edición general

encontrados: 22874, tiempo total: 0.038 segundos rss2
9 meneos
 

El Gobierno admite que la central nuclear de Ascó funciona “cuando le da la puta gana” [humor]

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha tenido que admitir irregularidades en el funcionamiento de la central nuclear de Ascó (Tarragona) después de que varios vecinos detectaran la presencia de “cosas chungas en los gallumbos”.
8 meneos
 

Miles de personas se manifiestan en Móra d'Ebre contra el cementerio nuclear de Ascó

"Barcelona. (EFE).- Miles de personas, entre 3.000 según los Mossos d'Esquadra y 10.000 según la organización, han salido hoy a la calle en Móra d'Ebre (Tarragona) para protestar contra la posible "imposición" de la instalación del almacén temporal centralizado de residuos nucleares en Ascó (Tarragona)"
8 meneos
 

Los ecologistas recogen casi 7.000 alegaciones contra el cementerio en Ascó

La Coordinadora Anticementerio Nuclear de Catalunya (Canc) ha recogido en 20 días 6.764 alegaciones firmados por ciudadanos contrarios a la instalación en Ascó (Tarragona) del cementerio de residuos nucleares y el Centro Tecnológico Asociado al que opta. La Canc entregó las alegaciones, algunas de ellas en formato digital y otras en papel, ante la Subdelegación del Gobierno en Tarragona, para que las envíe a Madrid.
13 meneos
 

Educación y Ascó-Vandellós crean un título de FP específico para el sector nuclear

(C&P): La Conselleria de Educación de la Generalitat y la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (Anav) de Tarragona impulsaron hoy la creación del título de Formación Profesional (FP) de grado superior de Sistemas de Regulación y Control Automáticos adaptado a las necesidades profesionales de las centrales nucleares.
1 meneos
 

ERC asegura que parará el ATC de Ascó al igual que hizo con el trasvase

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se encuentra inmersa en la precampaña electoral de los comicios autonómicos y, en el marco de los mismos, se sitúa el debate sobre el futuro almacén nuclear que podría construirse en Ascó o en Zarra, a tenor de las baremaciones del último informe técnico del Ministerio de Industria. Ayer Joan Puigcercós, aseguró que si su partido "es fuerte" tras las elecciones catalanas del 28 de noviembre, "parará el cementerio nuclear, como ya hizo con el trasvase" del agua del Ebro a tierras valencianas
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
36 clics

Una plaga de algas vuelve a bloquear la nuclear Ascó II

La abundante presencia de macrófitos en el Ebro, río cada vez más recubierto por esta especie vegetal similar a las algas, inquieta desde hace años a los payeses de la zona y a la eléctrica Endesa, que gestiona la central nuclear de Ascó II, también propiedad de Iberdrola. Ayer este grupo -el complejo atómico tiene dos reactores-, por segunda vez en los últimos dos meses, se vio obligado a bajar...
2 meneos
11 clics

El mundo da asco #2

Hoy viene derrapando la segunda edición de el mundo da asco. Nos centramos hoy en la parte más turbia de la Iglesia Católica, la parte maligna digamos, esa parte, en la que las mujeres han de dedicarse a limpiar, los homosexuales deberian ir al médico o en la que el condón causa el SIDA. Dejamos claro, que hay otra parte de la Iglesia que no se identifica con ese diabolicismo y esa mala manera de "difundir unos valores".
2 0 8 K -93
2 0 8 K -93
5 meneos
6 clics

Ascó y Vandellós concentraron el 55% de los sucesos nucleares notificados en 2009

Las centrales catalanas de Ascó y Vandellós registraron el 55,5 por ciento de los sucesos nucleares notificados durante 2009 en España -45 de los 81 casos totales-, pese a contar únicamente con tres de los ocho reactores del parque nuclear del país, según datos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) correspondientes al año pasado.
50 meneos
630 clics

