edición general

encontrados: 7430, tiempo total: 0.026 segundos rss2
5 meneos
63 clics

Las grandes mentiras de la 'Armada Invencible': Felipe II no mandó a sus barcos a luchar contra los elementos

De la treintena de bajas entre los barcos españoles, los ingleses, que reunieron una flota todavía más numerosa, fueron responsables de la destrucción de solo cuatro.
4 1 10 K -91 actualidad
4 1 10 K -91 actualidad
3 meneos
169 clics

La gran mentira histórica sobre Lepanto: ¿destruyó Felipe II al Imperio Otomano?

Entre las miles de líneas que ocupan las hojas de la Historia, hay unas que, para los españoles, están escritas con letras de oro: las que cuentan la victoria que la Santa Liga infligió al Imperio Otomano en Lepanto. Sin embargo, también se han difuminado en el papel aquellos renglones que reflejan el devenir de cristianos y musulmanes tras la que, a la postre, sería considerada como una de las contiendas navales más grandes de todos los tiempos.
13 meneos
99 clics

El día que Felipe IV decidió que sus súbditos fuesen unos ZOQUETES

Buscando el origen del estado actual de nuestra EDUCACIÓN. El día que Felipe IV decidió que sus súbditos fuesen unos zoquetes
10 3 4 K 34 cultura
10 3 4 K 34 cultura
3 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Philip the Second

No podría faltar un artículo dedicado al mejor monarca que jamás ha tenido España en toda su historia, Felipe II -bueno, quizás lo supere su padre, Carlos I-. Aquí os dejamos una anécdota suya:
3 0 4 K -22
3 0 4 K -22
3 meneos
 

¿Quién pintó este cuadro?  

[c&p] Es uno de los retratos más conocidos de Felipe II y estoy convencido de que casi todo el mundo lo ha visto en alguna ocasión. Lo que ya no conoce todo el mundo, es que el cuadro fue pintado por una mujer. Se llamaba Sofonisba Anguissola (1532-1625) y aunque seguro que no fue la primera mujer pintora, sí que fue la primera mujer en la historia a la que se le reconoció oficialmente el estatus de artista e incluso consiguió fama y ganarse muy bien la vida con sus pinturas, algo nunca visto hasta entonces .
3 0 0 K 48
3 0 0 K 48
897 meneos
 

Pues no, la Armada Invencible no fue vencida

(C&P) Los historiadores saben que España perdió sólo veinte de los 120 barcos que formaban la Gran Armada de Felipe II, que además no tenía por misión invadir Inglaterra, pero los tópicos son resistentes y aún se siguen reproduciendo las falsedades y silencios que han envuelto durante siglos este episodio histórico.
372 525 0 K 710
372 525 0 K 710
7 meneos
 

Las Preocupaciones de un Rey

En contra de la antigua creencia de que la naturaleza de los reyes flotaba entre lo humano y lo divino y las debilidades humanas no iban con ellos, los monarcas también tenían su corazoncito y cuando las cosas se ponían complicadas afloraban entonces sus más terrenales sentimientos. Incluso en reyes tan poderosos como lo fue Felipe II. Un ejemplo de lo que digo ocurre cuando un viejo conocido nuestro, el corsario inglés Francis Drake,
10 meneos
 

Palabras Mayores

El asunto a tratar son Palabras Mayores. Pero no de palabras mayores en el sentido que más comúnmente se aplica hoy en la actualidad, es decir: Asuntos de la mayor importancia,interés o consideración. Me refiero a las palabras mayores de verdad, a las originales. Estoy hablando de las seis palabras mayores que su sola mención te podían mandar al presidio. Son Palabras Mayores y no por su importancia sino por su significado ya que según recoge “La Novísima Recopilación de Leyes de España” de una ley de Felipe II de 1566, Palabras Mayores son...
9 1 0 K 105
9 1 0 K 105
3 meneos
 

