edición general

encontrados: 752, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
 

Repsol reabre el yacimiento de gas submarino del Golfo de Cádiz

'Poseidón', a 30 kilómetros de la costa de Mazagón, es el último pozo 'off-shore' de gas del país y Andalucía, la única región productora con tres bloques operativos en 2008 en las provincias de Sevilla y Huelva. Después de dos años sin actividad, la compañía petrolífera ha decidido reabrir el yacimiento submarino de gas natural y es el resultado positivo de los estudios de viabilidad técnica, económica y comercial realizados por la empresa para valorar la continuidad de la producción o la transformación de este pozo en un almacén...
16 meneos
 

Un equipo liderado por el CSIC encuentra un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal

Un equipo internacional de paleontólogos liderado por investigadores del CSIC ha hallado un yacimiento de trilobites gigantes en una cantera cercana a la localidad de Arouca (distrito de Aveiro, Portugal). Aunque estos artrópodos marinos, característicos de la era Paleozoica, no suelen superar los 10 centímetros de longitud, los encontrados en esta cantera exceden los 30 cm y alcanzan incluso los 90, lo que los convierte en los mayores fósiles de trilobites hallados hasta la fecha. El trabajo se publica en el último número de la revista Geology
15 1 0 K 156
15 1 0 K 156
6 meneos
 

Repsol anuncia un nuevo descubrimiento de gas en Brasil

Repsol YPF ha anunciado hoy el descubrimiento de un yacimiento de gas en Brasil, en la Cuenca de Santos, lo cual contribuiría a establilizar e incrementar las ganancias de la compañía, a pesar de que el desarrollo del nuevo yacimiento supone un desafío desde el punto de vista financiero. Se trata del tercer hallazgo que realiza la petrolera en esta zona en 2009, según un comunicado de la compañía.
12 meneos
 

Arqueólogos de la Universidad de Sevilla descubren 70 yacimientos en Olivares

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla y especialistas del servicio municipal de Arqueología de Olivares han hallado hasta 70 nuevos yacimientos, fundamentalmente romanos, en este municipio sevillano. Los trabajos se han desarrollado dentro del proyecto de investigación "De la Turdetania a la Bética" y los restos hallados datan principalmente de la época romana, aunque también se han encontrado vestigios de las época prehistórica, la Edad de Bronce (en torno al 2000-1000 a.C) y la Edad de Cobre (2000-3000 a.C).
11 1 0 K 108
11 1 0 K 108
9 meneos
 

Descubiertos en dos años 70 nuevos yacimientos romanos y calcolíticos en el término municipal de Olivares

Hasta 70 nuevos yacimientos arqueológicos, fundamentalmente romanos, han aflorado a la superficie en el termino municipal de Olivares (Sevilla) gracias a la campaña de excavaciones intensivas impulsada por el Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio en colaboración con el departamento de Arqueología de la Universidad de Sevilla, en el marco del proyecto de investigación 'De la Turdetania a la Bética'.
12 meneos
 

Piden protección para el yacimiento de Constantina, la Capilla Sixtina de los fósiles

Investigadores del yacimiento de Constantina (Sevilla), casi desconocido pero considerado único en el mundo por la cantidad, calidad y antigüedad de sus fósiles, reclaman que se proteja cuanto antes esta Capilla Sixtina de la Paleontología, datada hace 550 millones de años. Este yacimiento concentra en una superficie pétrea de 120 metros cuadrados y con una inclinación de más de 20 grados noventa fósiles de medusas, alguno de hasta 88 centímetros de diámetro, de una gran calidad y con una antigüedad datada en el Cámbrico inferior.
11 1 0 K 104
11 1 0 K 104
5 meneos
 

Una firma australiana explora la finca de un vigués en Namibia en busca de uranio

"Quien sabe, a lo mejor cualquier día somos noticia mundial". El vigués José Luis Bastos, más conocido como el "rey gallego de África", se ha asociado con la compañía australiana Africa Uranium Limited (AUL) para explorar un posible yacimiento de uranio en su finca de Namibia. Hasta ahora se han realizado once prospecciones en diferentes áreas, de las que tres podrían tener resultados positivos, según avanzaron a este periódico fuentes de la firma australiana.
15 meneos
 

Identificado un santuario celtibérico en yacimiento de Segeda (Zaragoza)