De Asco de Vida a Visto en Facebook: el imperio español del humor

Rubén Lotina trabajaba como profesor en Lleida, pero quería vivir en Nueva York a toda costa. Envió unos cuantos currículums, hubo suerte, le ofrecieron un puesto como diseñador gráfico e hizo las maletas. Allí se encontró con Álex Tomás, un programador que vivía en Barcelona y que había tenido justo la misma idea que él. Decidieron "hacer algo" y compaginaron sus trabajos americanos con el lanzamiento un proyecto paralelo y simpático que montaron sin darle más importancia "en tres o cuatro días". Se trata de Asco de vida.
45 5 1 K 105
45 5 1 K 105
15 meneos
29 clics

Detectadas deficiencias en la central Ascó II debido a las bajas temperaturas

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado hoy de que la central nuclear Ascó II, situada en la provincia de Tarragona, han detectado hoy deficiencias de funcionamiento debido a las bajas temperaturas, aunque el suceso "no ha tenido repercusión en los trabajadores ni en la población". Según ha informado el CSN en un comunicado, el titular de la central, siguiendo el proceso reglamentario, ha comunicado que se habían detectado "deficiencias de funcionamiento que impedían la apertura completa de algunas de las válvulas motorizadas del....
14 meneos
78 clics

El asco de Madrid

Madrid es un asco. En cuanto entro de vuelta a Madrid, por la tarde, tras el atasco correspondiente, comienzo a toser y creo que se me destrozan los pulmones. Ayer publicaba El Mundo, en Orbyt, un editorial al caso, en el que señalaba, de forma suave, los errores del Sr. Alcalde de Madrid.
12 2 1 K 88
12 2 1 K 88
6 meneos
7 clics

La central nuclear de Ascó II registra dos incidencias en marzo

En lo que va de mes la central nuclear de Ascó II, en Tarragona, ha registrado dos incidentes. El día 1 se incumplió la ronda horaria de vigilancia contra incendios en el edificio auxiliar, y hoy se ha producido en la Unidad II una reducción de la potencia máxima autorizada superior al 20%.
9 meneos
11 clics

Declaran como imputados el ex director y un mando de la central de Ascó por una fuga radiactiva en 2007

El ex director de Ascó I, Rafael G.P. y el ex jefe de servicio de protección radiológica Francesc G.T. declaran como imputados ante la titular del Juzgado de Instrucción de Gandesa (Tarragona) en relación a la fuga radiactiva de noviembre de 2007. La central emitió en 2007 partículas radiactivas, pero no informó hasta 2008. No se cancelaron las visitas de grupos de estudiantes a la central tarraconense. Se le puso una multa de 15,39 millones de euros, la más alta de la historia española.
10 meneos
24 clics

El ex director y un mando de Ascó se niegan a declarar por la fuga radiactiva de 2007

El ex director de la central nuclear de Ascó I, Rafael G.P. y el ex jefe de servicio de protección radiológica Francesc G.T. se han negado a declarar este lunes ante la titular del Juzgado de Instrucción de Gandesa en relación a la fuga radiactiva de noviembre de 2007
1044 meneos
3363 clics
Una fuga en la central nuclear Ascó vierte agua radiactiva sobre 14 operarios

Una fuga en la central nuclear Ascó vierte agua radiactiva sobre 14 operarios

Una fuga de 25.000 litros de agua radiactiva en la nuclear de Ascó I (Tarragona) vertió líquido contaminado sobre 14 operarios de la planta que trabajaban en el edificio de contención donde se aloja el reactor, que se encuentra parado por recarga de combustible....
399 645 1 K 405
399 645 1 K 405
3 meneos
3 clics

Una fuga en Ascó vierte agua radiactiva sobre 14 operarios

Una fuga de 25.000 litros de agua radiactiva en la nuclear de Ascó I (Tarragona) vertió líquido contaminado sobre 14 operarios de la planta que trabajaban en el edificio de contención donde se aloja el reactor, que se encuentra parado por recarga de combustible. El incidente, ocurrido a mediados de esta semana por causas no esclarecidas, no contaminó a ninguno de los empleados afectados, según la central propiedad de Endesa. La fuga se produjo tras la apertura de una válvula de forma "no deseada", señaló la nuclear. Esta liberó líquido...
2 1 3 K -15
2 1 3 K -15
643 meneos
1132 clics
Los trabajadores de la central de Ascó denuncian la gran cantidad de empresas subcontratadas tras otro incidente

