edición general

encontrados: 6544, tiempo total: 0.015 segundos rss2
56 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1.400 familias españolas reclaman el dinero que les fue incautado durante el franquismo

1.400 familias solicitan recuperar el dinero que les fue incautado a partir de 1938 y hasta bien entrada la posguerra. Todas ellas se han agrupado en la Agrupación de Perjudicados por la Incautación Franquista que, desde hace un par de años, recoge copias de todos los recibos que se emitieron entonces y que certificaron oficialmente el dinero que tuvieron que entregar dichas familias.
43 13 9 K 369
43 13 9 K 369
366 meneos
 

¿Qué hacemos con el Valle de los Caídos?

Jaume Pros analiza la situación: "A muchos, sabedores de lo que significa aquel lugar habitual de peregrinación para los nostálgicos del franquismo, la visión en vivo y por primera vez de aquella silueta nos produce un cierto desasosiego. Es necesario que el monumento se convierta en un recuerdo de los crímenes de la dictadura".
215 151 7 K 910
215 151 7 K 910
56 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Borremos la infamia fascista de nuestras calles" [video]

Vídeo de la campaña eliminación placas de calles dedicadas a fascistas/franquistas en Madrid llevada a cabo por UJC.
43 13 13 K 332
43 13 13 K 332
113 meneos
 

Un día como hoy de 1981, el Guernica, volvía a España

1981: el Museo de Arte Moderno de Nueva York entrega a España el Guernica, el más célebre de los cuadros de Picasso, pintado en 1937.
108 5 6 K 385
108 5 6 K 385
27 meneos
 

PSOE y CIU cercanos al acuerdo para sacar adelante la Ley de Memoria Histórica

El PSOE espera cerrar esta semana un acuerdo con Convergencia y Unión que permitiría sacar adelante la Ley de Memoria Histórica. Los socialistas están dispuestos a introducir algunos cambios propuestos por Duran i LLeida, modificaciones que no molestarían a Izquierda Unida. Además, las negociaciones se mantienen también con el PNV. ¿Quién lo iba a decir? ¿Un pacto ad hoc con CiU?
20 7 2 K 177
20 7 2 K 177
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece Miguel Ramón Izquierdo, el último alcalde franquista de Valencia

Miguel Ramón Izquierdo, el último alcalde franquista de la ciudad de Valencia y uno de los fundadores de Unión Valenciana, falleció ayer a los 87 años de edad. Su última aparición pública fue, por invitación de la actual alcaldesa, Rita Barberá, al acto de conmemoración de los treinta años desde la cesión del cauce del Turia a la ciudad.
15 meneos
 

Los últimos pueblos fascistas del nuevo Estado español

A un atento observador foráneo, pongamos que turista europeo de visita por nuestra geografía interior, habrá de sorprenderle no sólo nuestro gran patrimonio histórico con monumentos y restos donde se funden tras de sí uno o más milenios; sino, en otro orden, pequeñas poblaciones cuyos propios nombres, en ocasiones, recuerdan aún a los militares de la rebelión del 36, incluida su posteridad labrada en piedra.
15 0 10 K 23
15 0 10 K 23
20 meneos
 

Ourense acabará con las últimas referencias franquistas en su callejero

Tras una primera fase, hace ya más de una década, las últimas calles con nombres alusivos a la dictadura franquista verán éstos cambiados, conforme a unos criterios racionales.
18 2 1 K 151
18 2 1 K 151
9 meneos
 

"Ya no caben más dilaciones. La sociedad y las víctimas no pueden esperar más"

MANIFIESTO DE INTELECTUALES Y JURISTAS POR LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA. La escritora Almudena Grandes, el jurista Carlos Jiménez Villarejo y representantes de las asociaciones de Memoria Histórica presentaron ayer un manifiesto, avalado por 500 firmas de intelectuales y juristas, en el que urgen a aprobar de una vez la ley de reparación de las víctimas del franquismo, aún en tramitación en el Congreso.
54 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta Solidaria dice que el Rey es "la continuidad del franquismo" y convoca una nueva manifestación para hoy