Sábado 8, Pza Felipe II en Madrid, espectáculo gratis TODO EL DÍA

Movistar y la prestigiosa compañía de danza vertical Les Passagers pintará una lona a 20 metros de altura entre baile y acrobacias. 3 pases
2 1 4 K -29
2 1 4 K -29
3 meneos
30 clics

Entrevista con el historiador Geoffrey Parker

Una entrevista que aporta conocimiento sobre un historiador y su trabajo y al mismo tiempo nos aclara algo más de la vida y obra de Felipe II.
5 meneos
38 clics

Cuatro bodas y más años viudo que casado

Reza el dicho que aquel que es afortunado en el juego paga dicha suerte en lo relacionado con los amores. Bien podríamos aplicar tal frase a la suerte en amores de Felipe II, que si bien no era afortunado en el juego, o sí, lo desconozco, eran sin duda un hombre poderoso. Pero si se casó cuatro veces, podrían decirme, cómo es posible que se considere mala suerte lo suyo en amores. Pues sencillamente, replicaría yo en tal caso, porque en su vida estuvo más tiempo viudo que casado.
6 meneos
57 clics

El Monasterio de El Escorial

El monasterio de El Escorial, al noroeste de Madrid en la Sierra de Guadarrama, fue construido como monumento conmemorativo de la victoria española en la batalla de San Quintín en 1557. El propio Felipe II, eligió el lugar del monasterio a 1.028 metros sobre el nivel del mar, e inspeccionó personalmente el progreso del proyecto. El monasterio fue diseñado por el arquitecto Juan Bautista de Toledo y terminado por Juan de Herrera. La construcción duró 21 años (1563-1584), y durante mucho tiempo el monasterio fue el edificio más grande del mundo.
2 meneos
21 clics

Anthonie Van den Wijngaerde, un paisajista flamenco en la Tortosa del siglo XVI

Conegut com Antonio de Bruselas o Antonio de las Viñas (1525-1571), fou un paisatgista flamenc al servei de Felip II. Va figurar com a pintor de cambra del mateix monarca i visqué a la Cort.
7 meneos
69 clics

La Perla Peregrina

Al parecer, fue un esclavo el que encontró la fantástica perla en el golfo de Panamá a comienzos del siglo XVI. Digna de un Rey fue entregada precisamente a Felipe II, quien se la obsequió a María Tudor de Inglaterra como regalo de boda. Desde entonces “La Peregrina” lució en los escotes de numerosas reinas españolas, aunque la perla salió con posterioridad de España para desembarcar en las Francia e Inglaterra. Durante el reinado de Alfonso XIII se vuelve a tener noticias de la joya. Esto nos lleva a E.E.U.U. donde mas tarde se subastó...
12 meneos
126 clics

Nosotros también tuvimos nuestro DaVinci particular..

Cuenta la leyenda que un autómata de madera vestido con los ropajes de un monje, el Hombre de Palo, recorría el centro del Toledo del siglo XVI mendigando para regresar al final del día a la casa de su anciano y paupérrimo amo con lo poco que había conseguido. Su supuesto artífice era Giovanni Torriani, más conocido como Juanelo Turriano, un auténtico maestro de la relojería y la ingeniería, al nivel del mismísimo Leonardo Da Vinci, que de forma inmerecida ha quedado prácticamente olvidado en las arenas del tiempo de la historia de nuestro país
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
5 meneos
23 clics

No tener ni blanca

Tal y como están las cosas, supongo que es común, lamentablemente, decir aquello de “estar sin blanca”, que viene de decir que uno no tiene ni un céntimo en sus bolsillos. El origen de este dicho se remonta a los tiempos de Felipe II, cuando existía una moneda que se llamaba así, blanca, que valía la mitad de un maravedí. Esta moneda, la blanca, tenía un valor muy bajo, como el céntimo del que hablaba hace un momento en el primer párrafo. Por lo tanto, no tener ya ni una blanca significaba estar en la más absoluta de las ruinas.
8 meneos
60 clics

