edición general

encontrados: 10550, tiempo total: 0.030 segundos rss2
2 meneos
 

El «Problema del caballo», un enigma matemático sin resolver

El llamado “Problema del caballo” es un antiguo problema matemático relacionado con el ajedrez. Consiste en encontrar una secuencia de movimientos (válidos) de esta pieza para que recorra todas las casillas del tablero, visitando cada una solo una vez. Verdaderos ejércitos de matemáticos han encarado este problema, pero sigue sin conocerse el numero exacto de soluciones que existe. El problema ha sido planteado para tableros de diferentes tamaños y distintas condiciones iniciales, y sigue siendo tan atractivo como hace 1200 años.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
17 meneos
 

Música y matemáticas

Los números, que según los antiguos son la esencia de todas las cosas, marcan los ritmos, las pautas, los tonos, las armonías. Así es como las Matemáticas habitan en la música; ocultas, silenciosas. (vía twitter.com/eliatron )
15 2 0 K 154
15 2 0 K 154
7 meneos
 

La unión de las matemáticas y la literatura

Las matemáticas y la literatura siempre han supuesto dos extremos completamente diferentes. Por un lado, a las matemáticas siempre se les ha visto como frías, exactas, precisas, prácticas, no dan lugar a dudas. Por el otro, la literatura es la explosión de los sentimientos, es la forma de crear belleza. Son diferentes, por supuesto, ¿pero acaso por ello deben de ser enemigas? ¿están enfrentadas las matemáticas con la literatura?
1 meneos
 

"Las matemáticas son una ciencia muy barata"

"EE UU es la meca, allí fueron los matemáticos potentes cuando cayó el telón de acero. Allí se valora el talento, mientras que un genio ruso de las matemáticas tendría que opositar para ejercer aquí.En matemáticas no hace falta mucho dinero para que la investigación prospere. A veces la tradición es más importante. Por eso Polonia, y sobre todo Hungría, son potencias. La nuestra es una ciencia muy barata".
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
32 meneos
 

Matemático ruso Perelman rechaza definitivamente el premio de $1 millón

El matemático ruso Grigori Perelman, quien resolvió la Conjetura de Poincaré y fue galardonado por el Instituto Clay de Matemáticas, EEUU, con el Premio del Milenio dotado de un millón de dólares, se negó definitivamente a aceptarlo, informó hoy el sitio web del Instituto Clay. "Perelman notificó que tomó la decisión de no aceptar el premio dotado de un millón de dólares. El Instituto Clay de Matemáticas anunciará en otoño de 2010 en qué forma dispondrá de ese dinero para el bien de las Matemáticas", dice el comunicado....
29 3 0 K 251
29 3 0 K 251
286 meneos
 
El origen de las matemáticas

El origen de las matemáticas

Las matemáticas, como cualquier otro avance en la historia de la humanidad, parte de las necesidades del ser humano de contar, medir y determinar la forma de todo aquello que le rodeaba. Pero la realidad es que, determinar un origen concreto para la aparición de cada uno de los conceptos que sientan las bases de las matemáticas es bastante más complejo que establecer el origen de la rueda, o el origen de la cartografía.
160 126 4 K 562
160 126 4 K 562
2 meneos
 

'Nobel' de matemáticas por calcular la velocidad del desorden y el flujo del agua

La velocidad (variable) a la que se desarrolla el desorden y las condiciones para que fluya agua por el terreno son algunos de los temas en los que han trabajado los matemáticos premiados hoy con las medallas Fields, para profesionales de menos de 40 años. La matemática francesa está de enhorabuena, tras el anuncio esta mañana de estos premios, los más importantes que la comunidad matemática internacional concede, cada cuatro años.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
23 meneos
 

“Hay muchas y muy buenas mujeres matemáticas”

Por primera vez una mujer española ha impartido una conferencia en un Congreso Internacional de Matemáticos (ICM). Ocurrió la semana pasada en la ciudad india de Hyderabad, donde se acaba de celebrar la última gran cumbre mundial de las matemáticas. La protagonista ha sido Isabel Fernández (Linares, 1979), profesora de Matemática Aplicada en la Universidad de Sevilla.
21 2 0 K 205
21 2 0 K 205
5 meneos
56 clics