Medio centenar de antimonárquicos se concentraron ayer a unos metros de la Audiencia Nacional en Madrid convocados por la plataforma Alerta Solidaria, cuyo portavoz, Xavi Pellicer, hizo un llamamiento "a todos los antimonárquicos" para manifestarse de nuevo hoy en Gerona, al tiempo que calificó al Rey como "la continuidad de la dictadura de Franco" Leido en larepublica.es y en europapress, pero no me dejan publicarlo!
39 15 10 K 309
39 15 10 K 309
26 meneos
 

Extremeños en campos de concentración (extremeños)

Interesante y emotivo artículo de opinión, denuncia de un investigador español de la Universidad de Birmingham, Dr. Pulido Mendoza, sobre la posible construcción de una planta fotovoltaica en los terrenos de lo que fue el horrible campo de concentración de Castuera (Badajoz), en lugar de erigir un memorial a las víctimas. Como siempre, damos "luz" para ocultar la luz de la verdad histórica, de la memoria y del respeto.
19 7 1 K 153
19 7 1 K 153
4 meneos
 

Google apoya el franquismo

Google no ha impedido, como hizo con la SGAE un boombing, para que aparezca el aguilucho de franco en la bandera. Mira que a mi las banderas me dan bastante igual, pero ese aguilucho me da por el c**o.
3 1 28 K -178
3 1 28 K -178
4 meneos
 

El águila franquista se cuela en la bandera de España utilizando el 'google bombing'

Google se ve inmerso en la polémica de la bandera de España que está sacudiendo el país sin tener mucha culpa. Parece ser que ha sido víctima de nuevo del llamado ‘google bombing’, una especie de ‘ataque’ en Internet para provocar que al realizar en Google determinadas búsquedas, los resultados estén condicionados a la intencionalidad maliciosa de algún colectivo ultraderechista.
4 0 10 K -33
4 0 10 K -33
49 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sombra del franquismo sigue en el Constitucional

El Franquismo va quedando lejos y cambian las actitudes. García-Calvo se adapta y deja de presidir procesiones al Valle de Los Caídos. Igual que había jurado los Principios Fundamentales del Movimiento, jura la Constitución. Cuando fue elegido magistrado del TC, y en el trámite parlamentario previo, su paso por el Gobierno Civil de Almería era para él un "episodio anecdótico".
35 14 5 K 300
35 14 5 K 300
7 meneos
 

FAES dice que España es el PP

La FAES ha sacado a la luz –más bien a la oscuridad–, su último estudio.
5 2 16 K -75
5 2 16 K -75
34 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los fusilamientos franquistas en Málaga en 1937: Los herederos de los asesinados piden algo más que huesos

En San Rafael yacen los restos de unas 4.100 personas fusiladas durante el franquismo, una de las mayores matanzas ocurridas en la guerra civil. La suprema carnicería se produjo en los meses que siguen al 8 de febrero de 1937, cuando Málaga cae en manos de los nacionales. Desde ese día al 31 de diciembre del mismo año, 2.466 hombres y mujeres fueron fusilados por los franquistas, muchos sin mediar juicio previo y otros tras una pantomima de proceso, en una orgía de sangre y tiros en la madrugada que ha dejado su marca de duelo en la ciudad.
24 10 6 K 215
24 10 6 K 215
323 meneos
 

PSOE e IU acuerdan que los juicios franquistas no tengan vigencia jurídica

IU ha logrado que el PSOE incluya en la Ley de Memoria Histórica la "privación de vigencia jurídica" a las normas legales de la dictadura. Así, ninguna autoridad administrativa o judicial puede argumentar que las sentencias injustas dictadas en la dictadura fueron hechas de acuerdo a las leyes de la época y que no pueden ser revisadas ni anuladas. Además, en la nueva exposición de motivos del proyecto de ley, se condena espresamente el régimen franquista, algo no reflejado en el redactado previo.
180 143 0 K 691
180 143 0 K 691
75 meneos
 

Los desposeídos por Franco exigen justicia. El Estado les quitó todo cuanto tenían

