edición general

encontrados: 2846, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
 

La desigualdad que nos marca desde el nacimiento

[c&p] Enfermedades metabólicas congénitas o errores innatos del metabolismo, enfermedades raras, enfermedades huérfanas. Se trata de trastornos genéticos basados en que una alteración de una proteína o de una enzima promueve que un proceso metabólico quede bloqueado. Este hecho provoca distintos efectos en el organismo dependiendo de donde se produzca dicho bloqueo, sin embargo, la mayoría tiene una característica común: conduce a un deterioro progresivo del afectado desde épocas muy tempranas del desarrollo.
46 meneos
 

Renta Básica Universal, una posibilidad real

Las sociedades generan personas extremadamente ricas y otras pobres de solemnidad. Este hecho, no responde a ninguna ley natural a la que no se pueda oponer resistencia. La pobreza es el resultado, unas veces indirecto, otras, no tanto, de decisiones que toman personas (a veces, muy pocas) de carne y hueso. Como asegurar a un grupo el salario de por vida, como condenar a otros a la más absoluta inseguridad laboral, como permitir que unos pocos acumulen fortunas fantásticas o como asignar una partida de los Presupuestos Generales a la Casa Real.
42 4 1 K 332
42 4 1 K 332
6 meneos
 

Vogue INDIA desata la Polémica con sus Fotos

Vogue India ha generado numerosas críticas por sus inapropiadas fotografias de Parias con artículos de Super Lujo de los grandes dieñadores .
5 1 6 K -18
5 1 6 K -18
23 meneos
 

Mujeres y trabajo: la desigualdad es persistente

La participación de las mujeres en los mercados laborales de América Latina aumentó en forma significativa las últimas dos décadas, pero no podemos ser complacientes: aún hay un largo camino por recorrer para eliminar las diferencias de género en el trabajo, y los desafíos del futuro son difíciles de enfrentar. La desigualdad es persistente. Basta dar una mirada a la región: la participación de las mujeres aún es menor que la de los hombres...
21 2 0 K 171
21 2 0 K 171
14 meneos
 

Si la desigualdad mata, los gobiernos que la favorecen son asesinos

Que la desigualdad mata, lo dice la OMS, aunque sea obvio. Y que los gobiernos que favorecen la desigualdad son unos asesinos, se sigue de lo anterior. ¿Empezamos a llamar a las cosas por su nombre? Tal vez sería bueno primero tener claro de qué forma mata la desigualdad, porque es algo sutil, y en eso precisamente se escudan los poderes públicos para no atajarla.
12 2 2 K 105
12 2 2 K 105
1 meneos
 

Nadie me pidió permiso para nacer

José Carlos G. Fajardo: "Algunos fanáticos condenan el uso del preservativo, recomiendan la castidad, se oponen a la educación sexual y no reconocen que la sexualidad no tiene como único fin la procreación. Sostener que a los hijos los envía el Cielo, que vienen con un pan debajo del brazo y que cuantos más, mejor es propio de sociedades agrarias muy primitivas en las que hacían falta brazos para trabajar".
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
14 meneos
 

Cuestión de género y números (la mujer y las matemáticas)

El estereotipo que afirma que las mujeres no tienen buena capacidad para las matemáticas está muy extendido y es difundido incluso por personas de gran renombre. Aquí se presentan diferentes estudios publicados recientemente que van contribuyendo a refutar de modo científico estas afirmaciones. Todavía queda un largo camino por delante ya que estos estereotipos se encuentran firmemente arraigados dentro de nuestra sociedad.
12 2 1 K 107
12 2 1 K 107
11 meneos
 

La CAI, condenada por no promocionar a sus trabajadoras

El Juzgado de lo Social número cuatro de Zaragoza considera que la Caja de Ahorros Inmaculada mantiene una práctica discriminatoria contra sus trabajadoras al vulnerar el derecho a la igualdad de oportunidades en la promoción profesional del colectivo femenino. Así lo señala en una sentencia, hecha pública este miércoles por el TSJ de Aragón, en la que concluye que la entidad está creando a través de su libre designación una situación de desigualdad entre hombres y mujeres, vulnerando el derecho a la igualdad de oportunidades en la promoción.
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
12 meneos
 

