edición general

encontrados: 5472, tiempo total: 0.010 segundos rss2
34 meneos
 

Ni ENIAC, ni ABC, ni Colossus, ni Zuse, ni siquiera el ábaco: Ishango, el primer instrumento de cálculo

Conocido como la primera 'calculadora de bolsillo', el hueso Ishango, tiene mas de 20.000 años de antiguedad -aunque hay artefactos mas antiguos-, y seguramente fue creada por una mujer africana. La primera columna tiene un total de 60 marcas agrupadas en 19, 17, 13 i 11. Los primos entre el 10 i el 20, las siguientes un seguido de marcas interpretables como tablas de multiplicar. La primera matemática podria haber sido una mujer que calculaba los ciclos lunares o la menstruación?
34 0 0 K 388
34 0 0 K 388
25 meneos
 

Matemática en clave femenina

[c&p] "Un detallado análisis de 5000 estudios realizados en los Estados Unidos en alrededor de 7 millones de personas, que se publica en el último número de Science, confirma que las diferencias de rendimiento entre hombres y mujeres en ciencia y matemática son prácticamente despreciables. En especial, un trabajo que revisa 100 estudios sobre tres millones de pruebas arroja resultados concluyentes: 'Las mujeres sobrepasaron a los hombre en computación en la escuela elemental y en la escuela media"
25 0 0 K 316
25 0 0 K 316
30 meneos
 

Números mórficos: La Sección Aúrea y el Número Plástico

La sección aúrea o Fi es bien conocida. En matemáticas Fi es representante de los números mórficos. Solamente existen dos números mórficos: uno es Fi y el otro, llamado número plástico fue descubierto en 1928 por el arquitecto y monje benedictino Hans van der Laan, que lo utilizó como base para sus construcciones arquitectónicas, como por ejemplo, la capilla de St. Benedictusberg. Su valor es 1,3247179... Aquí tienes interesante información sobre los números mórficos.
30 0 1 K 297
30 0 1 K 297
44 meneos
 

Un método distinto para multiplicar.

Este método se basa en multiplicar y dividir por dos, y luego hacer una suma final. Aqui vereis un sencillo y claro ejemplo de como funciona. Pero, ¿por qué funciona este método? En el segundo y último artículo lo vereis: tiopetrus.blogia.com/2005/042601-multiplicacion-a-la-rusa-2-de-2-.php
44 0 0 K 434
44 0 0 K 434
37 meneos
 

Idean un modelo matemático que predice los atascos de tráfico

Es una noticia un poco antigua, pero me parece interesante ver como se pueden usar las matemáticas para explicar cosas del mundo cotidiano.Según Michael Schreckenberg, la principal novedad de su modelo es la consideración del comportamiento de los conductores.
37 0 1 K 357
37 0 1 K 357
28 meneos
 

El Triángulo de Pascal - Interesante actividad Matemática.

Blaise Pascal fue un matemático y físico francés que trabajó en distintas áreas de las matemáticas. Uno de sus descubrimientos más famosos fue el triángulo de Pascal. Construyó un triángulo formado por números, compruebalo y rellénalo tu mismo de forma interactiva, siguiendo las instrucciones que detalla....
28 0 0 K 331
28 0 0 K 331
16 meneos
 

Grape-DR Project - Coprocesador matemático de 512 núcleos

"En la Universidad de Tokio han creado este coprocesador matemático de 500MHz con 512 núcleos, es capaz de realizar 512 mil millones de operaciones punto flotante por segundo. Llamado Grape DR, está diseñado para instalarse en una ranura PCI-X y ser una ayuda para el procesador principal. El proyecto que viene desde 1989, espera llegar a los 2 Petaflops para el 2008 (PT=2^15, No se lo imaginen duele la cabeza)." Vía spanish.engadget.com/2006/11/07/investigadores-japoneses-construyen-un
16 0 1 K 170
16 0 1 K 170
215 meneos
 

La leyenda de Dantzig o como, a veces, las cosas ocurren porque tienen que ocurrir

¿Una leyenda urbana? No, ocurrió en realidad. George Bernard Dantzig, el matemático ruso considerado como padre de la programación lineal, resolvió dos ecuaciones, de las que todavía no se conocía la solución, de una forma un tanto especial.
215 0 2 K 939
215 0 2 K 939
252 meneos
 

¿Cuánto es 78 x 23?

