edición general

encontrados: 778, tiempo total: 0.081 segundos rss2
27 meneos
 

El telescopio Subaru obtiene la primera fotografía de un objeto orbitando una estrella como el Sol (ING)

GJ 758 B es un gigante gaseoso, o una enana marrón, que se encuentra en la Vía Láctea, apenas a más de trescientos billones de kilómetros, y que orbita una estrella similar al Sol. “Este descubrimiento no sólo significa que el telescopio, recién inaugurado, ha pasado la prueba con honores, sino que va acorde con la meta de la astronomía moderna de poder observar directamente objetos espaciales de baja masa que estén orbitando alrededor de una estrella como la nuestra”, dijo Michael McElway, uno de los astrónomos de Princeton.
24 3 0 K 225
24 3 0 K 225
1 meneos
 

Primera imagen tomada de un objeto alrededor de una estrella como el Sol  

Los astrónomos dicen que han tomado las primeras imágenes directas de un objeto similar a un planeta orbitando una estrella muy similar a nuestro Sol. Un avance similar se anunció el año pasado, cuando los astrónomos desvelaron imágenes directas de un único planeta y un sistema planetario. No obstante, las estrellas madre de tales sistemas eran gigantes estelares que eran mucho más masivas que el Sol.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
13 meneos
 

El cohete Ariane 5 podrá colocar en órbita hasta 12 toneladas, un 20% más

El lanzador espacial europeo Ariane 5 se moderniza y será más potente. Así, podrá colocar en órbita hasta 12 toneladas, un 20 por ciento más de carga que ahora, y contar con una etapa superior reencendible, según informó Astrium, tras alcanzar un acuerdo con la Agencia espacial europea (ESA, por sus siglas en inglés).
13 0 0 K 130
13 0 0 K 130
18 meneos
 

El Núcleo del Cometa Halley: un Iceberg en órbita  

[c&p] ¿A qué se parece el núcleo de un cometa? Formado de materia primordial del Sistema Solar, se pensaba que el núcleo cometario se parecía a icebergs muy sucios. Los datos de la cámara del Giotto se usaron para generar esta imagen resaltada de la forma de patata de su núcleo que medía apenas 15 kilómetros de diámetro. Se pueden ver algunas características de superficie en el oscuro núcleo a la derecha, mientras que el gas y el polvo fluyen hacia la coma del Halley a la izquierda.
17 1 0 K 186
17 1 0 K 186
11 meneos
 

Captan directamente el primer espectro químico de un exoplaneta orbitando una estrella como nuestro Sol (ING)  

Los astrónomos del VLT han sido capaces de obtener el primer espectro directo, la “huella digital química”, de un planeta orbitando la estrella similar al Sol HR 8799 a 130 años-luz. “El espectro de un planeta es como una huella digital. Proporciona información clave sobre los elementos químicos presentes en la atmósfera del planeta”, dice Markus Janson. “(...) en el futuro, podríamos incluso ser capaces de encontrar signos indicativos de la presencia de vida”. En español: www.eso.org/public/spain/press-rel/pr-2010/pr-02-10.html
11 0 0 K 121
11 0 0 K 121
8 meneos
 

El Atlantis rumbo a la órbita terrestre [ENG]  

Los pájaros no vuelan tan alto. Los aviones no son tan rápidos. La Estatua de la Libertad pesa menos. Ninguna especie, aparte de la humana, puede comprender este suceso, ni siquiera los seres humanos que vivieron hace mil años. El lanzamiento de un cohete con destino al espacio es un acontecimiento que inspira respeto y desafía cualquier descripción. En la imagen, el transbordador espacial Atlantis parte hacia la Estación Espacial Internacional durante las primeras horas del 12 de julio de 2001. Vía: bit.ly/68P4Lw
6 meneos
 

Bolivia creó su propia Agencia Espacial y buscará poner en órbita su satélite

El satélite sería construido por empresas de China y deberá estar en órbita en 2013. Así lo reveló el ministro de Obras y Servicios Públicos, Walter Delgadillo, quien dijo en rueda de prensa que la creación de la Agencia fue aprobada con un decreto firmado hoy en la reunión semanal del presidente Evo Morales y su Consejo de ministros.
8 meneos
 

Imagen astonómica diaria: Canal hacia la órbita

La misión 32ª del transbordador espacial hacia la Estación Espacial Internacional, STS-130, abandonó el planeta Tierra el 8 de febrero. Su madrugador lanzamiento hacia órbita desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy siguió el largo y grácil arco hacia al este que se observa en esta exposición de 2 minutos. La espectacular imagen, muy serena, también muestra el reflejo acuático del arco desde el puente del Canal Intracostero, en Ponte Vedra, Florida, a unas 115 millas (185 kilómetros) al norte del lugar de lanzamiento.
13 meneos
 