Una gran fiesta matemática

Como en anteriores ediciones del Carnaval de matemáticas, dedicamos el lunes a hacer un resumen de las entradas que se han publicado. Antes de nada, queremos dar a todos los participantes nuestra más sincera enhorabuena por la calidad de vuestras publicaciones. Esta fiesta nos ha permitido conocer a algunos blogs que aún no seguíamos cuyo error subsanamos a partir de ahora. Os dejamos un resumen por el orden cronológico por el que han ido apareciendo.
6 meneos
84 clics

Las matemáticas de la relatividad y la relatividad de las matemáticas

En este artículo se explica mediante un ejemplo concreto la relatividad en las matemáticas, así como su estrecha relación con el teorema de incompletitud de Gödel.
8 meneos
27 clics

En memoria de Jerry E. Marsden, un gigante de las matemáticas

Jerry Marsden fue una figura gigantesca en las matemáticas, con una actividad asombrosa. Falleció el 21 de septiembre de 2010, a los 68 años, en su casa de Pasadena (California) a causa de un cáncer. Desarrolló una investigación muy intensa en el área de mecánica geométrica, integrando matemática fundamental con matemática aplicada. Sus intereses eran amplísimos: mecánica de cuerpos rígidos, fluidos, elasticidad, física de plasmas, teoría de campos, relatividad, sistemas dinámicos.
27 meneos
109 clics

¿Cuántas matemáticas necesitamos realmente? [En]

G.V. Ramanathan, profesor emérito de matemáticas, estadística e informática de la Univ. de Illinois en Chicago, sostiene que, al contrario de lo que ocurre con otras disciplinas, como la literatura, la política, la historia o la música, las matemáticas tienen poca relevancia en el día a día de la gente. "Todas las matemáticas que uno necesita para su vida diaria pueden aprenderse sin mucho esfuerzo en los primeros años. La mayoría de adultos no tienen contacto con las matemáticas en sus trabajos". Vía Slashdot.
24 3 2 K 202
24 3 2 K 202
538 meneos
4703 clics

En la UAM resuelven un enigma matemático de casi un siglo

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el matemático húngaro Imre Ruzsa, ha resuelto un problema matemático que llevaba planteado casi un siglo y que no había conseguido ser resuelto y cuya solución será publicada próximamente en la revista 'Journal of Mathematical Analysis and Applications'. El equipo en cuestión es el grupo de investigación en Teoría de los Números del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha conseguido resolver un problema que data de 1932
222 316 0 K 415
222 316 0 K 415
105 meneos
269 clics

Las verdades matemáticas, ¿se inventan o se descubren?

El platonismo matemático es la posición de aquellos que mantienen que los objetos matemáticos existen, que son abstractos y que son independientes de nuestras actividades racionales. Por ejemplo, un platónico podría afirmar que el número pi existe fuera del espacio y el tiempo y que tiene las características que tiene independientemente de cualquier actividad, física o mental, de los seres humanos. Así, de la misma forma que los electrones y los planetas existen independientemente de nosotros, existirían los números y los conjuntos.
95 10 2 K 162
95 10 2 K 162
13 meneos
108 clics

Nicolas Bourbaki: los tentáculos del “matemático”

Nicolas Bourbaki fue el nombre que eligieron un grupo de brillantes matemáticos franceses en la primera mitad del siglo XX (en realidad el nombre del grupo es Asociación de Colaboradores de Nicolas Bourbaki), cuyo objetivo era darle a los fundamentos de las matemáticas un mayor rigor del que poseían hasta entonces. Un grupo de matemáticos como éste merecía una historia tan rocambolesca como la que se describe.
11 2 3 K 108
11 2 3 K 108
10 meneos
16 clics

Las matemáticas europeas en la encrucijada

Un Instituto de Matemáticas para la Innovación actuaría como una infraestructura virtual para coordinar las actividades de ámbito industrial. Quizá le sorprenda saber que pintar adecuadamente un automóvil, desarrollar un procedimiento no invasivo para monitorizar la diabetes, prevenir la formación de hielo en el ala de un avión o diseñar los protocolos óptimos del servicio de emergencia de salud de una ciudad como Milán son proyectos desarrollados por matemáticos. Las matemáticas proporcionan un contexto universal para la innovación.
5 meneos
105 clics

Imaginary - una mirada matemática

El Instituto de Investigación de Matemáticas de Oberwolfach (MFO) y la Real Sociedad Matemática Española les invitan a echar un vistazo a las creaciones matemáticas "Con mirada Matemática" como quizás nunca hayan hecho antes.
11 meneos
26 clics