No fueron solo los elementos: el fracaso del Gran Designio de Inglaterra

Contra los hombres la envié, no contra los vientos y el mar" es la frase que le atribuye su biógrafo Baltasar Porreño a Felipe II al conocer el fracaso de la que había sido su empresa más ambiciosa. El Gran Designio de Inglaterra era un plan de invasión que involucraba lo mejor de su ejército junto con una gran armada, "la mayor y más poderosa combinación jamás reunida en la Cristiandad", como la describió en una carta llena de preocupación uno de los capitanes ingleses que se enfrentó a ella.
40 meneos
74 clics

Un diputado polaco reclama a España una deuda contraída hace 400 años

Un diputado polaco reclamó a España el pago de una deuda de 235 millones de zlotych (57,4 millones de euros), contraída en el siglo XVI para cubrir los gastos de la Guerra de Nápoles. Se trata de un préstamo de 430.000 ducados de oro, solicitado por el rey Felipe II de España (1527-1598) a la reina de Polonia, la italiana Bona Sforza (1494-1557), para cubrir los gastos de la guerra entre España y Francia por el Reino de Nápoles. El préstamo no fue devuelto en su totalidad.
7 meneos
49 clics

La Inquisición contra el inquisidor Bartolomé Carranza

Durante el reinado de Felipe II, paladín hispano de la Contrarreforma y fervoroso católico, impulsor de la Inquisición, tuvo lugar un proceso que convulsionó, paradójicamente, los mismos cimientos de la Iglesia española, en el que el principal inculpado sería nada menos que Bartolomé Carranza, Arzobispo de Toledo y primado de España, uno de los miembros más importantes de la Curia. Un caso rodeado aún hoy de múltiples sombras.
2 meneos
7 clics

Hallan restos de un pecio que podría ser del mayor navío de la Armada Invencible

Investigadores de la universidad de Santiago de Compostela han encontrado los restos de un pecio que podría pertenecer a la Nao Veneciana, de la que formaba parte 'La Ragazzona', el mayor navío de la Armada Invencible, hundido en 1588. Fue un mercante de la República Veneciana y "contratado en régimen de alquiler" por España bajo el reinado de Felipe II. Los restos arqueológicos ocupan un área de unos 900 metros cuadrados.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
1 meneos
13 clics

Filipinos

El ayuntamiento de Madrid ha lanzado una consulta popular para valorar la iniciativa de trasladar una estatua de Felipe II a la Plaza de la Villa. El resultado de la votación desvela un error... o un fraude electoral.
1 0 15 K -167
1 0 15 K -167
4 meneos
95 clics

Felipe II, Antonio Machado o Chaplin: relaciones amorosas con jóvenes de hasta 13 años

El debate actual abierto por el Gobierno español, tras el anuncio de que elevará la edad mínima de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años, no existía en el pasado, donde los matrimonios pactados y las aventuras de importantes reyes con menores eran de lo más habitual, y consideradas incluso positivas para la buena salud de los reinos.
228 meneos
4188 clics
500 años de matrimonio no tan bien avenido

500 años de matrimonio no tan bien avenido

En agosto de 1571 daba comienzo una de las aventuras científicas más apasionantes (y olvidadas) de la Historia de España. El Rey Felipe II encomendaba a su médico de cámara, Francisco Hernández de Toledo, un viaje de descubrimiento y exploración por las nuevas tierras americanas. La expedición obtuvo una generosa dotación de 60.000 ducados y una amplia tripulación que incluía diferentes botánicos, cartógrafos, médicos y pintores.
116 112 0 K 461
116 112 0 K 461
21 meneos
243 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español.
1 meneos
11 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español. Este hecho hubiese pasado desapercibido en una época en la que era común la aparición de este tipo de charlatanas, con su apresamiento y posterior enjuiciamiento por parte de la Inquisición.
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura

menéame