Una pregunta simple con una respuesta complicada - ¿cuánto es 78 x 23? No, no es realmente una pregunta con truco. No estoy utilizando ninguna notación matemática oscura en un intento por engañarte. ¿Cuánto es 78 por 23? ¿Cuál es setenta y ocho multiplicado por veintitrés?
252 0 2 K 883
252 0 2 K 883
8 meneos
 

¿ Cuánto es 78 x 23 ?

...La realidad de vivir en 2006 es que la mayoría de nosotros ya no necesitamos la aritmética para nada en nuestra vida. Las calculadoras y los ordenadores están por todas partes y son más rápidas de lo que podremos ser los humanos. No me preocupo porque estamos creando una sociedad en donde la gente no puede multiplicar números de dos dígitos con su cabeza, pero si me preocupa otros efectos secundarios... Una verdad como un templo!!
8 0 10 K -38
8 0 10 K -38
12 meneos
 

Herramientas para visualizar datos en Linux [En inglés]

Interesante analisis de cinco herramientas para plasmar gráficos. La mayoria de ellas sirven para mucho más que para hacer gráficas pero es un buen análisis. Yo me quedo con Maxima.
12 0 0 K 143
12 0 0 K 143
22 meneos
 

El zoo de las bases de numeración

En un mundo decimal (binario, octal y hexadecimal para los informáticos :P), a veces nos olvidamos de que podemos trabajar con cualquier base numérica. ¿Alguna vez has trabajado con una base negativa como... -2? ¿O una irracional como... raiz de 10? ¿Y qué tal una imaginaria como 2i? Vía: barrapunto.com/~fernand0/journal/23513
22 0 0 K 199
22 0 0 K 199
25 meneos
 

AI Escargot, el Sudoku más difícil del mundo.

Los sudokus están de moda, cada periódico lleva el suyo, uno para principiantes y otro para novatos. Ahora Arto Inkala nos lanza un nuevo desafío: el sudoku más díficil y complejo del mundo. Necesitó tres meses y un billón de combinaciones numéricas para conseguir el AI Escargot. El sudoku ya ha sido resuelto por algunos expertos. Si lográs resolverlo, puedes visitar Sudoku.com, donde están colgados todos los sudokus de Inkala.
25 0 0 K 250
25 0 0 K 250
1 meneos
 

Yahoo patenta "lo interesante"

En la tendencia tan moderna de pedir exclusividad sobre algoritmos matemáticos, Yahoo acaba de solicitar la patente de "lo interesante" ("interestingness", en inglés), correspondiente al filtro de popularidad que incorpora Flickr, el sitio de compartición social de fotos. El análisis de Kottke es el más ajustado que he visto: no sólo es una patente de software, que no deberían admitirse, sino que además le falta lo de "nuevo y no obvio".
1 0 6 K -42
1 0 6 K -42
33 meneos
 

Videotutoriales de matemáticas. Impresionante!

