edición general

encontrados: 401, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
32 clics

La arquitectura del cerebro

La arquitectura del cerebro Dos estudios mejoran el conocimiento sobre el tejido neuronal y cómo la información genética condiciona la estructura de la corteza cerebral.
465 meneos
2186 clics

Conectan cerebro y músculos saltándose la médula espinal en monos (ING)

Christian Ethier, de la Escuela de Medicina Feinberg, ha logrado en monos transmitir las ordenes del cerebro directamente a los músculos, evitando la médula espinal, para permitir el movimiento voluntario y complejo de una mano paralizada con un lag de sólo 40 ms. Antes de esto la grabación de los patrones neuronales permitió desarrollar un algoritmo o "decodificador". Una “neuroprótesis” y cables fueron usados en este experimento de bypass neuronal con futuras aplicaciones en pacientes con lesión medular. En español: goo.gl/MR0uC
231 234 0 K 562
231 234 0 K 562
3 meneos
70 clics

Hallan defecto neuronal en sadomasoquistas

Un hombre desnudo es atado con una soga en todo su cuerpo de manera que cualquier intento de zafarse propicia que la gruesa cuerda dañe de manera directa su pene. Sus gritos son de dolor, pero sobre todo de placer, por ello no le importa terminar en el hospital o que lo consideren masoquista.
17 meneos
264 clics

Cómo conseguir mayor capacidad intelectual

Pues bien, hoy voy a exponer dos iniciativas, la primera accesible a casi todo el mundo, pasear o nadar, y la segunda en vías de desarrollo como posible intervención terapéutica para enfermedades mentales, un fragmento de proteína.
15 2 0 K 127
15 2 0 K 127
8 meneos
17 clics

Descubren una proteína que controla la protección neuronal

Neurocientíficos británicos han realizado un hallazgo extraordinario que podría dar lugar a nuevos tratamientos para el ictus y la epilepsia. Se trata de una proteína clave capaz de regular la transferencia de información entre las neuronas del cerebro. Una vez activada, tiene la capacidad de proteger a las neuronas del daño ocurrido durante una insuficiencia cardíaca o una crisis epiléptica.
8 meneos
10 clics

Establecen la relación entre dos mecanismos neuronales asociados al daño cerebral agudo

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha establecido la relación existente entre dos mecanismos neuronales asociados al daño cerebral agudo: la pérdida de colesterol en la membrana neuronal y la hiperestimulación sináptica. Este conocimiento supone un avance que podría ser útil en el tratamiento de traumatismos craneoencefálicos, infarto cerebral, epilepsia y alzhéimer.
4 meneos
9 clics

Manipulan un circuito neuronal específico para estudiar los complejos movimientos de las manos

Un equipo de investigadores en Japón ha desarrollado una técnica de transfección de vectores doble virales, que puede transportar genes hacia un circuito específico neuronal, mediante la combinación de dos nuevas clases de vectores de transferencia de genes. Con este método se determinó que las vías indirectas que, supuestamente, se perdieron cuando la conexión directa desde el cerebro a las neuronas motoras se estableció en el curso de la evolución, en realidad, juegan un papel importante en los altamente desarrollados movimientos de la mano.
3 meneos
13 clics

Manipulan un circuito neuronal específico para estudiar los complejos movimientos de las manos

Un equipo de investigadores, dirigido por los profesores Tadashi Isa, y Masaharu Kinoshita, del Instituto Nacional de Ciencias Fisiológicas, El Instituto Nacional de Ciencias Naturales, la Universidad Médica de Fukushima y la Universidad de Kioto, en Japón, ha desarrollado una técnica de transfección de vectores doble virales, que puede transportar genes hacia un circuito específico neuronal, mediante la combinación de dos nuevas clases de vectores de transferencia de genes.
4 meneos
8 clics

