edición general

encontrados: 356, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
14 clics

La biología sintética impulsa el desarrollo de los biocombustibles

Los especialistas que han hallado este nuevo potencial para los biocombustibles avanzados, que de incrementar su producción podrían reemplazar paulatinamente al combustible estándar empleado actualmente en los motores diésel, vienen trabajando en el tema desde hace varios años.La investigación, han empleado técnicas de biología sintética -incluyendo el trabajo con cepas de microbios, bacterias y levadura- para producir bisabolane,
587 meneos
3241 clics
Cómo hacer que un cáncer se suicide

Cómo hacer que un cáncer se suicide

Científicos del Centro de Biología Sintética del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de la Escuela Politécnica de Zúrich han diseñado un circuito genético que detecta cuándo una célula se vuelve cancerosa para forzar su muerte
236 351 0 K 464
236 351 0 K 464
4 meneos
14 clics

Frutos del jardín del Edén

Desde su mismo inicio como especie, el ser humano ha buscado en la naturaleza remedio a sus enfermedades. Quizá incluso desde antes, ya que los chimpancés ingieren ciertas plantas solamente cuando se sienten indispuestos. Todas las sociedades tradicionales han sabido obtener alivio de la enorme riqueza a nivel molecular del reino vegetal y, todavía hoy, cuatro quintas partes de la población mundial, sin posibilidad de acceso a los adelantos de la medicina moderna, siguen confiando en el uso de plantas medicinales para conservar su salud.
18 meneos
30 clics

Operan con éxito la espina bífida de un feto con un parche sintético

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha operado con éxito la espina bífida de un feto, durante la semana 24 de gestación, mediante una operación intrauterina que constituye el primer caso del mundo en el que la reparación de esta malformación congénita del sistema neuronal central se trata con un parche sintético, reabsorbido por la piel del mismo bebé.
16 2 0 K 158
16 2 0 K 158
11 meneos
112 clics

Cassini obtiene la primera imagen del relieve de Encelado usando un radar de apertura sintética [ENG]  

Cassini está equipada con la posibilidad de usar su antena de radio como un sistema de imagen a fin de poder mirar a través de espesa niebla de Titán para ver detalles nítidos en su superficie. En caso de Titan, se ve borroso con los instrumentos ópticos, como las cámaras y los espectrómetros de imagen, pero usando el Radar de Apertura Sintética (SAR) se puede apreciar el relieve.
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
3 meneos
179 clics

¿Qué es Spice? Introducción al cannabis sintético

Spice es el argot para el cannabis sintético. Era una vez una marca real, pero se ha convertido a la forma de llamar a una gran variedad de productos similares. Es una mezcla de hierbas con cannabinoides sintéticos, añadidos químicamente.
244 meneos
4510 clics
Marihuana sintética causa problemas al ejército de Estados Unidos

Marihuana sintética causa problemas al ejército de Estados Unidos

Los soldados estadounidenses están utilizando cada vez más una mezcla de hierbas llamada 'Spice' que imita el efecto de la marihuana y puede provocar alucinaciones que duran días.
130 114 3 K 470
130 114 3 K 470
7 meneos
158 clics

Todos contra el aceite de trufa blanca

Por fin lo hemos conseguido. Entre risas y buenos propósitos varios representantes de la prensa gastronómica española (presentes y ausentes) fundamos ayer en Madrid la “Asociación de enemigos del aceite de trufa blanca”. Sin normas, sin estatutos, sin fines de lucro y con el único propósito de parar los pies al aceite sintético de trufa blanca, esencia de laboratorio que lleva camino de convertirse en una lacra. Producto químico que llega de Italia y que se encuentra ya en todas partes. Y cada vez más, según parece. La misma grasa que...
15 meneos
118 clics

Treinta muertes al año por consumo de marihuana sintética en Estados Unidos

Esta droga es la segunda más consumida tras el cannabis . El 11,4% de los alumnos de último curso de secundaria ha probado esta sustancia
14 1 0 K 114
14 1 0 K 114
1 meneos
 