Las cintas de las misiones Lunar Orbiter

Precursoras de las misiones Apolo, las sondas de las misiones de 1966-7 leían las imágenes que tomaban sus grandes telescopios y los enviaban a un centro de datos de la NASA en la Tierra. Desafortunadamente, el centro de datos empleaba un inusual lector de cintas militar con un formato que desaparecería pronto, dejando las cintas inaccesibles. La archivista de la NASA Nancy Evans las salvaría de la destrucción década y media después. Relacionadas: menea.me/duyd & menea.me/bcbl & menea.me/dhka
13 0 0 K 133
13 0 0 K 133
7 meneos
 

Útil simulador de orbitas planetarias

"Encontré este programa (que corre en el navegador), gráfica las orbitas de diversos cuerpos: planetas, lunas, asteroides y combinaciones. Tiene una interfaz sencilla que vale la pena probar, especialmente para los que están empezando a es estudiar física o para los que estan programando material didáctico. Una pregunta para los quienes usen el programa: ¿Por qué las orbita de la Luna es como una flor, poco parecido a un círculo?" Vía e introducción:vicente1064.blogspot.com/2010/02/util-simulador-de-orbitas-planetarias
10 meneos
 

Orbitador de la NASA descubre grandes masas de hielo bajo la superficie de Marte

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha descubierto espesas masas de hielo bajo la superficie en las latitudes medias de la región norte de Marte, reveló el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en inglés).Según un comunicado del JPL, esos depósitos de hielo se extienden a través de centenares de kilómetros en la agreste región llamada Deuteronilus Mensae, entre el ecuador y el polo norte marcianos.
14 meneos
 

El sistema binario de enanas blancas más extremo orbita en apenas 5 minutos [ENG]

Un equipo internacional de astrónomos han demostrado que las dos estrellas en el sistema binario HM Cancri se orbitan definitivamente en apenas 5,4 minutos. Esto hace que HM Cancri sea, de lejos, la estrella binaria con el periodo orbital más corto conocido. También es el sistema binario más pequeño conocido. El sistema no es mayor que 8 veces el diámetro de la Tierra, lo que es equivalente a poco más de un cuarto de la distancia de la Tierra a la Luna. Vía (español): bit.ly/aYhCbP
14 0 0 K 136
14 0 0 K 136
2 meneos
 

Sea Orbiter: el sueño del Capitán Nemo

Si Julio Verne o su Capitán Nemo cobraran vida en 2010 no podrían creer que un laboratorio de más de 50 metros de altura surcara ni media legua de viaje submarino. Sin embargo, la arquitectura, la tecnología y la investigación de los océanos pasa por un modelo de «caballito de mar» futurista diseñado por el arquitecto francés Jacques Rougerie, quien ya ideó también viviendas bajo el agua.
6 meneos
 

La nave rusa Soyuz se acopla con éxito a la plataforma orbital

La nave rusa Soyuz se acopla con éxito. Los cosmonautas rusos, Alexandr Skvortsov y Mijaíl Kornienko, y la austronauta de la NASA, Tracy Caldwell Dyson, pasarán 167 días en el espacio.
3 meneos
 

Cuatro mujeres en órbita

El transbordador espacial Discovery ha despegado este lunes a las 12:24, hora española, del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (sur de Florida) para iniciar una misión que durará 13 días y en la que por primera vez habrá cuatro mujeres a la vez. De los siete tripulantes que viajan en la nave, tres son mujeres. Además, en la Estación Espacial Internacional (ISS) les espera una cuarta astronauta.
3 0 0 K 30
3 0 0 K 30
13 meneos
 

Un estudio vincula la excentricidad y los ciclos glaciales de 100.000 años

C&P: "La órbita de la Tierra alrededor del Sol cambia de forma cada 100 000 años, haciéndose más redonda o más elíptica en esos intervalos. La forma de las órbitas se conoce como “excentricidad”. Un aspecto relacionado es el ciclo de 41 000 años en la inclinación del eje de la Tierra. Las glaciaciones tienen lugar en la Tierra también cada 100 000 años, y parece que el sincronismo entre los cambios en el clima y en la excentricidad coinciden."
12 1 0 K 135
12 1 0 K 135
1 meneos
 

