edición general

encontrados: 789, tiempo total: 0.031 segundos rss2
11 meneos
 

EPOC: A las puertas de una posible epidemia

Esta enfermedad respiratoria crónica ya afecta hoy en día a 80 millones de personas en el mundo. La sociedad aún no se encuentra concientizada de su presencia. He aquí factores, sintomas y estudios para descubrirla.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respirar mata

Se ha descubierto que en el aire que respiramos hay en suspensión unas partículas microscópicas que tienen propiedades cancerígenas; concretamente producen cáncer de pulmón y, según los apocalípticos de siempre, podrían ser más peligrosas incluso que fumar.
176 meneos
 

Así se produce un tromboembolismo pulmonar (TEP)  

[c&p] En este vídeo nos muestran el proceso de aparición de una embolia; desde que se forma el trombo hasta que se produce la obturación de la arteria. El trombo se forma en una de las venas de la pierna, en una de las válvulas que sirven para hacer que la sangre solo pueda circular en un sentido. Cuando el trombo ha alcanzado un cierto tamaño, se desprende y viaja por las venas y arterias hasta llegar al pulmón, donde obstruye los vasos sanguíneos provocando la embolia. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=NnhK_FK4WDQ
111 65 0 K 741
111 65 0 K 741
11 meneos
 

Coma brócoli y proteja su pulmón

[c&p] Científicos estadounidenses hallaron que el sulforafano, sustancia presente en el brócoli, incrementa la actividad del gen NRF2 en las células pulmonares humanas, las cuales cumplen una función protectora frente al daño que ocasionan las toxinas. Recientemente también se descubrió que el brócoli protege los vasos sanguíneos afectados por la diabetes.
11 0 0 K 91
11 0 0 K 91
9 meneos
 

Intenta robar un pulmón de la exposición con cadáveres 'Bodies' que se exhibe en Madrid

Los miembros de la organización lograron detenerlo; esta es una de muchas situaciones curiosas que han sucedido a lo largo de esta exposión.
1 meneos
 

Vivo, y con lápida [ENG]

Diagnosticado de cáncer de hígado y de pulmón, los médicos le pronosticaron 6 meses de vida. Por ello, pagó su funeral y el resto de sus ahorros lo repartió entre familiares y amigos. Ahora, un año después, sigue vivo, pero sin un penique.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
13 meneos
 

Proteínas sanguíneas pueden predecir cáncer pulmonar

Un grupo de investigadores en Estados Unidos reveló que tres proteínas tumorales pueden indicar la presencia de cáncer de pulmón un año antes de que aparezcan los síntomas, un hallazgo que conduciría al desarrollo de un análisis sanguíneo para la enfermedad dentro de unos cinco años. Los investigadores dijeron que un estudio de las muestras de sangre tomadas de fumadores halló que tres proteínas o antígenos estaban presentes en más de la mitad de las personas que luego desarrollaron cáncer de pulmón.
8 meneos
 

Investigadores del CSIC descubren un mecanismo celular implicado en el cáncer de pulmón, vejiga y colorrectal

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las funciones de los dímeros de las proteínas ERK en la progresión de tumores en pulmón, vejiga y colon, obteniendo así una nueva diana terapéutica contra el cáncer al demostrar que impedir la formación de estos dímeros sería suficiente para evitar que las células normales se conviertan en tumorales. El estudio que comprobó que las proteínas de la familia de las MAP kinasas ERK están implicadas en las señales intercelulares que controlan la proliferación.
12 meneos
 

Crean cerdos con fibrosis quística

[c&p] Científicos en Estados Unidos crearon cerdos nacidos con fibrosis quística en un esfuerzo por entender mejor y poder encontrar una cura para esta mortal enfermedad pulmonar. A pesar de que se ha intentado en el pasado, es la primera vez que se logra producir animales que desarrollen la enfermedad, dice el estudio publicado en la revista Science. Y los cerdos, creados por investigadores de las universidades de Missouri y de Iowa, tienen los mismos síntomas de un bebé que nace con fibrosis quística. (*)
12 0 0 K 117
12 0 0 K 117
572 meneos
 

