edición general

encontrados: 832, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
 

La NASA prueba con éxito una cápsula de escape alternativa para la nave Orión (ING)  

La NASA ha llevado a cabo una exitosa prueba de la cápsula MLAS, una de las alternativa al sistema de escape LAS (Launch Abort System) para la nave espacial Orión. El proyecto Constellation está evaluando diseños para proporcionar opciones y datos adicionales sobre la mejor manera de proteger a los astronautas en caso de un problema en la plataforma de lanzamiento o durante el ascenso. A las 6:26 am EDT en el Wallops Flight Facility, el vehículo de 10 metros de alto se elevó 1,5 km para simular una situación de emergencia.
11 2 1 K 130
11 2 1 K 130
49 meneos
 

Nebulosa de Orión  

Imagen de la Nebulosa de Orión, se puede hacer zoom con la rueda del ratón o con el teclado (+/-). Lo mismo con la imagen del Campo Ultra Profundo del Hubble: home.exetel.com.au/bmgoau/space/008_1561b2.html
21 meneos
 

Reparan el telescopio espacial Herschel a tiempo para observar Orión

El Herschel de la ESA vuelve a estar plenamente operativo tras la reactivación del Instrumento Heterodino para el Infrarrojo Lejano. El HiFi fue diseñado específicamente para detectar la presencia de agua en diferentes cuerpos celestes y ha permanecido desconectado durante 160 días durante la investigación ‘forense’ de los ingenieros. La Unidad de Control del Oscilador Local (LCU) había sido dañada por una subida de tensión inesperada, posiblemente causada por la interferencia de un rayo cósmico. Tras solucionarlo observará la Nebulosa de Orión
19 2 0 K 184
19 2 0 K 184
1 meneos
 

Una 'isla' de estrellas en la constelación de Orión

Primeras imágenes del murciélago de Orión. El Observatorio Europeo Austral ha difundido imágenes de la nebulosa NGC 1788, que no había sido avistada antes. Se trata de una nebulosa refractaria, compuesta de polvo y gases que dispersan la luz de un pequeño grupo de estrellas jóvenes, de forma que su brillo tenue presenta la forma de un gigantesco murciélago que bate sus alas a pocos grados del cinturón del cazador.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
293 meneos
 

Herschel detecta huellas de agua y moléculas orgánicas precursoras de la vida en Orión (ING)

El Observatorio Espacial Herschel ha revelado las huellas de moléculas orgánicas potencialmente precursoras de vida en la nebulosa de Orión, una 'guardería estelar' cercana a la Vía Láctea. Los nuevos datos, obtenidos con el instrumento heterodino del telescopio infrarrojo lejano, ha identificado agua, monóxido de carbono, formaldehído, metanol, cianuro de hidrógeno, óxido de azufre y dióxido de azufre. En español: www.europapress.es/ciencia/noticia-herschel-detecta-huellas-moleculas-
166 127 0 K 485
166 127 0 K 485
6 meneos
 

Herschel-HIFI desvela los precursores moleculares de la vida en la Nebulosa de Orión

El Observatorio Espacial Herschel de la ESA ha puesto de manifiesto las moléculas orgánicas que son la llave para la vida en la Nebulosa de Orión, una de las regiones más espectaculares de formación estelar en nuestra Vía Láctea. Este detallado espectro, obtenido con el Instrumento Heterodino para el Infrarrojo Lejano (Heterodyne Instrument for the Far Infrared, HIFI) es una primera ilustración del enorme potencial de Herschel-HIFI para desvelar los mecanismos de formación de moléculas orgánicas en el espacio.
9 meneos
 

Planck revela los procesos de formación de las estrellas en la Nebulosa de Orión (ING)  

El Planck de la ESA ha revelado importante información de las fuerzas involucradas en la formación estelar en las nubes de gas y polvo interestelar. Su capacidad de observar en múltiples frecuencias para discernir los procesos en juego durante la formación de estrellas está magníficamente demostrada en estas imágenes de la Nebulosa de Orión. Las imágenes son un llamativo subproducto de un telescopio espacial que fue diseñado para mirar hacia atrás en el tiempo hacia la primera luz del Universo gracias al Fondo Cósmico de Microondas.
6 meneos
26 clics

SOFIA abre una nueva ventana a la formación estelar en Orión (ENG)

Una imagen mosaico del infrarrojo medio tomada por el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja, o SOFIA, ofrece nueva información sobre los procesos de formación estelar en y alrededor de la nebulosa Messier 42 en la constelación de Orión. Los datos de la imagen se adquirieron usando la Cámara Infrarroja para Objetos Tenues del Telescopio SOFIA, o FORCAST, por parte del investigador principal Terry Herter, de la Universidad de Cornell durante el programa de observación Ciencia Corta 1 de SOFIA en diciembre de 2010.
373 meneos
8341 clics
Blade Runner, curiosidades más allá de Orión

Blade Runner, curiosidades más allá de Orión  

¿Puede ser que alguno no haya visto Blade Runner todavía? Si es así los emplazo a ver esa obra maestra del cine y que luego vuelvan al artículo (existen pequeños spoilers); a los demás os propongo una serie de curiosidades que quizá no conocíais acerca del mundo creado por Ridley Scott hace casi 30 años, una adaptación muy libre del libro de Philip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, que con el tiempo se conformó como precursora del cyberpunk dentro de la ciencia ficción, y para un servidor en la película que más.....
201 172 2 K 500
201 172 2 K 500
13 meneos
21 clics