Los trabajadores de la central de Ascó denuncian la gran cantidad de empresas subcontratadas tras otro incidente

Una válvula que se abrió por un error que ahora se investiga hizo llegar el pasado jueves unos 25.000 litros de agua contaminada hasta los tobillos de 14 operarios del reactor 1 de la central nuclear de Ascó (Tarragona). Trabajadores de la central vincularon este sábado el incidente a la gran cantidad de empresas subcontratadas que operan en la central.
250 393 2 K 442
250 393 2 K 442
151 meneos
121 clics

El CSN detecta "errores operativos" en la fuga de agua radiactiva de Ascó I y eleva la gravedad del incidente

La fuga de 25.000 litros de agua radiactiva que sufrió la nuclear de Ascó I (Tarragona) la semana pasada implicó más gravedades de las admitidas por la central, propiedad de Endesa. Así lo ha señalado este mediodía el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que tras enviar una inspección a la planta para analizar las causas del suceso ha denunciado que la actuación de la central "no fue suficientemente rigurosa" y revela "varios errores de operación".
137 14 0 K 168
137 14 0 K 168
13 meneos
14 clics

Ascó I registra otro incidente y acumula cinco desde que inició la parada por recarga

La central nuclear de Ascó I ha registrado otro incidente durante este martes, lo que eleva a cinco las reseñas y notas informativas comunicadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) desde que inició su parada por recarga de combustible el 21 de marzo
13 0 1 K 118
13 0 1 K 118
20 meneos
30 clics

Ascó I registra su sexto incidente desde que inició la parada por recarga de combustible

La nuclear de Ascó I (Tarragona) ha registrado este viernes su sexto incidente desde que se inició la parada por recarga de combustible hace dos meses, según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
18 2 0 K 170
18 2 0 K 170
2 meneos
2 clics

Nuevo incidente en Ascó I, parada por recarga de combustible

La central nuclear de Ascó I (Tarragona) ha registrado hoy un nuevo incidente, el sexto desde que hace dos meses inició una parada por recarga de combustible, según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El nuevo suceso, clasificado con el nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (Ines), se ha producido durante la comprobación y el ajuste de una válvula de seguridad del presionador para la puesta en marcha de la planta, que no estaba bien calibrada y superaba la tolerancia del 1% permitida
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
13 meneos
21 clics

Séptimo incidente en Ascó I durante la recarga de combustible

C&P: La central nuclear de Ascó I (Tarragona) ha registrado el séptimo incidente desde que inició la parada por recarga de combustible hace dos meses y medio, según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El nuevo fallo se ha detectado durante una inspección visual en el recinto de contención, donde se ha observado un poro en la soldadura de una tubería del sistema refrigerante, momento en el que la planta se encontraba en proceso de arranque.
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
6 meneos
4 clics

El CSN revela que Ascó II no detectó las causas de una avería en 2010

C&P: La gestión que Endesa e Iberdrola realizan en las nucleares que posee en Cataluña vuelve a alimentar las críticas sobre la opacidad del sector atómico. La dirección de la nuclear Ascó II (Tarragona) no detectó ni informó correctamente al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) las causas de una avería en el sistema de refrigeración de la planta propiedad de Endesa e Iberdrola. Así lo ha revelado...
7 meneos
162 clics

Descifran inscripciones que localizan el tesoro de los Templarios en Ascó [CAT]

"Prepárate, porque no te lo vas a creer", dijo el investigador Josep M. Pros, acerca del destino final del mítico tesoro del Temple, que podría encontrarse alrededor de donde hoy se levantan las centrales nucleares de Ascó.
4 meneos
3 clics

El Parlament rechaza exigir la suspensión de la licencia de Ascó I

El Parlamento catalán ha rechazado con los votos de CiU, PP y C's una moción que exigía al Gobierno la "suspensión de la licencia de explotación" de la central nuclear de Ascó I hasta que no se disponga de las pruebas de estrés que se están realizando. La iniciativa, presentada a instancias de SI y que ha recibido el apoyo insuficiente de PSC, ICV-EUiA y ERC, también establecía que en el caso de que las pruebas fueran negativas, la licencia de la central no tenía que extenderse más allá de cinco años. Asimismo, la moción apostaba por impulsar..

menéame