Aído defiende el sistema de cuotas para los puestos de responsabilidad

"Para garantizar la presencia de ciudadanas en las instituciones, hoy por hoy y como medida provisional, por supuesto, son necesarias las cuotas y son necesarias las leyes (de igualdad). Es verdad que esto no garantiza la permanencia de las mujeres en las instituciones pero sin duda son el mejor punto de partida", ha asegurado Aído durante su participación en el lanzamiento de la campaña '50/50. No puede haber democracia europea moderna sin igualdad de género'.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
3 meneos
 

Los gigantes del agronegocio multiplican sus beneficios

Al mismo tiempo que el espectacular incremento de los precios de los alimentos arroja a millones de personas a la miseria y el hambre, las tres multinacionales de la alimentación (Cargill, Bunge y ADM) suman beneficios históricos. Los tres gigantes, que controlan el 80% de la comercialización de los cereales en todo el mundo, han visto crecer sus beneficios en el primer trimestre de 2008 desde un 55% a un 189%. La declaración final de la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria que la FAO convocó en Roma del 3 al 5 de junio...
1 meneos
 

Tan cerca pero tan lejos

La escena, real, sucede en el pulmón del edificio, ellos se divierten con todo lo que un niño soñaría, ella, la vecinita de arriba, también quiere, pero está tan cerca como lejos.
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
49 meneos
 

Es una vergüenza para el mundo entero que en el año 2008 aún no hayamos erradicado el analfabetismo

"La pobreza constituye el principal reto que el mundo enfrenta en la actualidad. No conozco ningún gran problema que no tenga relación con la pobreza y con el abismo cada vez mayor que existe entre los que lo tienen todo y los que se ven obligados a escarbar en los vertederos del planeta para tener con qué alimentarse". via apostillasnotas.blogspot.com/2008/09/el-abecedario-el-nico-libro-que-i
46 3 1 K 219
46 3 1 K 219
6 meneos
 

Desigualdad "desde la cuna"

Un estudio del Banco Mundial (BM) muestra que una de las raíces de este problema de desigualdad de ingreso corresponde a las condiciones de las personas al nacer: desde la raza y el género hasta el lugar de nacimiento, incluyendo la ocupación y nivel educativo de los padres
5 meneos
 

Alain Clerc: «La brecha digital está creando un nuevo 'apartheid'»

Entrevista a Alain Clerc, el secretario ejecutivo del Fondo Mundial de Solidaridad Digital, que advierte que el desarrollo de comunicación ha abierto una grave brecha digital entre el Norte y el Sur, entre los países ricos y los pobres, que corren peligro de ser excluidos de las decisiones a nivel mundial.
63 meneos
 

10 millones de niños menores de cinco años mueren al año en el mundo

Diez millones de niños, menores de cinco años, mueren al año en el mundo, principalmente por enfermedades prevenibles como la neumonía y el sarampión, así como por las altas tasas de desnutrición que sufren en los principales países subdesarrollados, según el informe 'Salvar vidas en tiempos de crisis', que presentó hoy la ONG en Madrid. Según el informe de esta ONG, la malaria, el sarampión, el VIH/sida, la diarrea y la neumonía son las cinco causas fundamentales del 90 por ciento de las muertes de estos niños.
57 6 1 K 293
57 6 1 K 293
7 meneos
 

España, Francia e Irlanda los únicos países donde caen las desigualdades desde los 80

En su informe "Crecimiento y Desigualdad" publicado hoy, la OCDE precisa que entre mediados de los 80 y mediados de los 90 sólo se redujo la fractura en los ingresos en España y Francia, y de forma muy significativa, mientras aumentó en 23 de los países miembros y se mantuvo estable en los cinco restantes. Desde mediados de los 90 hubo una clara caída de las desigualdades en México y Turquía, mientras fue ligera en Grecia, Irlanda, Holanda y Reino Unido. España en esos años se situó en el grupo de once Estados en que no hubo cambios ...
18 meneos
 

