edición general

encontrados: 3162, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
 

BCE revisa al alza previsiones de inflación y a baja de crecimiento para 2008

El BCE revisó al alza sus previsiones de inflación y a la baja las del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2008. Estas previsiones macroeconómicas del Eurosistema están realizadas por expertos del BCE y de los bancos centrales nacionales de los países de la zona euro.
6 meneos
 

El descontrol de la inflación costará más de 3.000 millones a las empresas

Las empresas van a pagar cara la inflación de este año. El vertiginoso aumento de precios experimentado en los últimos meses obligará a las compañías a desembolsar más de 3.000 millones de euros adicionales en salarios. Son cálculos de la patronal CEOE basados en los datos de convenios que fijan revalorizaciones de salarios en función de la inflación real, que no bajará del 4% a final de año.
4 meneos
 

Solbes dice que la inflación bajará

¿Es un mensaje político de cara a las elecciones o un análisis serio del timonel (veremos por cuanto tiempo) de nuestra Economía?
347 meneos
 

Fdez Ordóñez, Gobernador del Banco de España, pide a sindicatos y empresarios que los sueldos no suban como la inflación

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha pedido hoy a sindicatos y empresarios que no incorporen la inflación "transitoria" de los últimos meses -el IPCA adelantado se elevó al 4,1% en tasa interanual en noviembre- en sus negociaciones salariales.
181 166 0 K 819
181 166 0 K 819
2 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fernández Ordóñez pide a sindicatos y empresas que los salarios no suban al ritmo del IPC

El gobernador del Banco de España considera la cifra actual de inflación -4,1% interanual en noviembre- "transitoria" y asegura que el IPC se situará en torno al 2% a medio plazo. Así que, eso es lo que subirán, previsiblemente los salarios, cuando sindicatos y empresarios negocien las revisiones salariales en los convenios.
2 0 3 K -30
2 0 3 K -30
95 meneos
 

El precio de los burros se dispara en la franja de Gaza

El precio de los burros se ha duplicado en los últimos tiempos en la franja de Gaza, ya que Israel ha bloqueado las importaciones de componentes de coches y los suministros de gasolina. Los mercaderes y los palestinos corrientes no pueden ni permitirse, ni siquiera encontrar, vehículos que funcionen o incluso gasolina. Los precios de los burros en Gaza casi se han doblado hasta los 420 dólares, prácticamente nada comparado con el coste de comprar y mantener un coche.
87 8 1 K 313
87 8 1 K 313
12 meneos
 

Esto ya es el acabose!!!!

Pues leedlo bien que yo aún no me lo creo. Ya además de .... ponemos la cama y todo. En fin
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
7 meneos
 

"A medio plazo la inflacion volverá a situarse a tasas inferiores al 3%"

El ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo que la desaceleración del sector inmobiliario y el complicado contexto financiero internacional afectarán al crecimiento español a muy corto plazo, aunque señaló que se trata de circunstancias coyunturales. Durante su intervención inaugural del Foro Economía en Progreso, Solbes, señaló que no tardando mucho el crecimiento de la economía española volverá a las tasas que hemos visto en la legislatura.
95 meneos
 

Solbes achaca la inflación a que 'no interiorizamos lo que significa un euro'

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha asegurado que en España "no hemos interiorizado lo que significa un euro" y eso contribuye al diferencial de inflación de España respecto a otros países de la Unión Europea. Dejar un euro de propina por dos cafés es exagerado, ha asegurado, y eso tiene un impacto no cuantificado en el diferencial de inflación de España respecto a otros países de la Unión Europea.
86 9 1 K 271
86 9 1 K 271
28 meneos
 

La mitad de los españoles admite no dominar bien los euros

El 54% de los españoles reconocen que, como manifestó el ministro de Economía, Pedro Solbes, todavía no le han cogido el tranquillo a lo de pagar en euros y que, por esa razón, tienen miedo unas veces a quedarse cortos y no gastar lo suficiente, y otras veces a pasarse de largo y gastar de más. Eso sí, más o menos lo mismo pasa en los demás países de la Eurozona, y una aplastante mayoría de españoles y europeos están convencidos de que con el euro han subido los precios.
25 3 1 K 223
25 3 1 K 223
379 meneos
 

Un euro no son 166 pesetas

Un euro se corresponde con 136 pesetas de 2002, no con las 160 que dijo Solbes
207 172 1 K 778
207 172 1 K 778
4 meneos
 

¡¡Bote!! No, gracias

Proceso hiperinflacionario: Es cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento económico, en el cual la moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de medida. Es un proceso de destrucción de la moneda. Se desata la estanflación (inflación con desempleo), y se hace imposible el cálculo y planeamiento económico, lo cual lleva a destruir la economía. Si dejas "BOTE" COLABORAS A DESTRUIR LA ECONOMÍA. Por eso desde hoy, en cualquier bar o restaurante, cuelga el cartel de ¡¡BOTE, NO, GRACIAS".
3 1 6 K -40
3 1 6 K -40
4 meneos
 

Los productores de conejo temen que la "politización" de la crisis del sector les afecte

(C&P): El presidente de la Interprofesional del Conejo, Javier Gómez, ha reconocido que está "preocupado" por el hecho de que las declaraciones sobre el consumo de la carne de conejo, que formaban parte de una campaña promocional, puedan acabar teniendo un efecto negativo para el sector como consecuencia de la "politización" que se ha hecho de ellas en un contexto de precampaña electoral.
13 meneos
 

