edición general

encontrados: 327, tiempo total: 0.040 segundos rss2
7 meneos
115 clics

Las interioridades del Mary Rose, el buque de guerra preferido de Enrique VIII

El Mary Rose era el buque insignia del rey Enrique VIII de Inglaterra, segundo monarca de la casa Tudor. El barco, construido en los astilleros de Portsmouth entre 1509 y 1511, este fue uno de los primeros navíos estrictamente botado con fines militares (junto al Peter Pomegranate y el Henry Grace à Dieu).
9 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Kay LeTourneau muere de cáncer a los 58 años

Mary Kay Letourneau, la controvertida maestra de secundaria de Washington que comenzó una relación sexual con un estudiante cuando tenía solo 12 años, murió de cáncer en etapa 4, tenía 58 años. Letourneau era maestra de sexto grado cuando comenzó la relación ilegal con Vili Fualaau. Él era uno de sus alumnos. Pronto comenzaron a tener relaciones sexuales. Finalmente, fue sentenciada a más de siete años de prisión por violación infantil en su relación. En dos ocasiones quedó embarazada de los hijos de Fualaau antes de que él tuviera 15 años...
272 meneos
6076 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Disipando mitos: El abuso sexual perpetrado por mujeres

Disipando mitos: El abuso sexual perpetrado por mujeres

El mes pasado Mary Kay Letourneau, quizás la delincuente sexual femenina más conocida, murió. Mary Kay Letourneau fue declarada culpable de dos cargos de violación en segundo grado por abusar sexualmente de su estudiante de 13 años, Vili Faulaau, y fue condenada a 7 años de prisión. Una de las razones por las que este caso fue tan sensacional fue que Mary Kay Letourneau — una profesora y madre casada de cuatro hijos — no encajaba en la imagen estereotipada de un delincuente sexual.
150 122 29 K 334 cultura
150 122 29 K 334 cultura
152 meneos
1934 clics
Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Mary Lyon, la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos

Hace 60 años la genetista británica Mary Frances Lyon (1925-2014) desarrolló una hipótesis según la cual en los cromosomas sexuales de las mujeres y de las hembras de los mamíferos en general tiene lugar un peculiar proceso de inactivación que las convierte en mosaicos celulares. Esta hipótesis que desde entonces se ha conocido como lionización ha llegado plenamente vigente hasta nuestros días, habiendo propiciado interesantes avances y descubrimientos.
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Wollstonecraft y su Vindicación de los derechos de la mujer

Inquietud, valentía, inteligencia, intensidad, independencia y, sobre todo, un carácter indómito. Estas son algunas de las palabras que podríamos utilizar para definir el carácter de Mary Wollstonecraft, un claro referente para el feminismo actual.
5 meneos
71 clics

Frankenstein: los experimentos reales que inspiraron a Mary Shelley

Se cumplen 170 años de la muerte de Mary Shelley. Que terminara escribiendo 'Frankenstein' se debe a un cúmulo de casualidades: la erupción de un volcán en Indonesia, el año sin verano, el viaje de la autora a Suiza pero, sobre todo, la existencia de un médico escocés obsesionado con devolverle la vida a animales muertos.
30 meneos
34 clics

Muere Mary Wilson, cantante de 'The Supremes', a los 76 años

Mary Wilson, una de las míticas integrantes y fundadoras del icónico grupo musical femenino 'The Supremes', ha fallecido en su casa de Las Vegas (EE.UU) a los 76 años de edad. Los motivos de su muerte no han trascendido. Wilson fundó el grupo junto a Diana Ross y Florence Ballard. Fue el grupo vocal femenino más famoso de la historia y un icono del sonido Motown.
206 meneos
2077 clics
La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

En estos días de pandemia, hay un libro que antes había pasado casi inadvertido y ahora empieza a llamar la atención. Parece como si estuviéramos cambiando su destino. Se trata de la novela El último hombre en la Tierra, de Mary Shelley, publicada en 1826. La acción transcurre en el cuarto final del siglo XXI y detalla la completa destrucción de la humanidad a causa de una plaga. El egoísmo, la ambición desmedida, el ansia económica, el vacío espiritual conduce a un rotundo fracaso en la erradicación de la epidemia.
9 meneos
43 clics

Mary Bead: erudición, divulgación y compromiso

Al margen de ser una académica de primer nivel, el gran mérito de Mary Beard (Much Wenlock, 1955) ha sido el de llegar a ser una comunicadora global, firma reconocida y rostro reconocible, que ha conseguido que la historia de Roma se convierta en objeto del interés del mainstream. Su fórmula consiste en combinar la rigurosidad, la claridad expositiva y el sentido del humor.
25 meneos
292 clics