La plataforma de planta romboidal de 312 metros cuadrados de extensión, descubierta en 2004 junto a la ciudad de Segeda (Calatayud), corresponde en realidad a un santuario celtibérico, según ha determinado un estudio arqueoastronómico. Así lo asegura el director del proyecto Segeda, el profesor Francisco Burillo, quien afirma que se trata de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes realizados este año en España, informa la Universidad de Zaragoza en un comunicado.
14 1 0 K 134
14 1 0 K 134
8 meneos
 

El equipo de Atapuerca al completo trabaja en siete yacimientos

El equipo de investigadores de Atapuerca, integrado por 150 personas, trabaja desde hoy en siete yacimientos, tras incorporarse un centenar de miembros más que se suman a los 50 que han trabajado durante la última quincena de junio. El refuerzo permitirá excavar simultáneamente en siete yacimientos, convirtiéndose en una de las excavaciones más grandes del mundo.
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mamuts lanudos se pasearon por Granada hace más de 30.000 años

Los mamuts que vivieron en lo que hoy es Andalucía eran más similares a sus congéneres de hábitats más norteños de lo que hasta ahora se creía. Ésta es una de las conclusiones de Diego Álvarez Lao, paleontólogo e investigador de la Universidad de Oviedo, que ha analizado los restos de mamut lanudo hallados en el famoso yacimiento de Padul (Granada). Según explica, estos enormes animales llegaron a estas latitudes hace unos 30.000 ó 40.000 años.
8 meneos
 

Descubren en Atapuerca la prueba más antigua de canibalismo entre humanos

[C&P] Los antepasados humanos de hace 1,3 millones de años que habitaron en Europa se comían a sus congéneres. Un fragmento de húmero, encontrado en la Sima del Elefante, en la sierra de Atapuerca, muestra las marcas típicas realizadas cuando los primitivos homínidos trataban de sacar la médula del interior de los huesos, lo que le convierte en la prueba más antigua de canibalismo humano hallada hasta ahora.
8 0 1 K 58
8 0 1 K 58
3 meneos
 

Una cubierta de policarbonato y acero protegerá el yacimiento del Molinete

Una cubierta de acero y policarbonato de casi dos mil metros cuadrados resguardará en un año buena parte de los restos arqueológicos de la ladera sur del Molinete. En este lugar están saliendo a la luz parte de las antiguas termas romanas y un edificio público ligado a otra zona de grandes templos.
2 meneos
 

Hallan en Burgos las huellas de Estegosaurio más grandes del mundo

El colectivo arqueológico de la localidad burgalesa de Salas de los Infantes ha encontrado en el yacimiento Las Ereas 3, junto a Quintanilla de las Viñas, las dos huellas de estegosaurio más grandes del mundo, de 50 y 49 centímetros de longitud. Aunque la huella más grande que se ha documentado se encontró en Asturias, era un "contramolde" por lo que, según Fidel Torcida, director de las excavaciones, "parece que estamos ante las huellas de este tipo de dinosaurio más grandes del mundo".
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
413 meneos
 

Denuncian que el ejército español destruyó un yacimiento arqueológico catalogado [GL]

La Asociación pola Defensa da Ría (APDR) denunció ante la la Xunta de Galicia que el ejército español destruyó la Mámoa de Louredo, en el ayuntamiento pontevedrés de Lourizán. Al parecer, los militares recrearon una aldea afgana, para lo cual la maquinaria entró en el yacimiento arqueológico (catalogado como tal y protegido) y arrasó con todo.
178 235 2 K 690
178 235 2 K 690
19 meneos
 

Nuevos hallazgos en el yacimiento se El Soplao ratifican su relevancia mundial

En la última campaña de excavaciones de julio se han descubierto cuatro nuevas especies de dípteros y un gran trozo de madera de 110 millones de años de antigüedad.Relacionado con meneame.net/story/hallado-cantabria-mayor-yacimiento-ambar-espana-prob
17 2 0 K 160
17 2 0 K 160
14 meneos
 

Encuentran ocho yacimientos arqueológicos en las obras del AVE

Las obras que se están realizando en Extremadura para la construcción de la plataforma del AVE que discurrirá por esta región han destapado 8 importantes yacimientos arqueológicos, entre los que destacan un poblado tarteso, una necrópolis musulmana, termas y diversas estructuras de época romana. En este yacimiento se ha descubierto "un poblado con influencias tartésicas", que investigaron en colaboración con el departamento de prehistoria de la Universidad de Extremadura, además de una necrópolis musulmana localizada en Montijo...
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
15 meneos
 