Nuevos datos refutan la teoría sobre la formación planetaria

Los astrónomos han descubierto con la técnica del "método de tránsito" nueve nuevos planetas fuera de nuestro Sistema Solar que orbitan en dirección contraria a la rotación de su estrella, lo que resulta muy sorprendente y refuta la teoría sobre la formación planetaria.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
 

Descubiertos seis planetas desobedientes. Los cuerpos giran en sentido opuesto a su sol

Un equipo de astrónomos europeos ha detectado seis planetas fuera del Sistema Solar que se están saltando las reglas de la astronomía. Giran en sentido contrario a su estrella, lo que los convierte en unos rebeldes únicos que harán revisar las teorías actuales sobre cómo nacen los planetas en torno a su sol. "Esto es una bomba en el campo de los exoplanetas", afirma Amaury Triaud, investigador del Observatorio de Ginebra, cuyo equipo ha detectado a los seis rebeldes entre un grupo de 27 planetas extrasolares.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubiertos varios planetas con órbitas «al revés»

La teoría que creemos que explica la formación de los planetas asume -simplificando un poco- que nacen en una nube de gas que rodea una estrella joven, nube que gira con la estrella, por lo que los planetas giran alrededor de esta en la misma dirección que ella.
7 1 5 K -23
7 1 5 K -23
18 meneos
 

Se observan discos de polvo alrededor de estrellas a la distancia de la órbita terrestre

Se han observado discos con material rocoso y polvo alrededor de dos jóvenes estrellas, a una distancia similar a la que hay entre la Tierra y el Sol.La observación de estos discos es parte de la búsqueda de planetas de tipo terrestre que orbitan otras estrellas. Los discos podrían indicar colisiones entre asteroides o cometas y planetas en esos sistemas, aportando a los astrónomos una vista de las condiciones de formación planetaria en otros sistemas estelares. Los astrónomos detectaron estos discos de polvo alrededor de dos estrellas jóvenes
16 2 0 K 150
16 2 0 K 150
9 meneos
 

Estrellas enanas blancas con una asombrosa órbita de sólo 5,4 minutos

Un equipo internacional de astrónomos ha demostrado que las dos estrellas del sistema binario HM Cancri definitivamente giran una alrededor de la otra en sólo 5,4 minutos. Esto hace que HM Cancri sea el sistema estelar binario con el período orbital más corto conocido. También es el sistema binario más pequeño conocido.
2 meneos
 

Descubren Exoplanetas que orbitan a la contra

Investigadores del Observatorio de Ginebra en Suiza han hecho público el descubrimiento de nueve nuevos exoplanetas en tránsito. Sin embargo, el resultado más destacable de su trabajo de investigación es que al combinar los resultados con observaciones previas de exoplanetas en tránsito descubrieron que 6 de una muestra más amplia de 27 orbita en la dirección opuesta a la rotación de su estrella huésped, a la inversa de lo que se observa en el Sistema Solar.
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
20 meneos
 

La teoría científica de un conserje

En ocasiones, la historia nos sorprende con personajes autodidactas que proponen nuevas teorías ante la sorpresa del mundo científico. Un caso de este tipo fue el de James Croll, un conserje que estudió la influencia de las variaciones en la órbita de la Tierra en el clima.En la década de 1860, las revistas y otras publicaciones doctas de Inglaterra empezaron a recibir artículos sobre hidrostática, electricidad y otros temas científicos de un tal James Croll, de la Universidad de Anderson de Glasgow.
18 2 0 K 165
18 2 0 K 165
7 meneos
 

Descubren una fresa ideal para el cultivo en la órbita espacial

Científicos de EEUU descubrieron una variedad de fresa, Seascape, que tarda muy poco en madurar y no requiere de cuidados especiales, lo que la convierte en candidata ideal para el cultivo en condiciones de poca gravedad, por ejemplo,a bordo de la ISS. Cary Mitchell y Gioia Massa, de la Universidad de Purdue realizaron experimenton con varias especies de fresas y concluyeron que la especie de fresa Seascape responde a los requisitos necesarios para crecer en una nave espacial, tanto por las dimensiones como porque no necesita mucha iluminación.
7 meneos
 

¿Cómo se pone en órbita al Transbordador Espacial?

"¿Por qué el Transbordador Espacial necesita despegar anexado a dos cohetes (llamados Solid Rocket Boosters o Cohetes Aceleradores Sólidos) y un inmenso tanque de combustible? ¿Por qué no simplemente despega como cualquier otro avión para subir, subir, subir hasta llegar al espacio?"

menéame