edición general

encontrados: 776, tiempo total: 0.069 segundos rss2
360 meneos
 

El 85% de los catalanes no pagarán por heredar a partir del 2010

Heredar en Catalunya resultará más barato a partir del 2010, de acuerdo con el pacto alcanzado el pasado viernes entre dos de los partidos del Govern de la Generalitat (PSC y ERC) para modificar los criterios actuales de tributación del impuesto de sucesiones, una reivindicación de diferentes colectivos sociales y empresariales. La medida será efectiva el 2010 mediante la introducción de enmiendas a la ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat.
155 205 0 K 540
155 205 0 K 540
17 meneos
 

ICV reclama que sólo los ricos paguen el Impuesto de Sucesiones

El secretario general de ICV, Joan Herrera, declaró hoy en rueda de prensa que defenderá que las clases medias y trabajadoras dejen de pagar el Impuesto de Sucesiones y que sólo se mantenga la recaudación de las grandes fortunas.
15 2 0 K 141
15 2 0 K 141
6 meneos
 

Mas anuncia eliminación Impuesto Sucesiones como base programa electoral 2010

El secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya, Artur Mas, ha anunciado que convertirá la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en una de las bases de su programa electoral para las elecciones al Parlamento de 2010. "Si queremos que la gente que ahorra tenga un premio a este esfuerzo, el Impuesto de Sucesiones no debería existir", ha apuntado en su discurso en el que ha defendido a aquellos que trabajan por el futuro, destacando que el impuesto beneficiaría a aquellos que no ahorran.
3 meneos
 

Principio de acuerdo para rebajar el impuesto de sucesiones a partir del 2010

PSC y ERC ultiman un pacto, a pesar de la reticencia de ICV, al que puede sumarse CiU | El mínimo exento de pagar se incrementa de modo sustancial para cónyuge e hijos | La aplicación de la reforma será gradual y el Govern elaborará una ley específica
10 meneos
 

La futura ley de sucesiones valenciana equipara con los viudos a aquellos que convivan durante más de 5 años

La futura ley de sucesiones que ultima la Generalitat valenciana contempla como viudos no sólo a los cónyuges del matrimonio sino también a las uniones de hecho inscritas en el Registro Civil y también a los convivientes estables que acrediten haber mantenido una relación de convivencia con el fallecido durante un mínimo de 5 años. La cuestión de las uniones de más de 5 años de convivencia, según algunos expertos, podría generar conflictos porque esta figura de pareja no está recogida en ley alguna.
5 meneos
 

Bárcenas seguirá en su cargo "hasta que pueda"

El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, tiene la intención de seguir en su cargo "hasta que pueda" y "no va a entrar en la guerra" sobre su posible sucesión en el cargo, informaron a Europa Press en fuentes de la organización. El presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) está presionando para que dimita tras no acudir al congreso de esta organización, argumentando que no habían contado con las PYMES, que representan el 90% del tejido empresarial en España.
25 meneos
 

Las 10 mentiras sobre el impuesto de sucesiones [CAT]

Recopilación de 10 razones que argumentan que eliminar el impuesto de sucesiones en Cataluña no beneficia a las clases trabajadoras, sino a las clases altas de la sociedad.
22 3 1 K 171
22 3 1 K 171
4 meneos
 

Entre el 90% y el 95% de los catalanes quedarán exentos del impuesto de sucesiones

La reforma del impuesto de sucesiones que han pactado hoy supondrá que "entre un 90% y un 95%" de los catalanes quedarán exentos de este tributo a partir del 1 de julio de 2011, cuando los cambios legales se aplicarán completamente. Hasta ahora, el mínimo exento era de 18.000 euros tanto para herencias de padres a hijos como para cónyuges, mientras que con el pacto alcanzado se amplían sustancialmente estas cantidades.
8 meneos
 

Baltar exige a la Xunta que no interfiera en su proceso de sucesión

Baltar exige que en el congreso ourensano del Partido Popular no haya interferencias de Santiago. Él tiene los cálculos hechos, concello a concello. Les recordó a alcaldes y ediles los favores personales que les hizo en 18 años. Ahora les pide que, en votación secreta, respalden a su hijo. Con unos argumentos que se pueden resumir así: «Coloqueiche os teus para toda a vida e eu tan só che pido que apoies ao meu fillo nunha votación». A Feijoo le será difícil desmontar tan emotivo argumento.
29 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zapatero no quiere hablar de su sucesión pero se desatan los rumores

