edición general

encontrados: 3059, tiempo total: 0.023 segundos rss2
6 meneos
 

"La teoría lunática": ¿El hombre llegó a la luna?

No es nueva... No nació ayer, aunque algunos crean que han descubierto la rueda al ver algún video de YouTube recientemente... ni siquiera es original... ha ido evolucionando... Pero, la teoría que dice que la llegada del Hombre a la Luna fue una estafa, ha cobrado fuerza durante estos años con la invasión, literal, de Teorías Conspiranoicas que han llenado programas de Televisión, Radio, Revistas de fenómenos... y como no, internet. En esta entrada podremos ver el punto de vista del autor de La Aldea Irreductible ante esta conspiración.
6 0 3 K 15
6 0 3 K 15
17 meneos
 

¿Conocía Einstein el experimento de Michelson-Morley en 1905 y le influyó en su teoría?

No hay constancia histórica de que Albert Einstein conociera y fuera influido por el experimento de Michelson-Morley en 1905 cuando desarrolló y publicó la teoría especial de la relatividad. La primera vez que Einstein cita dicho experimento fue en un artículo de revisión en 1907 y en otro de 1910 ilustra su importancia en la teoría de la relatividad. En el volúmen 12 de las obras completas de Einstein que se acaba de publicar, aparece la primera mención de Einstein a que dicho experimento le influyera (conferencia impartida en Chicago en 1921)
17 0 0 K 140
17 0 0 K 140
323 meneos
 
La supergravedad N=8 y una nueva revolución en la física teórica

La supergravedad N=8 y una nueva revolución en la física teórica

En los últimos 25 años, la opinión general es que era imposible construir una teoría cuántica de la gravedad perturbativa similar a una teoría cuántica de campos con partículas elementales puntuales como en el resto del Modelo Estándar. Hoy la evidencia clama a gritos que la supergravedad N=8 en 4D es esa teoría. Por supuesto, es una teoría que no puede modelar el universo que observamos (como la fuerza electrodébil), es necesario introducir...
178 145 2 K 611
178 145 2 K 611
10 meneos
 

La Gran Ola: Nueva teoría del Universo

Dos matemáticos estadounidenses proponen una teoría que acaba de un plumazo con el concepto de “energía oscura”, ese factor indeterminado que explicaría la expansión acelerada del universo pero que se esconde bajo la alfombra a pesar de haberse encontrado algunas evidencias de su existencia. Se trata de una teoría que nos hace imaginar el cosmos como un estanque donde tiramos una piedra y las ondas concéntricas serían las causantes de que observemos esas aceleraciones de las estrellas hacia el exterior.
7 meneos
 

¿Se puede tener una teoría de la Física que lo explique TODO?

Ese es el Santo Grial de la Física moderna. Lograr una “Teoría de Todo”. ¿Pero qué quiere decir semejante afirmación de arrogancia científica? ¿Pueden de verdad los físicos tener éxito en lograr volverse tan omniscientes como Dios y saberlo todo?
7 0 5 K -11
7 0 5 K -11
264 meneos
 
La Teoría de la Relatividad NO cumple hoy 100 años

La Teoría de la Relatividad NO cumple hoy 100 años

Pues el texto mismo desmiente el titular: una teoría científica se da por concebida cuando es publicada, no cuando se presenta en público. Es decir, que la Teoría de la Relatividad cumplió 100 años el 21 de septiembre de 2005, tal y como publicó toda la prensa internacional, incluida, me imagino, la propia Europa Press. De hecho, 2005 fue proclamado Año Internacional de la Física para conmemorar la efeméride.
145 119 4 K 542
145 119 4 K 542
10 meneos
 

Nueva teoría evolutiva sobre el origen de los animales: el calcio pudo provocar la explosión de vida del Cámbrico

Xavier Fernández-Busquets del Instituto de Bioingeniería de Cataluña ( www.ibecbarcelona.eu/content/view/270/16/lang,es_ES/ ) y Darío Anselmetti han publicado sus resultados biofísicos de molécula única sobre el efecto del calcio en la interacción de las moléculas de adhesión en esponjas marinas. Según la nueva teoría, el repentino aumento del calcio en las aguas de la era Cambriana estabilizó las estructuras multicelulares de las esponjas. Más: bitnavegante.blogspot.com/2009/10/novedades-en-la-teoria-de-la-evoluci
10 meneos
 

Teoría del campo de información para rellenar los puntos cósmicos ciegos (ING)

Con el fin de deducir los datos faltantes en una medida astronómica, pero con algo más que imaginación, los físicos del Instituto Max Planck de Astrofísica, han formulado una teoría de la percepción espacial llamada teoría del campo de información (IFT) para la reconstitución de los datos de una imagen incompleta y ruidosa. Torsten Ensslin se basa en un algoritmo matemático que usan los físicos de partículas, en teoría cuántica de campos. En español: universoalavista.blogspot.com/2009/11/ayuda-visual-para-puntos-cosmico
10 meneos
 