Siria pide ayuda a la Universidade da Coruña para salvar sus yacimientos

A finales del 2004, el Ministerio de Cultura de Siria y la Facultade de Humanidades de la Universidade da Coruña, en el campus de Ferrol, firmaron un acuerdo para crear una misión arqueológica conjunta entre ambos países. Juan Luis Montero Fenollós, profesor de Historia Antigüa, dirigiría la parte española del proyecto. El Gobierno sirio ha decidido construir una presa al sur de una garganta cercana al yacimiento y antes de que el agua arrase la zona, quieren salvar su riqueza histórica.
13 2 0 K 129
13 2 0 K 129
14 meneos
 

Arqueólogos españoles crean un método para 'descubrir' terremotos en yacimientos

Un equipo de arqueólogos españoles ha presentado la primera metodología para el estudio reglado de las deformaciones provocadas por terremotos en los yacimientos arqueológicos. Se trata de la tabla metodológica bautizada como 'Earhquake Archaeological Effects' (EAE). Según este método, un sismógrafo detecta un terremoto dos segundos después de que se inicie mientras un yacimiento arqueológico muestra un terremoto, del que no se tenía constancia en el catálogo sísmico, cientos o miles de años después.
12 2 0 K 151
12 2 0 K 151
25 meneos
 

Hallan en Requena un yacimiento neandertal de hace 50.000 años

El Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns Culturals (Ivacor) ha localizado en la Rambla de los Morenos, en el término municipal de Requena (Valencia), un yacimiento de neardentales que podría tener una antigüedad cercana a los 50.000 años, según informó la Generalitat en un comunicado.
22 3 0 K 209
22 3 0 K 209
15 meneos
 

Hallan en Villaluenga (Cádiz) un yacimiento con restos de más de un millón de años

Los trabajos han permitido hallar restos de animales herbívoros de gran talla y carnívoros.
14 1 0 K 150
14 1 0 K 150
31 meneos
 

Posible yacimiento en Carmona (Sevilla) coincide con el futuro emboquille del AVE

Miembros del Colectivo Ecopacifista Solano (El Viso del Alcor) creen haber localizado un posible yacimiento arqueológico inédito en término municipal de Carmona. Solicitan que se compruebe sobre el lugar el supuesto yacimiento antes de efectuar las obras.
29 2 0 K 234
29 2 0 K 234
4 meneos
 

Guadiamar, el corredor arqueológico de Sevilla

Unos trabajos de "prospección sistemática" realizados a unos 30 kilómetros de la capital sevillana han permitido descubrir hasta 90 nuevas localizaciones arqueológicas con restos de diferentes épocas y edades. Estas prospecciones tendrán continuidad con futuras excavaciones en un radio de unos 17 kilómetros en el entorno del río Guadiamar.
11 meneos
 

Aparecen nuevos restos humanos en El Sidrón

En el Sidrón vivían más neandertales de lo que se creía hasta ahora. La aparición de nuevos restos en el yacimiento de la caverna piloñesa permiten asegurar a los investigadores que son más de diez los individuos diferentes de los que se han recuperado huesos, y que fácilmente podrían superar la docena.
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
6 meneos
 

Halladas unas tortugas acuáticas de hace 3,5 millones de años en un yacimiento de Caldes de Malavella

EUROPA PRESS: GIRONA Un equipo multidisciplinar de arqueólogos, paleontólogos, geólogos y biólogos hallaron restos de tortugas acuáticas de hace alrededor de 3,5 millones de años en el yacimiento de El Camp dels Ninots, situado en Caldes de Malavella (Selva), durante la décima campaña anual de excavación consecutiva que finaliza hoy.
16 meneos
 

Mueren 26 mineros chinos al desplomarse los ascensores en un yacimiento de estaño

Un total de 26 mineros murieron al desplomarse dos ascensores en un yacimiento de estaño en la provincia central china de Hunan, informó hoy el diario "China Daily". Según los equipos de rescate, 19 mineros perdieron la vida en el momento de producirse el accidente, y otros siete después de no responder al tratamiento de emergencia. En total había 31 mineros en los dos ascensores, que se desplomaron por un fallo en los frenos en la mañana de ayer, jueves. Los restantes cinco mineros resultaron heridos.
14 2 0 K 109
14 2 0 K 109

menéame