Si eres de los que, preparando algún examen de mates, has pensado en lo bien que iría tener la lección del profesor en video para entender ese teorema que en su día parecía sencillo (y ahora suena a chino), aquí tienes unos cuantos videos con explicaciones paso a paso de diferentes conceptos matemáticos a todos los niveles. Visto en : gaussianos.blogsome.com/2006/11/13/un-problema-de-numeros-primos/
33 0 0 K 271
33 0 0 K 271
26 meneos
 

Me río con las matemáticas

De matemáticas en España sabemos que vamos mal,a mucha gente le cuesta coger el siguiente comentario y reirse " Va el profesor y le dice a sus alumnos: en el examen de matemáticas de mañana quiero que saquéis todos una nota por encima de la media", así que un grupo de profesores trabajan para incorporar el humor en las clases de esta asignatura para hacer asi más facil su aprendizaje.
26 0 0 K 264
26 0 0 K 264
260 meneos
 

Libros de matemáticas para descargar

Una buena cantidad de libros de matemáticas (gratis) para descargar. Todos en formato pdf y abarcan gran cantidad de temas.
260 0 1 K 793
260 0 1 K 793
17 meneos
 

El problema de Basilea

El problema de Basilea consiste en determinar cuál es el valor exacto de la suma de los cuadrados de los inversos de todos los números naturales
17 0 0 K 175
17 0 0 K 175
44 meneos
 

Las matemáticas en China

Traducción al español de un interesante artículo sobre las matemáticas en el país asiático. Una manera fantástica de adentranos en la ciencia de la cultura oriental, y descubrir que muchos de los resultados matemáticos descubiertos en occidente ya se conocían con anterioridad en la cultura china. Muy interesante (aunque parezca largo).
44 0 0 K 366
44 0 0 K 366
80 meneos
 

Los números complejos están “desordenados”

¿Qué significa eso de que los números complejos están desordenados? Pues muy sencillo. Al igual que podemos definir un orden en el cuerpo de los números reales podríamos intentar hacer lo mismo con el cuerpo de los números complejos. Pero como los números reales son un subconjunto de los números complejos querríamos que el orden que definiéramos funcionara también en los reales.
80 0 3 K 495
80 0 3 K 495
17 meneos
 

Trisección de un ángulo

Traducción al español de un artículo sobre la trisección de un ángulo cualquiera: "Hay tres problemas clásicos en las matemáticas griegas que tienen una influencia extrema en el desarrollo de la geometría. Estos son: cuadrar el círculo, duplicar el cubo y trisecar el ángulo". ¡Hasta 1837 no se demostró que es imposible hacerlo con regla y compás!
17 0 0 K 122
17 0 0 K 122
109 meneos
 

Matemáticas... ¿estás ahí?

El primer libro de Adrián Paenza sobre matemáticas, números, lógica y juegos, "Matemáticas... ¿estás ahí?", fue un sorprendente éxito editorial. Hace unos pocos días publicó la segunda parte: "Matemáticas... ¿estás ahí? Episodio 2", y la ofrece, completa y totalmente gratis para uso personal, desde el sitio web del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. " Más historias sobre números, personajes, problemas, juegos, lógica y reflexiones sobre la matemática "
109 0 2 K 522
109 0 2 K 522
35 meneos
 

Cómo dividir sin saber las tablas de multiplicar

Método para dividir sin saber todas las tablas de multiplicar. Sólo hay que saber sumar, restar y multiplicar por 2 (del mismo autor del artículo de la división por cero)
35 0 0 K 285
35 0 0 K 285
4 meneos
 

Multiplica sin multiplicar

Curiosa forma de multiplicar números sin necesidad de realmente multiplicarlos. (vídeo)
4 0 9 K -60
4 0 9 K -60
35 meneos
 

Las matemáticas de nuestro cerebro.

El funcionamiento del cerebro es algo que a todos nos ha intrigado. Paul Bressloff explica en esta serie de artículos el funcionamiento del cerebro desde un punto de vista matemático. Una lectura muy interesante pero un poco ardua. Ideal para un fin de semana de lluvia. Los demas capitulos: www.admin.ias.edu/ma/current/documents/Lect2_000.pdf www.admin.ias.edu/ma/current/documents/Lect3_000.pdf www.admin.ias.edu/ma/current/documents/Lect4_000.pdf www.admin.ias.edu/ma/current/documents/Lect5_000.pdf
35 0 1 K 292
35 0 1 K 292

menéame