La estirpe de los muñecos malvados: los ventrílocuos que España no debería olvidar

Cuando José Luis Moreno era famoso sólo por ser ventrílocuo, una joven Mary Carmen empezó a despuntar. Galactus (responsable último del fanzine Mondo Brutto) asegura haber leído una entrevista en la que José Luis Moreno contaba displicente que Mary Carmen había sido criada de su casa. Imaginen la estampa: Mary Carmen y el pato Nícol abrillantando los suelos de la mansión Moreno. La maldad tiene una base levísima de verdad, y es que la partenaire de Doña Rogelia fue aprendiz del tío materno de José Luis Moreno: el Señor Wences.
10 meneos
23 clics

"What happened to Mary?", la primera serie de la Historia

Realizada en 1912 por Charles Brabin para la productora de Edison, Thomas A. Edison, Inc., estaba protagonizada por Mary Claire Fuller. La exitosa actriz en la década de 1910, realizó unos 200 trabajos cortos de los que se conservan muy pocos. Afortunadamente los 12 episodios de los que cuenta la serie se conservan en copias de 16 mm.
8 meneos
509 clics

La oscura vida de los actores de Mary Poppins: operaciones fallidas, adicciones, suicidio y una hepatitis mortal

Han pasado 57 años desde que la prácticamente perfecta Mary Poppins voló a nuestras pantallas con su paraguas mágico y cucharadas de azúcar. Se convirtió en la película más taquillera de 1964 y, en el momento de su estreno, era la película más taquillera de la historia de Disney.
1 meneos
2 clics

Mary Anning, una mujer muy pobre que se convirtió en la primera paleontóloga de la historia

"Mary Anning fue una buscadora de fósiles que vivió y trabajó en el sur de Inglaterra a principios del siglo XIX. Sus muchos y muy importantes hallazgos ayudaron a sentar las bases de la paleontología, que en aquel momento daba sus primeros pasos".
1 0 2 K -15 cultura
1 0 2 K -15 cultura
12 meneos
34 clics

Mary Edwards Walker, una mujer cirujana en la guerra de secesión

En una época en que la mujer era prácticamente invisible y su papel estaba única y exclusivamente relegado al de ser una buena esposa y madre, apareció Mary Edwards Walker, una mujer que revolucionó la sociedad de su tiempo con su forma de vestir y que también ejerció como cirujana del ejército de la Unión. Walker trabajó activamente por los derechos de las mujeres y fue la primera en recibir la Medalla de Honor por Servicio Meritorio del Congreso de Estados Unidos.
13 meneos
294 clics

Muere la actriz Mary Mara (‘Urgencias’, 'Ray Donovan') ahogada en un río de Nueva York

La actriz Mary Mara, conocida por sus papeles en series como Urgencias, Ley y orden o la más reciente Ray Donovan, ha fallecido a los 61 años. Tal y como recogen medios norteamericanos como EW, el domingo por la mañana la policía de Nueva York respondía a un posible ahogamiento en la ciudad de Cape Vincent.
15 meneos
186 clics

La nadadora Mary-Sophie Harvey asegura que fue drogada durante los Mundiales: "Tengo moratones en todo el cuerpo"

Mary-Sophie Harvey, una nadadora canadiense ha denunciado hacer sido drogada durante unos campeonatos en Budapest. Se trata de los Campeonatos del Mundo de la Federación Internacional de Natación (FINA) que se disputaron del 18 al 25 de junio. Harvey asegurada que le pusieron un sedante en su bebida. La atleta canadiense publicó en su cuenta de Instagram que la última noche de los Campeonatos del Mundo, mientras estaba con sus compañeros, fue drogada y que no recuerda lo que sucedió durante un periodo de entre cuatro y seis horas.
12 meneos
56 clics

Muere a los 84 años la actriz Mary Alice, 2da version del Oráculo en Matrix, entre otros [ENG]

Murio a los 84 años la actriz Mary Alice. Alice ha aparecido en más de 50 programas de televisión y en muchas películas a lo largo de su carrera. Hizo su debut en la gran pantalla en 1974, en la película The Education of Sonny Carson, y luego co-protagonizó las series de TV Police Woman y Sanford and Son. Realizó el papel de Ellie Grant Hubbard en la telenovela All My Children a comienzos de los ochenta, y coprotagonizó A Different World como Leticia 'Lettie' Bostic, de 1988 a 1989. En 1987 recibió un Premio Tony. Noticia en ingles.
11 meneos
218 clics