Las bolsas de Europa se hunden, tras el estancamiento de las asíaticas

¿Estamos al borde de una recesión? Esa es la pregunta que muchos analistas se están haciendo en éste momento. El temor que no cesa (ni cesará en poco tiempo) debido a la crisis de las "subprimes", índices de confianza del consumidor muy bajos, resultados nada halagadores de los mayores bancos y casas de bolsa, además de una inflación ya preocupante en Europa; hacen que el panorama se torne cada vez mas sombrío. Éste extraordinario análisis de le Monde, intenta aclara un poco éste confuso panorama. Obviamente es sólo para conocedores.
12 1 0 K 102
12 1 0 K 102
315 meneos
 

El BCE inyecta 348.607 millones de euros. Un banco penalizado

A lo grande. La mayor inyección de liquidez conocida hasta el momento. El Banco Central Europeo (BCE) ha inyectado 348.607 millones de euros en su operación monetaria más espectacular e importante de toda su historia. Es decir unos 1000€ por cabeza de la UE. Además una entidad ha utilizado los fondos de emergéncia al 5%. ¿Quién será?
190 125 0 K 815
190 125 0 K 815
28 meneos
 

La luz subirá un 3,3% para todos

El recibo de la luz subirá el próximo 1 de enero un 3,3% para consumidores domésticos, pymes y grandes empresas, ha informado hoy el Ministerio de Economía. Se esperaba que el incremento fuera en torno al 3% de media, con mayores subidas para las grandes empresas y menores para los hogares. Sin embargo, el Gobierno ha decidido aplicar una misma subida a todos los tipos de usuarios. Entrará en vigor el 1 de enero, pero puede que no sea el único aumento, ya que las tarifas se pueden revisar cada tres meses.
25 3 0 K 197
25 3 0 K 197
18 meneos
 

Ahora es la bombona de butano lo que subira un 5% de nada

Este año tambien subira un 5% de nada la bombona de butano. De gastosos y manirrotos, esta el mundo lleno, y ya se sabe que ante la virtud de gastar en lujos, esta la virtud de subir los precios, para que esos 10.000.000 de personas que gastan media bombona de butano para darse fastuosos baños en el JACUZZI de casa, se contengan un poco. Sumemosle esta subida a las de: ALIMENTOS (entre 5% y 30% GASOLINA 50% COMISIONES BANCARIAS 50%
16 2 0 K 129
16 2 0 K 129
39 meneos
 

Las retenciones del IRPF bajan un 2% para adaptarlas a la inflación

El último Consejo de Ministros del año ha aprobado, como es habitual, un aluvión de medidas económicas que entrarán en vigor a partir del 1 de enero. Entre ellas destaca la rebaja del 2% de las retenciones que hacen las empresas para el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para adaptarla al aumento de la inflación. Otras serían: la tarifa eléctrica sube el 3,3% de media, gas natural sube un 4,8%, la bombona de butano sube 65 céntimos, Telefónica sube sus tarifas el 2,7%, los billetes de Renfe aumentarán entre el 4 y el 5%.
36 3 0 K 397
36 3 0 K 397
40 meneos
 

El Banco de España advierte de que las cláusulas de revisión salarial pueden agudizar la inflación

El Banco de España alerta de que las cláusulas de revisión salarial pueden hacer que la elevada inflación actual persista más de lo debido, cuando su aumento es de "naturaleza transitoria" y provocado por el encarecimiento del crudo.
36 4 0 K 312
36 4 0 K 312
42 meneos
 

La inflación continúa su escalada y avanza hasta el 4,3% en diciembre

Un mes más, la inflación se ha vuelto a disparar. Según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de diciembre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha colocado en el 4,3%, frente al 4,1% registrado en noviembre.
38 4 0 K 326
38 4 0 K 326
105 meneos
 

La inflación española en su nivel más alto de la última década

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de diciembre de 2007. La inflación se ha situado en el 4,3%, por encima, por tanto, del 4,1% registrado en el mes de noviembre. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). Debe ser motivo, por tanto, de preocupación para los ciudadanos y el gobierno.
96 9 5 K 273
96 9 5 K 273
3 meneos
 

La inflación cierra el año al 4,3%, la tasa anual más alta de la década

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó su tasa anual en el 4,3% en el mes de diciembre, lo que supondría, en caso de confirmarse, un incremento de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de noviembre esta variación fue del 4,1%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el definitivo, que saldrá el 15 de enero.
2 1 14 K -122
2 1 14 K -122
5 meneos
 

El IPC del 2007 + 1

este año es bisiesto que pasaria si el ipc del 2007 se calculara con 366 dias
11 meneos
 

Botín anuncia un beneficio de 8.000 millones del Santander en el año 2007

El grupo Santander superará los 8.000 millones de beneficio recurrente en el 2007. Mientras; salarios sub-mileuristas,subidas de precios atronomicas,más desempleados y previsión de moderación salarial acordadas por los sindicatos con la patronal para que no se dispare la inflación. ¿La inflación de beneficios?
10 1 0 K 92
10 1 0 K 92
9 meneos
 

Zapatero y Solbes devuelven la economía española a los tiempos de Felipe González

[Relacionada]El triunfalismo económico del que ha hecho gala Zapatero durante 2007 no le ha servido para evitar que la inflación se haya disparado hasta el nivel más alto de los últimos 12 años. Tampoco ha frenado el aumento del paro. Este 2008 comienza con 106.674 desempleados más que hace un año. La confianza de los consumidores ha caído 13,2 puntos. Una situación que recuerda a los tiempos de Felipe González. Así lo creen en el PP desde donde critican que Solbes no haya dado la cara.
8 1 12 K -70
8 1 12 K -70

menéame