Biología sintética: jugueteando con los sistemas biológicos

Las bacterias no suelen tomar fotografías, niatacan a las células tumorales o fabrican productos químicos. Pero con la ayuda de Chris Voigt del MIT, pueden hacer todo eso y más. A Voigt, que entró como profesor adjunto de ingeniería biológica, le gusta jugar con las bacterias y otros microbios y conseguir que realicen multitud de tareas útiles que nunca harían de forma natural, un enfoque conocido como biología sintética. Traduccion bitnavegante.blogspot.com/2012/02/disenando-celulas-con-nuevas-funcion
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
9 meneos
17 clics

Un investigador de la UPO diseña un sistema inteligente capaz de dotar a máquinas de emociones sintéticas

José Luis Salmerón, catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, ha diseñado un sistema de inteligencia artificial capaz de dotar a máquinas de emociones sintéticas. Este estudio, cuyos resultados aparecen publicados en la revista Applied Soft Computing, no sólo permitirá que robots puedan emular emociones sino que, además, éstos podrán anticiparse a las emociones humanas y adaptarse a ellas interactuando en consecuencia.
24 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey sintético, Jose Luis Moreno y los homoterroristas

Echando la vista atrás, es difícil saber cómo empezó el Apocalipsis, si con el Santander vendiendo todos sus edificios (año 2007), con Zapatero mirando a la cámara con las cejas en la coronilla o con Botín haciendo como que hablaba inglés en YouTube (gut ivinin to everiuan). Lo que sí parece obvio es que la crisis es un efecto mariposa de lo más intrigante que provoca que un monarca dispare a un elefante en el sur de África y a la gente de izquierdas le guste un editorial de El Mundo.
21 3 12 K 29
21 3 12 K 29
26 meneos
50 clics

Creado primer organismo vivo con genoma sintético [ENG]

"Después de casi 15 años de trabajo y 40 millones de dólares, un equipo de científicos del Instituto J. Craig Venter dice que han tenido éxito en la creación del primer organismo vivo con un genoma totalmente sintético. Este avance podría ser la prueba de que los genomas diseñados en un ordenador y montado en un laboratorio puede funcionar en una célula donante, con el tiempo la reproducción de los seres vivos totalmente funcionales, es decir, la vida artificial."
23 3 1 K 217
23 3 1 K 217
9 meneos
9 clics

Desarrollan una molécula sintética para detectar la transmisión de enfermedades infecciosas en transfusiones de sangre

La invención fue patentada por el Laboratorio de Hemoderivados y científicos de la Facultad de Ciencias Químicas. El desarrollo consiste en una molécula de ácido ribonucleico (ARN) sintético, cuya síntesis y alojamiento requiere un bajo costo y complejidad, y se utiliza en técnicas para prevenir infecciones, especialmente virósicas, en los procesos de transfusión.
528 meneos
2465 clics
Científicos anuncian AXN, la creación de ADN sintético

Científicos anuncian AXN, la creación de ADN sintético

Publicado hace unas horas en Science, la investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad British Columbia en Canadá ha anunciado la creación de AXN, o lo que es lo mismo, ADN sintético en laboratorio capaz de almacenar y copiar la información genética. Un estudio que según cuentan, podría ayudar a responder las preguntas básicas de la biología y enormes implicaciones para la biotecnología o la medicina.
250 278 1 K 636
250 278 1 K 636
3 meneos
36 clics

Neodarwinismo vs Simbiogénesis

En la entrada de hoy pretendo desmontar una teoría con algunos fallos o huecos sin rellenar que quedan colgando del vacío evolutivo que no podemos explicar. Hoy quiero contaros a todos porque el neodarwinismo (que a efectos prácticos también llamaremos Teoría Sintética) no me parece la teoría definitiva.
201 meneos
6409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caboki, el 'peluquín 2.0' que está revolucionando la red  

A lo largo de los últimos años, cientos, miles de productos han prometido hacer brotar cabello allá donde se perdió. Sin éxito. Tanto es así que la inmensa mayoría de las personas que sufren alopecia han perdido toda esperanza, resignándose a convivir con su nuevo aspecto o ahorrando una cantidad considerable de dinero en pos de una futura reimplantación capilar.
133 68 41 K 75
133 68 41 K 75
10 meneos
139 clics

Programar en directo: ¿Un nuevo arte?  