Científicos descubren el mecanismo de la metástasis en el cáncer de pulmón

El tumor primario prepara el pulmón para su invasión a través de las chemoquinas, unas sustancias que guían la migración de las células cancerígenas hacia ese órgano. Las chemoquinas, un grupo de citoquinas proinflamatorias, son un factor químico que normalmente se utiliza para reclutar células inmunológicas durante una infección.
252 320 0 K 560
252 320 0 K 560
1 meneos
 

El mecanismo de la metástasis en el cáncer de pulmón al descubierto

Científicos japoneses de la Tokyo Women’s Medical University School of Medicine, han descubierto el mecanismo utilizado por un tumor primario para propagarse en vasos sanguíneos y linfáticos. La metástasis supone el 98% de las muertes en cánceres no detectados. El descubrimiento permitirá fármacos más efectivos y una esperanza para los enfermos de este tipo de cáncer.
1 0 9 K -68
1 0 9 K -68
1 meneos
 

Descubren el mecanismo por el que se genera metástasis en el pulmón

Los tumores primarios hacen que las células produzcan un factor químico adicional que acelera la propagación del cáncer | Esperan que sirva para diseñar nuevos fármacos
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
2 meneos
 

Descubren el mecanismo de la metástasis en el cáncer de pulmón

Según publica la revista Nature Cell Biology, un equipo de científicos japoneses de la Tokyo Women's Medical University School of Medicine (Japón), han descubierto el mecanismo utilizado por un tumor primario para generar metástasis en el pulmón.
2 0 16 K -148
2 0 16 K -148
13 meneos
 

El humo del tabaco no provoca ni cáncer ni nada

El estudio más grande de la historia, hecho por la OMS durante 7 años, sobre el humo de segunda mano demostró que no sólo el humo del tabaco no provoca cáncer ni ninguna enfermedad, sino que los niños que crecían en hogares de fumadores tenían menos riesgo de padecer cáncer que el resto.
11 2 26 K -168
11 2 26 K -168
10 meneos
 

Investigadores cántabros patentan un marcador genético para pronosticar tumores en el pulmón

Investigadores del Hospital Universitario 'Marqués de Valdecilla' en Santander han patentado un marcador genético que servirá para pronosticar un determinado tipo de tumores en el pulmón. Así, se ha desarrollado una patente consistente en dos marcadores biológicos en células tumorales, el Klf4 y la proteína p21, que son detectables mediante métodos de inmunohistoquímica y permiten localizar los elementos típicos y atípicos con un comportamiento agresivo en ciertos tumores pulmonares.
9 meneos
 

Más del 10% de la población española de entre 40 y 80 años sufre EPOC

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) alertó hoy que un 10,2 por ciento de la población española entre 40 y 80 años sufre enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según un estudio presentado esta semana en el Congreso de la European Respiratory Society (ERS) celebrado en Berlín (Alemania). Además, "las previsiones son que la población española llegue a su crecimiento máximo en 2050 con 53 millones de habitantes y un envejecimiento máximo alrededor de 2060, con un incremento de la población de riesgo."
6 meneos
 

España inaugurará el primer biobanco de pulmón de Europa

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) pondrá en marcha el 1 de enero de 2009, el primer Biobanco de Pulmón de Europa, un centro que estará abierto a investigadores de todo el mundo y que, en su primer año de funcionamiento, espera gestionar información y tejidos de unos 150 pacientes. El anuncio lo ha hecho el director científico de CIBERES, Alvar Agustí García-Navarro, en la presentación del último número de la 'Redes de Investigación en Medicamentos', dedicada a este centro.
18 meneos
 