Bibiana Aído afirma que quiere "hacer visibles" a las mujeres rurales

"Porque durante años han estado olvidadas y han sufrido más que otras los efectos de la desigualdad, pues nunca les ha faltado trabajo pero sí empleo y reconocimiento". En su opinión, "sólo desde la igualdad se logrará hacer sostenible el medio rural". Son declaraciones de la ministra, ayer en Cáceres, con motivo de la clausura de las jornadas "Empleo para el desarrollo de las mujeres en el mundo rural".
16 2 2 K 118
16 2 2 K 118
68 meneos
 

La desigualdad entre ricos y pobres cae en España pese a crecer globalmente

Pese a estas variaciones, el nivel de desigualdad en España se sitúa ligeramente por encima de la media de la OCDE (coeficiente de 0,32), netamente por encima de los países más justos (Dinamarca y Suecia con 0,23), pero muy por debajo de los más injustos: Estados Unidos y Portugal (0,38), Turquía (0,42) y México (0,47).
63 5 1 K 295
63 5 1 K 295
10 meneos
 

Y para acabar con el hambre, ¿no habrá por ahí ningún millón?

Todos los buenos corazones se conduelen con la existencia de pobres. De la izquierda a la derecha, se asumen preocupados y sensibles. Pero las palabras están gastadas y no le llenan el estómago a nadie. No es, infelizmente, nada que no supiésemos. Aún así, las noticias de los últimos días sobre la pobreza tienen necesariamente que hacernos pensar: viendo el estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y las declaraciones del AMI (Acuerdo Multilateral de Inversión), la pobreza es hoy una realidad muy dura.
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Decanos y directores critican la "desigualdad" de los ingenieros informáticos

La presidenta de la Conferencia de Decanos y Directores de Informática, lamentó este viernes la «situación de desigualdad» en la que se encuentran los ingenieros informáticos, ya que es «la única ingeniería que no tiene atribuciones ni está regulada profesionalmente, cuando es la que cuenta con más alumnos en nuestro país».
25 3 4 K 143
25 3 4 K 143
4 meneos
 

Una ONG crea una campaña para que Al Gore le ayude a paliar la desnutrición infantil

La campaña pretende que Al Gore protagonice un documental sobre la desnutrición infantil aguda para que, gracias a su poder mediático, el mundo sepa cuál es el problema y dónde está la solución
17 meneos
 

¿Es discutible cobrar 54.795 euros al día ?

La urgente necesidad de dinero público por parte de los bancos contrasta con la abundancia de los sueldos privados de sus directivos. Durante la crisis, las principales entidades financieras continuaron ampliando sus beneficios.
15 2 2 K 112
15 2 2 K 112
32 meneos
 

La superioridad del capitalismo

¿Qué es una crisis capitalista? Veamos en primer lugar lo que no es una crisis capitalista. Que haya 950 millones de hambrientos en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista. Que haya 4 750 millones de pobres en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista. Que haya 1 000 millones de desempleados en todo el mundo, eso no es una crisis capitalista. Que más del 50% de la población mundial activa esté subempleada o trabaje en precario, eso no es una crisis capitalista...
29 3 1 K 236
29 3 1 K 236
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los amos del mundo

Artículo del escritor español Arturo Pérez-Reverte, publicado en "El Semanal" el 15 de noviembre de 1998, y que ahora, diez años después, se revela como una auténtica profecía.
25 3 4 K 173
25 3 4 K 173
4 meneos
 

Cambiar o reformar el modelo económico, unas preguntas

Tengo el convencimiento de que los mandatarios que han promovido o han fomentado el actual desorden económico no van a reconocer que el modelo estaba equivocado, sino más bien que algo se les escapó de las manos. Mientras perseguían el crecimiento del PIB nacional a toda costa y con ello el beneficio de sus empresas y entidades financieras no tomaron las debidas precauciones.

menéame