Derrotados y sin derecho a recordar. Extirpados de su tierra y de sus casas. Desposeídos de todo, fueron extranjeros en todas partes. La crueldad de la Guerra Civil y la Dictadura no se limitó a perseguir a sus enemigos, les robó todo, dinero, casas, tierras, comercios y animales. Entre 1936 y finales de los 40, miles de familias perdieron el derecho a poseer nada. No les dejaron ni dinero para subsistir. Las nuevas leyes siempre iban en el mismo sentido: los rojos, masones y cualquiera opuesto al nuevo régimen no tenían derecho a tener nada.
57 18 3 K 322
57 18 3 K 322
28 meneos
 

¿España o españa?

Excelente reflexión sobre la evolución del concepto de España, desde la mirada de un periodista que ha trabajado en diversos medios. Para quitarse el sombrero.
25 3 1 K 194
25 3 1 K 194
16 meneos
 

Críticas a la ley de la Memoria: "profundo error" e "impunidad" para el franquismo

La tramitación del proyecto de ley de Memoria Histórica desbloqueada ayer "in extremis" gracias al acercamiento entre el PSOE y la mayor parte de los grupos ya ha dejado las primeras reacciones. Para el secretario general del PP, Ángel Acebes, la Ley es un "profundísimo error" y retrata al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que con ella "culmina su ataque a todo lo que representa la Transición". Según Acebes, la norma pretende "rememorar lo peor de la historia" ...
14 2 1 K 111
14 2 1 K 111
623 meneos
 

Pedro J: “El franquismo fue la respuesta a los crímenes de la II República”

“En su origen, el franquismo producto de la Guerra Civil fue la respuesta a los excesos, abusos y crímenes de la II República”.
254 369 7 K 898
254 369 7 K 898
17 meneos
 

Imágenes nunca vistas de la emigración canaria, para reflexionar

Durante los siglos XIX y XX miles de españoles huyeron de la miseria y las persecuciones políticas, los canarios en concreto lo hicieron en frágiles barcos a Venezuela y Uruguay, muchos no llegaron, otros fueron recibidos como delincuentes y confinados. Hoy, estas imágenes deben hacernos reflexionar sobre el papel que nos toca como sociedad de acogida.
13 4 3 K 101
13 4 3 K 101
251 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prensa internacional denuncia: “Muchos de los miembros del PP admiran a Franco en secreto”

Medios internacionales como los diarios británicos Financial Times e The Independent dedican en sus ediciones de hoy noticias sobre la propuesta de ley de la Memoria Histórica. Explican que la ley condena el franquismo y que la derecha española se opone a la misma alegando que no conviene remover el pasado, mientras simultáneamente promueven la beatificación de mártires católicos. Según The Independent, “en el PP nunca se han desligado de Franco y muchos de sus miembros lo admiran secretamente”.
188 63 49 K 422
188 63 49 K 422
10 meneos
 

La ley de la memoria obligará a ayuntamientos y a la Iglesia a quitar los símbolos franquistas

Para los particulares, como la Iglesia, que no cumplan con esa disposición, incluidos los propietarios privados, el proyecto legislativo establece la posibilidad de retirarles las subvenciones o ayudas públicas. Además, se hace una condena expresa del franquismo y se establece la ilegitimidad de los tribunales y jurados constituidos durante la guerra civil que impusieron condenas por motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa
7 3 9 K 1
7 3 9 K 1
62 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 160 calles de Madrid tienen nombres franquistas

En Madrid quedan aproximadamente 165 calles con nombres franquistas o de personas ilustres afines a ese régimen, según los datos recopilados por el Foro de la Memoria. Entre las calles incluidas en el listado figuran las siguientes: Agustín de Foxá, Alberto Alcocer, Caídos de la División Azul, Capitán Blanco Argibay, Capitán Haya, Comandante Zorita, Doctor Gómez Ulla, General Millán Astray, General Yagüe, Hermanos García Noblejas, Joaquín Bau, Mártires de Paracuellos, Ministro Ibáñez Martín, Primero de Octubre, Ramiro de Maeztu...
55 7 7 K 386
55 7 7 K 386

menéame