Oxígeno en la nebulosa de Orión

Moléculas de oxígeno, elemento fundamental para la vida en la Tierra, han sido localizadas en una nube de estrellas en formación no muy alejada del Sistema Solar, la nebulosa de Orión. Hasta ahora no había sido posible detectarlas con claridad, pero el telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado localizarlas con el instrumento HIFI, que busca espectros en el infrarrojo lejano.
12 1 0 K 126
12 1 0 K 126
8 meneos
104 clics

Apoteosis en el cielo bajo la lluvia de meteoros Oriónidas  

Misterios iluminados se derraman bajo la presentación elegante de una noche estrellada. Cataratas que brillan con el cielo nocturno bajo la presión de las mareas y su afinidad con la vida, que se abre, se multiplican los descubrimientos, y que se revelan desde lo más profundo de forma más rápida de lo que yo pudiera notar…
17 meneos
390 clics

Constelación de Orión... [humor]  

Debate grave en la Unión astronómica internacional sobre la constelación de Orión y su "badajo". HUMOR
15 2 0 K 144
15 2 0 K 144
6 meneos
47 clics

Orión: El cazador y sus violentas pasiones

Según la mitología griega, Orión era un cazador gigante. Hay numerosas versiones de su historia pero todas tienen un denominador común: es una triste historia de amor. De amor mezclado con celos y con obsesión. En unos casos sus amores eran con la diosa Artemis, en otros con Mérope, una de las Pléyades, y en otros con las Siete Hermanas en su conjunto.
6 meneos
73 clics

Orion Shall Rise

Hay dos formas básicas de impulsar una nave, que podemos visualizar imaginando una barca a flote en un plácido lago un día de verano. Tenemos dos soluciones para movernos conocidas por todos. Una de ellas es ejercer una fuerza contra el agua, a sabiendas de que el principio de acción y reacción —una ley de justicia universal que garantiza que donde las dan las toman— asegura que el agua va a devolvernos una fuerza igual y de signo contrario. Eso es lo que ocurre cuando remamos.
2 meneos
25 clics

LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN y su significado para el hombre

Estudio acerca de la constelación de Orión y si significado para las civilizaciones antiguas, así como visión desde la astronomía actual.
2 0 10 K -139
2 0 10 K -139
7 meneos
37 clics

¿Existe un agujero negro en la Nebulosa de Orión?

Utilizando sofisticados programas de simulaciones informáticas, un equipo de científicos ha encontrado un grupo de estrellas en la Nebulosa de Orión que se mueven rápidamente, debido a la poderosa atracción gravitatoria que provoca un agujero negro de más de 200 veces la masa del Sol.
11 meneos
82 clics

Metallica - Orion live 2006

Metallica plays Orion in South Korea. God bless Cliff Burton.
10 1 0 K 81
10 1 0 K 81
5 meneos
59 clics

La nave Orion ensaya con éxito un aterrizaje

La cápsula Orion, con la que la NASA pretende enviar misiones tripuladas a Marte en el futuro, ha superado con éxito las pruebas de aterrizaje con paracaídas. Científicos de la agencia espacial norteamericana han conseguido que una recreación de la nave aterrice con total seguridad en una prueba en la que uno de los paracaídas sufría un fallo.
14 meneos
97 clics

El oculto lazo de Orión  

Esta nueva e impactante imagen de nubes cósmicas en la constelación de Orión revela lo que parece ser un encendido lazo en el cielo. Este brillo anaranjado representa la débil luz que proviene de granos de frío polvo interestelar, en longitudes de onda demasiado largas para ser vistas por el ojo humano. Fue observado por el experimento APEX, operado por ESO en Chile.
13 1 0 K 187
13 1 0 K 187
3 meneos
64 clics

NASA retoma los preparativos de la nave Orión para su viaje a Marte

Se espera que este equipo tripulado sea lanzado durante el próximo año y que llegue al planeta rojo recién 10 meses más tarde.
2 1 8 K -59
2 1 8 K -59
94 meneos
329 clics
¿Tendremos que esperar a 2024 para ver la primera misión tripulada del cohete gigante SLS de la NASA?

¿Tendremos que esperar a 2024 para ver la primera misión tripulada del cohete gigante SLS de la NASA?

El cohete gigante SLS y la nave Orión (MPCV) están destinados a convertirse en los elementos del futuro programa tripulado de la NASA. A finales de este año tendrá lugar el primer vuelo automático de la Orión, mientras que el primer lanzamiento del SLS, también sin tripulación, será en 2017.
10 meneos
76 clics

Las Orionidas, hijas del cometa Halley, producirán una lluvia de 20 meteoros/hora

Tendemos a creer que una lluvia de meteoros siempre tiene que amenazar la Tierra. Cosas de la Ciencia Ficción. Sin embargo, resulta que nuestras queridas estrellas fugaces con las que siempre solemos pedir un deseo son precisamente lluvías de meteoritos.
15 meneos
484 clics

Un fotógrafo captura un meteoro, la aurora boreal y las Oriónidas en una increíble fotografía  

El resplandor verde impresionante en esta imagen proviene de una aurora en el Parque Nacional Glacier, en Montana. El astrofotógrafo John Ashely tomó esta increíble imagen de la cordillera Livingston en el Parque Nacional Glacier el 20 de octubre. La imagen también incluye un meteoro y Oriónidas brillando a través de la cobertura de las nubes.
2 meneos
26 clics

Fallo del cohete posterga el lanzamiento de la cápsula Orión

La NASA pospuso ayer el lanzamiento de la cápsula Orion por problemas técnicos con el cohete Atlas IV, en el que iba a ser el primer vuelo de prueba no tripulado del vehículo diseñado para alcanzar nuevos destinos como Marte.

menéame