El primer año de vida de la teoría de la gravedad de Horava-Lifshitz

[c&p] Un año de trabajo, cientos de publicaciones y mucho trabajo todavía por realizar para poder entender lo que darán de sí en los próximos años las teorías tipo Horava-Lifshitz. Esta teoría tiene muchas versiones posibles, dependiendo de la técnica matemática que se use para resolver (al menos parcialmente) dichos problemas técnicos. Básicamente hay dos tipos de versiones en función de cómo varía el tiempo ante la invarianza de escala (el llamado lapso de tiempo).
4 meneos
 

La teoría de las Supercuerdas

Acercamiento a la teoría de cuerdas, un esquema teórico de la física que trata de ser la primera "Teoría del Todo" consistente.
3 1 5 K -55
3 1 5 K -55
11 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una teoría científica termina legitimando el terror inhumano

¿Y qué tenía de malo Darwin? Al fin y al cabo su teoría, se acepte o no, y en caso de rechazarse se haga con argumentos científicos o de otro tipo, no deja de ser una teoría biológica. Nadie en su sano juicio convierte el resultado de una investigación científica en una cuestión de Estado… o no debería hacerlo. Guillermo Buhigas niega las dos premisas de lo anterior. Para él, la teoría de Charles Darwin no es estrictamente resultado de un trabajo científico sino más bien la expresión de unos principios ideológicos que...
9 meneos
 

Conocer la mente de Dios: Siete "teorías del Todo" [ENG]

La "teoria del todo" es el sueño mas deseado de la ciencia. Si algún dia es descubierta nos permitira entender el funcionamiento del universo desde su nivel mas fundamental. En este artículo encontramos una pequeña guía sobre las siete teorías punteras en este aspecto: teoría de cuerdas, gravedad cuántica de bucles, CDT, gravedad cuántica de Einstein, quantum graphity, relatividad interna y E8.
14 meneos
 

El hombre que agarró todas las cuerdas

(C&P) Brian Greene dice que la Teoría de Cuerdas es aún científica incluso si no es falsable. En la década de 1960, el físico italiano Gabriele Veneziano desarrolló una teoría para explicar el funcionamiento interno del átomo y falló – al principio. Ahora, muchos científicos creen que una versión mejorada de su conjetura, conocida como Teoría de Cuerdas, puede hacer mucho más que simplemente explicar el átomo. Podría ser la esquiva Teoría del Todo, un conjunto de leyes universales que gobiernan todas las cosas.
14 0 0 K 143
14 0 0 K 143
344 meneos
 

Complejo de superioridad e inferioridad

En realidad, el síndrome de Superioridad es una consecuencia de un previo Complejo de inferioridad mal resuelto. Quien no siente la "inferioridad", no precisa exhibir su "superioridad". Este complejo busca esconder su inferioridad a través de pretender ser superior. Si creemos que somos débiles, una forma de sentirnos fuertes es haciendo que todos los demás se sientan aún más débiles. Ejemplos más sutiles lo constituyen aquellos que ridiculizan a los demás en virtud de su género, raza, creencias religiosas, orientaciones sexuales, etc.
163 181 3 K 536
163 181 3 K 536
11 meneos
 

El experimento mental de Sabine Hossenfelder que refuta las teorías relativistas doblemente especiales

La mayoría de las teorías de gravedad cuántica, que fusionan la mecánica cuántica y la teoría de Einstein de la gravedad, predicen que la velocidad de la luz puede cambiar ligeramente con la longitud de onda de la luz. Muchos astrofísicos están buscando este efecto. Sin embargo, estas búsquedas pueden ser en vano, ya que Sabine Hossenfelder, del Instituto Nórdico de Física Teórica en Estocolmo, demuestra en su artículo que dicho efecto plantea paradojas físicas insostenibles.
10 1 0 K 115
10 1 0 K 115
5 meneos
 

La base científica del calentamiento global

Existe hoy una percepción bastante generalizada de que la teoría del "Calentamiento global por gases de efecto invernadero" se trata de una teoría más, como esas teorías cataclísmicas que afirman que el fin del mundo vendría en 2012. Pero la realidad es que muy pocas teorías científicas concuerdan tanto con la realidad y están tan sustentadas por la observación como ésta.En este artículo se expone la información en la que se basan los climatólogos para afirmar que las temperaturas están subiendo sostenidamente debido gases como el CO2.
4 1 6 K -30
4 1 6 K -30
10 meneos
 

La teoría de cuerdas vuelve a sus orígenes (cantemos todos “QCD killed the stringy star”)