Matemáticos premios Nobel de ... Química

[c&p] Vamos a comenzar con Dudley R. Herschbach. Realmente este americano nacido en California en 1932, es licenciado en Matemáticas en 1954 por la Universidad de Standford, donde fue alumno, entre otros ilustres matemáticos, de George Polya y Gabor Szegö. Pero a pesar de su interés, patente desde muy temprano, por las matemáticas, finalmente se decantó por la Química, en la que cursó un Máster para finalemnte doctorarse en Química Física en 1958 esta vez en Harvard.
13 meneos
12 clics

Los matemáticos españoles temen el envejecimiento de su comunidad

La comunidad matemática española está preocupada por su propio envejecimiento: no hay suficientes plazas para los jóvenes en un momento en que la edad media en los departamentos universitarios es muy alta. Y todos los científicos reconocen que sin ideas frescas de mentes 'nuevas' no hay avances. Expertos de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), que celebra este año su centenario, reunidos hasta ayer en Ávila, alertan del riesgo de que España retroceda de nuevo muchos puestos en el panorama matemático internacional.
12 1 0 K 117
12 1 0 K 117
12 meneos
69 clics

Cèdric Villani, matemático: "En la vida no hay que tratar de planificar demasiado"

El francés Cèdric Villani, de 37 años, es el nuevo astro de la matemática mundial. Con la medalla Fields que obtuvo el pasado verano en India le bastaría para ser venerado por sus colegas. Pero además Villani encarna la nueva imagen que los matemáticos quieren dar a su ciencia, un cambio de look con el que aumentar el atractivo de las matemáticas para los jóvenes, los empresarios o los responsables políticos.
11 1 0 K 112
11 1 0 K 112
6 meneos
104 clics

Matemáticas, prejuicios y ovejas

La mayoría de la gente piensa que la ciencia matemática es una de las más complicadas y confusas y que los matemáticos sólo son útiles cuando se trata de ciencia “dura” e ingeniería. Pero si nos ponemos a pensar un poco podríamos darnos cuenta que –yal vez— la manera de pensar de los matemáticos podría beneficiarnos como sociedad para combatir el racismo y los prejuicios.
805 meneos
6499 clics

Matemáticos españoles resuelven un problema que John Nash planteó hace 50 años

Dos jóvenes matemáticos españoles, Javier Fernández de Bobadilla y María Pe Pereira, han resuelto un problema que John Nash enunció a mediados de los años sesenta en el que se plantea una conjetura relacionada con un concepto que los matemáticos llaman 'singularidad'. Los dos expertos han demostrado la conjetura con un abordaje que los matemáticos han definido como "muy novedoso y sencillo" pues han empleado "sólo" tres años de trabajo, por eso su descubrimiento ha sido toda una sorpresa para los especialistas en el problema de Nash.
301 504 1 K 591
301 504 1 K 591
5 meneos
22 clics

Matemáticas en 'El Quijote' [audio]

El profesor de matemáticas de Radio Euskadi, Raúl Ibáñez, se ha sumergido entre las páginas del famoso libro El Quijote de Miguel de Cervantes para buscar referencias matemáticas que aparecen en la historia. Después, ha resuelto el reto matemático de la pasada semana y ha lanzado un nuevo problema para los próximos siete días.
15 meneos
82 clics

¿Qué tiene que hacer un matemático español para ganar el Premio Nobel?

José Echegaray y Eizaguirre nació el 19 de abril de 1832 en Madrid y fue uno de los grandes personajes españoles del siglo XIX. Polifacético donde los haya, fue ingeniero de Caminos, matemático, físico-matemático, divulgador científico, dramaturgo, economista y político, aunque hoy en día es más recordado por haber obtenido el Premio Nobel de Literatura en 1904.
13 2 0 K 115
13 2 0 K 115
4 meneos
13 clics

Casi 850 jóvenes escriben alrededor de las matemáticas

Más de 800 jóvenes entre los 12 y los 18 años han participado en la sexta edición del concurso de Narraciones Escolares relacionadas con las Matemáticas, que organiza la Real Sociedad Matemática Española y la editorial Anaya. Los dos primeros premios han sido para Luisa Mª López de la Casa-Huertas, de Granada, y Oscar Rivero Salgado, de Ourense. En la categoría de relatos cortos, el jurado ha tenido que elegir entre más de 60 y se ha decidido por El hallazgo del agrimensor, de Félix Remírez Salinas, de Guipúzcoa.

menéame