
ARAGÓN: Primera CCAA que toma el mando de la sanidad privada en segunda ola Covid

ARAGÓN: Primera CCAA que toma el mando de la sanidad privada en segunda ola Covid

Aragón ha sido la primera comunidad en establecer un mando único en la sanidad privada por la incidencia tan alta de casos en esta segunda ola.
11 meneos
66 clics

La sanidad privada enfila la vía judicial contra la Xunta por los 'hospitales fantasma' de la covid

En la primera ola, los hospitales privados estuvieron abiertos por decreto, pero vacíos de pacientes, lo que ha producido un agujero de 60 millones de euros en sus cuentas... 'Fondo COVID-19', con el quese dotó a las CCAA de una cantidad para combatir la pandemia. En el caso de Galicia, la comunidad que preside Alberto Núñez Feijóo recibió 268 millones de euros.
12 meneos
12 clics

Catalunya derivó a la sanidad privada a 3.000 pacientes de otras enfermedades durante la primera ola

La presión hospitalaria durante la primera ola de la pandemia no solo obligó a derivar pacientes de coronavirus a la sanidad privada. El sistema público catalán, colapsado, también desvió a 3.000 pacientes de patologías que no tenían nada que ver con la COVID-19 ante la incapacidad de atenderlos en los centros públicos, según datos oficiales obtenidos por elDiario.es.
16 meneos
20 clics

El Govern compensa a la sanidad privada con tarifas más altas por ingreso Covid

El ingreso de un paciente COVID-19 en un hospital concertado, privado, o en una mutua de accidentes de trabajo, durante más de 72 horas, con alta o fallecimiento, cuesta a la sanidad pública catalana 6.050 euros, sin estancia en la UCI, 1.050 euros más que la compensación establecida en abril del pasado 2020.

menéame