C&P: De la fusión del arte musical y del arte de la programación nació la idea de la "programación en directo" (live coding), donde un programador-artista escribe en vivo un programa de ordenador que interactivamente va creando imágenes y música que toman vida propia: es la composición musical algorítmica. Os dejo un par de vídeos creados con Impromptu, un entorno de programación basado en LISP e inventado por Andrew Sorensen:
3 meneos
48 clics

Jugando a Dios  

Adam Rutherford se encuentra con nuevas criaturas creadas por científicos americanos: "la cabra araña". Es parte cabra, parte araña, y su leche se puede util...
2 1 9 K -110
2 1 9 K -110
4 meneos
56 clics

La hora de las drogas sintéticas

Se acabó la época dorada de la cocaína, es la hora de las drogas sintéticas y otras sustancias químicas. Esta es la realidad que dibuja la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en el Informe mundial sobre las drogas de 2012. La disminución de los niveles generales de cultivo y producción de opio y de coca ha sido contrarrestada por los crecientes niveles de producción de drogas sintéticas, apunta en su análisis anual.
18 meneos
92 clics

Joe Thornton: el hombre que refutó el Diseño Inteligente

Joe Thornton es una de esas mentes lúcidas capaces de revolucionar el campo científico que toca. Antes de dedicarse a la academia combatió desde Greenpeace el uso de contaminantes, escribiendo uno de los libros que ha marcado época. Más adelante, como profesor en la universidad de Oregón, ha conseguido demostrar que se puede alcanzar complejidad sin necesidad de un diseñador, refutando de esta forma el Diseño Inteligente (DI).
16 2 0 K 172
16 2 0 K 172
12 meneos
12 clics

Una proteína sintética ayuda a prevenir la gripe poniendo en marcha el sistema inmune

Investigadores del Centro de Biociencia Donald P. Shiley, de la Universidad Estatal de San Diego, han descubierto el secreto para ayudar al sistema inmunitario a combatir la gripe. El nuevo estudio, publicado en 'PLoS ONE', concluye que EP67, una proteína sintética de gran alcance, es capaz de activar el sistema inmune innato a las dos horas de ser administrada.
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114
7 meneos
45 clics

La vida sintética puede ser la solución a los problemas del planeta

El primer hombre en proveer a una célula de ADN artificial, Craig Venter, dio ayer una conferencia en el Trinity College de Dublín con el título ‘¿Qué es la vida?’ en la que afirmó que el siguiente paso hacia la vida totalmente sintética “se logrará muy pronto”. Fue un homenaje a la charla del mismo nombre que en 1943 pronunció el físico Erwin Schrödinger y que abrió la mente de los biólogos moleculares de la época. Entre ellos, James Watson, descubridor de la doble hélice de ADN, que a sus 84 años también ha participado en ESOF 2012.
7 meneos
32 clics

Crean la primera célula virtual funcional

En el último número de la revista "Cell", un equipo de la Univ. de Stanford ha creado por primera vez en la historia humana un modelo celular virtual. Los autores han rnsamblado el 100% del genoma del organismo, la información incluida en unas 1000 publicaciones, unos 1900 diferentes parámetros y 28 sub-modelos de procesos celulares complejos, uniéndolos con un complejo sistema matemático. Con esta célula virtual han conseguido deducir nuevos mecanismos desconocidos para la biología celular. Bienvenidos a la Biología Virtual!
19 meneos
50 clics

Piel sintética con “nanopelillos” rivaliza con la sensibilidad de la humana (ING)

Kahp-Yang Suh de la Universidad de Seúl ha creado este sensor electrónico flexible hecho de capas matriciales entrelazadas con recubrimientos de nanofibras de polímeros que puede detectar los pasos suaves de una mariquita, el pulso humano o el rebote de una gota en su superficie superhidrofóbica y distinguir entre un corte y las fuerzas de torsión, al igual que la piel humana. Fue inspirado por las fuerzas de van der Waals en las alas de los escarabajos y podría dar sentido del tacto a los robots. En español: goo.gl/AL252
17 2 0 K 150
17 2 0 K 150

menéame