Comprobado: Contaminación altera pulmones en fetos humanos

La contaminación atmosférica fomenta alteraciones pulmonares en el feto humano, cuando la madre respira elevadas concentraciones de partículas en suspensión, según un estudio suizo presentado en el marco de un congreso europeo sobre enfermedades pulmonares. Hasta ahora los científicos partían de que la contaminación sólo podía dañar los pulmones infantiles en edad escolar. Pero un científico de la Universidad de Berna, en Suiza, ha investigado la relación entre la contaminación atmosférica y los problemas pulmonares en el caso de 241 neonatos.
16 2 0 K 129
16 2 0 K 129
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere un joven tras perforarle el pulmón contrario a la costilla que le extirpaban

Un joven de 33 años ha fallecido después de que en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares le perforaran el pulmón contrario a la costilla que le extirparon en una intervención quirúrgica programada. La asociación del Defensor del Paciente ha denunciado hoy de que el joven, José Manuel Sancha Sancha, murió ayer en el Hospital Doce de Octubre tras nueve operaciones y más de tres semanas de ingreso desde la primera intervención.
10 2 6 K 14
10 2 6 K 14
46 meneos
 

Dos ingenieros mexicanos le dan la vuelta al mundo para salvar a un amigo

[c&p] A comienzos de este año, David y Roberto, de 30 y 29 años respectivamente, se enteraron de la enfermedad de su amigo. Y también supieron que en México el sistema de seguridad social no incluye tratamientos para este mal. La única salvación está en Estados Unidos, pero todo cuesta 500 mil dólares. Y Raúl no los tiene y ellos, tampoco. Decidieron, entonces, que recorrerían el mundo en sus bicicletas para buscar patrocino para salvarlo. Renunciaron a sus trabajos, empacaron ropa en un morral y salieron el primero de agosto
41 5 0 K 106
41 5 0 K 106
8 meneos
 

El país de los cedros se desertifica

Hubo un tiempo en que los árboles, y por encima de todos los cedros, hacían del Líbano uno de los principales pulmones de Oriente Próximo. La vegetación cubría las montañas de Monte Líbano, haciéndolo un lugar tan abrupto que las minorías buscaban refugio en su intrincada topografía cuando se sentían perseguidas.
12 meneos
 

El genoma del cáncer de pulmón revela más de 1.000 alteraciones asociadas con la enfermedad

Un consorcio de investigadores ha realizado un análisis integral del genoma del cáncer de pulmón y ha identificado más de 1.000 alteraciones genéticas asociadas con la enfermedad, más del triple de las conocidas hasta el momento. Los descubrimientos, que se publican en la revista 'Nature', proporcionan una guía de los mecanismos de señalización que funcionan mal en este cáncer y amplia el rango de posibles opciones terapéuticas.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
102 meneos
 

El hospital 12 de Octubre realiza con éxito su primer trasplante de pulmón

El Hospital 12 de Octubre de Madrid ha realizado con éxito el primer trasplante de pulmón y se convierte así en el segundo centro de España que ofrece todo tipo de trasplantes de órganos sólidos posibles: riñón, corazón, hígado, páncreas, intestino y pulmón.
92 10 0 K 202
92 10 0 K 202
14 meneos
 

El 80% de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica desconoce sufrir la enfermedad

[c&p] La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en torno al 80% de los ciudadanos de los países industrializados que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica (conocida por el acrónimo de EPOC) no lo saben. Este proceso, cuya progresión conduce a una grave insuficiencia respiratoria, se confunde en sus comienzos con "cosas de la edad y del tabaco": tos, expectoración y disnea o dificultad respiratoria. Sus retos: el diagnóstico precoz, un correcto manejo terapéutico y [...]
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
13 meneos
 

¿Te gustaría obtener más información sobre el cáncer de pulmón?  

Cualquiera esperaría algún número telefónico, o la dirección de una página web, pero nunca esperarían esta respuesta... [Eng]
11 2 1 K 100
11 2 1 K 100

menéame