Aunque Zapatero no quiere ni oír hablar de este tema actualmente y asegura a quien quiera escucharle que está centrado en la recuperación económica y en la presidencia de turno de la UE -como ha informado El Semanal Digital-, la cruda realidad y las últimas crisis internacionales del Gobierno socialista han vuelto a poner el debate sobre su candidatura de plena actualidad. De hecho, quiera él o no quiera, el tema se ha convertido en conversación habitual en los círculos socialistas en las últimas semanas.
26 3 7 K 117
26 3 7 K 117
6 meneos
 

Sucesión al estilo Zapatero [humor]  

Cuando dice que nosotros (los periodistas) seremos los primeros en enterarnos si decide no presentarse a las próximas elecciones, ¿se refiere a que...? Por Vergara
233 meneos
 

La Guerra de Sucesión española. 1702-1714

A finales de siglo XVII dos potencias se disputaban la hegemonía continental: Francia y el Sacro Imperio. En este contexto internacional la más que clara muerte del rey de España Carlos II sin descendencia sería objeto de disputa internacional. Dos eran los posibles pretendientes y sucesores del monarca español. Por una parte el archiduque Carlos de Austria, segundo hijo del emperador Leopoldo I, el cual aseguraría la continuidad de la casa de Habsburgo en el trono peninsular. El otro pretendiente era el príncipe Felipe de Anjou.
122 111 1 K 610
122 111 1 K 610
4 meneos
 

Cinco años de residencia para poder trasladar una herencia de una comunidad autónoma a otra

A partir del próximo 1 de enero de 2010 será necesario haber residido en una determinada comunidad autónoma un mínimo de cinco años, en lugar de uno como ocurre ahora, para que el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones pueda regularse por su legislación. Así lo establece el artículo 28 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre de 2009, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía.
5 meneos
 

Por qué ZP sujeta los testículos de Pepe Blanco

El número uno siempre tiene agarrado por los testículos a su dos. Traducción, por más que Blanco lo haga bien, ZP siempre le tendrá atrapado por sálvese la parte. El problema se extiende cuando muy pocos saben, de verdad, cuál es el auténtico núcleo de poder que rodea a Zapatero. Ni Rubalcaba, ni Bono, ni siquiera Blanco están en ese nivel.
279 meneos
 

J. M. Baltar sucede a su padre al frente del PP en Ourense

El nuevo dirigente provincial obtuvo el 60,19% de los apoyos de los compromisarios, frente al 36,05% de los votos conseguidos por su oponente Jiménez Morán
132 147 0 K 530
132 147 0 K 530
9 meneos
 

El 94% de los contribuyentes catalanes no tendrá que pagar el Impuesto de Sucesiones

Sólo lo pagarán los grandes patrimonios heredados. Favorecerá la creación de empresas por parte de los jóvenes. Castells espera que la reforma se apruebe en esta legislatura.
12 meneos
 

Los números de Catalan

Arthur Cayley demostró que los números de Catalan también nos dan el número total de árboles (Árbol: grafo conexo que no tiene circuitos) planos (Plano: se puede dibujar en un plano sin que haya intersecciones entre aristas), plantados (Plantado: tiene un tronco en cuyo extremo se haya la raíz) y trivalentes (Trivalente: en cada punto, excepto en la raíz y en extremos, se unen tres vértices)...
11 1 0 K 115
11 1 0 K 115
10 meneos
 

Aguirre: 'No estoy aquí para descabalgar al presidente de mi partido. Si hubiera una silla vacía, sería diferente'

Si hubiera querido presentarme al Congreso de Valencia lo hubiera hecho. No lo hice porque no quería. Yo no estoy aquí para descabalgar al presidente de mi partido. Si hubiera una silla vacía sería diferente', apuntó. Aguirre asumió que 'a lo mejor' se equivocó cuando dejó la puerta abierta a una posible candidatura y señaló que ella no es persona de decir 'de este agua no beberé'. 'Hay que ser crítico con uno mismo y yo soy partidaria de no decir nunca de este agua no beberé.
3 meneos
 