La teoría de cuerdas nació para explicar la fuerza nuclear fuerte. El confinamiento de los quarks en los mesones se explicaba como si los dos quarks en un mesón estuvieran unidos por una cuerda que al separarlos se rompe en dos, impidiendo aislar dichos quarks, siempre unidos por cuerdas. La cromodinámica cuántica mató a la teoría de cuerdas. Los teóricos de cuerdas encontraron la gravedad (el gravitón) y pensaron que el filón de la gravedad cuántica sería su salvación.
448 meneos
 

El mayor instrumento científico jamás construido para demostrar la Teoría de la Relatividad General de Einstein

Tres naves espaciales volarán a una distancia de 5 millones de kilómetros para dispararse rayos láser las unas a las otras a través del vacío del espacio en un intento de demostrar si la teoría de Albert Einstein es correcta. Los físicos esperan que la ambiciosa misión les permita demostrar la existencia de las ondas gravitatorias – un fenómeno predicho en la famosa teoría de Einstein de la Relatividad General y la última pieza de su teoría que aún no está confirmada.
192 256 0 K 576
192 256 0 K 576
7 meneos
 

Hacia una versión consistente de la teoría de la gravedad de Horava-Lifshitz

Hace ya algún tiempo que no hablamos en este blog de la teoría de Horava-Lifshitz, uno de los grandes “pelotazos” de la física teórica del año pasado. La “nueva moda entre los físicos teóricos, “ encontró grandes problemas durante “su primer año de vida, ” y muchos llegaron a pensar que acabaría sucumbiendo. Sin embargo, cual ave fénix, renace de sus cenizas gracias a un nuevo artículo que se publica en Physical Review Letters. Resumiendo, la teoría de Horava-Lifshitz introduce una invarianza de escala que viola la invarianza relativista....
1 meneos
 

La teoría de todo excepcionalmente simple del físico surfero Garrett Lisi

En este blog hemos hablado en varias ocasiones de la Lisimanía, el morbo provocado por la teoría de todo basada en el grupo de Lie excepcional E8 propuesta por el físico Garrett Lisi a finales de 2007. Ya dijimos que dicha teoría es clásica y nadie sabe cómo construir su versión cuántica.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
9 meneos
 

El Mundo de Agartha - La Teoría Infraterrestre

El mundo infraterrestre, es una teoría muy singular (podríamos decir que de ciencia ficción) la cual me causó una gran sorpresa y curiosidad cuando por primera vez conocí el mapa siguiente. La teoría nace oficialmente en 1692 cuando el famoso científico Edmund Halley (descubridor del cometa que lleva su nombre) propone que la Tierra estaba formada por una corteza de 800 kilómetros de grosor, a la cual le seguían otras dos cortezas interiores simétricas separadas entre si por regiones vacías, cada una de las cuales rotaban a diferentes....
15 meneos
 

Probando la mejor teoría de la naturaleza hasta el momento

"La mejor teoría para explicar el mundo subatómico nació en 1928 cuando el teórico Paul Dirac combinó la mecánica cuántica con la relatividad especial para explicar el comportamiento del electrón. El resultado fue la mecánica cuántica relativista, que se transformó en un ingrediente primario en la teoría cuántica de campos." En castellano www.cienciakanija.com/2010/06/29/probando-la-mejor-teoria-de-la-natura
14 1 0 K 118
14 1 0 K 118
9 meneos
 

Idean una teoría nueva sobre el origen del universo

Científicos de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwán han ideado una nueva teoría sobre el nacimiento del Universo que supondría el abandono de la Teoría genuina del Big Bang.
264 meneos
 
Físicos utilizan la teoría de cuerdas para explicar un comportamiento misterioso de los superconductores

Físicos utilizan la teoría de cuerdas para explicar un comportamiento misterioso de los superconductores

Los físicos están divididos sobre si la teoría de cuerdas es una teoría del todo factible, pero muchos están de acuerdo en que ofrece una nueva forma de observar fenómenos físicos que de otra manera son difíciles de describir. En la última década, los físicos han utilizado la teoría de cuerdas para construir una conexión entre la mecánica cuántica y la gravitacional, conocida como dualidad “gauge/gravity” (la llamaré calibre/gravedad a falta de traducción).
125 139 1 K 519
125 139 1 K 519
1 meneos
 

Complejidad

Conceptos como caos, complejidad, teoría de catástrofes, que tienen más de un siglo de formuladas, luego de un período de hibernación poco a poco están permeando el lenguaje. La velocidad de la computación y la vertiginosa reducción de costos explican el renacer de estas disciplinas y sus aplicaciones a las ciencias de la naturaleza, la economía y las ciencias sociales. Complejidad es diferente de complicación; ésta es hacer difícil lo que puede ser simple, aquélla es el estudio de la evolución de sistemas cuyos componentes interactúan entre sí

menéame