Los prejuicios raciales y la toma de decisiones comparten circuitos neuronales

La amígdala y otras estructuras cerebrales que influyen en la toma de decisiones también determinan la expresión inconsciente del prejuicio racial y su control social. Investigadores de la Universidad de Nueva York (EE UU) han revisado 18 trabajos basados en técnicas de neuroimagen. El cerebro humano utiliza los mismos circuitos neuronales para juzgar a una persona por motivos étnicos que para procesar emociones y tomar decisiones, según el artículo de revisión publicado en la revista Nature Neuroscience.
6 meneos
11 clics

Convierten células de cordón umbilical en células neuronales

Un equipo de del Instituto Salk (EE.UU.) y del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, han desarrollado una nueva vía para convertir las células de sangre de cordón umbilical en células neuronales que podrían resultar útiles para el tratamiento de una amplia gama de gama de patologías neurológicas, como el ictus, las lesiones cerebrales traumáticas o la lesión de médula espinal.
36 meneos
147 clics

Joven de 17 años construye “cerebro” artificial que detecta el cáncer de mama  

Su nombre, Brittany Wegner, una joven de tan sólo 17 años que ha ganado el concurso de este año Google Science Fair. Su logro, la construcción de una red neuronal basada en la nube con la capacidad de diagnosticar el cáncer de mama. Y es que tal y como cuenta la joven, su proyecto trataba de encontrar un camino que ayudara a la medicina actual a utilizar un procedimiento menos invasivo, un sistema que ha llamado Fine Needle Aspirate, con el fin de facilitar el proceso de examinar tumores.
32 4 3 K 155
32 4 3 K 155
1 meneos
4 clics

El boxeo puede causar daños cerebrales

Un estudio realizado en la Universidad de Göteborg ha revelado que los boxeadores aficionados tienen en el líquido cefalorraquídeo (sustancia que protege al cerebro y aporta nutrientes para su correcto funcionamiento) un nivel superior a lo normal de moléculas relacionadas con la degeneración neuronal y los astrocitos (células nerviosas que facilitan la función neuronal) resultan afectados.
1 0 11 K -122
1 0 11 K -122
18 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los factores religiosos influirían en la atrofia del hipocampo en la vejez

A pesar del creciente interés en la forma en que las creencias y prácticas espirituales se reflejan en la actividad cerebral, ha habido relativamente pocos estudios que utilizan datos de neuroimagen para evaluar las posibles relaciones entre los factores religiosos y la neuroanatomía estructural. Este estudio, publicado en PLos ONE, examinó las relaciones posibles entre los factores religiosos y el cambio del volumen del hipocampo con datos de alta resolución de resonancia magnética de una muestra de 268 adultos mayores.
16 2 5 K 82
16 2 5 K 82
5 meneos
59 clics

Mejorar la memoria gracias a la plasticidad neuronal

Un estudio elaborado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dependiente del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, ha profundizado en los mecanismos de funcionamiento de la plasticidad neuronal y su papel en el aprendizaje y, especialmente, en … Sigue leyendo →
4 1 6 K -34
4 1 6 K -34
4 meneos
47 clics

Greg Dunn, las neuronas y el arte japonés

Greg Dunn es doctor en neurociencia por la Universidad de Pennsyvania y amante del arte japonés, especialmente del periodo Edo. Aunque puedan parecer incompatibles, Greg ha conseguido aunar sus dos pasiones en una sola. Pinta al estilo de los antiguos maestros japoneses, con tinta y sobre grabados dorados, sólo que en vez de árboles, flores y animales, él ha encontrado la inspiración en las neuronas que conoce tan bien.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
9 meneos
12 clics

Células neuronales maduras se ‘resetean’ para originar un tumor cerebral

El glioblastoma, el tipo más común y agresivo de cáncer de cerebro, no solo tiene su origen en células gliales o en células madre, como se pensaba. También puede surgir a partir de células neuronales completamente maduras que revierten a un estado indiferenciado y hacen proliferar el tumor dividiéndose incontroladamente. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista Science, servirá para mejorar el tratamiento de este cáncer.
16 meneos
46 clics