Bloody Mary, la sanguinaria reina inglesa que lucía la bandera catalana

Bloody Mary, la sanguinaria reina inglesa que lucía la bandera catalana
14 meneos
31 clics

Mary Parker Converse, filátropa, dramaturga… y capitán

(...) En respuesta a la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, Mary se embarcó en otro proyecto: después de unirse a la sección bostoniana de la Cruz Roja Estadounidense, escribió un folleto inspirador para las tropas del ejército de tierra de su país y ayudó a preparar kits de aseo personal para los soldados. Trabajó también activamente para mejorar las condiciones de los prisioneros de guerra y, además, se unió al cuerpo de ambulancias de la Marina norteamericana. En esa época aprendió de manera autodidacta a leer (...)
10 meneos
750 clics

Qué fue de Karen Dotrice, la protegida de Walt Disney que dejó de actuar poco después de la prematura muerte de su hermano en 'Mary Poppins'

Si tuviéramos que hacer un recuento de los niños más icónicos del cine, sin duda Jane y Michael Banks estarían en él. Por desgracia, ninguno de los dos hermanos de 'Mary Poppins' encontró un futuro brillante el en séptimo arte. ¿Qué fue de Karen Dotrice?
297 meneos
1139 clics
Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard estudiosa de los aspectos más sorprendentes de la Antigüedad, pero también los más cotidianos que no aparecen en los libros de Historia, es Catedrática de Historia y Literatura del Mundo Antiguo en la Universidad de Cambridge, y mundialmente conocida por sus documentales de divulgación en la BBC y sus libros superventas sobre la antigua Roma. En su visita a España para recibir el título de doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha conversado con Javier del Pino.
133 164 0 K 355 cultura
133 164 0 K 355 cultura
24 meneos
88 clics
Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Glynis Johns, actriz británica recordada por su papel ícono de Mrs. Banks en “Mary Poppins” de 1964, murió a los 100 años. Nacida en Sudáfrica y criada en el Reino Unido, la carrera de Johns como actriz de cine, televisión y teatro abarca casi nueve décadas. “Su luz brilló intensamente durante 100 años”, “Tenía un ingenio que podía detenerte en seco, impulsado por un corazón que amaba profunda y puramente”, dijo Mitch Clem, quien fue representante de Johns durante un largo periodo
238 meneos
1495 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Mary Poppins' endurece su clasificación por edades por "lenguaje discriminatorio y ofensivamente racista"

'Mary Poppins' endurece su clasificación por edades por "lenguaje discriminatorio y ofensivamente racista"  

Estrenada en 1964 Mary Poppins es un clásico del cine familiar de auténtico culto. La cinta ha sido vuelta a clasificar de acuerdo a los estándares actuales por la Agencia Británica de clasificación porque "algunas escenas pueden no ser adecuadas para niños" y podría ofender a los "más jóvenes o sensibles", señalando incluso como "ofensivamente racista" el uso de la palabra "Hottentots" en la escena de los deshollinadores, cuyas caras están cubiertas de hollín,por lo que la Agencia dictaminó que la película ya no es apta para todos los públicos
5 meneos
159 clics

Mary Woronov, la actriz que rompió con los tópicos femeninos haciendo serie B

Para mucha gente, Mary Woronov es una actriz de las películas experimentales de Warhol, alguien que en 1966 bailó en el espectáculo Exploding Plastic Inevitable al ritmo de la música de The Velvet Underground. En realidad, eso no fue más que el inicio de la trayectoria de una artista única. Casi treinta años después de su publicación original, Swimming Underground, su relato acerca de los años que pasó en la Factory, acaba de ser traducido al castellano por Eugenia Vázquez Nacarino con el subtítulo Mis años en la Fábrica Warhol.
259 meneos
1439 clics
El actor de Mary Poppins, Dick Van Dyke, consigue un Emmy a los 98 años

El actor de Mary Poppins, Dick Van Dyke, consigue un Emmy a los 98 años

El actor Dick Van Dyke ha ganado un Premio Daytime Emmy en su 51º edición al mejor actor invitado en una serie dramática por su papel en 'Days of Our Lives'. El actor, más conocido por ser el deshollinador que acompañó a Mary Poppins y los niños en la película de Disney.
113 146 0 K 565 cultura
113 146 0 K 565 cultura

menéame