Zapatero, telehiperactivo

Zapatero está en gira de medios audiovisuales, está telehiperactivo, y también parece que va a estar muy activo toda la primavera en actos del PSOE, en mítines de agitación de sus adormecidas bases electorales, que según todas las encuestas son hoy día poco proclives a darle de nuevo el voto. Se especula con que salga la vicepresidenta primera, Fernández de la Vega, y varios ministros de poco peso político y sean sustituidos la primera por José Blanco y el resto por veteranos del partido de mucho más nombre y relevancia.
4 meneos
 

Las apuestas del PSOE: Rubalcaba contra Rajoy o Blanco contra Gallardón

Rodríguez Zapatero no ha dado pistas claras a los suyos sobre sus intenciones de continuidad o no en la primera línea política. Personas de su entorno más cercano piensan que está en disposición de continuar y animado a aceptar la candidatura socialista en el 2012, si bien considera que su decisión no es decisiva ante un mal candidato popular como Rajoy: otras personalidades socialistas estarían en condiciones de vencerle, a poco que haya cambiado la percepción de la situación económica para entonces.
8 meneos
 

José Blanco y el inevitable debate sobre la sucesión de 'Gordon' Zapatero

Como escribió en diciembre de 2009 el sociólogo y profesor de Esade, José Luis Álvarez, “el primer reto de Zapatero es ya su sucesión” porque, insistía, el PSOE tiene dos opciones: “la primera es resignarse a la alternancia, sin tomar la iniciativa, que es lo que más conviene a Rajoy”, o “utilizar la carta de la sucesión en el liderazgo para tomar la iniciativa y cambiar la dinámica competitiva (…)”. Este planteamiento está hoy más vigente que nunca. Después de una semana pavorosa en la que el presidente sigue siendo incapaz de asumir...
11 meneos
 

¿Viva la Reina?

En los años sesenta se produjo en las paredes de algunos barrios de Barcelona un tira y afloja más bien cómico entre diversas pintadas clandestinas. Algunos pintaban con grandes letras: «Volem bisbes catalans!» («¡Queremos obispos catalanes!»), a lo cual otros contestaban rectificando la pintada y dejándola en «No volem bisbes!» («¡No queremos obispos!»). A mí, con este asunto de la discriminación de sexos en la línea de acceso al trono, me viene a pasar lo que les sucedía a los rectificadores de las pintadas catalanas. No siento ningún deseo..
10 1 2 K 76
10 1 2 K 76
15 meneos
 

"La Guerra de Sucesión marcó la entrada de España en la decadencia"

"La Guerra de Sucesión marcó la entrada de España en la decadencia y en clave interna significó el fortalecimiento de los Borbones porque se gobernó al servicio de sus intereses; el XVIII acabó siendo un siglo desierto de avances políticos y de hierro en lo social, con un alto grado de militarización y absolutismo liquidando sistemas conciliares: la Guerra de Sucesión la ganó la dinastía de los Borbones, no España."
14 1 0 K 125
14 1 0 K 125
22 meneos
 

Kim Jong Il asciende a su cuñado Jang Song Thaek en la cúpula militar y deja abierta la sucesión a su hijo

El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Il, ha ascendido a su cuñado, Jang Song Thaek, en la cúpula militar del país, en lo que parece una maniobra para promover a su hijo Kim Jong Un como sucesor en la jefatura del Estado, según informó este lunes la agencia surcoreana de noticias Yonhap. Kim Jong Il asistió hoy a una sesión de la Asamblea Suprema del Pueblo (Parlamento) en la que se ha nombrado a un nuevo primer ministro, Choe Yong Rim, hasta ahora secretario general del Partido de los Trabajadores en Pyongyang.
20 2 0 K 214
20 2 0 K 214
29 meneos
 

Zara: Su futuro y el de su dueño

Mientras la mayoría de los valores del mercado presentan pérdidas más que dañinas para cualquier inversor, hay otras empresas que lucen, pasado ya la mitad del ejercicio, revalorizaciones del 15%. Todo un lujo y un milagro si se trata encima de una compañía que se dedica al negocio textil, a vender ropa y complementos, en un contexto de mercado de caída del consumo y de situaciones
26 3 1 K 197
26 3 1 K 197

menéame