Un estudio muestra cómo la enfermedad de Alzheimer mata las células del cerebro

La manera exacta en la que el mal de Alzheimer mata las células del cerebro sigue siendo un tanto misteriosa, pero los investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto una clave que sustenta la idea de que unas proteínas pequeñas horadan las neuronas.Relacionada con www.meneame.net/story/celulas-neuronales-maduras-resetean-originar-tum
14 2 0 K 142
14 2 0 K 142
9 meneos
38 clics

Determinan el origen neuronal de las fobias

Una de cada diez personas padece aluna fobia, un miedo intenso que interfiere en su vida cotidiana. Científicos polacos han conseguido ahora localizar las células del cerebro implicadas específicamente en este sentimiento de terror, lo que abre una vía para el desarrollo de fármacos capaces de actuar de forma precisa sobre las redes neuronales responsables del miedo y de la inhibición del mismo. La mayoría de la gente tiene miedo a algo pero, para una de cada diez personas, el miedo puede convertirse en una fobia...
15 meneos
61 clics

Sobre el origen de la respiración

Identifican lo que se cree es el circuito neuronal ancestral que es sensible al dióxido de carbono y que permitió la evolución de los vertebrados terrestres.
13 2 0 K 121
13 2 0 K 121
15 meneos
16 clics

Estudian la actividad neuronal durante el sueño para mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla estudia los movimientos oculares como modelo de procesamiento motor durante el sueño, con el objetivo de aplicar este conocimiento al diagnóstico precoz de patologías del sueño así como de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson o la epilepsia.
14 1 0 K 127
14 1 0 K 127
13 meneos
126 clics

Microsoft hace una demostración de un software de traducción instantánea [ENG]

Microsoft ha presentado un software que traduce del inglés hablado al chino hablado de manera instantánea. El software mantiene la entonación y cadencia del interlocutor en el idioma original.
12 1 0 K 100
12 1 0 K 100
4 meneos
17 clics

¿Quién necesita un árbitro? Las acciones incorrectas son detectados automáticamente por el cerebro de los jugadores (En)

El objetivo de este estudio fue investigar los mecanismos neurales que sustentan la capacidad de reconocer las acciones significativas incorrectas en los juegos deportivos (como la esgrima, fútbol o béisbol). Se ha sugerido que las acciones aprendidas se representan internamente y codificada por un frontparietal sistema de neuronas espejo (MNS), que incluye la circunvolución frontal inferior, el lóbulo parietal izquierda inferior y la superior del surco temporal.
2 meneos
10 clics

Interacciones neuronales en periodos de silencio

Los científicos del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, han desarrollado una novedosa metodología multimodal llamada "neural event-triggered functional magnetic resonance imaging" (eventos neurales activados por imágenes de resonancia magnética funcional) (NET-fMRI), y presentaron los primeros resultados que obtuvieron utilizándolo en experimentos con el comportamiento de monos anestesiados y despiertos. Traducción en #1
27 meneos
82 clics

Logran revertir la degeneración neuronal en esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune neurodegenerativa severa donde el organismo ataca y degrada las vainas de mielina de los nervios. Estas estructuras son parecidas al aislante que recubre los cables: cuando se pierde, la transmisión de impulsos nerviosos se vuelve más lenta o incluso desaparece. La función de la proteína Galectina-1 (Gal-1) había sido descubierta en estudios previos por Gabriel Rabinovich, investigador principal del CONICET, y un estudio reciente demostró que, en el cerebro, es clave para controlar...
24 3 0 K 55
24 3 0 K 55
11 meneos
12 clics

Científico iraní da gran paso en curación de traumas neuronales

El científico iraní de la universidad de Pensilvania, en EE.UU., Mohamad Reza Abidian, ha dado un gran paso en la curación de pacientes que sufren traumas neuronales.El proyecto de Abidian y sus colegas incluye un tubo híbrido único compuesto por una materia blanda llamada hidrogel, como superficie externa y un polímero conductor de electricidad como superficie interior, que funciona como un túnel para dirigir el nuevo crecimiento y restablecimiento de las relaciones entre las terminales neuronales cortadas.
10 1 0 K 112
10 1 0 K 112

menéame